Boletín Mensual Nº47 de Vida Ascendente Internacional

Boletin Internacional Logo

Compañeros lectores de aquí y de otros lugares, geográficamente cercanos o lejanos, los saludo y les envío mis más cálidos pensamientos.

Después de la Francia que aseguró el contenido del boletín anterior, cruzamos el océano para ir a Argentina. Agradezco a los editores de este país por sus diversas contribuciones: Susana, Suzell, Syra, Ana María.

Me gustaría rendir un homenaje especial al Padre Montferrand – citado varias veces – por su papel en el desarrollo de VA en Argentina y el apoyo que fue para toda América del Sur;  como consejero espiritual para América del Sur, animó   e hizo vivir  espiritualmente el movimiento, a pesar de las dificultades, con sus preguntas y, en última instancia, con  las esperanzas que ha despertado la elección del Papa Francisco;  Estos mensajes regulares fueron enriquecedor alimento espiritual para los líderes y miembros latinoamericanos; concretaron  el  vínculo por el cual los equipos se sienten reunidos con Cristo.  Muchas gracias, Padre, por este camino hecho con VA y su presencia con el movimiento, que siempre continúa de otra forma.

Los textos de este boletín presentan la historia de VA Argentina, su desarrollo y algunos destaques; también leerá sobre los problemas que enfrenta VA Argentina: estos son problemas que muchos otros países están experimentando y que dan forma a un futuro difícil. No nos rindamos, como dice Susana: lo que está en juego es nuestra presencia cristiana en la Iglesia y en la sociedad. Encontremos en nosotros la determinación y la  fuerza que nos  permitan avanzar en este camino al servicio de los ancianos y  ancianos más frágiles.

En este tiempo de Cuaresma, apoyémonos en la cita de Mateo (Mt 28,20): «Yo estoy con vosotros todos los días», encomendemos al Señor nuestras preocupaciones e imploremos el apoyo de su Espíritu.

Que la esperanza de la Pascua habite en cada uno de vosotros. Hermosa fiesta de la Resurrección.

La Presidenta
Monique Bodhuin


RESEÑA SOLICITADA POR SRA. SUSANA (RIO CUARTO CORDOBA FEBRERO 2023

Estos Datos, que a continuación escucharán figuran en la página web del Movimiento Vida Ascendente que fuera creada por Mons. Osvaldo Montferrand hace ya algunos años. Creo que será bueno reafirmarlos para no olvidar la voz humana que a nosotros, los mayores siguen teniendo su predilección

El Movimiento nacido en Francia en 1962 llegó a Argentina por medio de la Hermana Amalia Von Wulffen, secretaria de Mons. Carlos Galán, secretario general del Episcopado Argentino. Conoció las publicaciones francesas, las tradujo y comenzó a reunir grupos de personas en la Arquidiócesis de Buenos Aires. En los años de la década 1970, comenzó P. Montferrand a reunir grupos de mayores en Zárate (Provincia de Buenos Aires.)

En 1980 ya esos grupos se habían extendido a distintas ciudades de esa diócesis. Argentina adhirió a una “Exhortación en el año de la 3ra. edad” a la organización de la primera Asamblea Mundial sobre envejecimiento de la Población Mundial por las Naciones Unidas en 1982. En ese encuentro participaron la Hermana Von Wolffen y representantes de Vida Ascendente.

Siguieron encuentros internacionales: 1985 en Roma, el cual se considera fundacional porque allí se hizo entrega a Mons. Pironio de la solicitud de aprobación a nivel mundial del movimiento (que luego fuera confirmado definitivamente por un Decreto del Pontificio Consejo para los Laicos en marzo del 2001.)

