Boletín Mensual Nº57 de Vida Ascendente Internacional

EDITO

Queridos amigos de Vida Ascendente Internacional:

En este año jubilar, marcado por la tristeza del fallecimiento del Papa Francisco, pero también por la alegría de la elección del Papa León XIV y tantos encuentros maravillosos en Roma, hemos sido enviados al mundo para dar testimonio de la esperanza que nos habita.

En este nuevo boletín, descubrirán cómo los movimientos VMI vivieron los últimos meses de este año: con tristeza, con el movimiento belga, pero también con alegría, con la celebración del 60.o aniversario del movimiento en Suiza.

Dos momentos destacados se relacionaron con VMI: las invitaciones a Roma del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida a una reunión con los moderadores de las asociaciones internacionales sobre el tema «Esperanza vivida y anunciada: El don del Jubileo para las Agregaciones Eclesiales» y al Segundo Congreso Internacional sobre la Pastoral de las Personas Mayores, sobre el tema «Tus mayores tendrán sueños».

Se han tomado numerosas iniciativas para mantener vivos los movimientos, desde Perú, Argentina y Colombia, cruzando el océano hasta la República Centroafricana y Uganda, con noticias de Japón, y finalmente llegando a la Basílica de Lisieux con el movimiento francés MCR de Normandía, que invitó a sus miembros a acompañar a Santa Teresita del Niño Jesús en su camino con el tema: «Teresa, cuéntanos tu esperanza».

Espero que disfruten de la lectura. Un abrazo fraternal en Cristo Jesús

Monique Ptak
Presidenta


BOLETIN ESPIRITUAL

Un Don y una Bendición

El Papa León XIV utilizó estas palabras para describir a las personas mayores durante un encuentro con los participantes del Segundo Congreso Internacional sobre la Pastoral de las Personas Mayores, organizado a principios de octubre en el Vaticano por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. La fecha del congreso fue simbólica: comenzó en la conmemoración litúrgica de los Santos Ángeles Custodios y concluyó el día dedicado a San Francisco de Asís. Estoy convencido de que este grupo de santos cumple una misión especial en la Iglesia, protegiendo la dignidad y la vida de los más vulnerables. Entre ellos se encuentran las personas mayores, que afrontan tanto la fragilidad de la salud como los desafíos de la vejez, pero también la sabiduría de la vida.

Los testimonios de los participantes en el congreso del Vaticano pusieron de relieve tanto los aspectos positivos como los negativos del envejecimiento en el mundo moderno. Entre los fenómenos preocupantes figuraban la soledad, la exclusión tecnológica y económica (la cultura del rechazo), el sufrimiento, los pensamientos suicidas y la pérdida de la fe en Dios. Afortunadamente, estas observaciones vienen acompañadas de señales alentadoras: por primera vez en la historia de la humanidad, la esperanza de vida está aumentando, y las personas mayores ya no son tanto un «problema social» como una fuente de esperanza para la Iglesia («los jóvenes de la vejez»), parte integrante del Pueblo de Dios en su camino, «parte integrante del milagro que todos somos», en palabras del Papa León XIV.

Padre Roman Chromy
Asesor Espiritual para Coordinación de los Movimientos Europeos de VMI


PARA IR MAS ALLÁ EN LA REFLEXION

Entrevista con el Padre Roman Chromy,

Asesor Espiritual de la Coordinación de Movimientos Europeos de VMI por Anna Gorzelana

La experiencia de las personas mayores es algo que vale la pena aprovechar en la Iglesia

ENTREVISTA de Anna Gorzelana con el Padre Roman Chromy, Consejo Espiritual para la coordinación de los países europeos de VMI

Para algunos, es el final de sus vidas; para otros, un nuevo comienzo. El padre Roman Chromy, párroco de la Parroquia de la Divina Misericordia en Pszczyna, analiza el papel de las personas mayores en la parroquia y por qué la Iglesia no puede olvidarlas. Este sacerdote combina su experiencia como párroco con su compromiso con las personas mayores.

Anna Gorzelana conversa con él.

Actualmente, el Padre Roman Chromy es párroco, y el tema del envejecimiento y el acompañamiento a las personas mayores tiene una especial relevancia pastoral para él. Destaca su esfuerzo por integrar gradualmente la experiencia de trabajar con la asociación internacional de personas mayores en la vida parroquial, tendiendo puentes entre generaciones y demostrando el valor de la adultez en la Iglesia.

Anteriormente involucrado en el Movimiento Cristiano de Jubilados (un movimiento cristiano para personas mayores), actualmente es asesor espiritual en Europa Occidental de la asociación católica Vie Montante Internationale (VMI), una comunidad internacional que promueve una perspectiva positiva sobre la vejez, asociándola no tanto con el «atardecer» sino con el «amanecer de un nuevo día». Señala que su experiencia trabajando con personas mayores ha reforzado su convicción de que la vejez puede ser el comienzo de una nueva etapa de compromiso y desarrollo, tanto personal como comunitario.

«Seamos signos de esperanza, a cualquier edad.» Mensaje para la V Jornada Mundial de los Abuelos y de las Personas Mayores

Anna Gorzelana: Nos estamos acercando al Día Mundial de los Abuelos, que, a partir de 2021, se celebra el último domingo de julio; este año, el día después de la conmemoración de Santa Ana y Joaquín, los abuelos apócrifos de Jesús.

¿Cree que este énfasis cambia el enfoque de la Iglesia hacia las personas mayores?

Dado que el Papa Francisco instituyó el Día Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores, vale la pena aceptar su decisión como expresión de discernimiento pastoral. En mi opinión, el Santo Padre, gracias a sus asesores, tiene una perspectiva más amplia y global sobre la Iglesia. Por lo tanto, vale la pena considerar las intuiciones papales como un llamado a la reflexión sobre el estado de la atención pastoral a las personas mayores en el contexto polaco.

Sin duda, el contacto con las personas mayores en las parroquias está estrechamente vinculado a su participación en grupos de oración y formación, a veces incluso carismáticos. Sin embargo, creo que, a nivel nacional, falta una perspectiva integral sobre la pastoral con las personas mayores que permita su adecuada sistematización y desarrollo. Usted preguntó si la Jornada Papal para los Abuelos y las Personas Mayores puede marcar una diferencia real en nuestra atención a las personas mayores. Estoy convencido de que ya lo ha hecho. Si bien no contamos con asociaciones católicas de personas mayores bien desarrolladas en la Iglesia polaca, estas asociaciones han sido muy activas durante años en Francia, Portugal y España. Además, quienes participan reflexionan no solo sobre lo que se puede hacer por las personas mayores, sino también sobre lo que estas pueden aportar a la sociedad, especialmente en la dimensión intergeneracional. Al fin y al cabo, las personas mayores tienen una rica experiencia vital, profesional y espiritual.

¿Cómo ha cambiado el papel de las personas mayores en la Iglesia a lo largo de los años? El papa Francisco enfatizó con fuerza este contexto.

La sociedad europea, por un lado, envejece y, por otro, aumenta la esperanza de vida. Las personas mayores a menudo carecen de cuidados y del apoyo adecuado, experimentando soledad y abandono. En países económicamente desfavorecidos, las personas mayores se ven privadas de atención médica y apoyo educativo adecuados, incluso en el ámbito de las nuevas tecnologías. Estos contextos requieren análisis y decisiones concretas. En enero de 2020, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida organizó un congreso internacional en Roma dedicado a la importancia de las personas mayores y sus desafíos pastorales. El obispo Wiesław Szlachetka se convirtió recientemente en delegado de la Conferencia Episcopal Polaca para la Pastoral de las Personas Mayores. Sin duda, el objetivo principal de estas actividades es revitalizar las iniciativas pastorales para y con la participación de las personas mayores. Con 44 diócesis y más de 10.000 parroquias en Polonia, el potencial de una atención pastoral específica para las personas mayores es inimaginable. Esto plantea la cuestión de hasta qué punto aprovechamos la rica experiencia de las personas de la tercera edad.

Según San Camilo, sin misericordia uno es como un pez fuera del agua; ¿Qué es esta riqueza? ¿Qué pueden transmitir las personas mayores a los jóvenes?

Las personas mayores no solo son objeto de la pastoral, sino, sobre todo, se convierten en sus sujetos. Por lo tanto, pueden compartir con éxito sus talentos y habilidades con los demás. Su rica experiencia abarca tres áreas fundamentales: experiencia vital, experiencia profesional y experiencia religiosa. La primera está conectada con la dimensión histórica de la vida de cada persona, su identidad personal, origen, familia y tradición multigeneracional. Las personas mayores ya han vivido muchas experiencias, adquiriendo conocimientos prácticos a lo largo del camino. También han experimentado la jubilación. Han finalizado sus carreras profesionales. Los párrocos, si buscan con atención, encontrarán entre las personas mayores a personas excepcionalmente competentes, educadas y prácticas que pueden servir a la comunidad con conocimiento, consejo y acción. Las asociaciones católicas de personas mayores que he conocido, por ejemplo, colaboran con médicos jubilados que asesoran sobre cómo las personas mayores deben cuidar su salud mental y física. Como parte de las reuniones de la comunidad de personas mayores en la parroquia donde sirvo actualmente, nos beneficiamos de la experiencia de un médico que impartió una conferencia durante la Cuaresma sobre los aspectos médicos de la muerte de Jesús en la cruz. La reunión tuvo una gran acogida. También contamos con muchos profesionales de alto nivel con experiencia legal o administrativa. Estamos deseando contar con su apoyo.

¿Y la tercera dimensión de la experiencia: la vida religiosa?

Todos contamos con las oraciones de las personas mayores. Brindan apoyo espiritual no solo a sus seres queridos, sino también a las comunidades parroquiales en las que viven. Admiro a los ancianos que acuden a la iglesia todos los días, a menudo incluso una hora antes de la misa, y rezan en silencio. En silencio, afirman su profunda fe y su relación viva con el Señor Jesús. Estas personas constituyen un verdadero grupo de apoyo espiritual para sus familias, sacerdotes y feligreses. Las personas mayores dedican voluntariamente su tiempo a sus nietos, pero muchas también participan activamente en la vida parroquial. Me complace personalmente que el núcleo del equipo de Cáritas parroquial en mi parroquia esté formado por personas mayores que conocen la comunidad local y cooperan estrechamente con las instituciones de ayuda del gobierno local. Cuidan de los enfermos, los solitarios y, a menudo, de sus vecinos y buenos amigos. Las obras de misericordia otorgan a nuestra espiritualidad la mayor credibilidad.

