Boletín Mensual Nº48 de Vida Ascendente Internacional

Boletin Internacional Logo

Queridos amigos de VAI presentes en África, América, Asia y Europa, queridos amigos simples lectores de nuestro boletín, hola y bienvenidos a este momento de lectura que nos acerca un poco más.

Nuestro boletín no apareció a la «hora habitual»; tuvimos que lidiar con «impedimenta» que frenó «nuestra marcha»; Pedimos disculpas por ello.

Este boletín asigna un lugar grande a las noticias eclesiales; Esta última, al ser parte de la Iglesia, es alimento constantemente renovado para nuestras actividades; de estas acciones implementadas colectivamente nace este sentimiento de pertenencia a un movimiento que es, en nombre del Evangelio, servicio a los sénior, ancianos, personas mayores de nuestras sociedades: este servicio es un signo de amistad, espiritualidad y apostolado.

Leerán:

    • Un primer artículo, sobre el tema de la tercera Jornada Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores; este día debe incluirse definitivamente en la agenda anual de su movimiento nacional; como algunos ya lo han hecho con éxito en el pasado durante las dos ediciones anteriores, los invito nuevamente  a celebrarlo según las modalidades que les convengan, según los recursos locales.  Y no olviden hacernos saber sus iniciativas.
    • Un segundo artículo sobre los DIJ que muestra cómo la rama francesa de VA, el Mouvement Chrétien des Retraités (MCR) se involucró a nivel nacional en este evento. Inspírense con esta iniciativa, para inventar, desde su contexto local, cómo apoyar a los jóvenes.
    • Un tercer artículo que presenta el proyecto Together: otra hermosa manera de concretar esta alianza con los jóvenes deseada por el Santo Padre; espero que VAI sea parte de este proyecto.
    • Finalmente, el texto del padre Mashtaki, que abre este boletín, está ciertamente un poco fuera de la actualidad litúrgica, pero ¿no nos anima a continuar el camino abierto por la Cuaresma? La experiencia de la cruz -fragilidades, pruebas, fracasos- fortalece nuestra fe, nos hace discípulos sacando de la resurrección de Cristo la fuerza para testimoniar su amor todos los días de nuestra vida.

Feliz lectura.

La Presidenta
Monique Bodhuin


TIEMPO DE CUARESMA: DAR TESTIMONIO DE CRISTO A TRAVÉS DEL MARTIRIO ESPIRITUAL

San Agustín dice que «los mártires vieron lo que proclamaron», es decir, ganaron la vida eterna sufriendo con Cristo aquí en la tierra. Eran holocaustos de amor y copas de compasión que les permitían alcanzar la recompensa eterna.

El tiempo de Cuaresma, seguido por la celebración de la Pascua, fue santificado por el sufrimiento, la muerte y la resurrección de Aquel de quien presenciamos, reconociendo nuestra situación espiritual de fragilidad y dando todos los pasos necesarios para reflejar el amor de Dios perdido. Decidimos abandonar nuestra fragilidad humana y aceptar el martirio de la Cruz, imitando el ejemplo de nuestro divino Señor. Como San Pedro y San Pablo, llevamos nuestra cruz de martirio con Cristo, por amor a nuestro Padre celestial. Hablo aquí de estos héroes mundialmente famosos de la Iglesia «porque su fama ha penetrado en todos los países y su mensaje ha llegado hasta los confines de la tierra». Estos mártires vieron lo que proclamaron. Siguieron el camino de la integridad, profesaron la verdad y murieron por ella. También nosotros, como ancianos y testigos de Cristo, debemos imitar a nuestro líder hasta el punto de «perder nuestras vidas» para recuperarlas.

A través de nuestra constante vida de oración, fiel observancia y cumplimiento de nuestro apostolado diario y en comunión con nuestros hermanos y hermanas de todo el mundo en esta noche de nuestras vidas por el amor apasionado de Dios, damos testimonio con Pedro: «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo». Cristo mismo será la roca sobre la cual edificaremos por la fe que profesamos. Los jóvenes y los niños que seguirán e imitarán nuestro estilo de vida serán también discípulos y representantes de Cristo, porque se espera que sean sus testigos después de nosotros, sus abuelos. Por lo tanto, seremos recompensados por el Señor que nos ha confiado el cuidado de sus ovejas (nuestros nietos y la sociedad) como Él nos ha confiado a nosotros. Los ancianos no son los únicos discípulos dignos de esta responsabilidad, sino que también son todos aquellos que llevan el nombre de Cristo a través del bautismo, enviados (presentes y futuros) y futuros testigos del amor divino de Dios. Nuestra confesión de amor debe ser proclamada por la fiel observancia en la continuidad del tiempo cuaresmal «para que, como morimos con Cristo (por la penitencia), también podamos resucitar con él en la Pascua como sus fieles testigos».

Un día está dedicado a la celebración de nuestro testimonio y martirio aquí en la tierra y este es el día de la recompensa eterna.

Prosigamos el camino con fiel observancia como en el tiempo de Cuaresma, como paso hacia nuestra glorificación eterna como pastores vigilantes del rebaño de Cristo. Permaneced en la alegría de la Pascua.

Padre Gregory Mashtaki
Consejero Espiritual África anglófona


DÍA DE LOS ABUELOS: «SU MISERICORDIA SE EXTIENDE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN «

Tema elegido por el Papa (Zenit, 13 de abril de 2023)

«Su misericordia se extiende de generación en generación » (Lc 1,50): este es el tema de la III Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos, que se celebrará el domingo 23 de julio de 2023, dice un comunicado del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida publicado el jueves 13 de abril.

Con motivo de esta Jornada, el Papa Francisco «presidirá una liturgia eucarística en la Basílica de San Pedro e invita a las parroquias, diócesis, asociaciones y comunidades eclesiales de todo el mundo a celebrar esta Jornada en su propio contexto pastoral».

La declaración dice que el tema de la Jornada, elegido por el Papa Francisco, «expresa el vínculo con la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará unos días más tarde en Lisboa (1-6 de agosto de 2023)».

El tema de la JMJ – «María se levantó y se puso en camino deprisa» (Lc 1,39) – «nos muestra a la joven María que visita a su anciana prima Isabel y anuncia alto y claro, en el Magnificat, la fuerza de la alianza entre jóvenes y ancianos».

Recordemos que fue durante el Ángelus del 31 de enero de 2021 donde el Papa Francisco anunció la institución de la Jornada Mundial de los Abuelos y los Ancianos: «Los abuelos son muy a menudo olvidados y olvidamos esta riqueza de proteger las raíces y transmitir», lamentó. El Papa decidió que esta Jornada se celebraría «cada año, en toda la Iglesia, el cuarto domingo de julio, hacia la fiesta de los santos Joaquín y Ana, los ‘abuelos’ de Jesús».

NOTICIAS

    • Dar testimonio de Cristo a través del martirio espiritual
    • Día de los abuelos
    • Caminar juntos hacia Lisboa
    • El proyecto Together

CAMINAR JUNTOS HACIA LISBOA: UN PROYECTO IMPULSADO POR EL MOVIMIENTO CRISTIANO DE PENSIONISTAS (MCR) Y ALENTADO POR LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE FRANCIA

El MCR propone «vivir una comunión intergeneracional, espiritual y fraterna entre jóvenes y mayores a través de la 37ª JMJ en Lisboa», que tendrá lugar del 1 al 6 de agosto sobre el tema «María se levantó y se puso en camino deprisa».

Los jóvenes franceses se levantarán y partirán con entusiasmo hacia diecisiete diócesis portuguesas, antes de llegar a Lisboa; en los caminos franceses, los ancianos del MCR irán a su encuentro: por ejemplo, en Le Puy, los miembros de la MCR acogerán a los jóvenes a la llegada de los autobuses y caminarán juntos hacia el santuario de San José.

Cada líder diocesano del MCR está invitado a ponerse en contacto con el comité de la JMJ existente en cada diócesis para implementar, durante el paso de los jóvenes en la diócesis, acciones basadas en las fortalezas y recursos locales. Estas acciones, además del apoyo financiero, se pueden desarrollar en torno a tres ideas simples:

    • rezar unos por otros y por la fiesta extraordinaria de la JMJ
    • crear vínculos entre jóvenes y mayores
    • vivir en comunión durante la JMJ, durante el viaje y la estancia, utilizando las herramientas de comunicación actuales para transmitir mensajes o vídeos.

En Alsacia se organizará un encuentro entre los jóvenes que parten hacia la JMJ y los miembros del MCR en junio, antes de la partida hacia la JMJ; será un tiempo de convivencia pero también de reflexión para comprenderse mejor y enriquecerse mutuamente: los jóvenes dirán por qué van a la JMJ, cómo viven su fe, los mayores dirán cómo la fe ha sustentado sus vidas y les ha dado sentido.

Crear vínculos entre generaciones, escribe el director de la revista del MCR, puede dar más sentido y sabor a la acción, al tiempo que responde a esa «alianza necesaria entrejóvenes y ancianos» que el Santo Padre ha pedido durante mucho tiempo.

Monique Bodhuin

Según el artículo publicado por Gwenaël Demont, en el número de la revista Nouvel Essor del MCR, n°290 de marzo de 2023


EL PROYECTO TOGETHER

Deseamos

El hermano Alois, prior de la Comunidad de Taizé* en Francia, propuso que se celebrara una vigilia ecuménica de oración en Roma durante la fase romana del sínodo a finales del próximo mes de septiembre para confiar al Señor la asamblea de los obispos y el futuro de la Iglesia. En términos más generales, el hermano Alois espera que los jóvenes de todo el mundo se unan a los que estarán en Roma para este tiempo de oración.

Propuse al hermano Alois que, en cada diócesis, en cada parroquia, en los países donde VA está presente, se organice un tiempo de oración en el que jóvenes y mayores se encuentren en unión con los jóvenes presentes en Roma.

Para llevar a cabo esta acción, invito a los líderes nacionales (presidente y capellán) a difundir información en sus países **; Luego, en cada diócesis, los líderes locales de VA deberán ponerse en contacto con el servicio de pastoral juvenil para proponer y organizar este tiempo de oración. Invito a todos los protagonistas a tener en cuenta, si es posible, la dimensión ecuménica del evento; depende de todos ver qué se puede hacer según el ámbito local.

I have a dream… Sueño con una gran cadena de oraciones que, con el mismo fervor, se eleven al cielo las oraciones de jóvenes y mayores por la apertura del Sínodo y la esperanza que brota de él.

Monique Bodhuin

PS:
* Taizé es una comunidad ecuménica, situada en el Franco Condado (centro oriental de Francia) que acoge a jóvenes de todas las religiones o en busca de un tiempo más o menos dilatado de vida comunitaria y oración; el fundador fue el hermano Roger.

** en el enlace adjunto podréis obtener información más detallada sobre Together:  ww.together2023.net

Boletín Mensual Nº47 de Vida Ascendente Internacional

Boletin Internacional Logo

Compañeros lectores de aquí y de otros lugares, geográficamente cercanos o lejanos, los saludo y les envío mis más cálidos pensamientos.

Después de la Francia que aseguró el contenido del boletín anterior, cruzamos el océano para ir a Argentina. Agradezco a los editores de este país por sus diversas contribuciones: Susana, Suzell, Syra, Ana María.

Me gustaría rendir un homenaje especial al Padre Montferrand – citado varias veces – por su papel en el desarrollo de VA en Argentina y el apoyo que fue para toda América del Sur;  como consejero espiritual para América del Sur, animó   e hizo vivir  espiritualmente el movimiento, a pesar de las dificultades, con sus preguntas y, en última instancia, con  las esperanzas que ha despertado la elección del Papa Francisco;  Estos mensajes regulares fueron enriquecedor alimento espiritual para los líderes y miembros latinoamericanos; concretaron  el  vínculo por el cual los equipos se sienten reunidos con Cristo.  Muchas gracias, Padre, por este camino hecho con VA y su presencia con el movimiento, que siempre continúa de otra forma.

Los textos de este boletín presentan la historia de VA Argentina, su desarrollo y algunos destaques; también leerá sobre los problemas que enfrenta VA Argentina: estos son problemas que muchos otros países están experimentando y que dan forma a un futuro difícil. No nos rindamos, como dice Susana: lo que está en juego es nuestra presencia cristiana en la Iglesia y en la sociedad. Encontremos en nosotros la determinación y la  fuerza que nos  permitan avanzar en este camino al servicio de los ancianos y  ancianos más frágiles.

En este tiempo de Cuaresma, apoyémonos en la cita de Mateo (Mt 28,20): «Yo estoy con vosotros todos los días», encomendemos al Señor nuestras preocupaciones e imploremos el apoyo de su Espíritu.

Que la esperanza de la Pascua habite en cada uno de vosotros. Hermosa fiesta de la Resurrección.

La Presidenta
Monique Bodhuin


RESEÑA SOLICITADA POR SRA. SUSANA (RIO CUARTO CORDOBA FEBRERO 2023

Estos Datos, que a continuación escucharán figuran en la página web del Movimiento Vida Ascendente que fuera creada por Mons. Osvaldo Montferrand hace ya algunos años. Creo que será bueno reafirmarlos para no olvidar la voz humana que a nosotros, los mayores siguen teniendo su predilección

El Movimiento nacido en Francia en 1962 llegó a Argentina por medio de la Hermana Amalia Von Wulffen, secretaria de Mons. Carlos Galán, secretario general del Episcopado Argentino. Conoció las publicaciones francesas, las tradujo y comenzó a reunir grupos de personas en la Arquidiócesis de Buenos Aires. En los años de la década 1970, comenzó P. Montferrand a reunir grupos de mayores en Zárate (Provincia de Buenos Aires.)

