Boletín Mensual Nº18 de Vida Ascendente Internacional

Cada anciano es tu abuelo

Lanzamiento de la campaña “Cada anciano es tu abuelo”
¡Usa la fantasía del amor: llámales por teléfono o por video, escúchalos!

 

Es posible superar el aislamiento de las personas mayores, incluso observando rigurosamente las normas sanitarias en relación al Covid-19.

La pandemia ha afectado en modo particularmente duro a las personas mayores y ha interrumpido los ya débiles lazos entre las generaciones, pero respetar el distanciamiento no quiere decir aceptar un destino de soledad y abandono.

Por ello, a raíz de las palabras que el papa Francisco pronunció después del Ángelus, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida lanza la campaña “Cada anciano es tu abuelo” para invitar a los jóvenes de todo el mundo a hacer un gesto de ternura hacia las personas mayores que se sienten solas, porque “¡cada persona mayor sola es tu abuelo y tu abuela y te necesita!”

En estos meses, muchas conferencias episcopales, asociaciones y fieles, con “la fantasía del amor”, han encontrado el modo de llevar a las personas mayores solas la cercanía de las comunidades eclesiales. Hemos recibido noticias de llamadas por teléfono, por internet, a través de las redes sociales – incluso serenatas a los huéspedes de las casas de reposo – realizadas por los jóvenes para interrumpir la soledad de tantas personas obligadas por la pandemia a permanecer en sus casas o encerradas dentro de las estructuras residenciales.

En esta fase de la campaña, y respetando las normas de salud en vigor en los distintos países, se invita a llegar virtualmente a las personas mayores más solas del propio barrio o de la parroquia y enviarles un abrazo, como ha dicho el Papa, a través de una llamada por teléfono, una videollamada o el envío de una imagen. Siempre que sea posible – o cuando la emergencia sanitaria lo permita – invitamos a los jóvenes a concretar aún más el abrazo, yendo a visitar personalmente a las personas mayores.

La campaña está asociada con el hashtag #sendyourhug para difundir la iniciativa. Los posts más significativos se divulgarán en las redes sociales del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida @laityfamilylife.

Nuestra esperanza es que, también desde esta campaña, se pueda cumplir el deseo del papa Francisco, que escribió: “Esto es lo que yo quisiera: un mundo que viva un nuevo abrazo entre los jóvenes y las personas mayores (Introducción al libro «La sabiduría del tiempo»)”.

En la memoria de santos Joaquín y Ana, los “abuelos” de Jesús, quisiera invitar a los jóvenes a realizar un gesto de ternura hacia los ancianos, sobre todo a los que están más solos, en las casas y en las residencias, los que desde hace muchos meses no ven a sus seres queridos.

¡Queridos jóvenes, cada uno de estos ancianos es vuestro abuelo! ¡No les dejéis solos! Usad la fantasía del amor, haced llamadas, videollamadas, enviad mensajes, escuchadles y, donde sea posible respetando las normas sanitarias, id a visitarlos. Enviadles un abrazo. Ellos son vuestras raíces.

Un árbol separado de las raíces no crece, no da flores ni frutos. Por esto es importante la unión y la conexión con vuestras raíces. “Lo que el árbol tiene de florido, vive de lo que tiene sepultado”, dice un poeta de mi patria. Por esto os invito a dar un aplauso grande a nuestros abuelos, ¡todos!

P. Alexandre Awi Mello. I. Sch.
Secretario
Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida 27 de julio de 2020


Nuestra Señora de la Asunción, Nuestra Señora del Recuerdo

El 15 de agosto celebramos la Asunción de la Virgen María. El dogma de la Asunción nos dice que María comparte la condición de los resucitados, que es la de Jesús desde la Pascua. Al igual que Jesús, María no pierde nada de su humanidad, pero su humanidad florece en una nueva vida; esta vida ya no está limitada por las limitaciones del espacio y del tiempo que son las de nuestra condición terrenal. Liberada de las limitaciones del lugar y del tiempo, la vida de los resucitados permite que María esté presenta a sus hijos desde todos los lugares y en todo momento. Sigue siendo su contemporáneo. A veces puede mostrarles su presencia visiblemente: conocemos historias de apariciones; estos son el fruto del privilegio de María, que celebramos el 15 de agosto.

Al escribir para los miembros de Vida Ascendente en esta fiesta mariana, pienso en dos versículos del Evangelio de San Lucas. En el momento del nacimiento de Jesús y la visita de los pastores al pesebre, y luego cuando Jesús, a la edad de 12 años, se perdió y se encontró en el Templo de Jerusalén: » María, por su parte, guardaba todas estas cosas en su corazón y meditaba acerca de ellas.» (Lucas 2:19); «María conservaba todas estas cosas en el corazón» (Lucas 2:51).

Con toda probabilidad, San Lucas recogió los recuerdos de María. Gracias a ellos, pudo informarnos de los acontecimientos relacionados con el nacimiento y la infancia de Jesús.

Nosotros también guardamos en nuestros corazones muchos acontecimientos, muchos recuerdos. Lo bueno y fecundo de estos recuerdos nos ayuda a vivir y constituye un fundamento de sabiduría. En la exhortación apostólica Christus vivit (Cristo está vivo), el Papa Francisco nos cuenta la importancia de esta sabiduría: para los más jóvenes permite tener un arraigamiento. Los jóvenes necesitan estas raíces para guiar sus vidas y resistir a los manipuladores que tratan de atraparlos.