Los jóvenes quieren involucrarse, y usted proporcionó ejemplos concretos de cómo fomentar la colaboración con las personas mayores. Finalmente, permítame preguntar:
¿cómo podemos hablar con los jóvenes sobre las personas mayores, los vecinos y los abuelos para que realmente les abran los ojos y el corazón?

Hace poco hablé con una feligresa mayor. Hablaba de sus tareas domésticas diarias. Mencionó que les había pedido a sus nietos que cortaran el césped. Le costó encontrar un voluntario para esta tarea. Siguiendo el aliento del Papa León en su Mensaje para la V Jornada Mundial de los Abuelos y de las Personas Mayores, invito a nuestros jóvenes amigos a «participar activamente en la ‘revolución’ de la gratitud y el cuidado (…), que puede dar esperanza y dignidad a quienes se sienten olvidados». Durante la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia en 2016, el predecesor del actual Papa invitó a los jóvenes a ponerse botas de montaña cómodas, levantarse del sofá y acercarse a los necesitados. Sin duda, las personas mayores se encuentran entre ellos. Necesitan nuestro apoyo, ternura y cercanía. Anhelan la presencia de los demás. Vale la pena responder a este deseo, porque ninguno de nosotros, independientemente de la edad, se salvará solo. Siempre vamos al cielo con otra persona.

27 de julio de 2025


NOTICIAS

MARZO DE 2025

    • El 25 de marzo se cumplió el 30.o aniversario de la Carta Encíclica Evangelium Vitae. Con motivo de esta ocasión, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida publicó un manual sobre cómo iniciar procesos eclesiales para promover una pastoral de la vida humana con el fin de defenderla, preservarla y promoverla en diferentes contextos geográficos y culturales, en estos tiempos de graves violaciones de la dignidad humana.

MAYO DE 2025

    • La Iglesia tiene un nuevo Papa: León XIV

      El cardenal Robert Francis Prevost, de la Orden de San Agustín y originario de Estados Unidos, fue elegido Papa el jueves 8 de mayo de 2025. Eligió el nombre de León XIV.
    • 10º aniversario de la Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, celebrado el 24 de mayo de 2025Esta encíclica sobre el cuidado de la casa común se publicó el 18 de junio de 2015 y ha tenido un gran impacto en los católicos y los cristianos en general.
    • Centenario de la Canonización de Santa Teresita de LisieuxEl 17 de mayo, la Iglesia conmemoró el centenario de la canonización de la monja carmelita Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz. Doctora de la Iglesia, patrona de las misiones, su mensaje sigue vivo en todo el mundo.

JULIO DE 2025

    • Quinta Jornada Mundial de los Abuelos y de las Personas Mayores celebrada el 27 de julioEl lema elegido este año por el Papa Francisco, «Bienaventurado quien no ha perdido la esperanza» (cf. Si 14,2), se enmarca en el Jubileo de la Esperanza y nos invita a reconocer en las personas mayores no solo a quienes reciben atención pastoral, sino también a ser testigos de la esperanza y protagonistas activos de la vida eclesial.

OCTUBRE DE 2025

    • Dilexi te: una exhortación al amor a los pobresEl primer gran texto magisterial del Papa León XIV, Dilexi te («Te he amado»), es una exhortación apostólica sobre el amor a los pobres, un texto ya implementado por Francisco y completado por su sucesor. En esta exhortación, el Sumo Pontífice denuncia una economía que excluye e incluso mata a los más vulnerables.

VIDA DEL COMITE EJECUTIVO

Como parte de las reuniones con los movimientos miembros de VMI para discutir sus respectivas situaciones, iniciativas y proyectos, las reuniones por Zoom entre los miembros del Comité Ejecutivo y los líderes se celebraron en las siguientes fechas:

    • 26 de junio de 2025, con Margaret Mugeni, presidenta de Life Ascending Uganda (LAU), quien presentó las actividades de su movimiento, en particular las gestiones realizadas para la formación de voluntarios.

    • 28 de julio de 2025, con Catherine Decout, delegada de MCR Francia para la implementación de la iniciativa de Pastoral de las Personas Mayores en el paísEsta reunión brindó la oportunidad de evaluar el progreso de la implantación de la Pastoral de las Personas Mayores tanto en MCR Francia como en Vida Ascendente España, dos movimientos pertenecientes a la Coordinación Europea de VMI.El objetivo fue comparar los enfoques de cada uno de los dos movimientos en este ámbito, para ver qué pueden compartir y cómo pueden colaborar en este tema.
    • 15 de octubre de 2025, con Ana María Vivern de Avendaño, de Río Cuarto, presidenta provisional del movimiento en Argentina tras el fallecimiento del presidente electo, y Stella Maris, de Buenos Aires. Ambas representantes describieron la dificultad de reanudar las actividades del movimiento tras la pandemia y la importante disminución de la membresía, a pesar de algunas iniciativas interesantes.También continuaron las reuniones con los siguientes movimientos:
    • 6 de mayo de 2025, con el Comité Directivo del MCR francés en Montmartre, París, donde VMI presentó sus orígenes, desarrollo, comunicación, operaciones actuales y proyectos a los miembros presentes.

      Jaime presentó Vida Ascendente, en particular el trabajo relacionado con el compromiso del movimiento con las personas solas y aisladas en España.

    • 11, 12 y 13 de junio de 2025: Reunión en Chojnice (ciudad del noroeste de Polonia) con equipos de personas mayores interesadas en la iniciativa VMI, y reunión en Gdansk con el obispo Wiesław Szlachetka, recientemente nombrado delegado de la Conferencia Episcopal Polaca para la atención pastoral de las personas mayores en las 45 diócesis del país.

    • 26 de septiembre de 2025: Reunión con dos representantes del movimiento japonés, Capítulo Japón, Harumi Kanaya y Miwako Kagata, en París.

Este viaje fue una excelente muestra de su compromiso con VMI. Hablaron sobre la difícil situación que enfrenta su movimiento tras la pandemia y la dificultad de reanudar sus actividades, que a menudo se limitan a visitas a diversas comunidades católicas extranjeras en Tokio. Expresaron su deseo de compartir iniciativas para las personas mayores con los movimientos miembros de VMI.

    • El 16 de abril, el 21 de mayo, el 25 de junio, el 10 de septiembre y el 15 de octubre, el Comité Ejecutivo se reunió vía Zoom para sus trabajos.
    • Los días 7 y 8 de mayo, el Comité Ejecutivo se reunió presencialmente en Lisieux (Normandía) para sus trabajos.

VIDA DE LOS COORDINACIONES CONTINENTALES

    • América Latina y el CaribeEn noviembre de 2024, se realizó una reunión por Zoom con miembros del Comité Ejecutivo para reunirse con Jairo Morales, el recién elegido coordinador continental para América Latina y el Caribe.
    • La reunión por Zoom del 15 de octubre de 2025, entre Jairo, Ana María Vivérn, presidenta provisional del movimiento en Argentina, Stella Maris, representante de VA ante la Conferencia Episcopal Argentina, y miembros del Comité Ejecutivo de VMI, tuvo como objetivo hacer inventario, un año después, de la situación de la coordinación, quien entiende los siguientes países: Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Uruguay, República Dominicana y Perú.

RELACIONES CON EL DICASTERIO PARA LA FAMILIA, LOS LAICOS Y LA VIDA

JUNIO DE 2025

    • Los dias 4 y 5 de junio de 2025 – Reunión anual en Roma con los moderadores de las Asociaciones Internacionales de Fieles, Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades sobre el tema «La esperanza vivida y anunciada». El Don del Jubileo para las Agregaciones Eclesiales, donde estuvo presente una delegación de VMI.

Se ofrecieron las siguientes presentaciones, seguidas de trabajos en grupos lingüísticos y presentaciones plenarias:

    • ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los movimientos hoy?
    • Repensar la misión a la luz de la esperanza
    • Ser personas de esperanza

El programa también incluyó:

    • Un Momento de Penitencia e Invocación al Espíritu Santo en la Basílica de San Pedro
    • Una Santa Misa en el altar de la Cátedra de la Basílica
    • Una Audiencia con el Santo Padre León XIV

Los días 7 y 8 de junio de 2025: Jubileo en Roma para Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades

OCTUBRE DE 2025

    • Los días 2, 3 y 4 de octubre de 2025 se celebró en Roma el Segundo Congreso Internacional de Pastoral de las Personas Mayores «Tus mayores soñarán sueños» (Jl 3,1), evento que dio continuidad al Congreso convocado por el Papa Francisco, titulado «La Riqueza de los Años», en enero. 2020.

Estuvo presente una delegación de VMI.

El programa incluyó las siguientes presentaciones, un diálogo con algunos representantes de las Conferencias Episcopales y, como seguimiento, trabajos por grupos lingüísticos y una presentación plenaria de este trabajo:

    • La transición demográfica: los desafíos de la sociedad de la longevidad
    • El sentido de la vida a medida que la vida se extiende
    • La Iglesia contra el abandono de las personas mayores
    • Diálogo entre generaciones
    • Los sueños de las personas mayores
    • La urgencia de una perspectiva pastoral sobre las personas mayores
    • La catequesis del Papa Francisco

 

Se programó una audiencia con el Santo Padre León XIV para el 3 de octubre en la Sala Clementina y el paso de la Puerta Santa.


VIDA DE LOS MOVIMIENTOS

BÉLGICA FRANCÓFONA

Nos llegan tristes noticias de Bélgica.

El Padre José Van de Putte falleció el 12 de mayo.

Asesor espiritual de Vie Montante Bélgica, fue también el representante religioso del movimiento suizo para el diseño conjunto de los temas anuales de ambos movimientos. Sus representantes nos recuerdan: «Con José, hemos perdido a una persona querida y valiosa, siempre ávida de un toque de humor. Sus reflexiones, consejos, sugerencias y guía espiritual fueron siempre escuchados por todo el equipo de redacción de los temas».

Los miembros de Vie Montante Internationale recordarán con gran emoción y amistad su presencia siempre sonriente y atenta en los diversos encuentros internacionales en los que participó con el movimiento belga en los últimos años.

Ofrecemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, a Vie Montante Bélgica y a todos sus amigos, y lo encomendamos al Señor para que descanse en paz.

