El fin de semana del 19-21 de enero de 2024, la Iglesia Diocesana de Orihuela-Alicante ha celebrado la 1ª Feria Diocesana con el lema “Lux Mundi”. Se ha llevado a cabo en el recinto ferial IFA de Elche.
El objetivo de esta feria ha sido dar a conocer todas aquellas realidades que forman parte activa de la Iglesia Diocesana, a través de delegaciones, secretariados, movimientos, asociaciones, actividades especiales, métodos de primer anuncio, con la intención de que nos conozcamos y nos conozcan, al tiempo que agrademos a Dios tanta vida y tanta riqueza derramada en esta diócesis levantina. Todo ello a través de momentos de formación, conciertos y celebraciones.
José Ignacio Munilla ha elegido para presidir este acto diocesano a la imagen de Nuestro Padre Jesús de Orihuela, patrón popular de la ciudad, a la Virgen de la Asunción de Elche, patrona de la ciudad de las palmeras, y a la Santa Faz Peregrina, de gran devoción en Alicante.
Ha sido un momento histórico, pues la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno no ha salido nunca de la ciudad de Orihuela y en esta ocasión lo hizo el viernes para presidir la Feria Diocesana, recordando a todos los que en ella participaron la centralidad de la vida cristiana que está en Cristo. Además, estuvo acompañada de la imagen de la “Venida” de la Virgen de la Asunción, que se incorporó el sábado, a la hora del Ángelus, para invitar a todos los visitantes, como cada año en la representación del “Misteri”, a mirar al cielo, lugar al que queremos llegar, de la mano de María.
Durante estos días de feria, el Sr. Obispo también ha solicitado al Deán del Cabildo de la Concatedral de Alicante el traslado de la Santa Faz Peregrina, para que presida la Capilla de la Reconciliación que se instalará en la Feria durante todo el fin de semana.
Estas tres imágenes nos han ayudado a reconocer que nuestra Iglesia Diocesana tiene su sede en Orihuela, representada por su patrón popular, su co-sede en la Concatedral de Alicante, con la imagen de la Santa Faz y la Virgen de la Asunción la patrona de Elche, lugar donde se va a celebrar la Feria.
Esta ocasión ha sido un momento propicio para invitar a toda la Iglesia Diocesana a poner nuestros ojos en Aquel que merece la pena, Jesucristo, que derrama para todos su misericordia y del amor maternal de María, nuestra Madre, a quien con tanta devoción veneramos en esta tierra alicantina.
A lo largo de ese fin de semana se desarrollaron actividades de diverso tipo. Ponencias, talleres formativos, exposición de stands, encuentros diocesanos, conciertos y celebraciones entre las que cabe destacar la Eucaristía de clausura de la feria, con más de 7.000 fieles, en cuya homilía nos recordaba que Dio es Luz y en él no hay tiniebla alguna, la vida cristiana consiste en pasar de la oscuridad a la luz.
Dentro de los ponentes cabe destacar la presencia de: Víctor Kuppers (online), coach motivacional y doctor en humanidades; Robert Casey (Obispo Auxiliar de Chicago y Vicario General), Marta Romo (experta en liderazgo y neurociencia); Quique Mira y María Lorenzo (influencers y directores del proyecto AUTE); Eduardo Lorenzo (sacerdote y catequeta); Mª Teresa Ruiz (Maestra de Educación Infantil y experta en Pastoral Educativa); Jesús Úbeda (Miembro de la Comisión de Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española) y Francisco Romero Galvañ (el director de la subcomisión de Evangelización, Catequesis y catecúmeno ADO).
Por otro lado se contó con la presencia de más de setenta stands de delegaciones, secretariados, movimientos, asociaciones que trabajan y desarrollan su misión en la vida de la Diócesis de Orihuela-Alicante. Igualmente, durante los días de la feria hubo una veintena de talleres prácticos en diverso campos y ámbitos de la iglesia y la evangelización.
En los tres días que duró la feria hubo encuentros de empresarios y alcaldes con el obispo y los representantes de las diversas realidades diocesanas y también el encuentro de catequistas el domingo, último día de la feria.
En el plano de conciertos y juventud reseñarnos la presencia de Estenez, un rapero cristiano, el viernes 19 de enero y el grupo HAKUNA el sábado 20 con más de 4000 asistentes.