En 1980 ya esos grupos se habían extendido a distintas ciudades de esa diócesis. Argentina adhirió a una “Exhortación en el año de la 3ra. edad” a la organización de la primera Asamblea Mundial sobre envejecimiento de la Población Mundial por las Naciones Unidas en 1982. En ese encuentro participaron la Hermana Von Wolffen y representantes de Vida Ascendente.

Siguieron encuentros internacionales: 1985 en Roma, el cual se considera fundacional porque allí se hizo entrega a Mons. Pironio de la solicitud de aprobación a nivel mundial del movimiento (que luego fuera confirmado definitivamente por un Decreto del Pontificio Consejo para los Laicos en marzo del 2001.)

El depto. de pastoral familiar del CELAM en 1989 organizó talleres sobre la 3ra. edad que dieron origen a la creación de grupos en Asunción (Paraguay, Costa Rica, Panamá y Colombia)

    • en 1990 se inician grupos en Campinas (Brasil.)
    • 1991 1992 reuniones de divulgación del movimiento en Concepción (Chile) y Asunción (Paraguay).
    • 1993 Tercer encuentro internacional de VAI en Miami

Mons. O. Montferrand: “La inserción del movimiento en nuestros países latinoamericanos tienen características que difieren de las conocidas en Europa. Pueblos mayoritariamente pobres donde siempre aflora lo asistencial. Y no siempre se prioriza la espiritualidad de los grupos de vida ascendente”

En ese momento, nos beneficiamos del apoyo logístico de España: los documentos fueron proporcionados por los padres de Barcelona, ​​luego traducidos del catalán por la Sra. Isabel Escayola.

    • 1994 – 1997 años de las reuniones de los países del “Cono Sur” respectivamente en Montevideo y Asunción donde estuvieron presentes Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil Primer encuentro Nacional de V.A. en Buenos Aires. donde se redactó el estatuto Nacional y se nombró el primer equipo de coordinación nacional.
    • 1998: Primer encuentro nacional de V.A. en Buenos Aires: redacción del estatuto nacional y constitución del primer equipo de coordinación nacional

En 1989 en Ciudad del Este (Paraguay) tuvo lugar un 2do. encuentro de dirigentes laicos del Cono Sur organizado por el CELAM. Los países organizaron talleres, los representantes de V.A, de Argentina (elegidos a nivel nacional como coordinadores) fueron ignorados por los delegados de la Arquidiócesis de Bs, As.

De este encuentro el movimiento se dedicó a trabajar de manera independiente como movimiento laical aprobado por la iglesia atendiendo en las diócesis y parroquias donde era aceptado.

Esto es lo que dijo el padre Montferrand en ese momento: “Hasta comienzos de ese siglo se puede hablar de una primera parte de esta historia. A nivel internacional y desde el CELAM, se vivió una expansión muy marcada por la aprobación de la pastoral y por el respaldo pontificio al trabajo con los “carismas del atardecer” que son propias de los mayores. En nuestro país el secretariado para la familia y el área de adultos mayores no comprendieron nunca la necesidad de una pastoral específica para los adultos mayores. Desde la jerarquía no se alienta el trabajo de los movimiento laicales, se los prejuzga como extranjeros y cerrados (sin la idiosincrasia del país y no integrados a la pastoral orgánica) en los años transcurridos los miembros laicos del movimiento se formaron y fueron capacitándose de modo que comenzaron a asumir el rol que hasta entonces tuve que ocupar. Desde entonces acompaño y colaboro en todo lo que surge, pero sin conducir ni decidir”

Algunas fechas clave:

    • 2002: la coordinadora nacional y del cono sur comienza a formar parte del área de adultos mayores del Episcopado como representante de Vida Ascendente
    • 2003, se realiza en 1er. encuentro Latinoamericano de pastoral de mayores en Panamá, organizado por el DEPLAI del CELAM
    • 2008 en Lima (Perú) con ayuda financiera de VAI, donde sus representantes de Argentina, Brasil Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Méjico, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana y Uruguay redactan la “Carta de Lima” fijando fortalezas, oportunidades, debilidades y retos para el adulto mayor
    • 2011: encuentro Cono Sur en Paraguay allí se trató el documento final de Aparecida y su significado para las iglesias de Latinoamérica
    • 2011: La ONU establece el 1ro. de octubre como día internacional de los mayores
    • 2011: es elegido Papa Mons. Bergoglio (argentino) como FRANCISCO

Termino con las palabras del Padre Montferrand:

“Aquí creo que tenemos que hacer un corte en nuestra historia para dar comienzo a una etapa muy diferente en la iglesia universal y también para nuestro movimiento. La elección del papa francisco vino a marcar el lugar de los adultos mayores en la iglesia y por lo tanto la necesidad de considerarlos como parte integrante, con su rol propio y con sus riquezas a trasmitir. Las estructuras son difíciles de actualizar, pero contamos con el empuje que transmite el papa con esa visión muy clara de las necesidades actuales del mundo y de nuestra iglesia, como lo demostró en la redacción del documento final de aparecida”

Susell


RESEÑA HISTÓRICA DE ARGENTINA, ENVIADA POR LA SEÑORA SUSELL DE MARCO

A partir de la última reflexión del padre Osvaldo Montferrand, el Movimiento siguió participando de los diferentes eventos realizados en nuestro país, como así, también en otros países del Cono Sur y del mundo.

En el año 2014, la Señorita Syra Gonzales, (Coordinadora Nacional) acompañada de la Señora Ana María Avendaño, participaron de la 8° Asamblea Internacional en Namur, Bélgica.

En el año 2016, junto a la Señorita Syra Gonzales, formamos parte también de una Asamblea Regional, en la ciudad de Montevideo. Uruguay

Varias personas de nuestro país, también viajaron a Colombia, en el año 2017, donde se realizó una Asamblea Regional.

En el año 2018 Junto al Padre Edgar Cattana, y acompañada de la Señorita Susana Phillip, viajamos a Republica dominicana en la ciudad de Santo Domingo, donde participamos de la 9° Asamblea Internacional, donde fui elegida en esa oportunidad y hasta el momento como Coordinadora Continental de América del Sur.

En el año 2020, junto a nuestra Coordinadora Nacional, Señora María Teresa Schiro, viajamos a Italia, para participar del 1° Congreso de Ancianos y Adulto Mayores “La riqueza de los años” realizado en la ciudad de Roma. Terminado el Congreso tuvimos en la misma ciudad de Roma un Encuentro con el Comité Ejecutivo.

Y ahora preparándonos, con mucho entusiasmo y esperanza de participar de la 10° Asamblea Internacional, a realizarse en la ciudad de Madrid, Capital de España.

Las ganas de participar son muchas, pero lamentablemente nuestro país, como otros países de América Latina, está pasando por momentos económicos muy difíciles, y esa es una traba, para nuestros buenos deseos de poder participar.

Con estos informes, doy por finalizada la reseña histórica de nuestro país, sin lugar a dudas, faltan varios datos, pero espero que estos sirvan para conocer un poco la historia del Movimiento de Vida Ascendente en Argentina

Susana Zonni de Echenique


AÑO 2020, UN ANTES Y UN DESPUES

Corría el año 2019, y se realizaba en la ciudad de Rio Cuarto, República Argentina, una Asamblea Regional del MOVIMIENTO Vida Ascendente, donde participaban las Comunidades de Córdoba, Buenos Aires, Zarate, Campana, Monte Caseros y también la nuestra, que era la organizadora y anfitriona. Contamos en esa oportunidad con la presencia de Monseñor Padre Osvaldo Montferrand y nuestra Coordinadora Nacional Señora María Teresa Schiro. Todo se llevó a cabo de una manera tranquila y ordenada, donde salvo una profesional, todas las demás exponentes fueron integrantes del Movimiento. Este evento se realizó con mucho éxito.

En un momento el Padre Osvaldo nos reunió a Teresita y a mí, para invitarnos y ofrecernos a participar, del Primer Encuentro de Ancianos y Adultos Mayores que se iba a realizar en Roma, en el mes de enero de 2020. Gracias a su ayuda económica, enseguida muy dispuestas las dos, aceptamos su ofrecimiento. A partir de allí, comenzamos a organizar nuestro viaje con mucho entusiasmo. Gracias al Padre Ricardo Enrique Facci, fundador del Movimiento de Hogares Nuevos, a la cual ambas pertenecíamos, conseguimos alojamiento en la ciudad de Roma en la casa de las Hermanas Pobres bonaerenses de san José, fundada en Buenos Aires y cuya Madre superiora era Madre Gregoria, una Argentina como nosotras.

El Congreso “La riqueza de los años”, fue algo maravilloso, con la participación de personas de todo el mundo, donde cada sacerdote o laico que exponían, nos dejaban una nueva enseñanza. Tratando de guardar en nuestra memoria y a través de borradores, cuantas cosas nuevas podíamos llevar a nuestras comunidades. Terminamos nuestra estadía en Roma, con una reunión con el Comité Ejecutivo de Vida Ascendente Internacional, que duró 3 días. Luego regresamos a nuestro país, el día 9 de febrero, llenas de ilusión y felicidad, para poner en práctica, todo lo que habíamos aprendido.

a en Roma, durante nuestra permanencia en esa ciudad se hablaba, de un virus, que azotaba China, pero estaba tan lejos de nuestra patria…………….

Sin embargo, en el mes de abril de 2020, comenzó esta Pandemia tan larga, que cambió radicalmente nuestras vidas, especialmente la de los Adultos Mayores, del mundo entero. ¡Y aquí también llego!!!!, y se nos sometió a un terrible encierro, donde durante meses enteros, dejamos de ver a nuestros seres queridos, compañeros y amigos de Vida Ascendente. Y poco a poco todo se fue derrumbando.

Se terminaron nuestras reuniones semanales, que nos mantenían vivos y activos, donde esperábamos ese día con mucha alegría, para compartir con nuestros hermanos. Sin embargo, para que llegara nuevamente esa oportunidad, debíamos esperar mucho tiempo aún. Solo podíamos celebrar la Santa Misa a través de la televisión, sin poder recibir al Cristo Vivo, en la Eucaristía. Fueron tiempos muy duros para todos y cada uno lo vivió de diferentes maneras, pero siempre puesta nuestra esperanza en el Señor, para que esto terminara pronto. ¡Y AL FIN ESTO SUCEDIÓ!!!!

Después de casi 2 años, volvimos a vernos y volvimos a reunirnos con mucha esperanza. Grande fue nuestra desilusión, cuando descubrimos que, de los 13 grupos que había en nuestra Diócesis Villa de la Concepción del Rio Cuarto, solo se mantenían en pie tres de ellos, no podíamos creerlo. Muchos de sus integrantes, fueron llevados a Hogares de Ancianos y otros, sus hijos no los dejaban salir por miedo al contagio. Y aquí estamos hoy, tratando de sobrevivir a ese flageo que tanto daño hizo a la humanidad, especialmente a nuestros Adultos Mayores

Hoy que por la gracia de Dios estamos vivos, queremos seguir contagiando nuestro ardor apostólico a todas aquellas personas mayores, que quieran formar parte de nuestros grupos, y así al final del camino recorrido, vuelvan a encontrarse con Cristo, vuelvan a la Iglesia, para que en los últimos años de sus vidas, encuentren en el Señor, todo el amor que Él nos brinda, que nos preparemos con paz y serenidad, poder alcanzar nuestra ultima morada.

Pero por ahora, el Señor nos pide a nosotros, seguir proclamando su Evangelio, a través de este maravilloso Movimiento, que tanto amamos.

Yo los animo a no bajar los brazos, y les pido a todos aquellos que aún estamos en pie, a seguir con nuestra MISION, esa que nos fue encomendada, cuando el Señor nos llamó. Quiero hacerle llegar todo mi afecto y que el Señor los colme de Bendiciones. Y con nuestra edad y nuestras limitaciones, podamos decir como San Pablo “Ya no soy yo quien vive, sino es Cristo quien vive en mí.

Susana Zonni de Echenique 


VIDA ASCENDENTE ARGENTINA: PROBLEMAS ACTUALES

    • Envejecimiento de los integrantes
    • Dificultad en congregar nuevos socios
    • Dos años sin conexión
    • La gente joven no está interesada
    • desconexión de los grupos, no solo en el mismo lugar, sino con las distintas ciudades y con los distintos países.

Con respecto al primero, es lógico. La salud fue deteriorándose, y la familia ocupo la parte que antes ocupaba el grupo.

Probablemente lo advertimos claramente en nuestro país, Inseguridad y pocas expectativas respecto de futuro).

Los años de Pandemia lograron la desconexión, la falta de interés, el ocuparse de otras cosas, literatura, arte, sin olvidarse de la religión

Un movimiento feminista que se da en todo el mundo, el “empoderamiento de la mujer”, como se le ha dado en llamar, y nuestros grupos están en general formados por mujeres.

Lamentablemente muchos de nuestros Adultos Mayores, no han tenido la oportunidad de informarse con la nueva tecnología y a eso se debe la desconexión

Syra González
Ana María Avendaño
(Coordinadora Diocesana) Villa de la Concepción del Rio Cuarto

Pleno de Vida Ascendente

En los siguientes enlaces podréis encontrar los vídeos de las sesiones celebradas en el último pleno de Vida Ascendente en el que se procedió a la elección de un nuevo presidente nacional y se pronunciaron interesantes conferencias por parte del obispo auxiliar de Barcelona, Monseñor Sergi Gordo y la psicóloga María González sobre la situación del mayor durante y después de la pandemia.
En este pleno Ángel García nos presentó el nuevo guion para la temporada 2023 – 24 y se presentó el programa para el próximo encuentro internacional
Jaime Tamarit

Boletín Mensual Nº46 de Vida Ascendente Internacional

Boletin Internacional Logo

Aquí está, con esta Newsletter, nuestra segunda cita del año 2023; A la espera de saludar personalmente a los que participarán en nuestro gran encuentro de otoño, dirijo a todos, miembros y líderes de VAI, simples lectores de nuestro mensaje mensual, mi saludo, ciertamente digital, sin embargo, marcado por un afecto muy sincero.