Monique Ptak
Presidenta de Vida Ascendente Internacional

BÉLGICA DE HABLA NEORLANDESA

Eric Bruneel, ex-presidente de Adem Tocht, anuncia que:

Danny Van De Velde lo sucede como presidente del movimiento Adem Tocht, miembro de Vida Ascendente Internacional.

Le deseamos a Danny mucho éxito en esta nueva misión, con el objetivo, esperamos, de estrechar lazos con otros movimientos VMI en todo el mundo.

BURUNDI

Reunión con el movimiento Xaveri Burundi

El vicepresidente de VMI, Jaime Tamarit, tuvo una maravillosa reunión en Roma durante el Jubileo de las Asociaciones el pasado junio con Baselisse Ndayisaba, representante del movimiento Xaveri Burundi, un movimiento católico de formación y acción dirigido a jóvenes, niñas y adultos en sus comunidades.

A continuación, Baselisse presentó su movimiento, cuyo lema es CARIDAD… SIEMPRE, con sus proyectos y acciones, especialmente para las personas mayores.

REPÚBLICA CENTROAFRICANA

El Movimiento Cristiano de Jubilados de la República Centroafricana (MCR-CA) ha sido seleccionado para participar en la reunión pastoral diocesana en Bangui, del 23 al 28 de septiembre de 2025, en la parroquia de Notre-Dame d’Afrique.

ESPAÑA

Un nombramiento:

La Comisión Episcopal Española, reunida el martes 17 de junio, aprobó el nombramiento del Padre Facundo López Sanjuán como nuevo Consiliario Nacional de Vida Ascendente.

Damos la bienvenida al Padre Facundo a esta maravillosa misión junto a los miembros de Vida Ascendente.

FRANCIA

Nueva página de MCR

Una página web modernizada, clara y accesible para seguir las últimas noticias, encontrar nuestras publicaciones y descubrir la vida del movimiento.

      • ¡Más dinámica, más legible, diseñada para ti!
      • Descúbrela hoy mismo en: www.mcr.asso.fr

Un hermoso tesoro para compartir, destacado en la nueva página web de MCR por el Padre René Aucourt, Consiliario Nacional de MCR Francia.

A través de su testimonio, el Padre René nos invita a una reflexión inesperada sobre la transmisión para que se convierta en un verdadero encuentro.

Teresa, cuéntanos tu esperanza

El 23 de octubre se celebró un encuentro en la Basílica de Lisieux (Normandía) con motivo del Año Jubilar y el Centenario de la Canonización de Santa Teresita del Niño Jesús. El encuentro fue organizado por la Red de Movimientos de la Región de Normandía (MCR) francesa bajo el lema «Teresa, cuéntanos tu esperanza».NL57 Lisieux 2025 10 23

 

 

 

FRANCIA (Continuación)

300 miembros de los movimientos de las seis diócesis normandas se reunieron en torno a las presentaciones que se les ofrecieron sobre este tema:

    • La esperanza según Santa Teresita
    • Palabras de Teresita
    • Poemas de Teresita

Las seis diócesis normandas compartieron diálogo sobre la esperanza

La jornada concluyó con la Eucaristía concelebrada por el obispo Christian Nourrichard, asistente eclesiástico de VMI, y los capellanes de los movimientos de las seis diócesis normandas.

UGANDA

Actividades de mitad de año de Vida en Ascenso Uganda (LAU)

En junio, el movimiento ugandés suele organizar dos actividades para celebrar el don de la vida con abuelos y personas mayores.

La presidenta Margaret Mugeni nos habla de ellas.

PERÚ

La presidenta del movimiento peruano, María Bertha Frassinetti La Serna, conmemora el séptimo aniversario del Día Internacional de Vida Ascendente.

SUIZA

El 11 de junio de 2025, el Movimiento Cristiano de Jubilados de la Suiza Francófona (MCR) celebró su 60.o aniversario en Payerne bajo el lema «Mirando hacia el futuro» con una jornada festiva, una celebración ecuménica y actividades.

El presidente Willy Sallin se hizo eco de este sentimiento y concluyó con un alegre mensaje:

«¡Nos vemos en 10 años!»

Exhortación Apostólica «Dilexi Te» Del Santo Padre León XIV

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA DILEXI TE

DEL SANTO PADRE LEÓN XIV

SOBRE EL AMOR HACIA LOS POBRES

DILEXI TE SPA

Declaración Institucional de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA SUBCOMISIÓN EPISCOPAL PARA LA FAMILIA Y DEFENSA DE LA VIDA, DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA
en apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular para la aprobación de una Ley de Protección Integral contra el Maltrato a las Personas Mayores

 

La Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida, de la Conferencia Episcopal Española, manifiesta su firme compromiso de la defensa de los derechos, la dignidad y el bienestar de las personas mayores, reconociendo su inestimable aportación a nuestra sociedad y la necesidad de garantizarles una vida libre de cualquier forma de violencia, abuso o maltrato.

El envejecimiento de la población es una realidad social que requiere respuestas firmes y coordinadas por parte de las administraciones públicas. El maltrato a las personas mayores, en cualquiera de sus manifestaciones físicas, psicológicas, negligencia o abandono, constituye una grave vulneración de los derechos humanos y un atentado contra la dignidad de quienes han contribuido, lo largo de su vida, al desarrollo de nuestro país.

Por ello, la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida, de la Conferencia Episcopal Española:

    1. Reconoce la urgencia y necesidad de una legislación específica y eficaz que proteja de manera integral a las personas mayores frente a cualquier forma de maltrato.
    2. Apoya la Iniciativa Legislativa Popular promovida por LA ASOCIACIÓN PARA EL BIENESTAR DE LA TERCERA EDAD (ABTE CANDELARIA) para la aprobación de una Ley de Protección Integral contra el Maltrato a las Personas Mayores, como instrumento fundamental para prevenir, detectar, sancionar y erradicar estas conductas, así como para garantizar la asistencia y reparación a las víctimas. Dicha Ley debe tener presente el principio de autonomía que siempre está subordinado al derecho a la vida; por eso, dicha ley debe posibilitar, llegado el caso de una enfermedad terminal e irreversible, el acceso de todas las personas mayores a los cuidados paliativos.
    3. Se compromete a promover campañas de sensibilización y formación dirigidas a la ciudadanía, profesionales y entidades, con el objetivo de visibilizar esta problemática y fomentar una cultura de respeto, buen trato y protección hacia las personas mayores.
    4. Solicita a las instituciones competentes, tanto a nivel autonómico como estatal, la tramitación urgente de esta iniciativa legislativa, así como la dotación de recursos suficientes para su efectiva aplicación.
    5. Invita a todos los grupos políticos, entidades sociales y ciudadanía con la recogida de las preceptivas firmas, a sumarse a este compromiso colectivo en defensa de los derechos de las personas mayores, trabajando juntos por una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.

Madrid, 1 de octubre de 2025

Día Internacional de las Personas Mayores

Mons. D. José Mazuelos Pérez, obispo de Canarias.
Presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida

Mons. D. Ángel Pérez Pueyo, obispo de Barbastro-Monzón

Mons. D. Santos Montoya Torres, obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño

Mons. D. Antonio Prieto Lucena, obispo de Alcalá de Henares

Mons. D. Gerardo Melgar Viciosa, obispo emérito de Ciudad Real

Fallecimiento de Ángel García Ortiz

Fallecimiento de Ángel García Ortiz

El miércoles 15 de agosto falleció Ángel García Ortiz, alma de Vida Ascendente que alimentó durante más de 20 años la espiritualidad del movimiento con sus guiones para la meditación. El último capítulo de todos los guiones siempre lo dedicó a una alabanza a la Santísima Virgen, nuestra Señora. Ella lo acogerá en la Gloria con los brazos abiertos.

Vida Ascendente asistió a las exequias representada por los presidentes nacionales Jaime Tamarit y Álvaro Medina, que expresaron las condolencias de los miembros del movimiento a los familiares y amigos.

Estamos tristes por la pérdida física, pero tenemos un nuevo Ángel en la Gloria que intercede ante Cristo y nuestra Señora, y una nueva estrella que nos guía en el firmamento. Una estrella dual pues se habrá unido a su querida esposa Carmen

Unidos rezamos por su eterno descanso,

Jaime Tamarit
Presidente nacional de Vida Ascendente

  

Nombramiento del nuevo consiliario nacional de Vida Ascendente

«La Comisión Episcopal Española en su reunión del martes 17 de junio aprobó el nombramiento del nuevo consiliario nacional de Vida Ascendente, Padre Facundo López Sanjuán. Os mostramos la carta de presentación que el padre Facundo dirige a los miembros del movimiento»

CARTA DE PRESENTACIÓN DEL NUEVO CONSILIARIO GENERAL

Screenshot

Boletín Mensual Nº56 de Vida Ascendente Internacional

 

Queridos amigos de Vida Ascendente Internacional,

“Dejémonos llevar desde hoy por la esperanza y hagamos que ella se contagie a través de nosotros”, nos invitó el Papa Francisco en el lanzamiento del Jubileo 2025. Es por esto por lo que os invitamos en este nuevo boletín a que os unáis a nuestro encuentro con nuestros amigos miembros de Vida Ascendente Internacional en todo el mundo para compartir con ellos sus tesoros de creatividad y su incansable disponibilidad al servicio de los más mayores o de aquellos que se preparan para vivir esta nueva etapa de sus vidas.

Desde Isla Mauricio hasta Senegal, desde Francia hasta España, pasando por Inglaterra o por el Comité Directivo, hubo numerosos encuentros por vídeo Zoom, que permitieron un agradable intercambio sobre las realidades, acciones y expectativas de los diferentes movimientos. Pero un encuentro in situ cuando es posible siempre es beneficioso y es lo que la presidenta ha podido experimentar con el movimiento suizo que organizaba, a finales de marzo, su asamblea general y preparaba su jubileo del 60o aniversario del movimiento en junio próximo. Se trata también del 30 aniversario de su creación en América Latina y el Caribe que Vida Ascendente también celebró en marzo; Se nos ofrecen hermosas fotografías de los líderes que han servido al movimiento.

El Año Jubilar 2025 será rico en eventos organizados por el Dicasterio para la Familia, los Laicos y la Vida en Roma, donde el Comité Ejecutivo tendrá el honor de representar a Vida Ascendente Internacional, en particular en el II Congreso Internacional de Pastoral de las Personas Mayores, que es una continuación de la conferencia “la riqueza de los años” de 2020.

Antes de continuar nuestro viaje lleno de encuentros felices,

¡Les desdeo una Feliz Pascua!