Esta feria, destinada y abierta a todo el mundo, ha tenido como objetivo dar a conocer la amplia y rica realidad diocesana y ser un punto de encuentro entre la sociedad y la Iglesia que camina en esta tierra de Orihuela-Alicante.
Nuestro movimiento tuvo su stand en el que no faltaron visitas de todos los lugares de la diócesis y nos causa mucha alegría deciros que ya estamos viendo los primeros frutos con el inicio de apertura de grupos nuevos.
Ha habido una persona que nos ha hecho muy entretenida la feria, se trata de Ramón Soler Andreu, de la Adoración Nocturna y fotógrafo que unos días después de la feria nos hacía llegar esta reflexión y la fotografía que acompaña esta noticia:
Reflexión sobre la Primera Feria Diocesana LUX MUNDI
La Primera Feria Diocesana LUX MUNDI donde asistí como Adorador Nocturno Español en el stand 26 y como fotógrafo, realizada del 19 al 21 de enero de 2024 en Alicante, en el Recinto Ferial, fue un emotivo encuentro promovido por el Obispado de la Diócesis de Orihuela- Alicante a través de su Obispo Monseñor D. José Ignacio Munilla Aguirre y que atrajo a más de diez mil personas de todas las edades, de diferentes razas y cleros.
Este evento religioso católico-cristiano, compuesto por más de ochenta movimientos y liderado por voluntarios, tuvo como propósito llevar luz y esperanza a quienes más lo necesitan así como dar a conocer ante la sociedad todos los movimientos católicos-cristianos existentes en la diócesis de Orihuela-Alicante.
Durante esos tres días, los visitantes vivieron momentos enriquecedores de fe, amor, esperanza y espiritualidad..
La feria contó con la participación activa de numerosos voluntarios de todas las edades, quienes atendieron el evento con gran profesionalidad y entusiasmo.
Los asistentes disfrutaron de diferentes ponencias, y talleres formativos, stands, encuentros diocesanos, conciertos como el de Hakuna y diversas celebraciones, convirtiendo la feria en un punto de encuentro entre la sociedad y la Iglesia. Esto proporcionó la oportunidad de conocer de cerca la rica realidad diocesana.
La iniciativa de la Feria Diocesana LUX MUNDI, fue una idea alumbrada por el mismo Obispo Monseñor D. José Ignacio Munilla Aguirre y trascendió las fronteras religiosas para llegar tanto a creyentes como a no creyentes.
Durante los días del evento, Monseñor Munilla Aguirre desempeñó un papel fundamental, participando activamente en diversos momentos, incluida la Eucaristía de clausura que presidió el domingo y que congregó a más de seis mil personas llegadas de todas las partes de la provincia de Alicante y de fuera de la misma.
El compromiso de Monseñor D. José Ignacio; su compromiso con la comunidad y su deseo de promover la unidad y la solidaridad fueron evidentes en cada aspecto de la feria.
La Feria Diocesana LUX MUNDI; La Luz del Mundo, iluminó los corazones de los asistentes, reflejando la dedicación del Obispo a construir puentes entre la Iglesia y la sociedad.
En resumen, la Feria Diocesana LUX MUNDI fue un encuentro conmovedor que fortaleció la conexión espiritual de quienes participaron, dejando una huella eterna en los corazones de aquellos que buscaron inspiración y conexión espiritual.
El evento no solo fue un éxito en términos de participación, sino también un testimonio del liderazgo visionario de Monseñor D. José Ignacio Munilla Aguirre en la Diócesis.
Viví tres días llenos de paz y espiritualidad y la feria me dio la oportunidad de conocer a muchas y grandes personas, aparte de conocer a nuevos sacerdotes y que todos dejaron su impronta en mí.
Se respiró en todo momento mucha energía positiva.
Fotografié, lloré, reí, reflexioné y oré y todo a un mismo tiempo.
Fue maravilloso lo vivido por mí en la feria y del todo enriquecedor.
Ojalá pronto tengamos una nueva feria LUX MUNDI y Dios me permita poder vivirla desde la misma perspectiva y con la misma intensidad que he podido vivir está.
«EL SEÑOR ES MI PASTOR NADA ME FALTA».
Gracias Ramón por estos tres días en lo que te has hecho presente en todos los stands, en todos los actos, sacándonos nuestra sonrisa.