El depto. de pastoral familiar del CELAM en 1989 organizó talleres sobre la 3ra. edad que dieron origen a la creación de grupos en Asunción (Paraguay, Costa Rica, Panamá y Colombia)

    • en 1990 se inician grupos en Campinas (Brasil.)
    • 1991 1992 reuniones de divulgación del movimiento en Concepción (Chile) y Asunción (Paraguay).
    • 1993 Tercer encuentro internacional de VAI en Miami

Mons. O. Montferrand: “La inserción del movimiento en nuestros países latinoamericanos tienen características que difieren de las conocidas en Europa. Pueblos mayoritariamente pobres donde siempre aflora lo asistencial. Y no siempre se prioriza la espiritualidad de los grupos de vida ascendente”

En ese momento, nos beneficiamos del apoyo logístico de España: los documentos fueron proporcionados por los padres de Barcelona, ​​luego traducidos del catalán por la Sra. Isabel Escayola.

    • 1994 – 1997 años de las reuniones de los países del “Cono Sur” respectivamente en Montevideo y Asunción donde estuvieron presentes Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil Primer encuentro Nacional de V.A. en Buenos Aires. donde se redactó el estatuto Nacional y se nombró el primer equipo de coordinación nacional.
    • 1998: Primer encuentro nacional de V.A. en Buenos Aires: redacción del estatuto nacional y constitución del primer equipo de coordinación nacional

En 1989 en Ciudad del Este (Paraguay) tuvo lugar un 2do. encuentro de dirigentes laicos del Cono Sur organizado por el CELAM. Los países organizaron talleres, los representantes de V.A, de Argentina (elegidos a nivel nacional como coordinadores) fueron ignorados por los delegados de la Arquidiócesis de Bs, As.

De este encuentro el movimiento se dedicó a trabajar de manera independiente como movimiento laical aprobado por la iglesia atendiendo en las diócesis y parroquias donde era aceptado.

Esto es lo que dijo el padre Montferrand en ese momento: “Hasta comienzos de ese siglo se puede hablar de una primera parte de esta historia. A nivel internacional y desde el CELAM, se vivió una expansión muy marcada por la aprobación de la pastoral y por el respaldo pontificio al trabajo con los “carismas del atardecer” que son propias de los mayores. En nuestro país el secretariado para la familia y el área de adultos mayores no comprendieron nunca la necesidad de una pastoral específica para los adultos mayores. Desde la jerarquía no se alienta el trabajo de los movimiento laicales, se los prejuzga como extranjeros y cerrados (sin la idiosincrasia del país y no integrados a la pastoral orgánica) en los años transcurridos los miembros laicos del movimiento se formaron y fueron capacitándose de modo que comenzaron a asumir el rol que hasta entonces tuve que ocupar. Desde entonces acompaño y colaboro en todo lo que surge, pero sin conducir ni decidir”

Algunas fechas clave:

    • 2002: la coordinadora nacional y del cono sur comienza a formar parte del área de adultos mayores del Episcopado como representante de Vida Ascendente
    • 2003, se realiza en 1er. encuentro Latinoamericano de pastoral de mayores en Panamá, organizado por el DEPLAI del CELAM
    • 2008 en Lima (Perú) con ayuda financiera de VAI, donde sus representantes de Argentina, Brasil Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Méjico, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana y Uruguay redactan la “Carta de Lima” fijando fortalezas, oportunidades, debilidades y retos para el adulto mayor
    • 2011: encuentro Cono Sur en Paraguay allí se trató el documento final de Aparecida y su significado para las iglesias de Latinoamérica
    • 2011: La ONU establece el 1ro. de octubre como día internacional de los mayores
    • 2011: es elegido Papa Mons. Bergoglio (argentino) como FRANCISCO

Termino con las palabras del Padre Montferrand:

“Aquí creo que tenemos que hacer un corte en nuestra historia para dar comienzo a una etapa muy diferente en la iglesia universal y también para nuestro movimiento. La elección del papa francisco vino a marcar el lugar de los adultos mayores en la iglesia y por lo tanto la necesidad de considerarlos como parte integrante, con su rol propio y con sus riquezas a trasmitir. Las estructuras son difíciles de actualizar, pero contamos con el empuje que transmite el papa con esa visión muy clara de las necesidades actuales del mundo y de nuestra iglesia, como lo demostró en la redacción del documento final de aparecida”

Susell


RESEÑA HISTÓRICA DE ARGENTINA, ENVIADA POR LA SEÑORA SUSELL DE MARCO

A partir de la última reflexión del padre Osvaldo Montferrand, el Movimiento siguió participando de los diferentes eventos realizados en nuestro país, como así, también en otros países del Cono Sur y del mundo.