Monique Ptak
Presidenta


¡JESÚS HA RESUCITADO! ¡ALELUYA!!!!

Por su cruz y resurrección, Jesús nos libera del pecado y de la muerte. Esta es la promesa que podemos proclamar durante cada Misa, después de la consagración. Confiamos solemnemente en la indestructible Iglesia Ortodoxa Rusa de nuestra fe cristiana. Jesús es el eje de los discípulos de Cristo que han perseverado en la proclamación de «la Buena Nueva» en todo el mundo durante más de 2000 años. El sacramento del bautismo perdona en nosotros el pecado original. Pero ¡seguimos siendo pescadores! El uso de nuestra libertad humana no siempre es digno del testimonio de Hijos de Dios que somos. Además, existe la tentación de conformarnos con lo que dedicamos al Señor y al prójimo. Permítame esta familiaridad que escucho a menudo:

Sin duda podríamos vivir de otra manera. Pero ¿de qué sirve, sobre todo si observamos a los demás?

Afortunadamente, la resurrección de Jesús cambia nuestros hábitos mortales. El Resucitado revitaliza nuestra Esperanza para vivir con alegría la Verdad de la Buena Noticia, cualesquiera que sean las dificultades y las pruebas encontradas. ¿Qué son, si consideramos a aquellos que aceptan y sufren el martirio en nombre de nuestra Fe?

Hermanos y hermanas, os recomiendo valor y perseverancia para vivir el “Tiempo Presente” lo mejor posible. Cuando llegue el momento, Él nos introducirá pacíficamente en el Reino del Padre.

Ser feliz. Irradia alegría. Celebrar la resurrección de Cristo. Él está con nosotros para lograr los nuestros.

Que el Amor de Cristo Vivo te bendiga e ilumine tu corazón. ¡¡¡Aleluya!!!!

Monseñor + Christian Nourrichard
Asistente Eclesiástico


NOTICIAS

Febrero 2025

    • El mundo reza por la salud del Papa FranciscoDesde el inicio de su hospitalización, el 14 de febrero, han tenido lugar numerosos mensajes de proximidad e iniciativas de oración por la recuperación del Santo Padre..
    • Atención pastoral a las personas mayores: en diálogo con las Iglesias de Asia, Oceanía y Europa en febrero de 2025

      Continúan los encuentros online en preparación para el II Congreso Internacional de Pastoral de las Personas Mayores.

      En estos eventos, así como otros similares con África y América, organizados en diciembre de 2024, participaron representantes de no menos de 80 conferencias episcopales, creando una importante oportunidad de diálogo y debate en vista del Segundo Congreso Internacional de Pastoral de las Personas Mayores, que se celebrará en Roma del 2 al 4 de octubre de 2025.

Marzo 2025

    • “Con ceniza sobre la cabeza, caminemos hacia la esperanza de la PascuaEn la homilía leída por el cardenal De Donatis durante la misa del Miércoles de Ceniza, el Papa Francisco dio las indicaciones para vivir el camino cuaresmal hacia la Pascua, «entre el recuerdo de nuestra fragilidad y la esperanza de que al final del camino nos espere el Resucitado».

Abril 2025

    • Misa por el 20 aniversario de la muerte de Juan Pablo IIHace veinte años, el 2 de abril de 2005, el Papa Juan Pablo II fue llamado a Dios después de más de 26 años al frente de la Iglesia Católica. Fue beatificado en 2011 y canonizado en 2014.En la Basílica de San Pedro, en Roma, tuvo lugar una celebración presidida por el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede.

VIDA DE COMITE EJECUTIVO

Continuación de las reuniones por video Zoom del Comité Ejecutivo con los Líderes iniciadas en 2024 para conocer las realidades de sus respectivos movimientos, sus éxitos, sus dificultades y compartir sus iniciativas con otros movimientos del mundo:

    • El 11 de diciembre de 2024 con Vida Ascendente Isla Mauricio representada por Wolfgang Schmitz, Asesor Espiritual y Shirley Kan, esperada presidenta del movimiento
    • El 28 de febrero de 2025 con Vie Montante Senegal,

Prosper Diatta, Responsable del movimiento y Coordinador Continental para África Francófona y el Padre Denis Ndene Asesor Espiritual del país y Asesor Espiritual Continental quienes presentaron sus acciones a favor de los ancianos en su país y mencionaron la Peregrinación de Popenguine donde los miembros se reunieron en gran número (aprox. 400-500 personas) sobre el tema de la Esperanza en referencia al año jubilar.

    • El 2 de abril de 2025 con Life Ascending England representada por Brenda Willis y Paula Conrad, respectivamente presidenta y ex presidenta del movimiento.

      El 19 de marzo de 2025 reunión de video Zoom entre el Mouvement chrétien des retraités (MCR) de Francia y Vida Ascendente España para abordar las modalidades de formación mutua de ambos movimientos y las expectativas e informaciones a compartir (pastoral a las personas mayores, módulos formativos, compromiso, pertenencia, etc.)

    • El 26 de marzo de 2025, la Presidenta viajó para reunirse con la MCR-Vie Montante suiza, que celebró su asamblea general en Morges (ciudad a 20 kilómetros de Lausana).

      Entre otros temas, se abordó el tema del año preparado en febrero de 2025 en colaboración con Vie Montante Belgique y la preparación del 60o aniversario del movimiento suizo, que se celebrará bajo el lema «Mirar hacia el futuro» el 11 de junio de 2025 en Payerne, localidad cluniacense de la comuna de Vaud.

    • Los días 11 de diciembre, 8 de enero, 5 de febrero, 28 de febrero, 16 de abril, el Comité Ejecutivo mantuvo reuniones de trabajo vía Zoom.

VIDA DEL COMITE EJECUTIVO Y DE LAS COORDINACIONES CONTINENTALES

    • El 29 de enero de 2025 se realizó en forma virtual un Comité Directivo que reunió a los Coordinadores Continentales y Asesores Espirituales y miembros del Comité Ejecutivo.

El Comité Directivo está compuesto por los Coordinadores Continentales y los Asesores Espirituales de los movimientos VMI.

Los desafíos fueron grandes porque la reunión se llevó a cabo en los tres idiomas de la asociación para permitir que los participantes de Europa, África francófona e inglesa, América Latina y el Caribe y Canadá, se unieran al trabajo de la reunión.

Una preparación en Power-point en los tres idiomas, comentada para los puntos importantes, facilitó la comprensión de los temas tratados.

Los siguientes Coordinadores Continentales (CC) y Asesores Espirituales Continentales (CSC) han sido cooptados por el Comité Directivo hasta la próxima Asamblea General:

      • Afrique francophone (CSC) : Padre Denis Ndene (Sénégal)
      • Amérique Latine et les Caraïbes (CC) : Jairo Morales (Colombia) o
      • Canada (CC) : Camille Hubert
      • (CSC) : Sr Lorraine Caza
      • Europa : (CC) : Teresa Fontanet (Espagne)

Se discutió el trabajo del Comité Ejecutivo, las iniciativas de algunos movimientos para el año 2024, los proyectos para 2025, los diversos encuentros, las relaciones con el Dicasterio para la Familia, los Laicos y la Vida y la situación financiera.

    • El 29 de marzo de 2025 Acción de Gracias por los 30 años de Vida Ascendente en Colombia y América Latina y el Caribe

      Tuvimos anoche una Eucaristía presidida por el párroco de Nuestra Señora del Monte Carmelo en Bogotá, Padre Nicolás Otero Rubiano, CJM, en acción de gracias al Señor, por tantas cosas buenas como frutos pastorales en los 30 años de la presencia de Vida Ascendente en Colombia, México y en los demás países de América Latina y el Caribe.


RELACIONES CON EL DICASTERIO PARA LA FAMILIA, LOS LAICOS Y LA VIDA

    • 4 y 5 de junio de 2025 Encuentro anual en Roma con los moderadores de las Asociaciones Internacionales de Fieles, Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades sobre el tema “La esperanza vivida y anunciada. El don jubilar para las congregaciones eclesiales »
    • 7 y 8 de junio de 2025Jubileo en Roma de los Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades
    • Del 2 al 4 de octubre de 2025 Segundo Congreso Internacional de Pastoral de las Personas Mayores en Roma


UN TESTIMONIO SOBRE LA CREACIÓN DE LIFE ASCENDING UK

Mi nombre es Paula Conrad y fundé Life Ascending en el Reino Unido en 1980, a la edad de 43 años.

No hablaba francés, no tenía conocimientos de secretariado y tenía cinco niños pequeños. Pero, por la gracia del Espíritu Santo, perseveré y logré extender el movimiento a muchas partes de nuestro país. A finales de la década de 1990 había alrededor de 65 grupos. A lo largo de los años hemos organizado muchas celebraciones y eventos.

Antes del COVID, celebrábamos dos retiros anuales y teníamos representantes en todos los eventos importantes para personas mayores. Siempre hemos enviado delegados a los Congresos Mundiales y Europeos.

Con el tiempo, la vida cambió y, lamentablemente, la mayoría de nuestros grupos tuvieron que cerrar, debido a la fragilidad o muerte de líderes y miembros.

Conseguir que la gente asuma la responsabilidad, e incluso gestione, un grupo es un problema. Los métodos de comunicación tradicionales resultaron más eficaces para llegar a nuevos miembros potenciales que hacerlo exclusivamente en línea. Necesitamos más voluntarios sobre el terreno para difundir la palabra.

Sigo siendo optimista porque veo el gran valor de nuestro movimiento. En febrero, abordamos las cuestiones de la esclavitud moderna y la trata de personas, y en nuestra reunión de grupo de marzo, discutimos el Año de la Esperanza.

Nuestros ocho integrantes expresaron su agradecimiento por estos encuentros, marcados por la calidez y el cariño compartido, así como por mantenerse en contacto a través de la cuenta de WhatsApp del grupo.

Ante el creciente número de personas mayores, es absolutamente necesario encontrar modos de ayudar a las parroquias a descubrir la Vida en Life Ascending. Esta podría ser nuestra misión en este Año de la Esperanza.

Los miembros del movimiento inglés están hoy divididos en tres regiones:

    • Norte, Westminster y Southwark.
    • En la región Norte hay cinco grupos y un total de 33 miembros.
    • En la región de Westminster, siete grupos y un total de 70 miembros.
    • En la zona de Southwark, cinco grupos y un total de 66 miembros.