Es con un toque de emoción que presento el contenido de este boletín, ; de hecho, este contenido es de la rama francesa de VAI, el Mouvement Chrétien des Retraités (MCR) que presidí durante dos mandatos de 2011 a 2018.

Leerás la historia del Movimiento que llevó a VAI a la pila bautismal. Los otros artículos muestran que el MCR

Con el 60º aniversario, es parte de una continuidad dinámica.

Tendrá en cuenta los acontecimientos actuales con esta iniciativa que vinculará a los ex miembros del MCR y a los jóvenes en su camino a Lisboa y es una forma de responder al Santo Padre llamando a «una alianza entre jóvenes y mayores».

Quiere construir sobre las conclusiones del Congreso «la riqueza de los años», con la creación de una comisión sobre la pastoral de los ancianos, quizás el primer paso de una iniciativa más amplia.

Por lo tanto, este boletín me ofrece la oportunidad de saludar a los actuales líderes que, de los que algunos, se comprometieron al servicio del Movimiento bajo mis dos presidencias y, a través de ellas, saludar a los 16.000 miembros del MCR; que todos puedan ser agradecidos por su acción alimentada por su determinación de mantener vivo el movimiento, de revivirlo.

Esta apertura a una vida de retiro constantemente renovada con el aliento del Espíritu Santo, la encuentro en la nota espiritual que abre el boletín; agradezco a Armand Athias, capellán diocesano, por ofrecernos esta hermosa introducción al tiempo de Cuaresma. Que el camino de todos hacia la Pascua de toda la fuerza a este «podemos ofrecer»

La Presidenta
Monique Bodhuin


PUBLICACIÓN ESPIRITUAL DEL MES

Cuando reina el viento invernal……

Febrero: La Candelaria y Día de San Valentín, Torneo de las Seis Naciones, Reforma de Pensiones y Vacaciones de Invierno, Miércoles de Ceniza y Nuestra Señora de Lourdes, Guerra en Ucrania e Inflación, «Avance del Vino Amarillo» (“Avancée du vin jaune”, fiesta popular en el Jura Francés) y «Trans Jura» en esquís en el Jura, y… y también, en nuestros equipos de MCR, estos puntos de vista sobre «lo que reina en mi vida y a mi alrededor … ». ¡Sí, Dios nuestro Padre, que tu Reino venga a través de todos estos eventos de este corto mes de invierno!

¡Venga tu Reino, como sucedió, un poco más, cuando Jesús, a la edad de 30 años, se retiró como carpintero para ofrecer su tiempo y su palabra a quien lo encuentra, lo invita, conversa con él o simplemente pasa a su lado!

¡Que el retiro no nos sea la adoración de la diosa Pereza o del dios Ocio, sino como un domingo que dura cada semana!

Que sea para nosotros como ese séptimo día de la creación cuando, como Dios viendo todo lo que había hecho, nos es dado, también, ver un poco cuán bueno es esto (Gn 1:31).

Nuestros años de trabajo nos han servido para ganarnos la vida (¡y pagar la jubilación de nuestros mayores!), pero también nos han permitido, haciendo lo que teníamos que hacer, hacernos internamente, convertirnos en lo que somos, ¡lo que «nosotros» todavía podemos ofrecer!

Cuando reina el viento invernal, a través de nosotros, ¡reina el Amor!

¡Sí, esta temporada de Pascua nos llevará del Viernes Santo al Aliento de Pentecostés!

Armand Athias
Capellán diocesano del Jura


PRESENTACION DEL MOUVEMENT CHRETIEN DES RETRAITES FRANCES (MCR)

El MCR francés – Movimiento Cristiano de Pensionistas – es la rama francesa de Vida Ascendente Internacional (VAI). Celebrará, del 13 al 15 de junio, en Lourdes, su 60 aniversario. Así que hace 60 años se creó sobre la base de la Amistad, la Espiritualidad y el Apostolado, entonces se llamaba Vie Montante.

Los equipos se crearon rápidamente en todas las diócesis, y este movimiento de Acción Católica General tuvo su momento de gloria en los años 1990 a 2000. Desde entonces, como muchos movimientos, el número de sus miembros sigue disminuyendo, sin embargo, la fe, el ardor, la creatividad de este último le permite seguir siendo, en número, el primer movimiento de Acción Católica en Francia.

Hoy cuenta con poco más de 16.000 miembros.  Discípulos misioneros, aspiran a ser testigos felices del Evangelio;  no es de extrañar entonces que «Portadores de alegría en los caminos de la vida» sea el apoyo de nuestra invitación a Lourdes. Permanecen lúcidos y deliberadamente vueltos hacia los demás, viviendo el Evangelio, aspirando a ser jubilados activos de la Esperanza, para no negar nada del pasado, ya que este fue el lema de las últimas Jornadas Mundiales de la jubilación que reunieron a 4000 personas en Lourdes en 2018.

Todos en su equipo (base de la MCR), viven intensamente la campaña del año propuesta por la comisión de animación espiritual (este año: «¡Que venga tu Reino, que ilumine y cambie nuestra vida!»). Todos continúan «Viviendo Laudato Si como un equipo», una acción iniciada antes de la pandemia que ha seguido movilizando y atrayendo a más y más miembros a vivir la ecología integral promovida por el Papa Francisco. En cada diócesis, una oficina federa y anima los equipos de la diócesis.

Más allá de la diócesis existe una comisión de enlace interdiocesana -CIL- encargada de establecer el vínculo entre las diócesis y la sede nacional. Hay dieciséis CIL cuyos representantes constituyen el Comité Directivo (la verdadera junta directiva del movimiento).

Finalmente, un buró nacional, elegido por tres años, renovable una vez, es responsable de la unidad y animación del movimiento. En los días oscuros de la pandemia, todo el trabajo del nuevo equipo nacional, dirigido por Anne-Marie Maison, fue crear vínculos, no dejar a nadie atrás. Dos innovaciones fueron muy apreciadas: el guiño diario que solicitaron los miembros de Internet, (sus 80 mensajes fueron agrupados en un álbum de recuerdo), después el minuto del MCR que se propuso a todos, mensaje diario corto que se puede leer o escuchar, desde el primer confinamiento hasta la primavera de 2020.

Hace un año, cuando estalló el conflicto en Ucrania, la acción de 2 minutos a las 6 p.m. permitió a todos estar en una unión de oración, todos los días, y orar por la paz.

Finalmente, si podemos decir «la guinda del pastel”, ha sido la creación del Almanaque/Agenda del MCR y la publicación del libro escrito por dos de nuestros miembros para Mame ediciones titulado «Jubilación, un tiempo para disfrutar» han permitido que el MCR se dé a conocer más allá de los únicos miembros.

El mes de junio de 2023 verá nuevas propuestas anunciadas: un nuevo informe de orientación, así como los frutos de un importante trabajo de comisiones sobre formación y acompañamiento espiritual.

¡El MCR está VIVO!


LOS PROYECTOS DE MCR

Tres proyectos están en marcha, el encuentro para celebrar el 60º aniversario, caminar junto con los jóvenes de la JMJ, la reflexión sobre la pastoral de los ancianos.

I.-  El 60° aniversario del MCR, una gran celebración que nos reunirá en Lourdes del 13 al 15 de junio de 2023.

 II.- «Portadores de alegría en los caminos de la vida»

Tres días para recordar décadas pasadas, para reencontrarnos después de estos últimos años de falta de encuentros, pero que nos hicieron descubrir e inventar otras formas de encontrarnos… vitalidad del MCR!

Tres días para mirar hacia el futuro, para darnos cuenta de que debemos permanecer activos y misioneros en el corazón de la sociedad y de la Iglesia. Por lo tanto, el nuevo informe de orientación será uno de los elementos importantes de esta reunión, ¡pero no solo! La presentación del trabajo de las otras comisiones sobre formación, acompañamiento espiritual, tan importante en un movimiento como el nuestro, será también un punto fuerte, porque la demanda de formación accesible a todos es fuerte… ¡sed del MCR!

Tres días también para darse cuenta de que los movimientos católicos están lejos de ser obsoletos. El encuentro con el Papa Francisco en enero de 2022 nos impulsó y mostró la necesidad de fortalecer nuestros vínculos entre los movimientos, porque podemos ser los misioneros del mañana…  esperanza del MCR!

Tres días para celebrar, alimentar nuestra fe, fortalecer nuestros diversos compromisos: estamos reunidos en la ciudad mariana… fe del MCR!

Por fin tres días de alegría para cantar, compartir el pan… y la tarta de cumpleaños, convencida de que llevar la buena noticia es una alegría… alegría del MCR!

Vengan muchos, invita a tu alrededor, amigos y conocidos, las celebraciones familiares se comparten ➔ Visita el sitio web del MCR = mcr.asso.fr

MCR y JMJ:  ¡caminando juntos!

La esencia de este proyecto es conectar generaciones, vivir una comunión intergeneracional, espiritual y fraterna entre jóvenes y mayores a través de la 37ª JMJ que tendrá lugar en Lisboa del 25 de julio al 6 de agosto de 2023. Esta acción es una continuación de la Jornada Mundial de los Abuelos y Ancianos, que este año tendrá lugar dos días antes de la partida de los jóvenes hacia Portugal; una gran oportunidad para invitar a estos jóvenes a Lisboa.

El MCR sugiere tres tipos de acciones:

    • Orad, rezad los unos por los otros y por esta fiesta extraordinaria. Ore en casa, en un equipo del MCR, en una parroquia o durante los momentos destacados organizados porlos jóvenes.
    • Crear vínculos entre jóvenes y mayores y ayudarse mutuamente a crear una alianza entre generaciones. Esto se puede hacer durante las reuniones organizadas, o el 23 de julio con motivo de los «Temps du Goûter» organizados por el MCR. También supondrá apoyar cualquier iniciativa de financiación para ayudar a los jóvenes, en su diócesis de partida, en las diócesis por las que han pasado durante su convergencia hacia Portugal y apoyar las iniciativas nacionales.
    • Vivir en comunión durante la semana gracias a las herramientas modernas de comunicación. Gracias a los contactos establecidos antes de la salida, se pedirá a los jóvenes que envíen cortos videos diarios que reflejen sus actividades individuales y colectivas; videos que se enviarán por WhatsApp y se publicarán en el sitio web de MCR. Esto permitirá compartir descubrimientos geográficos, humanos, espirituales, emociones, alegrías y quizás también tristezas. Estos videos también permitirán, al regreso del evento, participar en eventos de revisión.

En cada diócesis, los equipos movilizados por su líder diocesano están llamados a la creatividad y al trabajo en conjunto con los comités diocesanos de la JMJ.

Nuestra sociedad está marcada por la falta de confianza y la pérdida de esperanza. Donde podemos, actuar por un mundo más bello, justo y fraterno es verdaderamente una fuerza motriz. Sólo la acción puede darnos el alegría. Al establecer la bondad, la atención y la  consideración por los jóvenes, contribuiremos a construir la familia que es la Iglesia y a cerrar la brecha entre las generaciones, como el Papa Francisco nos llama a hacer. Haciendo visible esta movilización, signo de solidaridad y fuente de esperanza, respondemos a nuestra vocación  de movimiento de acción católica  y compartimos la voluntad de la familia cristiana, no sólo de anunciar el Evangelio, sino también de actuar juntos por el crecimiento espiritual de todos.

III.- Por un cuidado pastoral de los ancianos

Se acaba de crear una comisión para reflexionar sobre este problema de la vejez, de la vida espiritual de nuestros mayores, algunos de los cuales han sido fuerzas vivas de nuestro movimiento.

Comienza el trabajo, comienza la reflexión sobre el significado a dar a esta vida de senior: «¡Siempre soy importante para alguien!».

Surgen las preguntas: ¿cómo establecer un vínculo y solidaridad entre los jóvenes mayores y los abuelos? ¿Cómo se puede mantener también un vínculo intergeneracional? ¿Cuáles son sus expectativas y cómo pueden cumplirse? Después de prepararse para la jubilación, ¿cómo se puede ayudar a prepararse para la vejez y ayudar a superar el final de la vida lo mejor posible? etc…

Las preguntas son múltiples porque para dar sentido a esta última etapa de la vida, ahí está el problema: encontrar formas concretas de lograrlo.

Esta comisión está en los albores de su reflexión.

Boletín Mensual Nº45 de Vida Ascendente Internacional

Boletin Internacional Logo

Con el nuevo año, llega el momento de los deseos: simple convención social, rito mundano, mensaje de afecto o amistad, cada uno se suscribe según su sensibilidad o cultura …

Ninguna fórmula, por profunda u original que sea, puede hacernos olvidar que la guerra está haciendo estragos en Ucrania, que algunos países (Perú, Camerún, República Democrática del Congo…) están experimentando graves disturbios, que graves amenazas (calentamiento global, hambruna…) Pesan sobre el futuro de nuestro planeta, ya sea que las potencias continúen trazando su camino de dictadura o totalitarismo. Pero en medio de todo esto no debemos olvidar que «nos nació un niño» trayendo luz en la oscuridad, paz en el caos, un mensaje de amor dirigido a cada uno de nosotros: hermoso mensaje de esperanza que, a modo de buenos deseos, quiero compartir con ustedes, amigos lectores de nuestro boletín, miembros y líderes de VAI, vecinos geográficos o al otro lado del mundo, en los trópicos o el ecuador. Los miembros del Comité Ejecutivo se unen a mí para extender estos alegres saludos.