En el año 2014, la Señorita Syra Gonzales, (Coordinadora Nacional) acompañada de la Señora Ana María Avendaño, participaron de la 8° Asamblea Internacional en Namur, Bélgica.

En el año 2016, junto a la Señorita Syra Gonzales, formamos parte también de una Asamblea Regional, en la ciudad de Montevideo. Uruguay

Varias personas de nuestro país, también viajaron a Colombia, en el año 2017, donde se realizó una Asamblea Regional.

En el año 2018 Junto al Padre Edgar Cattana, y acompañada de la Señorita Susana Phillip, viajamos a Republica dominicana en la ciudad de Santo Domingo, donde participamos de la 9° Asamblea Internacional, donde fui elegida en esa oportunidad y hasta el momento como Coordinadora Continental de América del Sur.

En el año 2020, junto a nuestra Coordinadora Nacional, Señora María Teresa Schiro, viajamos a Italia, para participar del 1° Congreso de Ancianos y Adulto Mayores “La riqueza de los años” realizado en la ciudad de Roma. Terminado el Congreso tuvimos en la misma ciudad de Roma un Encuentro con el Comité Ejecutivo.

Y ahora preparándonos, con mucho entusiasmo y esperanza de participar de la 10° Asamblea Internacional, a realizarse en la ciudad de Madrid, Capital de España.

Las ganas de participar son muchas, pero lamentablemente nuestro país, como otros países de América Latina, está pasando por momentos económicos muy difíciles, y esa es una traba, para nuestros buenos deseos de poder participar.

Con estos informes, doy por finalizada la reseña histórica de nuestro país, sin lugar a dudas, faltan varios datos, pero espero que estos sirvan para conocer un poco la historia del Movimiento de Vida Ascendente en Argentina

Susana Zonni de Echenique


AÑO 2020, UN ANTES Y UN DESPUES

Corría el año 2019, y se realizaba en la ciudad de Rio Cuarto, República Argentina, una Asamblea Regional del MOVIMIENTO Vida Ascendente, donde participaban las Comunidades de Córdoba, Buenos Aires, Zarate, Campana, Monte Caseros y también la nuestra, que era la organizadora y anfitriona. Contamos en esa oportunidad con la presencia de Monseñor Padre Osvaldo Montferrand y nuestra Coordinadora Nacional Señora María Teresa Schiro. Todo se llevó a cabo de una manera tranquila y ordenada, donde salvo una profesional, todas las demás exponentes fueron integrantes del Movimiento. Este evento se realizó con mucho éxito.

En un momento el Padre Osvaldo nos reunió a Teresita y a mí, para invitarnos y ofrecernos a participar, del Primer Encuentro de Ancianos y Adultos Mayores que se iba a realizar en Roma, en el mes de enero de 2020. Gracias a su ayuda económica, enseguida muy dispuestas las dos, aceptamos su ofrecimiento. A partir de allí, comenzamos a organizar nuestro viaje con mucho entusiasmo. Gracias al Padre Ricardo Enrique Facci, fundador del Movimiento de Hogares Nuevos, a la cual ambas pertenecíamos, conseguimos alojamiento en la ciudad de Roma en la casa de las Hermanas Pobres bonaerenses de san José, fundada en Buenos Aires y cuya Madre superiora era Madre Gregoria, una Argentina como nosotras.

El Congreso “La riqueza de los años”, fue algo maravilloso, con la participación de personas de todo el mundo, donde cada sacerdote o laico que exponían, nos dejaban una nueva enseñanza. Tratando de guardar en nuestra memoria y a través de borradores, cuantas cosas nuevas podíamos llevar a nuestras comunidades. Terminamos nuestra estadía en Roma, con una reunión con el Comité Ejecutivo de Vida Ascendente Internacional, que duró 3 días. Luego regresamos a nuestro país, el día 9 de febrero, llenas de ilusión y felicidad, para poner en práctica, todo lo que habíamos aprendido.

a en Roma, durante nuestra permanencia en esa ciudad se hablaba, de un virus, que azotaba China, pero estaba tan lejos de nuestra patria…………….