También hay nueve miembros asociados.
En total, el movimiento cuenta con 178 miembros

Paula Conrad
Life Ascending


CANADÁ
RESULTADOS DE LA ENCUESTA ENTRE LOS MIEMBROS DE VIDA ASCENDENTE EN CANADÁ

1. ¿Qué cosas enriquecedoras experimentas en Vida Ascendente?

    • Diálogos respetuosos y amigables.
    • Clima de confianza
    • Escucha activa al compartir
    • Una cálida bienvenida
    • Espíritu de fraternidad, de solidaridad.
    • Responde a nuestras preguntas
    • Compartiendo sus experiencias, su vida espiritual, su fe, la o palabra de Dios, lo esencial
    • Para confirmar nuestros valores religiosos
    • Alimenta tu fe
    • Profundizamos en los temas, discutimos, reflexionamos.
    • Con los testimonios de otros nos volvemos mejores
    • Oración
    • El informe sobre la Iglesia pasada y presente
    • Se fortificará una pequeña celda de la iglesia
    • Relaciones humanas; Vivimos nuestras diferencias
    • Amistad
    • Sé tú mismo, acéptate tal y como eres entre vosotros.
    • Hacemos amigos y nos sentimos menos solos.
    • Ayuda ser positivo.
    • Ayuda a aclarar nuestras dudas sobre la nueva Iglesia.

2. Como persona mayor, ¿en qué áreas de su vida diaria se siente realmente útil?

    • Cuando damos apoyo a nuestras familias
    • Cuando brindamos servicios en la comunidad: por ejemplo, coro, visita a los enfermos, edad de oro, fábrica, apoyo a través de la oración, ser un cuidador natural
    • En ayuda mutua de todo tipo.
    • Tomo mis responsabilidades en serio
    • Cuando doy consejos a mis hijos que me los piden
    • Con mis nietos
    • En los gestos sencillos de la vida cotidiana.
    • Voluntario, estar disponible
    • Haz el bien
    • Rezo por los demás
    • En mis compromisos parroquiales
    • Dar buen humor; sonrisa
    • Hacerme lo más útil posible
    • Hablar de nuestras experiencias y dificultades nos hace crecer -Di gracias, te amo; Cuéntale a los demás el bien que nos hace

3. ¿Qué es lo que más te preocupa en tu vida diaria?

    • El aumento de la violencia (a nivel mundial y en nuestras comunidades)
    • Hambre mundial, guerra.
    • El futuro de nuestros nietos y bisnietos; Su vida espiritual
    • Cómo envejecer bien y estar sereno hasta el final
    • Mi pérdida auditiva y la comunicación con los demás
    • Pérdida de memoria y concentración.
    • No hacer la voluntad de Dios
    • El fin de la vida
    • Pérdida de salud e incapacidad para ayudar a otros.
    • Pérdida de energía, enfermedad. -Falta de respeto, falta de amor.
    • Soledad
    • El costo de la vida
    • Falta de cuidado
    • La enfermedad de los más jóvenes
    • La fe ancestral parece no ser transferible a las nuevas generaciones – Cambios en la Iglesia que chocan con lo que nos han enseñado…

4. ¿En qué le gustaría que Vida Ascendente cumpliera mejor con sus expectativas?

  • Que los temas propuestos estén más a nuestro alcance, a muchos les resultan largos y difíciles de entender.
  • Durante la reunión, atenerse al tema y compartir lo sugerido en el boletín
  • ¿Cómo animar a otros a unirse al movimiento?
  • Que los miembros compartan humildemente sus ideas sin caer en la discusión y sin imponer sus conocimientos a los demás.
  • La reseña es informativa; Hay buenos artículos y da coraje. -Poner más oraciones en la revista
  • Captación de nuevos miembros
  • Más compartir evangélico
  • Continuar profundizando en la Palabra y el Evangelio.
  • Preparación sencilla y apta para todos.
  • Datos de hoy para ayudarnos a evolucionar
  • Sencillez en los textos
  • Temas más cercanos a nosotros
  • Compartir evangélico
  • Tema sobre la esperanza
  • ¡Enhorabuena a todo el equipo por vuestro gran trabajo!
  • Me siento realizado y no puedo imaginar mejores reuniones. o Me gustaría encontrar más testimonios de vida espiritual allí, o encuentros diocesanos como antes.
  • Ayúdanos a prepararnos para la gran partida.
  • Relacionar un evangelio con la lectura de la revista.
  • Gracias por su dedicación a nivel local y nacional.

Felicitaciones al equipo que se tomó el tiempo para elaborar estas preguntas; Son muy apropiados e interesantes.

Muchas gracias.


COLOMBIA
COMPROMISO ECOLÓGICO GLOBAL DE LOS MOVIMIENTOS VIDA ASCENDENTE

Una forma sencilla y eficaz de fortalecer el compromiso de las comunidades de Vie Montante con el cuidado de la creación es conectarlas a la plataforma de acción Laudato Si’.

Esta Plataforma (https://plate-formedactionlaudatosi.org/) es un regalo del Papa a la Iglesia el 14 de noviembre de 2021 y está dirigida por el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral.

Con motivo del Jubileo de 2025, que coincide también con el 800° aniversario del Cántico de las Criaturas cantado por San Francisco de Asís y el 10° aniversario de la publicación de la encíclica Laudato Si’ sobre el cuidado de la casa común, Rising Life puede hacer una opción para desarrollar planes basados en los siete objetivos de Laudato Si’ (OLS)

Alirio sugiere solicitar una reunión con el director de la plataforma de acción Laudato Si’, Sr. John Mundell JMUNDELL@mundellaassociates.com con copia a alonso@laudatosimovement.org Es posible coordinar con ellos una posterior reunión de capacitación para las comunidades de Rising Life y obtener asesoramiento sobre la preparación de Planes de Acción de Laudato Si’ como Movimiento Apostólico.

Además de este vínculo, es posible realizar otras tres acciones estratégicas:

a)  Redactar colectivamente un documento de la Política Laudato Si’ de Vie Motante InternationaleI para dejar por escrito el fundamento teológico y pastoral de nuestro compromiso con el cuidado de la creación.

b)  Invitar libremente a aquellos que deseen liderar los planes de acción de Laudato Si’ de VAI a convertirse en animadores certificados de Laudato Si’ https://laudatosianimators.org/en/ c) Sugerir que en las actividades de formación y apostolado de las comunidades de Vie Montante utilicen los recursos y subsidios mensuales de los Círculos Laudato Si https://laudatosimovement.org/fr/cercles-laudato-si/ En todos los casos podrás contar conmigo como asesor o guía durante el proceso.

Alirio Cacérès
Asesor espiritual del movimiento colombiano y de la coordinación continental de Vida Ascendente Internacional


ESPAÑA
Vida Ascendente España estuvo presente en el Jubileo en Roma del 6 al 9 de febrero de 2025

Una delegación de 38 peregrinos de Vida Ascendente, acompañada por el Presidente y el Consiliario Nacional del movimiento, participó en el jubileo en Roma sobre el tema “Peregrinos de la Esperanza”.

Los días 6 al 9 de febrero una delegación de Vida Ascendente constituida por 38 peregrinos acompañados por el presidente y el consiliario nacionales del movimiento asistió al jubileo de Roma convocado bajo el lema Peregrinos de la Esperanza.

Jueves 6 de febrero

El día 6 entramos en Roma visitando las catacumbas martiriales de San Sebastián situadas en la vía Apia, lugar de entrada de fieles y peregrinos a la Ciudad Santa. Pudimos contemplar una hermosa escultura de San Sebastián yaciente esculpida por Bernini. Entrada a las catacumbas

Viernes 7 de febrero

En la mañana de este día cumplimos con el jubileo entrando en procesión por la puerta Santa de la Basílica de San Pedro.

Posteriormente pudimos visitar el interior de la basílica. Pudimos rezar ante la tumba de San Pedro en la cripta donde se encuentran las tumbas de los papas,

Partiendo de la plaza de España en la tarde paseamos la roma barroca recorriendo la fontana de Trevi, el Panteón y la Plaza Nabona con la impresionante fuente de Bernini, dedicada a los cuatro grandes ríos: Danubio, Nilo, Ganges y Río de la Plata.

En la plaza de España impresiona el obelisco erigido en honor de la Santísima Virgen en cuya proclamación de su virginidad jugó España un papel prominente.

En el camino hacia la Fontana de Trevi visitamos la iglesia de San Andrea delle Fratte donde tuvo lugar la conversión de Alfonso de Ratisbona después de una aparición de la Virgen Milagrosa que se venera en uno de sus altares.

Sábado 8 de febrero

Asistimos al jubileo uniéndonos al Jubileo de las Fuerzas Armadas en Roma. El Papa Francisco ofició la Eucaristía acompañado de un numeroso grupo de obispos y cardenales. Ya mostraba signos de extenuación física pues no pudo finalizar su homilía.

Por la tarde comenzamos el recorrido de las basílicas mayores de Roma. Después de la basílica de San Pedro visitamos la Basílica de San Juan de Letrán Esta Basílica alberga importantes reliquias de San Pedro y San Pablo y la Escalera Santa por la que tuvo que acceder Jesús al palacio de Poncio Pilato para ser juzgado. Celebramos la Eucaristía en la capilla Cesi.

Posteriormente visitamos la Basílica de Santa María la Mayor erigida por el papa Inocencio X, recogiendo los deseos del rey de España Felipe IV.

Esta Basílica construida bajo la advocación de la Santísima Virgen se corona en la nave central con una preciosa cúpula dedicada a su coronación y en el altar de la capilla Paulina se observa el icono «Salus Populi Romani» (Protectora del Pueblo Romano), de origen milagroso.

Domingo 9 de febrero

Visitamos la Basílica Mayor de San Pablo Extramuros, esta basílica debe su nombre a que la tradición sitúa en esta basílica la tumba de San Pablo y está situada en el exterior de la muralla Aureliana.

Nos recibe a la entrada una magnífica estatua de San Pablo y entramos por la puerta santa, por lo que volvemos a ganar las gracias del jubileo. La nave central está coronada por una hermosísima cúpula en la que figura Jesús sentado en el trono acompañado por los 12 apóstoles junto con san Pablo y san Andres.

Celebramos la Eucaristía en una capilla lateral y terminada la visita emprendemos el itinerario de regreso.