Desde hace algún tiempo, este boletín le ha hecho viajar de un continente a otro, desde junio de 2022, damos la palabra a un país que nos habla de su movimiento, su historia, sus noticias y comparte un momento de espiritualidad.

Doy las gracias al MCR-Vie Montante Suisse Romande que alimenta el contenido de esta carta; También encontrarán un documento de la Presidenta: les recuerda algunos puntos importantes que han guiado y siguen guiando nuestra acción.

Concluyo renovándoles mis mejores deseos. Que esta esperanza, fijada en cada uno, nos ayude a seguir adelante; Cito aquí las palabras de una canción que me gusta mucho:

«Si la esperanza te ha hecho caminar Más allá de tu miedo
Tendrás los ojos en alto
Entonces podrás sostener

Hasta el sol de Dios.»

Caminar, mirar hacia el horizonte, sostener, creer en el mensaje de amor de Cristo para renovar el mundo, ¿no es esta una forma permanente de renacer?

Feliz Año Nuevo 2023 y buena salud para todos

La Presidenta
Monique Bodhuin


¡DE NAVIDAD A SEMANA SANTA!

Las imágenes para recordarnos que la Navidad se celebra en todo el mundo: bajo el sol, en África y en el hemisferio sur, en las heladas de Europa y el hemisferio norte. En diciembre, el agua que, gota a gota, todavía cae de la roca da a luz carámbanos: decoración efímera en una cueva escondida en las altas montañas de la Vía Francígena que cruza los Alpes. Raros en esta temporada, los peregrinos se reúnen ante María, cuyas manos están colocadas sobre el hombro de su hijo adolescente, antes de continuar su viaje a Roma.

Una segunda imagen, una representación fina y frágil del pesebre en Belén, evoca la humilde noche durante la cual José y María descubrieron, ante los pastores, el rostro de su hijo. No debe haber hecho calor en la cueva donde se habían refugiado, al amparo de una noche estrellada. Sus brazos se levantan, una forma para que los padres acojan el canto de los ángeles: «Gloria a Dios y paz en la tierra». Ya revelación, «Epifanía», del Hijo de Dios.

¡Eso, debemos creer! «, dijeron «princesas» de una jefatura en Camerún en la fiesta de la Epifanía. Yo estaba allí. Durante la misa en un momento dado, se acercaron a los sacerdotes para conducirlos, de la mano, al pesebre de Navidad, diciéndoles: «Deben creerlo, es el hijo de Dios quien está en el pesebre». En estos días de la Natividad adoramos al niño del pesebre y ya la liturgia, con su audacia, nos empuja a creer en este Jesús que, un poco más tarde, dirá a los que escuchen: «nuestro Dios es consolador». Él revelará a un Padre misericordioso, que siente incluso en sus entrañas el dolor que trae la vida. En Jesús de Nazaret reconoceremos lo que el profeta había anunciado: «En él esperábamos y nos salvaba».

San Pablo les dijo a los primeros cristianos que el resto de la Navidad es Pascua. Nos habla de la resurrección: «Debemos creerlo: Jesús ha resucitado” ¿Qué diferencia hace? Él responde: «No queremos dejarte en la ignorancia sobre aquellos que se han quedado dormidos en la muerte. Creemos que Jesús murió y resucitó, así como los que se durmieron, Dios, a través de Jesús, los llevará con él … Consuélate con lo que te acabo de decir.». ¿La Vie montante, el Movimiento Cristiano de Pensionistas, ofrece algo más, si no es invitar a sus miembros a encuentros de consuelo en Fe y Esperanza?

Por ejemplo, en una excursión en Friburgo, hace unos meses, un grupo de nuestro Movimiento empujó la puerta de la catedral para hacer un descubrimiento sorprendente. Una capilla que alberga, en su flamante ambientación, tres brazos relicarios que conmemoran a San Nicolás patrón de la ciudad con su «mano que bendice», Pedro Canisio, famoso jesuita, cuya «mano escribe», y Nicolás de Flüe, patrón de Suiza con «su mano que reza». Una mano que reconcilia. Un día un suizo vino a consultarlo. Tras el fracaso de sus conversaciones de última hora, fueron a la guerra. Después de orar, Nicolás les mostró el camino a la paz.

A los niños se les enseña este momento decisivo en nuestra historia. Esto se evidencia en este dibujo de un catequista que presenta a nuestro santo nacional de la siguiente manera: «Sus manos pudieron unir enemigos divididos por el odio». Veamos esta imagen. Como Nicolás de Flüe supo hacer, ¿no habría manos calmadas en nuestro mundo de hoy, que, bajo la inspiración del Espíritu Santo, podrían llegar a ser conciliadoras, tranquilizadoras?

Padre Michel Demierre,
consejero espiritual


UNA BREVE HISTORIA DEL MCR SUISSE ROMANDE

Llegada a Suiza

Después de su fundación en París en 1962, Vie Montante se extendió rápidamente a las diócesis de Francia. Posteriormente, llegó a Suiza en 1964/65 gracias al apoyo de los líderes de Vie Montante France, como el Sr. André d’Humière, fundador y Monseñor Courbe, obispo auxiliar de París. Personalidades locales tomaron rápidamente el relevo, como el obispo Barras y el canónigo Albert Catto, para asegurar su desarrollo.

Los primeros grupos se establecieron en las principales ciudades de la Suiza francófona, como Ginebra y Lausana, luego en los cantones de Valais, Friburgo y Jura. El cantón de Neuchâtel seguirá un poco más tarde.

En sus inicios, las reuniones eran dirigidas exclusivamente por sacerdotes, pocos laicos estaban dispuestos a asumir estas responsabilidades. En 1970, los obispos de la Suiza francófona, conscientes del desarrollo de la VM, asignaron al canónigo Albert Catto la función de capellán en la Suiza francófona. Este último, asistido por capellanes cantonales, no sólo mantuvo lo que se había logrado, sino que también recluto laicos, los capacito y les dio responsabilidades, mientras continuaba creando grupos. Finalmente, creó un equipo francófono responsable del movimiento, apoyándose en equipos locales y cantonales. Sus esfuerzos se vieron coronados por el éxito y en 1976 creó un comité y una secretaría en la Suiza francófona responsable de la dirección y el desarrollo del movimiento, así como el enlace con el comité directivo de Vie Montante France.

Estas primeras estructuras eran flexibles y estaban destinadas a facilitar las relaciones entre los cantones y así crear unidad en la visión de objetivos basados en los tres pilares definidos por los fundadores: Fraternidad, Espiritualidad, Compromiso.

El problema de facilitar las reuniones despertó rápidamente la atención de los responsables. El objetivo era reclutar y capacitar facilitadores para grupos locales y regionales. Desde 1977 se organizan cursos de formación y desde 1978 todos los grupos de las asociaciones cantonales trabajan con un tema común de reflexión. Inicialmente, este tema fue tomado del VM de una región de Francia. En ese momento, también se publicó un pequeño boletín Romand, que llegó a insertarse en el periódico francés «Vie Montante».

Transición a la independencia.

El año 1990 marcó la entrada de VM Suisse romande en sus 25 años de existencia. En esta ocasión, se organizó una gran fiesta. Más de 3000 personas, incluyendo un centenar de sacerdotes y 5 obispos, se reunieron en la pista de hielo de Malley en Lausana.

En esta dinámica, el movimiento creó su propio periódico, que todavía aparece cinco veces al año. Luego, al año siguiente, el tema anual vino de Francia, pero se desarrolló en colaboración con la VM belga. Esta colaboración continúa hasta el día de hoy, y cada año el grupo editorial belga-suizo se reúne durante una semana para finalizar su contenido. Se desarrollan seis capítulos con textos bíblicos y ejemplos tomados de la vida cotidiana. El objetivo es proporcionar un marco para la reflexión y un camino para las reuniones de los diversos grupos regionales.

Fue en 1994 que VM Romande adoptó el nombre de Mouvement Chrétien des Retraités manteniendo VM: MCR-VM.

Después de estos diversos desarrollos, nuestro movimiento ha logrado una cierta estabilidad en su organización. Incluso hoy, podemos ver que el movimiento aún no ha cruzado las barreras lingüísticas de nuestro país, que está formado por cuatro comunidades lingüísticas diferentes. El MCR-VM sólo existe en la Suiza francófona.

Entre las especificidades del movimiento en la Suiza francófona, podemos señalar un enfoque particular del ecumenismo; de hecho, en las regiones donde la Reforma se había impuesto en el pasado, la minoría católica fundó sin embargo grupos MCR-VM y estos fueron enriquecidos por un número significativo de reformados que demostraron ser miembros fieles y comprometidos.

Por lo tanto, en la década de 1990, siguiendo el interés del pastor Ecklin, se decidió, de mutuo acuerdo entre las iglesias, delegar un pastor al lado del sacerdote para el acompañamiento espiritual de los grupos interesados. El comité francófono acogió esta situación con gran interés y decidió involucrar a los pastores en sus deliberaciones, pero también unirse al grupo belga-suizo para la redacción del tema anual. Nuestros amigos belgas han aceptado esta decisión, hemos logrado hacer fructífero lo que nos une respetando nuestras diferencias.

Así, la vida de nuestro movimiento continuó marcando los grandes pasajes como los 40 y 50 años que se celebraron en los diversos cantones suizos. En vísperas del 55 aniversario, el comité francófono, con el fin de fortalecer la cohesión entre los cantones y dar más visibilidad al movimiento, había preparado una gran reunión en Friburgo para junio de 2020. Pero este hermoso proyecto, que había despertado el entusiasmo de nuestros miembros, tuvo que ser abandonado debido a la pandemia. Los períodos de confinamiento subsiguientes socavaron las actividades de los grupos, aunque se mantuvieron los contactos entre los miembros, gracias en particular a los medios modernos de comunicación. La tan esperada reanudación de las reuniones fue entusiasta. Sin embargo, debemos tener en cuenta que muchos miembros se han debilitado por la enfermedad, nos han abandonado o se han unido a residencias de ancianos.

El problema de la contratación de jóvenes jubilados se ha vuelto cada vez más difícil. Ciertamente tenemos que ofrecerles diferentes actividades, porque ya no están listos para unirse a los ancianos de la vejez para las reuniones, no se sienten lo suficientemente mayores …

Para tratar de responder a estas expectativas, durante los últimos diez años algunas parroquias han ofrecido una fórmula más dinámica: dan a los miembros interesados la oportunidad de intercambiar sobre el tema del año, mientras caminan, con un componente de descubrimiento del patrimonio religioso o secular. Esta animación reúne cierto interés, pero requiere un equipo adicional de gerentes para reconocer el curso, preparar el comentario histórico y la animación de los intercambios.

¿Cómo podemos dar a los jubilados que nos rodean el deseo de unirse al MCR-VM, de compartir lo que hemos recibido, lo que estamos viviendo? ¿Cómo podemos transmitir el mensaje de que el tiempo de retiro es también un tiempo de profundización de nuestra fe, que tenemos nuestro lugar en la sociedad y en la iglesia? Todos tenemos una larga experiencia de vida que podemos transmitir. Este es el desafío que enfrentamos hoy y en los años venideros, para que nuestro movimiento pueda continuar cumpliendo su misión.

www.mcr-viemontante.ch


ALGUNOS RECORDATORIOS PARA ALIMENTAR NUESTRAS ACCIONES, INVENTAR Y CREAR, AL SERVICIO DE LOS ANCIANOS:

Como anuncié en mi introducción, repito lo que creo que es importante para los próximos meses:

El congreso «la riqueza de los años» sigue siendo una referencia; fue allí donde se afirmó con determinación la voluntad de reconocer el lugar pleno de los ancianos en la Iglesia y en la sociedad; Es aquí donde se afirmó firmemente el rechazo de una civilización del » throw away «, una civilización de «desecho» que marginaría a los ancianos, aislados o dependientes. De ahí la necesidad de VAI:

comprometerse con la pastoral de los ancianos; América del Sur está un paso adelante en este tema, los obispos de la RDC han producido un rico documento que se hace eco de lo que se dijo en el congreso, España ya ha creado en algunas diócesis una oficina de pastoral para los ancianos, en la que participan miembros de VAI.LA Uganda responde a las necesidades espirituales de los ancianos, pero también les informa sobre sus derechos y hace prevención en el campo de la salud. ¡Actuemos!

para satisfacer las necesidades espirituales de los ancianos; en el discurso que pronuncié en este congreso, y que os invito a releer, me apoyé en las peticiones hechas por personas de mi equipo del Movimiento Cristiano de Pensionistas (MCR): mucho mayores, vivieron «las renuncias» que implica la edad; cómo acogerlas en paz, cómo encontrar la serenidad frente a la muerte. Francia está abriendo un proyecto sobre este tema. ¡Actuamos!

mantener vivo el vínculo intergeneracional; el Santo Padre sigue pidiendo una alianza entre jóvenes y mayores: en enero de 2020: «Los ancianos son también el presente y el mañana de la Iglesia; sí, son el futuro de una Iglesia que, junto con los jóvenes, profetiza y sueña»; en julio de 2021: «¿Quién, mejor que los jóvenes, puede tomar los sueños de los ancianos y transformarlos en realidad?» El Santo Padre reformula este vínculo de la siguiente manera: «velar por las raíces, recordar, transmitir la fe, construir, en fraternidad, el mundo de mañana». La Jornada Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores es una realidad de esta idea. Muchos movimientos nacionales han llevado a cabo acciones por las que los felicito y que deben repetirse. España ha organizado encuentros entre abuelos y niños pequeños para mantener vivo este vínculo de memoria. Movilicémonos como España, movilicémonos para el próximo Día Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores en julio de 2023.