«Si una persona les hace una propuesta y les dice que ignoren la historia, que no recojan la experiencia de los mayores, que desprecien todo lo pasado y que sólo miren el futuro que él les ofrece, ¿no es una forma fácil de atraparlos con su propuesta para que solamente hagan lo que él les dice?» (Christus vivit 181).

«La riqueza de los años» fue el tema del Congreso de Roma en enero de 2020. VAI participó y comparte el trabajo. El congreso recordó la importancia de poner a disposición de los jóvenes «la riqueza espiritual y humana que se ha transmitido a través de las generaciones». De lo contrario, corren el riesgo de ser «vacíos, desarraigados, sospechosos de todo», dice el Papa, por ideologías que los convertirán en esclavos (Christus vivit 183, 184).

Por lo tanto, las relaciones intergeneracionales son deseables, pero no siempre fáciles de establecer. Pidamos a María, que tanto guardó y meditaba en su corazón, que fomentara la aceptación por parte de los jóvenes de la sabiduría de los ancianos, de su historia de humanidad y de fe. Que el Espíritu Santo que descansaba sobre ella nos haga inventivos y nos haga encontrar maneras de hacer que los más jóvenes se beneficien de la «riqueza de los años».

Padre Francisco Maupu


El rostro que expresa

La corazonada del Padre Michel Almaric

¿Quién habría pensado hace tres meses que las máscaras protectoras contra el coronavirus serían una preocupación nacional e incluso global? La máscara es el elemento esencial de los «gestos de barrera», mientras que no forma parte de la cultura de los europeos. Estábamos acostumbrados al uso de máscaras por parte de asiáticos protegiéndose de la contaminación. Pero, para nosotros los occidentales, en la actualidad, mientras comprendemos su función sanitaria, la máscara invita a la creatividad, con los elementos decorativos más diversos y originales posibles. A veces tengo dificultad a identificar a la gente, ya que estas fantasías demasiado a menudo se apoderaron del reconocimiento de la cara

Todo esto me llevó a releer páginas del filósofo Levinas bien conocido por su acercamiento al «Rostro». Señala que lo que vemos materialmente del otro es ante todo su rostro. Está dirigido a cada uno de nosotros, y nuestros ojos se cruzan. De todo nuestro cuerpo, la piel de la cara es la que sigue siendo la más desnuda, la más expuesta. Hay una pobreza esencial en esta «piel de arrugas» porque la cara está indefensa. También todos los tratamientos, todos los maquillajes quisieran ocultar esta realidad, porque la cara «habla». Exige que le respondamos. Levinas escribe: «El rostro se impone a mí sin que yo pueda permanecer sordo a su llamada, ni olvidarlo», Levinas va más allá cuando menciona que es a través de su rostro que el otro irrumpe en nuestra historia. Se me acerca y me hace responsable de él. Incluso llega a evocar el rastro del infinito que está inscrito frente al otro.

¿No habría riesgo de perderse una relación humana real cuando la máscara está decorada como si fuera para un carnaval? Así podemos tratar mal esta relación, si nos presentamos al otro con máscaras de carnaval. El filósofo continúa su reflexión cuando escribe: «Pensé que es en el rostro de los demás que Dios me habla por primera vez». Es en la cercanía de los demás que Dios se acerca. En el contexto actual no nos esperan con máscaras de carnaval sino con miradas que nos hacen existir en verdad.


Noticias de Sudamérica

Estimados amigos,

Después de dos largos meses sin noticias, vuelvo a ponerme en contacto con todos ustedes.

Deseo de todo corazón que tanto ustedes como todos los equipos que forman la Comunidad a la que pertenecen se encuentren bien de salud. Es bastante difícil llevar a cabo esta cuarentena, que desde hace tantos días nos tiene especialmente a los Adultos Mayores, guardaditos en casa, con pocas cosas para hacer. Pero no debemos perder la confianza y la esperanza de esperar que todo Creo que esta pandemia nos ha hecho reflexionar seriamente sobre nuestra fragilidad humana, y eso hizo que acrecentara en nosotros la necesidad de la oración, especialmente pidiendo por nuestra propia salud y por los enfermos del Covid-19, que tanto ha afectado a nuestros países. Esta situación que estamos viviendo nos ha hecho descubrir a un prójimo muy cercano que antes no conocíamos y tampoco veíamos y hoy nos encontramos mucho más solidarios con nuestros hermanos más necesitados.

Junto con otras personas me dedico a tejer cuadraditos de lana para hacer mantas. Otros equipos dan comida a los necesitados. En las últimas semanas comenzamos las reuniones virtuales. Es muy muy lindo y emotivo volver a vernos después de tanto tiempo, y darnos cuenta de lo mucho que nos lo perdimos. La reunión la comenzamos con la oración de Vida Ascendente, leemos el Evangelio del día y hacemos la reflexión. Luego tratamos el tema elegido para esa reunión. Naturalmente esto nos ha levantado el ánimo y nos sentimos sinceramente muy felices, creciendo en AMISTAD.

Más allá que todos sabemos que no hay actividad dentro de nuestros grupos, me haría muy feliz tener noticias de todos ustedes. Saber cómo se encuentran, si realizan alguna otra actividad, que experiencia les está dejando esta pandemia, en fin, todo lo que ustedes me quieran compartir.

Queridos amigos, ruego a Dios que podamos volver a vernos pronto, para encontrarnos y abrazarnos con la alegría de saber que somos hijos de Dios.

Susana,
Coordinadora de VAI SurAmerica