ESPAÑA
ENTREVISTA A JAIME TAMARIT, PRESIDENTE NACIONAL DE VIDA ASCENDENTE EN EL CANAL DE TELEVISIÓN ESPAÑOL MATER MUNDI

El presidente abordó los temas siguientes:

  • El compromiso de la persona mayor con la Iglesia cuando alcanza la edad de jubilación: dedicación del tiempo libre a la misión de apostolado de acompañamiento al mayor
  • Orígenes del Movimiento de Vida Ascendente en España: Importado de Francia en el año 1.979 pronto se extiende a todas las diócesis españolas. La conferencia Episcopal Española aprueba los estatutos del movimiento en el año 1986.
  • Con la ayuda de los párrocos los grupos de Vida Ascendente en las parroquias son eficaces combatiendo la soledad con la amistad, celebrando juntos las alegrías y compartiendo las penas y dificultades.
  • El tiempo, el discernimiento y el perdón son la base de la sabiduría del mayor y le potencian como agente idóneo para la transmisión de la fe y la cultura.
  • Los grupos de Vida Ascendente en las parroquias y en las residencias de ancianos: Compartir el impacto del evangelio en nuestras vidas con una amistad fiel y discrecional, alcanzar la paz y la reconciliación en la etapa final de la vida.
  • La Iglesia atenta a la misión del apostolado activo de la persona mayor: Juan Pablo II y la mirada atenta del Papa Francisco. La Iglesia afronta la pandemia de la soledad.
  • Utilización de los medios de comunicación sociales para fomentar el acompañamiento en tiempos de pandemia. El impacto de la pandemia en la población mayor.
  • El enfrentamiento contra la cultura del descarte: nuevos proyectos de acompañamiento a la persona que sufre una soledad no deseada. El plan Rut y los encuentros intergeneracionales.
  • Respuesta a las llamadas al apostolado: La sorpresa de una respuesta siempre numerosa. Hay hambre de espiritualidad.
  • La aproximación sinodal con la unión de los movimientos que se ocupan de la Pastoral del mayor (Cáritas, Lares, Vida Ascendente, Pastoral Penitenciaria, etc.)
  • Supervivencia del Movimiento en una sociedad individualista y materialista: independencia económica y austeridad; reuniones virtuales y reuniones presenciales.
  • Vida Ascendente en el mundo: la espiritualidad en las diferentes culturas: América, Europa, África, etc. Riqueza de la diversidad espiritual.
  • Necesidad primordial de procesos de formación del nuevo voluntariado que responde a las llamadas. Experiencias ejemplares que animan. Programas universitarios de formación en acompañamiento: La facultad de psicología de la Universidad Francisco de Vitoria.
  • Conexión internacional dentro del Movimiento: Vida Ascendente Internacional (VMI), colaboración con el Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida.
  • Departamentos de Pastoral del Mayor en las diócesis de España.
  • Los problemas de la sociedad actual a la que nos enfrentamos: Edadismo y transhumanismo e individualismo como ejemplo de la situación.
  • El olvido y abandono de la dimensión espiritual como parte integrante de la persona: esta dimensión no forma parte del envejecimiento saludable de la persona.
  • La fuerza transmisora de la conexión familiar nietos – abuelos. Experiencias ejemplares y motivadoras. El hueco o vacío cultural entre las generaciones de los nietos y de los abuelos y la necesidad de tender puentes con ayuda de la cultura, el arte y la belleza.
  • La conexión de la Fe, la Esperanza y la Libertad; las referencias que orientan a la persona en su vida: El Credo y las Bienaventuranzas frente al hombre conectado a la nube de datos anónima.

ESPAÑA
EL BOLETÍN DE VIDA ASCENDENTE ESPAÑA: ¡¡¡ Y LLEGAMOS AL NUMERO 150 !!!

Un proyecto tan apasionante como el lanzamiento del Boletín Digital de nuestro Movimiento “EN CAMINO” que semana tras semana nos acerca diversos temas y actividades de nuestro día a día alcanza esta semana el número 150.

Ha habido semanas de correr para no demorar noticias importantes, monográficos, algunas en las que la información era tan numerosa gracias a las diversas colaboraciones que nos enviáis a la dirección de correo electrónico “boletín@vidaascendente.es”, que pareciera que se iba a hacer interminable la maquetación, otras en que la tecnología nos ha jugado malas pasadas.

Deciros que en la Web del Movimiento podéis volver a leer todos los boletines, y sobre todo agradecer, a todos y cada uno de vosotros, nuestros colabores, todas las aportaciones que nos hacéis.

¡ Sin vosotros esto no tendría sentido !

Animaros a que sigáis enviándonos artículos, que gustosamente publicaremos.

Tampoco queremos olvidarnos de los que colaboráis en la distribución consiguiendo que llegue este humilde boletín allende los mares y salte a países como Argentina y otros de habla Hispana y también hasta nuestros hermanos portugueses.

Mercedes Montoya


ESPAÑA
VIDA ASCENDENTE ALGUNAS EXPERIENCIAS SOBRE CÓMO SUPERAR LAS DIFICULTADES

1.  Del 20 al 23 de enero se celebró en Madrid el encuentro de Consiliarios y Presidentes del Movimiento Vida Ascendente de España. Tuvimos charlas muy interesantes y también tiempos de compartir muy enriquecedores y hasta una excursión para ganar el Jubileo todos juntos en la Catedral de Nuestra Señora de la Almudena en Madrid.

Una tarde la dedicamos a compartir distintas experiencias muy distintas que nos mostraron como poder vencer dificultades:

o Un consiliario que fue nombrado para reactivar el movimiento en la Diócesis de Orense donde había muerto todo, sin experiencia de lo ocurrido que le pudiera servirle, ha conseguido que el movimiento vuelva a funcionar de nuevo en su Diócesis

o Cómo mantener vivo en movimiento cuando es necesario tomar el avión o un barco para visitar lo grupos como ocurre en Canarias

o Qué ocurre en la España vaciada donde hay una Diócesis donde solo hay un grupo. Fuimos a hablar con el Obispo para ofrecernos para levantar el movimiento, meses después nos llamaron porque en esa Diócesis el lema del año era el de Acompañamiento al Mayor y se acordaron de Vida Ascendente.

D. José Manuel, Consiliario de Orense, nos explica como el Obispo le llamó para nombrarle Consiliario de Vida Ascendente. Aceptó pero no tenía ni idea de que se trataba y tuvo que empezar a estudiar que era y que se le pedía. Lo primero que averiguo fue el teléfono del Consiliario Nacional y de la Coordinadora de la Zona.

Empezaron a mandarle material y asimilar, él el primero lo que éramos porque “Quien no conoce no se enamora” y luego comenzó a hablar con los sacerdote y arciprestes ya que en Orense hay 735 parroquias y 12 arciprestazgos y con ellos empezó una difusión del movimiento dándolo a conocer.

Promueve varios encuentros de mayores y en todos va explicando lo que es el movimiento, pero no es hasta el tercero encuentro que encuentra eco y empiezan a formarse grupos en distintas parroquias y alguna residencia.

En octubre del año 2024 se hace un llamamiento a las personas interesadas para darles un cursillo de formación para ser animadores de grupo y se da el “pistoletazo de salida”.

Pido al Señor entusiasmo y alegría para no desanimarse en todo el proceso.

  1. La Coordinadora de Canarias nos explica detenidamente cuál es su vinculación al movimiento desde los años 80 y como en el 2013 fue nombrada presidenta de Tenerife lo que implica también cuatro isla más y para conectar con ellas e ir a animarlas necesario coger un barco o un avión con la dificultad que ello conlleva de economía y tiempo.En cada isla hay una representante, y la presidenta mantiene con ellas una estrecha relación telefónica. Tiene muy buena sintonía con el Consiliario y eso hace que planifiquen y lleven a termino su labor.
  2. El Obispo de la Diócesis de Astorga convocó a voluntarios que quisiera trabajar con personas mayores y cual fue nuestra sorpresa cuando aparecieron 270 voluntarios de los cuales 80 se apuntaron al taller de Vida Ascendente.

Tras darles una visión general de lo que es el movimiento concretamos con ellos una fecha concreta para ir a darles la formación, que impartimos fue el 14 de diciembre en Ponferrada.

Tres cosas nos asombraron de este encuentro:

    • El amor que tenía el Obispo por el movimiento de Vida Ascendente.
    • La confianza del Obispo en la voluntad del Señor y la inteligencia con la que lo planteo.
    • La disponibilidad del Consiliario Nacional para acompañar el proceso de reavilitación en la Diócesis de Astorga.

Una conclusión: Si “se llama la gente viene”, en Astorga 270 y no tenia Vida Ascendente.

Después se compartieron otras experiencias, pero más generales o locales.

“El Señor es quien lleva el Movimiento”.

Mercedes Montoya


FRANCIA

CONVIÉRTETE EN UN «PEREGRINO DE LA ESPERANZA» CON EL MOUVEMENT CHRÉTIEN DES RETRAITÉS DE FRANCIA (MCR)

Conviértete en un «peregrino de la esperanza» con el Mouvement chrétien des retraités de Francia (MCR)

El Año Santo 2025 ha sido anunciado como un momento único para crecer en la esperanza y profundizar nuestra fe. El Papa Francisco invita a todos a vivirlo con un espíritu de peregrinación interior y exterior.

Para apoyar este camino, el Movimiento Cristiano de Jubilados (MCR) ha lanzado una iniciativa semanal: “Jubileo 2025 – MCR Semanal”.

Contenido rico y atractivo Disponible cada semana desde mediados de diciembre de 2024 hasta mediados de enero de 2026, en varios formatos, «Jubileo 2025 – El Semanario MCR» le ofrecerá una reflexión espiritual inspirada en los textos del Jubileo, una pregunta personal para nutrir su meditación, noticias sobre los eventos importantes que tendrán o hayan tenido lugar y, en su versión descargable, un marcapáginas para recortar, con una cita sobre la Esperanza.

Para descubrir la publicación completa de esta semana, ¡Visite el sitio web de MCR! – www.mcr.asso.fr

Desde la publicación de la encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco en mayo de 2015, la MCR ha llamado a sus miembros a comprometerse a “Vivir Laudato Si’ como equipo”.

En octubre de 2023, el Papa Francisco publicó la exhortación “Laudate Deum”, que sigue a “Laudato Si’”.

El movimiento también continúa concienciando a sus miembros sobre la cuestión de la ecología. Para ello, el primer y tercer miércoles de cada mes se ofrece un podcast sobre diversos temas. Conviértete en un «peregrino de la esperanza» con el Movimiento Cristiano de Jubilados de Francia

El Año Santo 2025 ha sido anunciado como un momento único para crecer en la esperanza y profundizar nuestra fe. El Papa Francisco invita a todos a vivirlo con un espíritu de peregrinación interior y exterior.