Inventemos un mundo más fraterno para y con los ancianos que siempre necesitan nuestra presencia y apoyo; y que nuestro compromiso se fortalezca con el contacto con una juventud que no puede abrirse al futuro, sin la memoria y las raíces de los ancianos.

La Presidenta
Monique Bodhuin

Boletín Mensual Nº44 de Vida Ascendente Internacional

Boletin Internacional Logo

Queridos amigos, responsables y miembros de VAI, lectores suscritos, me complace darles la bienvenida en estos momentos de lectura, enviándoles mis más sinceros saludos y los del Comité Ejecutivo. Están coloreados por el espíritu de la Navidad que ha impregnado nuestras vidas desde el comienzo de la Ávena: paz, alegría y alabanza, tres dimensiones que hacen de esta temporada navideña un momento muy especial.

Estas palabras las tomo prestadas de Monseñor Maupu, cuya meditación sobre la Navidad abre naturalmente esta carta: gracias a Monseñor por su mirada personal al evento fundacional que los Cristianos de todo el mundo reviven cada año.

Al igual que otros anteriores, es VA Perú quien actualmente alimenta el contenido de nuestra carta; agradezco a Orlando por compartir la vida del movimiento, en particular evocando algunos eventos «insignia». Esta presentación de VA Perú me permite saludar a dos personas que han marcado la vida del Movimiento Peruano – y continúan estando presentes de una manera u otra – el Padre Montferrand, ex consejero espiritual para América del Sur y Goyita, ex coordinadora continental. En nombre del Comité Ejecutivo, les doy las gracias por sus numerosos servicios.

Permítanme algunas líneas más sobre Uganda (pronto les daré un relato detallado de mi estancia allí). Margaret, la presidenta ugandesa acaba de informarnos de que su programa de asistencia a las personas mayores ha sido aprobado por el Ministro de Personas Mayores en persona de su país. Felicitaciones a Margaret y a todo su equipo por este enfoque prometedor para el futuro de los mayores.

A finales de este año 2022, colocado bajo el signo del Santo Padre para la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos: «en su vejez, todavía darán fruto», me viene a la mente una palabra del dominico Philippe Lefebvre: «Realizar no es hacer números, sino llevar dentro de sí algo en lo que Dios está involucrado». Sepamos acoger a este Dios que viene entre nosotros, para colaborar cada día un poco mejor, en su proyecto de amor por el mundo

Cantemos este Dios de amor, que habite en nosotros la paz y la alegría que Él trae.

Feliz Navidad,

La Presidenta.
Monique Bodhuin


PAZ Y ALEGRÍA

Nos estamos preparando para celebrar la Navidad. Podremos encontrarnos alrededor del pesebre: en el recién nacido acostado en un pesebre, reconoceremos a Dios que se hace hombre. En un niño frágil, el creador del mundo. En un bebé que no habla, Aquel que dice «Te amo» a toda criatura, y especialmente a los seres humanos. ¿Cómo lo recibiremos?

No somos los primeros en darle la bienvenida. Por eso, al prepararme para la Navidad, me gusta recordar a todos los que estuvieron allí y cómo acogieron a Jesús. San Lucas y San Mateo los citan en los Evangelios: María, que dijo sí, disponible en confianza para la aventura sin precedentes que Dios le propone; José, esposo cariñoso y testigo asombrado: con el corazón de un Padre, vela por el recién nacido. Los ángeles que anuncian el nacimiento del Salvador y cantan la gloria de Dios que ama a los hombres. Los pastores: los que comparten la vida de sus animales son personas modestas, un poco marginales en la población de Israel; su presencia con el rebaño les impide participar en el culto de la sinagoga o del Templo; sin embargo, serán los primeros en presenciar y compartir «lo que se les ha anunciado». No olvidemos al hotelero: a veces se le da mala reputación, pero ¿no fue él quien consideró que la sala común no era un lugar adecuado para albergar a una mujer a punto de dar a luz y quien dirigió a la pareja a un lugar más tranquilo?

En nuestros belenes, a menudo también hay un y un buey: vienen a nosotros del profeta Isaías, por quien «el buey conoce a su dueño y el burro al pesebre en la casa de su amo» (Isaías 1,3). Estos animales, modelos de sabiduría, nos invitan a contemplar el misterio de un Dios confuso que se nos presenta débil e indefenso: ¡tal es el Dios que nos hizo, hombre y mujer, a su imagen!

San Mateo añade la presencia de los Magos, los eruditos, los paganos, que ofrecerán al niño Jesús los tesoros de su cultura y de su país. Detrás de ellos, podemos ver la sombra de Herodes y de todos los agresores todos los agresores cuyas víctimas serán niños: no olvidaremos este lado oscuro de nuestras noticias.

¿Por qué evocar a estos personajes que conocemos bien? Porque, frente al pesebre y con ellas, encontramos tres palabras y las tres actitudes designadas por estas tres palabras: amor, paz, alegría. Con el ángel anunciando gran alegría, una tropa celestial innumerable alaba a Dios diciendo: «Paz en la tierra». Los Reyes Magos también experimentan una gran alegría cuando ven que la estrella se detiene sobre el lugar donde se encontraba elniño.

«La alegría y la paz crecen con la alabanza y la acción de gracias», dijo una vez el Papa Francisco (Homilía de la Epifanía 2018). Alegría: quizás es difícil para ella nacer en nuestros corazones y ser leída en nuestros rostros. Sin embargo, ¡qué hermoso regalo podemos dar a los que nos rodean si aceptamos este regalo de alegría que Jesús nos da y si lo reflejamos! Paz: nuestro mundo dice que la quiere, pero está lejos de hacerla reina. Acojamos la paz que Jesús nos trae y, sin demora, seamos pacificadores donde vivimos, en este pequeño pedazo del mundo que está confiado a nuestra responsabilidad. La Navidad traerá a través de ti un poco de alegría y paz, en un mundo que carece de ambos.

Alabado sea el Señor, dad gracias a él por el nacimiento de Jesús y por el rostro de Dios que Jesús comienza a revelarnos en el pesebre y que revelará hasta la cruz. Con María y José, con los pastores y los Magos, vivamos una verdadera fiesta de la Natividad. Que la contemplación del niño Dios en un pesebre alimente en vosotros la alegría, la paz y el sabor de la alabanza.

Monseñor François Maupu,
Consejero espiritual de VAI


FUNDACION DEL MOVIMIENTO ECLESIAL DE ADULTOS MAYORES VIDA ASCENDENTE PERU

En Perú este Movimiento fué fundado por la Hna. Germaine Ogée Pavin HCM, El 10 de Abril de 1979 y Reconocido por el Monseñor Juan Landázuri Rickets OFM, Arzobispo de Lima y Primado del Perú, el 7 de Abril de 1979.

Fue reconocido también por la Conferencia Episcopal Peruana, el 4 de Marzo del 2,010, e inscrito en la Dirección de Adultos Mayores del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el 24 de Junio del 2,011.

SITUACION DEL ADULTO MAYOR

En Perú existe un Plan Nacional para personas Adultas Mayores en el cual están comprendidas personas de 60 años a más. Se basa en la concepción del envejecimiento como un proceso que se inicia en el nacimiento de la persona, procurando una mejor calidad de vida de los adultos mayores.

Nuestra población de adultos mayores representa el 10% de la población total de 32 millones de habitantes, presentándose un proceso de feminización del envejecimiento por la esperanza de vida que es mayor en las mujeres que en los hombres.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Antes de la Pandemia

Organizamos Encuentros Nacionales cada 2 años. Así, iniciamos en Lima con la presencia de hermanos de los departamentos de Cajamarca, Moquegua y Tacna.

Posteriormente, el Encuentro fue en la ciudad de Cajamarca. Siguiendo los encuentros en los distritos de la ciudad de Lima como Carabayllo, Pueblo Libre y San Miguel.

El objetivo de estos encuentros era analizar la problemática que afrontaban los grupos de cada localidad y debatir las posibles soluciones, alternando con charlas de sacerdotes que orientan nuestro crecimiento espiritual y tareas académicas de Asesores, Terapistas de Relajación mental, etc.

Durante la Pandemia 2020, 2021 y 2022

Esta grave crisis que pasamos a nivel mundial, en Perú, ante la imposibilidad de reunirnos presencialmente y con el propósito de permanecer comunicados, hicimos el uso del manejo de celulares y computadoras con el apoyo valioso de nuestros hijos y nietos.

Así, nuestras reuniones las venimos realizando hasta la fecha, vía Zoom los días Miércoles de cada semana a las 7pm.

Desarrollamos un Cronograma de Actividades de Febrero a Diciembre, como el Día de la Amistad, Día de la Madre, Día del Padre, Aniversario de Nuestra Independencia Nacional.

En Octubre La Festividad del Señor de los Milagros, es muy significativa en el Perú, miles de personas acompañan a la Procesión multitudinaria del Señor de Pachacamilla, que visita los principales barrios de Lima, que también se repite a nivel nacional y en muchos lugares de América.

PROCESION DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

También celebramos la Fiesta de Todos los Santos y en Diciembre la Navidad.

Es importante el apoyo permanente de nuestro Asesor Espiritual Padre Augusto Meloni, quien comparte y explica las lecturas y el Evangelio correspondiente del día.

También tenemos la valiosa colaboración del Padre Osvaldo Montferrand, Ex Asesor Espiritual de América Latina, con Charlas y conversatorios de gran importancia.

Desarrollamos también charlas de prevención de salud física, mental y social, con médicos especialistas del Policlínico Geriátrico ANCIJE.

CHARLA VIA ZOOM: “ENVEJECIMIENTO SALUDABLE” DRA. GERIATRA SUSAN INGA.

ANIVERSARIO DE VIDA ASCENDENTE DE PERU

El 20 de Abril cumplimos 43 años de Vida Institucional, lo celebramos con la Santa Misa, presencial, celebrado por el Padre Augusto Meloni, a las 10 am, y a las 2 pm, nos reunimos en almuerzo de camaradería, con mucha alegría; brindamos nuestro homenaje a los hermanos fundadores de nuestro Movimiento y a quienes están y a quienes proseguirán en el futuro.

PREDICANDO EL EVANGELIO Y LA ESTRUCTURA DE CURIA ROMANA

Padre Osvaldo Montferrand

El 25 de Junio el Padre Osvaldo Montferrand, nos ofreció vía Zoom un Conversatorio muy importante “Predicando el Evangelio y la Estructura de la Curia Romana”.

La iglesia Católica en el Mundo recibió la noticia que el Papa Francisco hizo oficial su esperada Reforma de la Curia Romana, que moderniza a la Iglesia en sus grandes objetivos de la Evangelización.

Reduce a 16 Dicasterios, las oficinas, departamentos y otras denominaciones existentes en el Vaticano.

DIA MUNDIAL DE LOS ABUELOS Y ANCIANOS

NUESTRA ASESORA LATINOAMARICANA SRA. SUSANA ZONNI
EN LA CHARLA: LAFAMILIA.

El Papa Francisco instituyó el Tercer Domingo del mes de Julio : “El Día Mundial de los Abuelos y de los Ancianos” , justo en el corazón del Año de la Familia, lo que significa para todos nosotros un privilegio que la Iglesia nos considere y reconozca que la Vejez es un Don que recibimos de Dios y que la experiencia capitalizada de nuestra “Juventud acumulada”, nos permite orientar y aconsejar a las generaciones jóvenes, empezando por nuestros hijos, nietos y bisnietos, que inician el camino hacia donde hemos llegado.

Pidamos al Señor concedernos una ancianidad sana, activa y fortaleciendo nuestra espiritualidad con el poder de nuestra oración.

Ayudemos y brindemos a otros ancianos, nuestro apoyo, nuestro saludo personal, especialmente con los que se encuentran impedidos físicamente. Visitamos casas de reposo, asilos, proporcionando alguna ayuda.

SRA. EDELIRA SALAZAR CUMPLIENDO 99 AÑOS MAMA DE LA SRA. CARMEN ROSA SANCHEZ SALAZAR.

En Perú celebramos esta importante fecha con una misa y una reunión amical, con la presencia de la mamá de una hermana que cumplía 99 años de vida.

 

 

 

 

CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DE VIDA ASCENDENTE

PERU FUNDAMENTANDO LA MOCION ANTE LA ASAMBLEA PARA QUE SE DEBATA Y APRUEBE EL DIA INTERNACIONAL DE VIDA ASCENDENTE

El 1° de Octubre celebramos el “Día Internacional de Vida Ascendente» Recordemos que, en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, se desarrolló el IX Encuentro Mundial de Vida Ascendente, en Noviembre del 2018, con la presencia de delegados de 46 países de los 5 continentes.

A iniciativa de Perú, respaldado por los delegados de los países de América Latina y el Caribe, se presentó una Moción para que la Asamblea previo debate apruebe la fecha del Día Internacional de nuestro Movimiento. Así, el 23 de Noviembre nuestra Moción fue fundamentada y debatida, aprobando la Asamblea que el “Día Internacional de Vida Ascendente” será el 1° de Octubre y que los países miembros celebren este significativo acontecimiento en el mundo.

