Desde que asumió el Papado en 2013, Francisco centró su magisterio en responder a los desafíos actuales para la Iglesia y para el mundo. Sus documentos, tanto en forma de encíclicas, exhortaciones y cartas apostólicas, homilías, nos han dejado mensajes para toda la humanidad de fe y esperanza en un mundo cada vez más dividido: la fe como luz del mundo; el anuncio del Evangelio en la sociedad actual; la defensa de la vida humana, la dignidad de las personas y la fraternidad como valores universales; cuestiones sociales; el cuidado de la creación y el amor a Jesús como fundamento de la vida cristiana, son algunos temas relevantes en ellos.
Estos son los principales documentos del magisterio del papa Francisco durante sus once años de Pontificado:
Encíclicas
Cuatro Encíclicas:
Lumen Fidei (29 de junio de 2013)
Sobre «la luz de la fe».
La primera Encíclica de Francisco, Lumen Fidei, que significa «La luz de la fe», fue iniciada por Benedicto XVI antes de su renuncia y completada por Francisco. En ella se unen las reflexiones de ambos Pontífices sobre la importancia de la fe como una luz que orienta la vida. «Es urgente recuperar el carácter luminoso propio de la fe, pues cuando su llama se apaga, todas las otras luces acaban languideciendo. Y es que la característica propia de la luz de la fe es la capacidad de iluminar toda la existencia del hombre», explica el papa Francisco en ella.
Laudato si’ (24 de mayo de 2015)
Sobre el cuidado de la Casa común.
Francisco publicó Laudato Si’ , una Encíclica que lleva como subtítulo: «El cuidado de nuestra casa común» y que se desarrolla en torno al concepto de ecología integral, como paradigma capaz de articular las relaciones fundamentales de la persona: con Dios, consigo misma, con los demás seres humanos y con la creación. Aborda cuestiones medioambientales, poniendo siempre a la persona en el centro. La encíclica toma su nombre de la invocación de san Francisco, «Laudato si’, mi Signore» (Alabado seas, mi Señor), como cantaba san Francisco de Asís.
Fratelli tutti (3 de octubre de 2020)
Sobre al fraternidad y la amistad social.
Francisco firmó en Asís su tercera Encíclica, Fratelli tutti (Hermanos todos), sobre la fraternidad y la amistad social. El Santo Padre quiso ofrecer a Dios este nuevo documento sobre la tumba de San Francisco, en quien se inspiró, como ya hizo en su anterior encíclica, Laudato si‘. Solo a través del amor a los demás podemos superar los grandes desafíos de nuestro tiempo. «Los signos de los tiempos muestran claramente que la fraternidad humana y el cuidado de la creación son el único camino hacia el desarrollo integral y la paz como ya indicaron los santos papas Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II».
Dilexit nos (24 de octubre de 2024)
Sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo.
Su última Encíclica, Dilexit nos, que significa Nos amó, gira en torno a la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Invita a confiar en el amor misericordioso de Jesús y a renovar la devoción al Sagrado Corazón, como fundamento de la vida cristiana. En ella indica que para expresar el amor de Jesucristo suele usarse el símbolo del corazón. «Necesitamos recuperar la importancia del corazón para dar sentido a nuestra vida. El corazón abierto de Cristo nos precede y nos espera sin condiciones», recuerda en ese documento.
Exhortaciones Apostólicas
Siete Exhortaciones:
El papa Francisco ha escrito siete Exhortaciones Apostólicas, en las que se dirige a todos los fieles con temas como la santidad, el anuncio del evangelio, la importancia de la fe, la alegría o la familia.
En su primera Exhortación Apostólica Evangelii gaudium, en noviembre de 2013, el Papa Francisco habla sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. De este modo, trata temas como la alegría del Evangelio, el bien común y la paz mundial, el diálogo entre diferentes religiones o la misión de cada persona. En el 2016, publicó Amoris laetitia, en la que recuerda la importancia del amor en la familia y la necesidad de evangelizar desde ella. Otra de ellas, la Exhortación Apostólica Gaudete et exsultate fue firmada por el Santo Padre 19 de marzo, solemnidad de San José, en el año 2018, sobre la llamada a la santidad en el mundo actual.
Finalmente, destacamos también la última “C’est la confiance”, dedicada a la confianza en el amor misericordioso de Dios, con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Santa Teresita del NIño Jesús y de la Santa Faz-del Carmelo de Lisieux- reconociendo el tesoro espiritual de su “caminito espiritual”: «Es la confianza la que nos permite poner en las manos de Dios lo que sólo Él puede hacer»
“C’est la confiance”: Exhortación Apostólica sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios con motivo del 150° aniversario del nacimiento de Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz (15 de octubre de 2023)
Laudate Deum: Exhortación Apostólica a todas las personas de buena voluntad, sobre la crisis climática (4 de octubre de 2023)
Querida Amazonia: Exhortación apostólica postsinodal al pueblo de Dios y a todas las personas de buena voluntad (2 de febrero de 2020)
Christus vivit: Exhortación apostólica postsinodal a los jóvenes y a todo el Pueblo de Dios (25 de marzo de 2019)
Gaudete et exsultate: Exhortación Apostólica sobre la llamada a la santidad en el mundo contemporáneo (19 de marzo de 2018)
Amoris laetitia: Exhortación Apostólica sobre el amor en la familia (19 de marzo de 2016)
Evangelii Gaudium: Exhortación Apostólica sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual (24 de noviembre de 2013)
Cartas apostólicas:
El papa Francisco ha publicado 12 Cartas Apostólicas y 57 en forma de «Motu proprio». Destacamos:
Carta apostólica en forma de Motu proprio «Vos estis lux mundi» («Vosotros sois la luz del mundo») (Texto actualizado) (25 de marzo de 2023)
Carta apostólica Desiderio desideravi sobre la formación litúrgica del pueblo de Dios (29 de junio de 2022)
Praedicate Evangelium sobre la Curia romana y su servicio a la Iglesia en el mundo (19 de marzo de 2022)
Pascite Gregem Dei con la que se reforma el libro VI del Código de Derecho Canónico (23 de mayo de 2021)
Carta Apostólica en forma de «Motu Proprio» Antiquum ministerium con la que se instituye el Ministerio de Catequista (10 de mayo 2021)
Carta apostólica Patris corde con motivo del 150 aniversario de la declaración de San José como Patrono de la Iglesia universal (8 de diciembre de 2020)
Episcopalis communio, sobre el Sínodo de los Obispos (15 de septiembre de 2018)
Vultum Dei quaerere, sobre la vida contemplativa femenina (29 de junio de 2016)