Para apoyar este camino, el Movimiento Cristiano de Jubilados (MCR) ha lanzado una iniciativa semanal: “Jubileo 2025 – MCR Semanal”.

La Comisión Laudate Deum

Estos podcasts se pueden encontrar en el sitio web del movimiento: www.mcr.asso.fr

Jornada de debate sobre el “fin de la vida” organizada el 10 de abril de 2025 por el MCR de la región de Normandía. Esta jornada incluirá una mesa redonda a la que estarán invitados un parlamentario, un médico, un teólogo y miembros de la asociación JALMALV (“Hasta la muerte, acompañar la vida”).


ISLA MAURICIO
ENCUENTRO CON VIDA ASCENDENTE ISLA MAURICIO

El 20 de noviembre de 2024, el Comité Ejecutivo tuvo el placer de reunirse, durante una videoconferencia Zoom, con Wolfgang Schmitz, Asesor Espiritual del movimiento en la Isla, y con Shirley Kan, quien se espera sea la próxima Líder.

El país tiene una población de alrededor de 1.300.000 habitantes y es aproximadamente del tamaño de una diócesis. El turismo es el principal recurso del país.

En la isla coexisten varias religiones. Un Consejo de Religiones garantiza que no haya problemas entre las diferentes comunidades. Un Centro Interreligioso se encarga de organizar cursos de formación relacionados con las diferentes religiones.

La vida en los pueblos entre las diferentes comunidades es muy armoniosa y la población se reúne en los diferentes eventos de la vida, bodas, funerales, reuniones…

Vida Ascendente Isla Mauricio, que antes contaba con 500 miembros, ahora sólo tiene 200 (debido a la pandemia, el envejecimiento y la dificultad de renovación).

La actitud del clero tampoco es favorable a los mayores, con un discurso predominante: “Jubilaos, dejad paso a los jóvenes” que no facilita la mejora.

El programa del movimiento para este año incluye principalmente retiros, charlas sobre el tema de la “ternura interior” y, este año, sobre el “servicio”.

La propuesta de proyecto de Alirio Cáceres (Colombia) sobre ecología tuvo poca respuesta, aunque se realizó una intervención sobre este tema, apoyada en las fotos del fotógrafo francés Yann-Artus Bertrand.

La peregrinación de septiembre en memoria del Padre Jacques Désiré Laval es un acontecimiento importante en la vida de la isla, que reúne a todas las comunidades.

Los líderes del movimiento se reúnen mensualmente y redistribuyen la información a los equipos.

Las noticias del exterior son muy importantes para romper el aislamiento y Wolfgang nos anima a transmitir la mayor cantidad de información posible para estar al tanto de lo que ocurre en los movimientos VMI.

Distribuir el boletín es una buena manera de hacer circular información


ACCIÓN DE GRACIAS POR LOS 30 AÑOS
DE VIDA ASCENDENTE EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Tuvimos anoche 29 de marzo de 2025 una Eucaristía presidida por el párroco de Nuestra Señora del Monte Carmelo en Bogotá, Padre Nicolás Otero Rubiano, CJM, en acción de gracias al Señor, por tantas cosas buenas como frutos pastorales en los 30 años de la presencia de Vida Ascendente en Colombia, México y en los demás países de América Latina y el Caribe.

Recordamos con gratitud y con afecto al presidente de Vida Ascendente Internacional (VAI) de entonces Alberto Marxuach quien con José Maria Castaño de España, y su Comité Directivo mundial …

… promovieron la difusión de esta asociación de fieles laicos, en nuestra región a través de tres personas, dos sacerdotes y una laica:

En primer lugar nuestro recordado Padre Gabriel Arias Posada, qepd, mártir de la Iglesia, quien por esos tiempos tenía la responsabilidad de los movimientos y asociaciones de laicos desde el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

El Padre Gabriel tuvo la colaboración de una comunicadora social líder de las juventudes católicas, María Elvira Uribe, quien se destacaba también en su labor profesional como periodista en los grandes diarios del país y en revistas especializadas. Juntos llevaron el mensaje del Evangelio con los mayores, con la orientación espiritual del Padre Osvaldo Montferrand.

Ese mensaje de Jesucristo, quien es el mismo ayer, hoy, mañana y siempre, consiste en que hay una pastoral en la que las personas mayores tenemos mucho que aportar a la sociedad, a las demás generaciones, dando testimonio de lo que expresa el salmista: En la vejez continuarán dando frutos, bajo unos carismas muy particulares: amistad, espiritualidad y apostolado. Muestra experiencia, con logros y fracasos, alegrías y tristezas, ilusiones y desilusiones, mantiene la esperanza viva en las promesas del Evangelio, y el cuidado en nuestra salud integral, física, mental y espiritual: un envejecimiento activo y saludable.

Durante estos 30 años de historia hemos tenido consiliarios y grandes líderes laicos orientando el camino de los grupos o pequeñas comunidades de personas mayores que han prestado su servicio en una pastoral muy necesaria, pues la humanidad como nuestro continente se hace proporcionalmente integrada por más personas mayores. Recordamos con gratitud y con afecto, especialmente, a los padres Gonzalo Amaya, S.J., …

Alejandro Londoño, S.J., a nuestro actual Consiliario en Colombia y para América Latina y el Caribe, Diácono Permanente Alirio Cáceres Aguirre que a su diaconía le imprime el sello ecológico y del arte aquí con el Papa Francisco y nos orienta espiritualmente con sus charlas periódicas mediante la plataforma Meet:

A Berenice Bahamón Vargas qepd, Lucía de Cortés, Clemencia Ofelia Rodríguez qepd, Liz y José Antonio Hernández, Orlando Cáceres qepd, y a nuestra siempre vital Goyita Sanmartín -dos veces coordinadora continental-, como a tantas otras en especial muchas mujeres que en sus actividades mantienen el servicio de Vida Ascendente en la pastoral de los mayores.

Por supuesto, agradecemos y animamos al actual equipo de coordinación en América Latina y el Caribe, cada uno en sus propias y especiales circunstancias, llevan adelante dentro de la pastoral de conjunto, …

Visita a un centro de personas mayores en Lima, Perú. Participación en capacitación el buen servidor, Parroquia San Calixto, Bogotá. Vida Ascendente en Fómeque, Cundinamarca … de la mano de nuestros Consiliarios, de Obispos y Párrocos que nos invitan a hacer parte de la pastoral de conjunto, con sus mayores con los que nos capacitamos para brindar un mejor servicio.

Y, en fin, qué bueno es poder contar con un compartir mediante chat todos los días internacionalmente entre nosotros (Grupos Alegría Chinauta y Vida Ascendente Am Lat y el Caribe) y con reunión es con video los viernes por WhatsApp, y los segundos martes de cada mes vía Meet tenemos la reunión del grupo de coordinación para América Latina y el Caribe. Diariamente nos comunicamos por WhatsApp el evangelio y mensajes pertinentes para los mayores. Especiales protagonistas en nuestras redes y chats son Matías Palomares y su esposa Socorrito, de México, junto con Susana Cáceres de Perú y no seguimos, para no dejar de nombrar a ninguno. En República Dominicana Fulgencia Beltrán con el valioso apoyo de Sor Nayda Núñez vienen preparando nuevos grupos de Vida Ascendente en distintas Diócesis. Por intercesión de nuestra Señora de Guadalupe, patrona de América, pedimos al Señor que nos siga bendiciendo ante tantas necesidades personales, familiares y de los grupos de Vida Ascendente en América Latina y el Caribe. Todo sea por amor a Dios, con nuestros mayores.


PARA IR MÁS ALLÁ EN LA REFLEXIÓN

EL DIOS FIEL MANTIENE SU ALIANZA.

ALOCUCIÓN DE MONSEÑOR LUIS ARGUELLO A LA ASAMBLEA PLENARIA DE VIDA ASCENDENTE MADRID 22 DE ENERO DE 2025 .

1.- El magisterio de la Iglesia

En la situación actual, la reflexión viene marcada por el congreso del año 2020 convocado bajo el lema “Pueblo de Dios en salida” en el que se hizo un esbozo de la sociedad española en su conjunto, que se recogió en el documento “Fieles al envío misionero”.

El Papa Francisco en la jornada mundial de la juventud celebrada en Lisboa se dirige a los jóvenes con estas palabras: “La visión antropológica está en la base de la economía y la política, no caigamos en la trampa de visiones parciales, necesitamos una ecología integral.

Necesitamos escuchar el sufrimiento del planeta junto al de los pobres, necesitamos poner el drama de la desertificación junto al de los refugiados, el drama de las migraciones junto al descenso de la natalidad, debemos ocuparnos de la dimensión material de la vida dentro de una visión espiritual. No debemos crear polarizaciones, sino visiones de conjunto”.

Por eso nuestra mirada de fieles al envío misionero, desarrollada en el documento El Dios Fiel mantiene su alianza, es una mirada integral e integradora, una mirada integral de la persona como meta, ontológicamente relacional. Hablar de la persona es hablar de otros, de relaciones, de la familia, de la dimensión institucional que nos constituye.

Vivimos una situación histórica en la que se remueven los pilares fundamentales de lo humano, cambio que afecta al sistema productivo y por lo tanto a la economía y la política.

2.- Remoción de los pilares fundamentales de lo humano

La aceleración de este cambio es notable desde la década de los 60 y afecta a los cuatro pilares del ser humano:

a) El ser, la antropología – La comprensión del propio ser, qué significa ser varón o mujer. Este cambio ha producido una reducción de la persona al individuo. El tiempo moderno

dando primacía a la autonomía y a la libertad reduce la comprensión de la persona al individuo.

Primer paso, un miembro autónomo, desvinculado, que se autodetermina. Desde los años 70 esta autodeterminación está aterrizando en la propia comprensión del sujeto, lo que eres depende de lo que sientes.

b)  Amar – Vinculado al ser están los dos ejes del ser que expresan lo humano: el amar y el hacer.

Lo que nos hace adultos es encontrar las formas estables de amar y de hacer que constituyen el ser. El amar está en revisión en este proceso y no hay un acuerdo sobre lo que sea la familia o el matrimonio.