Nosotros celebramos presencialmente con la Santa Misa en la hermosa y céntrica Basílica “María Auxiliadora” a las 11 am y a las 2pm. con un almuerzo de camaradería, donde saludamos a todos los integrantes de nuestro Movimiento en el mundo, deseándoles prosperidad, salud y renovación de su compromiso con Vida Ascendente.

PROGRAMA “YO ESTOY CONTIGO TODOS LOS DIAS”

Vida Ascendente recogiendo el sentir y contenido de la Primera Jornada “YO ESTOY CONTIGO TODOS LOS DIAS”, que manifiesta la cercanía del Señor y de la Iglesia a la vida de cada persona mayor, inauguramos el Programa “YO ESTOY CONTIGO TODOS LOS DIAS”. Localizamos en un barrio marginal del Callao (provincia constitucional) a un anciano el Sr. Santos Rincón Vega. que vivía solo, abandonado y sumido a la pobreza extrema, como muchos en Perú y en el mundo.

Le proporcionamos nuestra compañía, ayuda en alimentos, ropa de vestir, de cama, útiles de aseo y la palabra del evangelio, iniciamos la gestión para su internamiento en un asilo. Así logramos internarlo en el Asilo “Casa Hogar Santa María de la Caridad”. Hoy se encuentra rodeado de cuidados de su salud, alimentación, alojamiento y la compañía de personas de su edad. Esta acción no es la única, seguimos viendo otros casos y proseguiremos muy pronto, para lo cual sustentará los gastos, nuestro fondo económico constituido con aportes de nuestros hermanos de Vida Ascendente y la realización de actividades.

También tenemos integrantes profesionales, que pertenecen a Vida Ascendente, que nos apoyan en actividades sicomotoras y ejercicios en bien de nuestra salud física y mental.

Boletín Mensual Nº43 de Vida Ascendente Internacional

Boletin Internacional Logo

Hola cordial saludo a todos, cálida bienvenida a este encuentro mensual de lectura, rico en contenido dedicado a Vida Ascendente Mauricio, que celebró el cuadragésimo aniversario de su existencia; se hizo un espacio para que España evocara la peregrinación que tuvo lugar el pasado mes de septiembre.

Alegrémonos con Vida Ascendente Mauricio que comparte con nosotros el evento que fue el pasado septiembre su 40 aniversario, con varios artículos: mensaje del cardenal Piat, felicitaciones del presidente en nombre del Comité Ejecutivo, palabra de Wolfgang Schmitz, consejero espiritual, historia del movimiento, Oración a María. Mirando hacia atrás en el camino recorrido, evocando momentos destacados, momentos fervientes de oración colectiva, todo esto dio sustancia a la celebración; Pero también hay una observación muy lúcida sobre un movimiento  que  ya no es lo que solía ser. No puedo dejar de comparar estas líneas con el dinamismo que hemos encontrado en el movimiento ugandés; ciertamente, este último tiene el entusiasmo juvenil que caracteriza a cualquier empresa en sus primeras etapas, pero allí tampoco faltan las dificultades; Entonces, arremanguémonos, avancemos con confianza: «La esperanza habita en los miembros de Vida Ascendente Uganda, que esta esperanza nutra sus corazones», como dije al final de un artículo sobre nuestro viaje.

España ya se ha arremangado: la organización de la peregrinación Fátima-Santiago, después de otras iniciativas, da testimonio de este deseo de avanzar; La dimensión espiritual de esta peregrinación se vio reforzada por períodos de formación sobre el papel que los ancianos pueden desempeñar como «agentes de la nueva evangelización» y como «transmisores de la fe». Así es como los ancianos pueden seguir «dando fruto», como subraya el mensaje que el Santo Padre dirigió a Vida Ascendente con motivo de esta peregrinación.

Si la pandemia ha sido un freno en la vida de nuestros movimientos, como mencionó el Dr. Scelzo en Santiago, es responsabilidad de todos, miembros y líderes, darles   a ellos, dondequiera que estén y cualquiera que sea su configuración, un nuevo aliento: el  que el Espíritu nos dará si nos dirigimos a Él con confianza  para ayudarnos  a  Tomar nuevas iniciativas o mostrar nueva creatividad.

La Presidenta
Monique Bodhuin


VIE MONTANTE ISLA MAURICIO CUMPLE 40 AÑOS

40 años, un hermoso aniversario, una gran oportunidad para recordar el camino recorrido por Vie Montante en Mauricio y para presentar el movimiento a las generaciones más jóvenes que llegan y tomarán el relevo.

Procedente de Reunión, llegó a la isla en 1980 la hermana Lucille, perteneciente a la Congregación de las Hijas de María y que había contribuido en gran medida al lanzamiento de Vie Montante en su país.

Cuando llega, crea fondos de ayuda para salvar a los ancianos de las garras de los ladrones, pero también sueña con ayudarlos espiritualmente. Con la ayuda de Caritas creó un primer grupo de VM en Sainte Croix; Los acontecimientos marcaron entonces la vida del movimiento: una gran reunión en Sainte Croix, un viaje a Roma y la participación en la gran peregrinación internacional del movimiento. Después de la reunión, los grupos se multiplicaron y la hermana Lucille consolidó los cimientos del movimiento al capacitar a animadores para que asumieran la responsabilidad de cada grupo.

En 1984, el obispo aprobó el nombramiento de Paul Bruneau como líder diocesano y del Padre Jean-Paul Alleaume como capellán nacional; La hermana Lucille permaneció como consejera espiritual; el mismo año se celebró una gran reunión en Beau Bassin: había entonces 31 grupos y unos 800 miembros.

1985 y 1986 vieron el nacimiento de dos hermanamientos, uno con Lille (una ciudad en el norte de Francia) y el otro con la Isla de la Reunión. El hermanamiento con Lille fue objeto de documentos oficiales, uno firmado por los miembros del organismo nacional de Mauricio de VM en presencia del Vicario General de Mauricio, el otro firmado en Lille por los líderes diocesanos de VM Lille y VM Mauricio, en presencia del Canciller que representa a Monseñor Vilnet, obispo de la diócesis.

Sor Lucille fue llamada a Reunión por sus superiores, pero el movimiento ya estaba sólidamente estructurado.

En 1987 había 60 grupos y casi 1500 miembros y se organizó una gran reunión fraterna en Rose-Hill.

Como bien se dice, Vie Montante ahora navega con todas las velas echadas.

En los años 2000, la situación es desafortunadamente bastante diferente. Los primeros miembros han envejecido y desaparecido, los pioneros permanecen firmes pero la sucesión resulta difícil: los abuelos se responsabilizan de sus nietos, es difícil tener consejeros espirituales, se han producido muchos traslados de líderes y los grupos, acostumbrados a ser atendidos, se están desmoronando lentamente.

En 2007 el movimiento tiene 500 miembros divididos en 7 sectores diocesanos y funcionó bastante bien.

En 2016, a sugerencia del cardenal Maurice Pialat, el movimiento está dedicado a Santa Ana, patrona de los abuelos y ancianos durante una peregrinación a la capilla de Sainte Anne en Chamarel. Durante la Eucaristía celebrada por el obispo Pialat, se convirtió en miembro honorario de Vie Montante.

El Covid-19 hizo de aguafiestas, imposible reunirse y las reuniones con los responsables no se reanudaron hasta 2022. Se observa con tristeza que el movimiento tiene sólo 200 miembros.

¿Cómo invitar y dar a las personas que nos rodean el deseo de unirse a nosotros? ¿Cómo podemos compartir con ellos todo lo que hemos recibido? ¿Cómo trasmitir la idea de que las personas mayores deben guardar un espacio para su vida espiritual y la ayuda mutua que se lleva a cabo a través de la amistad y el compartir bajo la mirada de Dios? Esta consideración debería motivarnos a hacer todo lo posible para continuar nuestra misión.

En vísperas de su partida, Marie-Noëlle, presidenta del movimiento durante diez años, está a punto de pasar la antorcha a Solange y Josiane, que han aceptado sucederla.

En su mensaje, invita a todos los miembros a dar tanta amistad y apoyo a los nuevos líderes como lo han hecho por ella a lo largo de los años.

Extracto de la historia de Vie Montante Ile Maurice

Por Marie-Noëlle Linneman
Presidenta del movimiento


Queridos amigos,

han pasado 40 años desde que Vida Ascendente nació en Mauricio. Desde el principio, cada miembro a su manera ha contribuido al desarrollo de nuestro movimiento. Hemos vivido períodos «no fáciles» y » banne bons moments » (Momentos muy buenos).

Por todo esto damos gracias al Señor porque cada evento nos fue dado y lo vivimos juntos. Cada momento que vivimos juntos nos ayudó a formarnos y con ello formar el movimiento que se convirtió en una familia para muchos de nosotros. Un lugar para vivir nuestra espiritualidad, nuestro apostolado y nuestra amistad.

Hoy como al principio, estos tres pilares llevan juntos Vida Ascendente y son nuestra motivación para caminar hacia adelante, para empujar hacia el mar, en la misma dirección, a los más jóvenes y a los más viejos y para hacer que nuestro movimiento sea cada vez más fuerte que nunca. La Vida Ascendente Mauricio es un «best ager»; Trabajemos para mantenerlo joven y dinámico en los próximos años.

¡Feliz cumpleaños a Vida Ascendente!

Wolfgang Schmitz
Capellán


OBISPADO DE PORT LOUIS

 

Queridos amigos de Vida Ascendente,

Con motivo del 40 aniversario de vuestro movimiento, quisiera dar gracias a Dios por todos los que iniciaron este movimiento en Mauricio, y tuvieron en el corazón ponerse al servicio de nuestros ancianos. Nos han abierto los ojos a toda la riqueza de la experiencia de sabiduría y dedicación que representan los ancianos, un capital que jóvenes y mayores no deben ignorar. Porque nuestros mayores representan nuestras raíces a través de su testimonio de vida, su apego a su fe y a los valores evangélicos. Y es el fuerte vínculo con estas raíces lo que nos permite a los árboles jóvenes nutrirnos con nuestra herencia de fe y valor, desarrollarnos humanamente y como cristianos, resistir la tormenta y dar fruto.

Queridos amigos, vosotros que sois ancianos, no olvidéis que tenéis un valioso papel que desempeñar en la Iglesia y en la sociedad. Este papel se ejerce más en el servicio discreto y el testimonio de fe que en la acción. Pero estas son contribuciones decisivas para el desarrollo saludable de las nuevas generaciones.

El 15 de junio, tras los rumores que circulaban en Roma sobre su estado de salud y posible renuncia, el Papa Francisco dijo a la audiencia general: «Incluso como una persona mayor uno puede, e incluso debe servir. Es bueno que la persona mayor cultive un sentido de responsabilidad para servir y supere la tentación de mantenerse al margen. El Señor no los deja de lado, al contrario restaura en ellos la fuerza y el deseo de servir» (Papa Francisco, 15 de junio de 2022).

Cardenal Maurice E. Piat
Obispo de Port Louis
junio 20, 2022


Miembros o líderes de los equipos de Vida Ascendente Mauricio, miembros de las autoridades nacionales, Querida Marie-Noëlle, Querido Wolfgang, Vos envío mis saludos muy amistosos y mis deseos de feliz cumpleaños. Con estas pocas palabras, me complace mucho asociarme, junto con el Comité Ejecutivo, al feliz acontecimiento que celebráis en este cuadragésimo aniversario.

Estos deseos me ofrecen la oportunidad de revisar los fundamentos del movimiento, a saber, los tres pilares sobre los que se funda:

Amistad: la pandemia ha revelado la importancia de las relaciones sociales en todas sus dimensiones: barrio, ciudad, familia, residencia-ancianos; que este aniversario es una oportunidad para demostrar a todos y cada uno, que cuenta, que su vida, sea lo que sea, tiene valor; Son estos vínculos los que hacen posible permanecer juntos y vivir la felicidad de un momento festivo. Seáis todos en la alegría de tal momento y que esta alegría nutra vuestras actividades futuras.

Espiritualidad: como me gusta repetir, Vida Ascendente Mauricio, que celebra hoy su 40º aniversario, no es una asociación como las demás, ya que os reunís en nombre de Cristo, en nombre de una Palabra encarnada que da sentido a la vida de cada uno; es esta Palabra la que ha suscitado tantos logros, a tantos momentos fuertes vividos en la oración y en el compartir espiritual; en este aniversario celebráis la alegría de creer. Que esta Palabra continúe inspirándote.

El apostolado: vuestro compromiso con Vida Ascendente es signo de una convicción que queréis compartir; seguidores de Cristo, queréis testimoniar su amor por cada uno y traducir esta convicción en acciones concretas; vuestros predecesores han realizado, en 40 años de existencia del movimiento, muchos gestos prometedores y generosos para acompañar a las personas por los caminos de la vida o viviendo en la precariedad o en las dificultades. Que esta convicción continúe animándote más que nunca.

Al celebrar este aniversario, para alegría del acontecimiento, demostráis que la vida está aquí y que estáis avanzando, continuando en el camino abierto, hace más de cuarenta años, por vuestros predecesores; os situáis en una historia que os   ha moldeado, enriquecido vuestro presente para abriros a un futuro aún por construir. El tiempo que se abre ante vosotros es rico en posibilidades y esperanzas: entrad en este futuro con confianza y esperanza; que este futuro forme parte de la dinámica de la segunda Jornada Mundial de los Abuelos y Ancianos, llevada por el tema: «Todavía dan fruto en la vejez «. (Ps  92.15).

Monique Bodhuin


 ORACIÓN A LA VIRGEN MARÍA

Dulce Virgen María, madre mía, permíteme venir en la tarde de mi vida,

Dedicar mis últimos años a ti para unirlos con los tuyos que fueron tan santos.