Sin embargo, en el mes de abril de 2020, comenzó esta Pandemia tan larga, que cambió radicalmente nuestras vidas, especialmente la de los Adultos Mayores, del mundo entero. ¡Y aquí también llego!!!!, y se nos sometió a un terrible encierro, donde durante meses enteros, dejamos de ver a nuestros seres queridos, compañeros y amigos de Vida Ascendente. Y poco a poco todo se fue derrumbando.

Se terminaron nuestras reuniones semanales, que nos mantenían vivos y activos, donde esperábamos ese día con mucha alegría, para compartir con nuestros hermanos. Sin embargo, para que llegara nuevamente esa oportunidad, debíamos esperar mucho tiempo aún. Solo podíamos celebrar la Santa Misa a través de la televisión, sin poder recibir al Cristo Vivo, en la Eucaristía. Fueron tiempos muy duros para todos y cada uno lo vivió de diferentes maneras, pero siempre puesta nuestra esperanza en el Señor, para que esto terminara pronto. ¡Y AL FIN ESTO SUCEDIÓ!!!!

Después de casi 2 años, volvimos a vernos y volvimos a reunirnos con mucha esperanza. Grande fue nuestra desilusión, cuando descubrimos que, de los 13 grupos que había en nuestra Diócesis Villa de la Concepción del Rio Cuarto, solo se mantenían en pie tres de ellos, no podíamos creerlo. Muchos de sus integrantes, fueron llevados a Hogares de Ancianos y otros, sus hijos no los dejaban salir por miedo al contagio. Y aquí estamos hoy, tratando de sobrevivir a ese flageo que tanto daño hizo a la humanidad, especialmente a nuestros Adultos Mayores

Hoy que por la gracia de Dios estamos vivos, queremos seguir contagiando nuestro ardor apostólico a todas aquellas personas mayores, que quieran formar parte de nuestros grupos, y así al final del camino recorrido, vuelvan a encontrarse con Cristo, vuelvan a la Iglesia, para que en los últimos años de sus vidas, encuentren en el Señor, todo el amor que Él nos brinda, que nos preparemos con paz y serenidad, poder alcanzar nuestra ultima morada.

Pero por ahora, el Señor nos pide a nosotros, seguir proclamando su Evangelio, a través de este maravilloso Movimiento, que tanto amamos.

Yo los animo a no bajar los brazos, y les pido a todos aquellos que aún estamos en pie, a seguir con nuestra MISION, esa que nos fue encomendada, cuando el Señor nos llamó. Quiero hacerle llegar todo mi afecto y que el Señor los colme de Bendiciones. Y con nuestra edad y nuestras limitaciones, podamos decir como San Pablo “Ya no soy yo quien vive, sino es Cristo quien vive en mí.

Susana Zonni de Echenique 


VIDA ASCENDENTE ARGENTINA: PROBLEMAS ACTUALES

    • Envejecimiento de los integrantes
    • Dificultad en congregar nuevos socios
    • Dos años sin conexión
    • La gente joven no está interesada
    • desconexión de los grupos, no solo en el mismo lugar, sino con las distintas ciudades y con los distintos países.

Con respecto al primero, es lógico. La salud fue deteriorándose, y la familia ocupo la parte que antes ocupaba el grupo.

Probablemente lo advertimos claramente en nuestro país, Inseguridad y pocas expectativas respecto de futuro).

Los años de Pandemia lograron la desconexión, la falta de interés, el ocuparse de otras cosas, literatura, arte, sin olvidarse de la religión

Un movimiento feminista que se da en todo el mundo, el “empoderamiento de la mujer”, como se le ha dado en llamar, y nuestros grupos están en general formados por mujeres.

Lamentablemente muchos de nuestros Adultos Mayores, no han tenido la oportunidad de informarse con la nueva tecnología y a eso se debe la desconexión

Syra González
Ana María Avendaño
(Coordinadora Diocesana) Villa de la Concepción del Rio Cuarto