La remoción de este concepto ya se contempla en las leyes e impregna la sociedad. La primera consecuencia es el invierno demográfico causado al ser anulada la diferencia sexual antropológica.

c)  Hacer – Del mismo modo se remueve el pilar del hacer, la capacidad de nuestro trabajo para trasformar la naturaleza. Vivimos una aceleración del cambio tecnológico: la era digital y últimamente, la inteligencia artificial. Todo eso remueve el hacer y la idea de un trabajo estable para toda la vida ya no es una referencia. Cambian las tecnologías y con ello el trabajo cambia.

d)  El sentido de la historia – Junto con el sentido de la vida es el cuarto pilar de lo humano. El hombre piensa qué es y para qué es. Familia, relaciones, hijos, ¿tienen sentido?, ¿tienen futuro? El qué hacer, el tiempo, el dinero, ¿Cuál es el sentido de la vida?

El sentido de la vida está removido por el sentimiento de que el yo se construye a sí mismo y aparecen miradas en las que el presente se absolutiza y el pasado y el futuro, que nos ayudan a situarnos en el tiempo, pierden relevancia.

e)  Alianza frente a desvinculación

«Alianza» es un concepto matrimonial, eucarístico, alianza bíblica, nueva y eterna, para el perdón de los pecados. El Señor sella una alianza con su pueblo en el antiguo testamento, y sella una nueva alianza en el nuevo testamento. El matrimonio es signo de la alianza.

Hay una categoría transversal en el cambio que es la desvinculación. Ésta está unida a la idea de que somos más libres cuantos menos vínculos tenemos, desvinculando el hacer del amar, el ser de la fe. Desvinculados del sentido de la historia, desvinculación del otro.

Esta falta de vínculo es una categoría central de este cambio de época, frente a ello la Iglesia propone la alianza con el Dios vinculante, alianza que brota de la fe en el Dios uno y trino.

Concepción de la persona como ser relacional y a partir de aquí la comprensión de la familia y de una sociedad que se orienta hacia el bien común, la familia ensambla persona y bien común.

El documento El Dios fiel mantiene su alianza recoge la pauta de la doctrina social de la Iglesia con sus tres etapas de discernimiento: reconocer – interpretar – elegir. Resalta este documento la necesidad de reconocer la importancia de este momento de gran transformación, no se trata de un cambio aislado, sino de un cambio de época.

Hay que destacar el impacto desvinculante de desastres naturales como la grave situación de aislamiento provocada por la pandemia del COVID o la erupción del volcán de La Palma.

f)  Revisión del estado de bienestar

El estado de bienestar tiene su base en la educación, la sanidad y las pensiones, pilares impactados por una evolución demográfica anómala consecuencia del individualismo.

Es un buen ejemplo de los cambios del modo de vida el envío de los bebés a las guarderías, desvinculándolos de la vida en la familia: Se pone la esperanza en que las limitaciones de disponibilidad para la vida en familia las resuelva el estado.

Este cambio de enfoque de la esperanza, puesta en el estado para la resolución de los problemas, nos hace perder el enfoque de las soluciones como personas dentro de la sociedad. Pero el estado resuelve con su criterio, cada vez más afectado por los vaivenes políticos.

g)  Causas culturales, legislativas y sociales que deconstruyen la familia

Utilizamos la palabra deconstruir para abordar la autonomía del sujeto que se construye a sí mismo en un proceso en el que dominan visiones de la pedagogía, de la historia y de la cultura de carácter deconstructivista. La persona se deconstruye a sí misma para construirse de nuevo con una nueva visión de la familia, para derribar muros en un nuevo mundo ideal de libertad donde puedo expresar lo que siento que soy. Queda así reducida la persona al individuo y se dificulta el desarrollo del bien común.

Es muy deseable una educación profunda y continuada en el amor para la vida matrimonial y en sociedad. Esto, desgraciadamente, choca con la vida acelerada en la sociedad actual.

Es necesario restañar la ruptura entre amor, sexo y procreación.

h)  Familia y pueblo de Dios.

El evangelio de la familia en la situación actual es una llamada. No se puede vencer la ideología de género multiplicando los ataques a un mundo decadente sino proponiendo caminos de verdad, de coherencia, racionalidad, plenitud y felicidad.

Es importante el anuncio de una antropología adecuada a la experiencia humana elemental, como expresaba San Juan Pablo II en sus espléndidas catequesis sobre la teología del cuerpo, el matrimonio y la familia, temas a los que dedicó gran parte de su pontificado.

El evangelio de la familia lo anuncia un pueblo, somos pueblo de Dios en camino. Los católicos tenemos que ser reconocidos como pueblo sin renunciar a nuestra pertenencia ciudadana y también eclesial. El pueblo de Dios debe hacerse visible ante el altar del domingo.

Esta presencia en la vida pública supone un testimonio personal, familiar y comunitario con un despliegue de la doctrina social de la Iglesia centrada en la promoción del bien común.


PARA IR MÁS ALLÁ EN LA REFLEXIÓN LA ENCÍCLICA DILEXIT NOS (Él nos ama)

Se nos ha exhortado a vivir el Año Santo 2025 como peregrinos de esperanza. Para ayudarnos a emprender este camino, el Papa Francisco nos invitó a cuestionar nuestra comprensión de la realidad del corazón humano.

¿Qué atención ha prestado a esta encíclica en su conjunto?

Personalmente, Francisco dice que se inspiró en los escritos inéditos del padre Diego Farés, S.J. para su propia reflexión sobre el corazón humano que abre esta carta. Con el libro de los Proverbios, recomienda: «Más que cualquier otra cosa, cuida tu corazón, de él brota la vida. Aparta de ti la boca perversa». Volver al corazón, repite Francisco, es decir: «al lugar donde cada persona, cualquiera que sea su categoría y condición, hace su síntesis». A menudo, dice, «amplificamos la dimensión racional y tecnológica, o, por el contrario, falta la dimensión instintiva y el corazón».

Nuestra historia personal parece fragmentada en mil pedazos, pero todo puede tener sentido, es el corazón el que ensambla los fragmentos, «es capaz de unificar y armonizar nuestra historia… Todo se unifica en el corazón, que puede ser el asiento del amor con todos sus componentes espirituales, emocionales e incluso físicos… Solo desde el corazón nuestras comunidades lograrán unir sus mentes y voluntades y pacificarlas para que el Espíritu nos guíe como red de hermanos y hermanas; porque la pacificación es también una tarea del corazón».

Francisco, es bastante obvio, teme que no le demos suficiente importancia al corazón en nuestras vidas. Profundiza lo suficiente, nos hace, las siguientes preguntas: «¿Quién soy realmente? ¿Qué estoy buscando? ¿Cuál es el sentido que quiero dar a mi vida, a mis elecciones o a mis acciones? ¿Por qué y para qué estoy en este mundo? ¿Cómo quiero dar vida a mi existencia cuando termine? ¿Qué sentido quiero darle a todo lo que vivo? ¿Quién quiero que sea frente a los demás? ¿Quién soy yo ante Dios? »

La encíclica sugiere que en el segundo capítulo abramos los Evangelios y notemos los gestos y las palabras de Jesús que nos revelan su corazón. ¿Qué tiempo nos tomamos para indagar en estos gestos, en estas palabras, en estas miradas?

Los gestos de Jesús: «Lo vemos detenerse a hablar con la samaritana en el pozo donde ella va a coger agua (Jn 4,5-7); Lo vemos en medio de la noche, encontrándose con Nicodemo que tiene miedo de ser visto con Él (Jn 3:1-2); Lo admiramos dejándose lavar sin vergüenza por una prostituta (Lc 7,36-50), diciéndole a la mujer adúltera, cara a cara: «No te condeno» (Jn 8,11), frente a la indiferencia de sus discípulos cuando le dijo con ternura al ciego en el camino: «¿Qué quieres que haga por ti? (Marcos 10:51.) Cristo muestra que Dios es cercanía, compasión y ternura».

Las palabras de Jesús: «Es evidente que las preocupaciones y ansiedades actuales de la gente, como la fatiga o el hambre, no le dejan indiferente» «Me apiado de la multitud… No tienen suficiente para comer… Fracasarán en el camino, y hay algunos entre ellos que han venido de lejos (Marcos 8:2-3) «.

La mirada de Jesús: «Jesús fijó su mirada en él (Mc 10,21); Al ver a la multitud, se compadeció de ella, porque estaba cansada y postrada (Mt 9,36); Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi» (Juan 1:48).

Como tercer paso en el proceso de esta carta, recordemos los caminos por los que la Iglesia nos lleva a descubrir mejor el Corazón de Jesús: la adoración no a la imagen, sino a Cristo mismo; veneración de su imagen; el reconocimiento de la dimensión sensible del amor del Corazón de Jesús; la identificación de un triple amor del Corazón de Jesús; situación de este amor en perspectivas trinitarias; una mirada a las recientes expresiones magisteriales sobre la devoción al Corazón de Jesús.

En la cuarta etapa de su reflexión, el Papa Francisco ha identificado algunas de las grandes figuras de los creyentes que han puesto de relieve la devoción al Corazón de Cristo a lo largo de los siglos. Se nombran: Rufino, Agustín, Bernardo, Guillaume de Saint-Thierry, Buenaventura, Lutgarde, Mechtilde de Hackeborn, Angela de Foligno, Julianne de Norwich, Gertrudis de Hefta, Ludolfe de Saxe, Catalina de Siena, Jean Eudes, François de Sales, Jeanne de Chantal, Marguarita-Maria Alacoque, Claude de la Colombière, Charles de Foucauld, Theresa de Lisieux, Ignacio de Loyola y varios jesuitas, Padre Pío, Teresa de Calcuta, Faustina Kowalska, Josef Sebastian Pleczar, Juan Pablo II, muchas congregaciones religiosas.

En el quinto y último capítulo de su carta, Francisco insiste en el vínculo entre la devoción al Corazón de Jesús y el compromiso con los hermanos y hermanas en la historia de la espiritualidad cristiana. Por lo tanto, subraya la importancia que debemos dar a las dimensiones comunitarias y misioneras de esta devoción. La carta destaca maravillosamente las dimensiones del consuelo y la reparación de Jesús en este culto al Sagrado Corazón de Jesús.

Para ir más allá:

    1. ¿Haces un lugar en tu vida de fe para la devoción al Corazón de Jesús?
    2. ¿Conoces a alguno de los testigos de esta devoción presentados por Francisco? ¿Qué tienes? ¿Aprendiste de él o ella?

Hermana Lorraine Caza, CND