Te ofrezco el tiempo que Dios me da para permanecer todavía en la tierra.

Te ofrezco, hoy, las penas, las dolencias que me esperan cada día.

Ayúdame, oh María, a emplear mis días para hacer amar a tu divino Hijo con mis pequeños servicios, mi caridad, mis oraciones y mis sacrificios.

Gracias por mi historia, mis actividades, mis afectos familiares. Gracias por todas las alegrías que me has dado, gracias por las pruebas que me han acercado a ti, gracias por todo.

María, pídele al Señor que me perdone todas las debilidades, todos los pecados, que me han alejado de Dios.

Acepto el momento y las circunstancias de mi muerte.

Que el final de mi vida sea como el tuyo.

Dígnate el día de mi muerte, llevarme a Jesús y darme la bienvenida en tus brazos maternales en el Paraíso.

Te pido esta misma gracia para todas las almas cristianas que, habiendo llegado al final de sus vidas, necesitan tu ayuda.


PEREGRINACIÓN DE VIDA ASCENDENTE ESPAÑA, PORTUGAL Y SUIZA A FÁTIMA Y SANTIAGO

Los días 26 de septiembre a 1 de octubre de 2022, Vida Ascendente realizó una peregrinación desde Fátima a Santiago que culminó con la celebración de la misa del peregrino en la catedral de Santiago el día 1 de octubre. Año de jubileo y día consagrado a las personas mayores.

La Eucaristía solemne fue concelebrada por el obispo auxiliar de Santiago, Monseñor Francisco José Prieto, y los consiliarios espirituales de Vida Ascendente que participaron en esta peregrinación. En su homilía el obispo destacó la labor realizada por Vida Ascendente en el marco del apostolado de la persona mayor. El presidente nacional del Movimiento leyó un saludo dirigido por el Papa Francisco a los peregrinos de Vida Ascendente.

En esta peregrinación se nos unieron miembros del Movimiento de Portugal y Suiza por lo que ésta tuvo una connotación internacional que nos permitió compartir las referencias del Movimiento en el marco del Apostolado de la persona mayor. En un mundo globalizado del consumo, este ámbito internacional nos permite globalizar las referencias que dan sentido a nuestras vidas.

En Santiago se organizaron tres talleres en los que se pronunciaron conferencias de formación por:

Mons. José Mazuelos, obispo de Canarias y presidente de la subcomisión episcopal para la Familia y la defensa de la Vida: Los mayores, trasmisores de la fe en la familia.

Sr. D. Luis Manuel Romero, director de la comisión para los Laicos, la Familia y la Vida de la conferencia episcopal española: Los mayores agentes de nueva evangelización.

Vittorio Scelzo, encargado de la Pastoral de los Mayores del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida en el Vaticano: Los mayores y la pandemia de la soledad

Después de la solemne misa del peregrino los peregrinos de Vida Ascendente volvieron a sus países con el espíritu animado para el apostolado y el corazón encendido para amar.

Podéis encontrar los videos de las conferencias pronunciadas en los talleres y una selección fotográfica en la pestaña de peregrinaciones (Espiritualidad / Peregrinaciones) de la página de Vida Ascendente (vidaascendente.es).

El enlace es el siguiente:
https://vidaascendente.es/peregrinaciones/

Jaime Tamarit
Vice-présidente de Vida Ascendente



 

 

Boletín Mensual Nº42 de Vida Ascendente Internacional

Boletin Internacional Logo

El equipo del sitio web con Christian y Monika se hace cargo hoy para saludarles calurosamente. Por una combinación de circunstancias, la presidenta, Monique Bodhuin y el obispo Maupu se encuentran actualmente en Uganda. Es simultáneamente a la misma hora, dada la diferencia horaria, que aparece este boletín y que el equipo de Life Ascending Uganda con Margaret Mugeni su presidenta dan la bienvenida a los miembros del Comité Ejecutivo de VAI que hicieron el viaje. No dejaremos de darles más detalles sobre el curso de este viaje en futuras comunicaciones.

El equipo del sitio web, Christian y Monika


DISCURSO DE BIENVENIDA DE LA PRESIDENTA EN UGANDA

Señora Presidenta de Vida Ascendente Uganda
Miembros del equipo directivo
Señoras y señores, miembros de Vida Ascendente Uganda
Señoras y señores, amigos o simpatizantes de Vida Ascendente Uganda

Querida Margaret

Es un verdadero placer para mí estar entre vosotros; en mi nombre y de Monseñor Maupu, obispo emérito de Verdún y asistente eclesiástico de Vida Ascendente Internacional, que me acompaña, os reitero la alegría que sentimos por esta visita que nos permite conocer y descubrir el Movimiento Ugandés.

Celebro este encuentro compartiendo con vosotros algunas convicciones

En primer lugar: el Movimiento que presido y que ustedes dan vida, aquí en Uganda como en otros países, Vida Ascendente, un movimiento de acción católica, no es una simple asociación que trabaja al servicio de los ancianos; es en el nombre de Cristo que nos reunimos, en el nombre de un Verbo encarnado que da sentido a la vida de cada uno; es en el nombre de Cristo, fuente de vida, que nos hemos comprometido con este Movimiento…

En segundo lugar: estar en movimiento es avanzar constantemente, es moverse hacia el mar, para dar testimonio del amor de Cristo, desafiando el riesgo, como Pedro que terminó arrojándose a la superficie del agua por invitación de Cristo. Apoyados en nuestra fe en Jesucristo, tengamos este coraje frente a las dificultades, llevados en nuestra fe en Jesucristo, tengamos la audacia necesaria para ser verdaderamente levadura en la masa del mundo y dar un mensaje de esperanza en estos tiempos inciertos y difíciles. Debo decir que las iniciativas tomadas aquí en Uganda dan testimonio de esta voluntad de avanzar; para algunos de nuestros grupos que están envejeciendo, mientras que Vida Ascendente es un movimiento joven, su dinamismo es portador de una gran esperanza.

Además de estas convicciones, este encuentro también me ofrece la oportunidad de recordaros los fundamentos de Vida Ascendente, a saber, los tres «pilares» que fundaron nuestro movimiento, amistad, espiritualidad y apostolado; en cincuenta años de existencia, el contenido de estos «pilares» ha evolucionado, pero continúan alimentando la fuerza y la riqueza del Movimiento.

De hecho, Vida Ascendente quiere ayudar a sus miembros a:

vivir fraternalmente: Vida Ascendente es un lugar de amistad; nos reunimos para vivir momentos de convivencia; la amistad, dijo San Juan XXIII, es una forma de caridad. «Y la caridad en acción, la fraternidad, es signo de autenticidad de las comunidades de los discípulos de Jesucristo».

profundizar su fe y su vida espiritual: Vida Ascendente ofrece la posibilidad de revitalizar o actualizar nuestra formación cristiana para responder como cristianos a los desafíos que plantea la evolución de nuestra sociedad (en Francia actualmente se reaviva el debate sobre la eutanasia); el Verbo encarnado que mencioné anteriormente, inspira la vida espiritual de los miembros de Vida Ascendente y los hace vivir momentos fuertes de espalda y de compartir espiritualmente.

traducir en acciones concretas su compromiso en la sociedad y en la Iglesia: cada uno de vosotros vive este compromiso, según vuestras posibilidades; cada uno a su manera puede responder a vuestra misión de ser «discípulo misionero» utilizando una fórmula del Papa Francisco; aquí algunas líneas de su mensaje en la primera Jornada Mundial de los Abuelos y Ancianos en julio de 2021: «El Señor envía a los trabajadores a su viña a cada hora de la vida (Mt 20: 1-16) y en cada estación de la vida … Quisiera decirte que te necesitamos para construir el mundo del mañana en la fraternidad y la amistad social».

Gracias por su bienvenida, hermosa misa y fervientes oraciones por todos los miembros de Vida Ascendente y personas mayores de todo el mundo, como mi madre que tiene 97 años.

Monique Bodhuin
Presidenta de Vida Ascendente Internacional


La Semana Misionera Mundial tendrá lugar del
16 al 23 de octubre sobre el tema
«Vosotros seréis mis testigos» Hechos 1,8

page4image14440336

Cada año la Iglesia nos da una cita en octubre para reavivar el impulso misioneropage4image14441376

El Papa Francisco nos envía un mensaje en esta ocasión:

«Queridos hermanos y hermanas, sigo soñando con una Iglesia enteramente misionera y con una nueva fuente misionera de comunidades cristianas. Y repito el deseo de Moisés para el pueblo de Dios en el camino: «¡Si el Señor pudiera hacer de todo su pueblo un pueblo de profetas!» (Nb 11:29). Sí, que todos en la Iglesia seamos lo que ya somos en virtud de nuestro bautismo: ¡profetas, testigos, misioneros del Señor! Con el poder del Espíritu Santo, y hasta los confines de la tierra. ¡Oh María, Reina de las Misiones, ruega pornosotros!»

¡Soñemos con el Papa Francisco y oremos para crecer como discípulos misioneros!


Apertura del año de Vie Montante Bélgica

Fue ayer…

El lunes 22 de agosto, fuimos 41 miembros presentes en las hermanitas de los pobres (hogar San José) para la presentación del folleto del año cuyo tema es ESPERANZA. Fue un día de reencuentro, encuentros cálidos y de compartir que terminó con la misa en la capilla de las hermanas.

Explicamos a nuestros miembros cómo iba la preparación del folleto. Las reuniones preparatorias en Bélgica y Suiza y la semana de trabajo en Alsacia en la primavera y luego comentamos varios capítulos y la elección de ciertos textos.

A primera hora de la tarde, el Padre Ronald Maton tomó la palabra para compartir con nosotros su concepción de la relación entre Dios y los hombres a través de dos diagramas detallados en sus dos libros el Dios amoroso (volumen 1) y La Alegría que Permanece (volumen 2).

Durante este día se distribuyeron folletos del año a los líderes diocesanos y líderes de los grupos presentes.

Sylviane
Presidenta de Vie Montante
Extracto de » Sérénité » (octubre-noviembre-diciembre de 2022)


Día de los Jubilados

El 6 de octubre tuvo lugar la Fiesta de los Jubilados de Vie Montante en la Catedral de los Santos Miguel y Gúdula en Bruselas. Monseñor Jean-Luc Hudsyn, Consejero Espiritual de Vie Montante, aceptó, para nuestra gran alegría, presidir la celebración. La animación musical fue confiada al grupo GPS Trio.

Boletín Mensual Nº41 de Vida Ascendente Internacional

Amigos de VAI, miembros y directivos de VAI o simples lectores de nuestra Newsletter, os saludo con tanta calidez como placer volver a encontrarnos…

De hecho, en Francia, los meses de julio y agosto se califican como vacaciones de verano; como resultado, el mes de septiembre significa el inicio del año escolar para todo y para todos, los estudiantes regresan a la escuela, las actividades asociativas se reinician y VAI no es una excepción a la regla: así me tomo la libertad de calificar este boletín, una carta de regreso a clases para un año 2022-2023 rico en eventos y novedades para nuestro movimiento.

Una novedad: el Comité Ejecutivo ha decidido que el contenido del boletín mensual se centrará ahora en un país y es Uganda el que se honra: una delegación del comité ejecutivo irá allí en octubre. A raíz de la Reunión Internacional en Santo Domingo, VA Uganda fue fundada por Margaret y Charles Atim con la ayuda de los responsables de VA Tanzania, el Padre Mashtaki y el Sr. Modest Mambo. En mayo de 2021, el Movimiento fue reconocido oficialmente por la Conferencia Episcopal de Uganda. El Padre Dan Orema, consejero espiritual de VA Uganda nos recuerda el significado de la Fiesta de la Asunción; también leerá, bajo la pluma de Margaret, dos artículos que relatan los aspectos más destacados de la vida de VA Uganda. Agradezco a los editores.

La segunda fiesta mundial de los abuelos y ancianos se celebró en Uganda con gran inventiva y convicción. Gracias a los organizadores. También doy las gracias a los dirigentes de otros continentes que han respondido a la llamada del Santo Padre; hemos escuchado a la Argentina, Benin, Francia, el Perú, la República Democrática de Congo y el Senegal. El presidente español de VA pronunció un discurso en el encuentro mundial de familias que tuvo lugar en Roma el pasado mes de junio y que está relacionado con el tema mencionado anteriormente. Que se le agradezca a Álvaro por mostrar cómo los abuelos tienen su lugar completo en la familia, como «despertadores y transmisores». Y no olvidemos el primero de octubre, una fecha que hace que la sociedad esté especialmente atenta a la situación de las personas mayores en todas sus dimensiones.

La Presidenta.
Monique Bodhuin


LA SOLEMNIDAD DE LA ASUNCIÓN

La «Asunción de la Santísima Virgen María» celebra el hecho de que María, al final de su vida terrenal, fue llevada al cielo en cuerpo y alma. He conocido a personas que pensaban que la palabra «Asunción» se usaba aquí porque «no estamos seguros» de si María fue llevada al cielo y, por lo tanto, «asumimos». Este no es el contexto en el que se usa esta palabra «Asunción» aquí. La palabra «Asunción» se usa aquí en lugar de «Exhumación». Al igual que en la exhumación, los cuerpos salieron de una tumba, asumiendo que los cuerpos son llevados al cielo.

La primera lectura de este día, (Apocalipsis de San Juan 11,19a;  12,1-6 a. 10ab)  habla del santuario del Señor que se abrió y donde se podía ver el arca de la Alianza. El Arca de la Alianza se refiere al arca de madera en la que se guardaban los Diez Mandamientos (la Alianza antigua). María es llamada el Arca de la nueva Alianza (como recordarás en la letanía), porque se convirtió en el arca que contuvo a Jesús (la Nueva Alianza).

El texto de San Juan evoca la imagen de una mujer adornada con el sol, dando a luz frente a un aterrador dragón que la amenaza: esto simboliza a María dando a luz al niño Jesús cuya vida fue amenazada por Herodes que quería matarlo. También refleja en sentido figurado cómo la Iglesia da a luz a nuevos cristianos a través del bautismo, pero el dragón rojo, el anticristo y todos los enemigos de Cristo, están ahí para eliminarlos.

El pasaje termina diciendo que el niño fue llevado a Dios y que la mujer también fue llevada por Dios al desierto donde Dios había preparado un lugar para ella. Esta es ya la alusión a la Asunción de María. Dios no la dejaría ni la abandonaría para experimentar la decadencia aquí en la tierra.

La segunda lectura, 1 Corintios 15:20-27a, habla de Cristo como el primer fruto de la resurrección, y después de él, los que le pertenecieron. María también era una discípula cercana de Cristo, por lo que seguiría los pasos de Cristo, que también había ascendido al cielo.

El Evangelio, L1:39-56, describe la visita de María a Isabel y lo que sucedió cuando se conocieron. María, incluso después de saber que era la madre de Dios, conservó toda su humildad y fue a visitar a Isabel y ayudarla hasta el nacimiento de Juan el Bautista. A menudo, el éxito hace que las personas se sientan orgullosas y arrogantes, pero María enseñó al mundo el camino de la humildad, un modo muy santo de obrar. Así que, en una palabra, el Evangelio destaca otra razón por la que María merece este tratamiento especial de la Asunción, era una mujer muy santa y humilde.

En todo esto, se nos enseña a abrazar la santidad y la humildad de María para que nosotros también podamos algún día ser honrados por Dios con el don de la vida eterna.

Padre Dan Orema
Asesor Espiritual Adjunto (LAU)


VIDA ASCENDENTE INTERNACIONAL EN UGANDA

Con el fin de preparar la reunión internacional de 2023, se había planeado un comité directivo en Kampala (Uganda) en octubre de 2022 con un año de retraso debido a la pandemia.

Este proyecto para la organización del comité directivo no tuvo éxito debido a ciertas dificultades; agradecemos a Margaret Mugeni, Presidenta de VA Uganda, al Padre Gregory Mashtaki, Consejero Espiritual para África anglófona y al equipo de Life Ascending Uganda por el hermoso trabajo preparatorio de organización que han realizado.

En vista de esta situación, el Comité Ejecutivo de VAI, en una de sus reuniones, decidió que sus miembros que pudieran viajar responderían a la cálida invitación de los ugandeses. Así realizarán el viaje a Uganda la presidenta de VAI, Monique Bodhuin, el consiliario espiritual, monseñor François Maupu y el vicepresidente, Jaime Tamarit.

 Se ha aligerado el programa muy denso e interesante que había preparado Margaret, pero se han mantenido las reuniones previstas con las autoridades eclesiásticas y los miembros del parlamento del país que respondieron favorablemente a la visita propuesta. También se han programado varias reuniones de trabajo preparatorias para la reunión internacional de 2023 con los miembros presentes (se anuncia una delegación de Tanzania); está prevista una videoconferencia con los miembros del Comité Directivo.

Los ugandeses estarán dispuestos a presentar a sus invitados una serie de lugares que son particularmente queridos para ellos, en particular el sitio que conmemora la muerte de los mártires ugandeses, presentado en un artículo en este boletín.

Un relato detallado de esta visita, que todos los participantes esperan con gran alegría, se informará al final del viaje, en un futuro boletín.

Monika Ptak


DÍA DE LOS MÁRTIRES DE UGANDA
3 DE JUNIO DE 2022 EN NAMUGONGO

Los mártires de Uganda son el orgullo de los laicos en Uganda porque ellos mismos eran todos laicos. Los mártires ugandeses vivieron hace más de 100 años. Fueron martirizados durante el período 1885 -1887 al ser quemados vivos o decapitados por orden de Kabaka (Rey) Mwanga porque se negaron a renunciar a su fe en el cristianismo. Eran firmes y confiados en el Amor de Dios, aunque eran nuevos conversos, ¡la mayoría de ellos tenían menos de un año de edad en la Fe! Son nuestros antepasados en la fe: así es como continúan inspirándonos a los ugandeses en los caminos de nuestra fe.

Los mártires ugandeses fueron canonizados por el Papa Pablo VI el 18 de octubre de 1964.

Life Ascending Uganda, un movimiento católico de jubilados y ancianos, ha adoptado a los mártires ugandeses como santos patronos. Esto se debe a que nosotros, los laicos en Uganda, percibimos y somos desafiados por los mártires de varias maneras:

Los mártires sembraron una semilla, la regaron con su sangre y dieron a luz a muchos discípulos de Jesucristo, que hoy constituyen el 84 por ciento de la nación. Los mártires mostraron un compromiso total con su nueva fe en Jesucristo y ofrecieron toda su vida hasta el punto de aceptar ser asesinados en lugar de quebrantar los mandamientos de Dios. Por lo tanto, testificaron con sus vidas de palabra y obra, mostrando un coraje y una fe indestructibles en Jesucristo.

Como resultado, todos nosotros, de 50 años o más, estamos llamados a modelar nuestras vidas sobre el ejemplo de los mártires de Uganda; son nuestros modelos por excelencia.

A medida que nos acercamos al final de nuestras vidas en la tierra, no podemos darnos el lujo de ser tibios, como la Palabra de Dios nos ha enseñado” … Pero, porque eres tibio, ni frío ni caliente, ¡estoy a punto de vomitarte de mi boca! “(Ap 3, 16). Por lo tanto, como ancianos, estamos invitados a experimentar un encuentro personal con Jesucristo y a transmitir la Buena Nueva a nuestras familias y a la sociedad.

Aunque probablemente no todos estamos llamados al martirio, ninguno de nosotros está excluido del llamado divino a alcanzar el más alto nivel de la vida cristiana. Esto implica llevar nuestra cruz diaria y anhelar un alto sentido de disciplina cristiana.

Nuestra oración diaria a través de los mártires ugandeses es: «En gratitud con el don de la edad, los mártires ugandeses, firmes y fieles a Cristo y a su Iglesia, ruegan por nosotros».

El 3 de junio de 2022, todos los caminos en Uganda volvieron a conducir a Namugongo, ya que durante la pandemia de Covid-19, todas las reuniones habían sido canceladas. Alentado por Isaías 26:20; «Anda pueblo mío, entra en tus aposentos y cierra la puerta detrás de ti; escóndete un breve instante mientras pasa la ira», llevábamos casi dos años encerrados. Dios omnipresente escuchó nuestras oraciones a puertas cerradas, el virus fue derrotado y una vez más los ugandeses tuvieron la libertad de reunirse en alabanza y adoración en Namugongo.

Con alegría y energías renovadas, multitudes de peregrinos iniciaron una marcha de cientos de kilómetros y se reunieron en el santuario de Namugongo Martrys, el lugar del martirio de 22 jóvenes católicos y 23 jóvenes protestantes. También tenemos otros dos mártires de la Archidiócesis de Gulu que fueron ejecutados en 1918. Entre los peregrinos a pie se encontraban los de países vecinos, Kenia, Congo, Sudán del Sur, Ruanda y Tanzania.

 

 

 

Llegada de peregrinos con los de países vecinos

Cada año, una de las 19 diócesis de Uganda es la encargada de organizar la celebración de la Santa Misa del día. Este año, la Diócesis de Fort Portal en el oeste de Canadá honró el día.

Personalidades del gobierno y reinos ugandeses fueron numerosas entre los asistentes a la asamblea. El rey Oyo Nyumba Kabamba Iguru Rukidi IV del Reino de Toro – Fort Portal estuvo presente ya que su diócesis fue la responsable de la celebración.

El Presidente del Parlamento, el Vicepresidente, el Primer Ministro, el Líder de la Oposición en el Parlamento estuvieron presentes y participaron en el Ofertorio. El presidente Yoweri Kaguta Museveni, no estuvo físicamente presente, pero dio todo su apoyo. Su discurso fue leído por el Primer Ministro. Un extracto del discurso del Presidente: «De hecho, el Señor escuchó nuestras humildes oraciones y nos perdonó la vida… una vez más una multitud de peregrinos partió……..»

 

 

 


Entrada a la procesión

 

 

 

 

Procesión del Ofertorio encabezada por el Primer Ministro y el Presidente del Parlamento

 

 

 

 

Un peregrino de 14 años recibiendo un regalo del Presidente del Parlamento

 

 

 

 

El coro

Los peregrinos son recibidos y alentados por los ancianos; los jóvenes admiran a los ancianos que, a pesar de su edad, avanzan en la fe. ¡Una forma única de evangelizar! Este año, el peregrino masculino de mayor edad, Mzee Bernado, de 100 años, viajó 337 km desde Bushenyi hasta Namugongo. El peregrino más joven, Brian Kwesiga, tenía 14 años y caminó 312 km desde Fort Portal hasta Namugongo. El Sr. Charles Atim, Vicepresidente de LAU, con algunos jóvenes caminaron 40 km desde Namagunga hasta Namugongo. Todos los peregrinos recibieron certificados de asistencia.

La buena noticia es que los mártires no mueren en vano, su coraje, resistencia y Resiliencia continúan ganando almas para el Reino de Dios. Esto se ve claramente en Uganda, ya que los peregrinos parten por cientos de miles cada año, se operan muchos milagros y se fortalece la Fe.

 

 

 

 

Bernado, el peregrino varón de mayor edad (100 años) recibe un certificado del Primer Ministro de Uganda

 

 

 

 

 

 

La peregrina de mayor edad (76 años) recibe a su llegada una cálida bienvenida de los jóvenes para la celebración del día de los mártires

El tema del día fue «Bautizados y enviados a dar testimonio de Cristo con amor y esperanza» Mt 28:19, Rom 8:35

La ceremonia fue presidida por el Reverendísimo Robert Muhiirwa, Obispo de la Diócesis de Fort Portal en el oeste de Uganda. El tema fue elegido sobre la base de la muerte de los mártires poco después de su bautismo y algunos habiendo recibido el bautismo de la sangre. Los mártires esperaban una vida después de la muerte con amor y esperanza.

El obispo instó a los ugandeses a imitar a los mártires y caminar por el camino de la luz.

Alabamos y damos gracias al Señor por el don de los mártires.

 

 

 

 

 

 

Vista aérea del sitio de los Mártires de Namugongo con peregrinos alrededor del altar

Presentado por Margaret Atim Mugeni
Presidenta de Life Ascending Uganda (LAU)


SEGUNDA JORNADA MUNDIAL DE LOS ABUELOS Y PERSONAS MAYORES EN UGANDA

El 31 de enero de 2021, el Papa Francisco instituyó una nueva fiesta en honor a los abuelos y los ancianos, que cada año se celebrará el domingo de julio más cercano a la fiesta de los abuelos de Jesús San Joaquín y Santa Ana. Este año fue el 24 de julio con el tema «En la vejez, seguirán dando fruto» (Sal.92:15). El tema trajo esperanza y renovación de las vidas de las personas mayores en Uganda. Fomentó el diálogo entre generaciones, con jóvenes que preguntaban «¡Para que los ancianos todavía puedan dar fruto!» y los ancianos preguntando «¿Queréis decir que todavía podemos dar fruto?»

Este tema ha colocado a los ancianos en el centro de la atención pastoral. Las autoridades eclesiásticas (párrocos y obispos) han instado a las generaciones más jóvenes a respetar, honrar y prestar atención a las necesidades de los ancianos en las comunidades. Les instaron a buscar consejos valiosos de personas mayores que tienen un gran conocimiento de cómo funciona la sociedad.  Con el fin de resaltar la importancia del día, especialmente para los ancianos, se llevaron a cabo muchas actividades en las diferentes diócesis y esta vez el enfoque fue de mayor envergadura que el año pasado. Las actividades incluyeron:

Discusiones en diferentes estaciones de radio, incluyendo Radio María y Radio Sapientia, con mensajes que dan información sobre el día y se centran en el papel de las personas mayores en nuestras familias y en la sociedad en general. Life Ascending Uganda (LAU) tuvo la oportunidad de compartir el mismo mensaje en estas radios.

 

 

 

 

El Secretario General (LAU) Sr. Jérôme en un programa de radio presentando una conferencia especial sobre LAU

 

 

 

 

El Secretario General Jérôme visita a su director de escuela primaria de 76 años

 

 

 

 

 

 

Jóvenes apoyan a ancianos en la iglesia – parroquia de Lubaga Cathedral – Kampala

 

 

 

 

 


Ex alumnos recibiendo ropa de voluntarios para ellos y sus nietos

 

 

 

 

Esperando el ágape después de la misa

 

 

 

 


Photo avec les anciens de Konge – Paroisse de Lukuli après la messe

En conclusión, el día fue bien celebrado y permitió crear conciencia sobre las actividades de Life Ascending Uganda en el país. También ha despertado un interés en el cuidado de los ancianos. Sobre todo, el día fue importante para traer reconocimiento y atención renovada a la presencia y el papel de los ancianos en la Iglesia.

Agradecemos a Su Santidad el Papa Francisco por la iniciativa de la Jornada Mundial de los Abuelos y Personas Mayores.

Saludamos a todos los abuelos y personas mayores de Europa, América Latina, Estados Unidos, Canadá, Asia, Australia y África. Que todos demos gracias a Dios por el don de los años.

Margaret Atim Mugeni
Président de Life Ascending Ouganda