Boletín Mensual Nº55 de Vida Ascendente Internacional

Boletin Internacional Logo

Queridos amigos de Vida Ascendente Internacional,

Con esta nueva edición del boletín iremos con alegría y emoción a encontrarnos con los mayores de los movimientos VMI de Senegal, Costa de Marfil, Uganda, Mauricio, Colombia, Perú pasando por Europa con Inglaterra, Francia, Portugal, Rumania, Suiza y un recién llegado, Polonia, que está en búsqueda y que, esperamos, encontrará su camino con nosotros.

También recibiremos con gusto a los recién llegados a nuestros movimientos: Jairo Morales al frente de la coordinación continental para América Latina y el Caribe, el padre Denis Ndene como asesor espiritual de la coordinación continental para África francófona y también a los nuevos presidentes respectivamente de Life Ascending Inglaterra con Brenda Willis, Vida Ascendente Portugal con Fernanda Rodrigues y Vie Montante Canadá con Camille Hubert.

Descubrirá artículos que discuten las actividades y viajes del Comité Ejecutivo que incansablemente lleva la voz de VMI a sus movimientos miembros y en todo el mundo.

Las noticias pueden ser alegres, pero también trágicas, como lo demuestran los acontecimientos vividos o que viviremos próximamente.

En París, el 8 de diciembre, durante la misa mayor, la Palabra de Dios resonará nuevamente bajo las bóvedas de la renovada Notre Dame, con motivo de su reapertura después del terrible incendio de abril de 2019 que la destruyó parcialmente.

Con España uniremos nuestras oraciones a las de nuestro vicepresidente, Jaime Tamarit y nuestra secretaria, Mercedes Montoya, por sus compatriotas que se han visto duramente afectados por inundaciones mortales y devastadoras.

Deseándole una buena lectura de estos diferentes artículos y contando con sus reacciones o comentarios para permitirnos compartir e intercambiar cada vez más entre los movimientos VMI.

Un abrazo fraternal en Cristo Jesús,

Monique Ptak
Presidenta de Vida Ascendente Internacional


EL SÍNODO: UN NUEVO IMPULSO PARA LA MISIÓN

Queridos amigos,

Este es un primer eco de este sínodo. Tendremos otros elementos. Aún así, ¿depende de nosotros, en función de nuestros contextos culturales y eclesiales, planificar qué objetivos debemos fijarnos para servir mejor a nuestros hermanos y hermanas de VMI?

Con María contemplando el corazón de su Hijo Jesús, el Espíritu Santo nos guiará en la Misión.

Hermosa preparación para la Navidad durante el tiempo de Adviento.

Mons. + Christian Nourrichard.

El Sínodo: un nuevo impulso para la Misión

A diferencia de lo que sucede después de un sínodo, el Papa Francisco no escribirá una exhortación apostólica postsinodal. Considera que el documento final contiene ya indicaciones muy concretas que pueden servir de guía para la misión de las Iglesias, en diferentes continentes y en diferentes contextos. El Papa quiere que este documento final se distribuya rápidamente.

Se trata de involucrar a todos en el camino diario con una metodología sinodal de consulta y discernimiento, identificando medios concretos y caminos de formación para lograr una conversión sinodal concreta en las diversas realidades eclesiales.

El documento final está estructurado en cinco apartados:

1) El corazón de la sinodalidad:

Es el deseo de una Iglesia más cercana a las personas y más relacional; una Iglesia que es casa y familia de Dios. Es un camino de renovación espiritual y de reforma estructural para hacer la Iglesia más participativa y misionera; para hacerla más capaz de caminar con cada hombre y mujer irradiando la luz de Cristo.

2) La conversión de las relaciones:

Es la llamada a una Iglesia más capaz de alimentar las relaciones con el Señor, entre hombres y mujeres, en las familias, en las comunidades, entre todos los cristianos, entre los grupos sociales, entre las religiones, sin olvidar a quienes comparten el sufrimiento de sentirse excluido o juzgado.

3) Conversión de procesos:

El discernimiento eclesial, el cuidado de los procesos de toma de decisiones y el compromiso de informar y evaluar los resultados de las decisiones tomadas, son prácticas con las que respondemos a la Palabra que nos muestra el camino de la misión.

4) La conversión de vínculos:

Vivimos un tiempo en el que la experiencia de los lugares de arraigo y de peregrinación de la Iglesia se transforma. Es necesario cultivar nuevas formas de intercambio de dones y tejer vínculos que nos unan, sostenidos por el ministerio de los obispos, en comunión con ellos y con el Obispo de Roma. Esta parte también analiza los fenómenos de la movilidad humana y la cultura digital.

5) Formar un pueblo de discípulos misioneros:

Conviene incorporar a la sinodalidad una formación integral, continua y compartida. Para dar testimonio de la alegría del Evangelio, creciendo en sinodalidad, el Pueblo de Dios necesita una adecuada formación en la libertad de los hijos e hijas de Dios en seguimiento de Jesucristo. Esta formación se vive en la oración y es reconocida entre los pobres.

El documento final termina con una confiada oración a la Virgen María. Le confía los resultados de este sínodo. “Enséñanos a ser un Pueblo de discípulos misioneros caminando juntos: una Iglesia sinodal”.


TIEMPO DE ADVIENTO

Tiempo de adviento

Pensar el tiempo de Adviento como un tiempo de espera, de paciencia, de perseverancia, de maduración lenta sostenida por la esperanza, me lleva a pensar en el labrador que espera el fruto precioso de la tierra. Este agricultor abraza estas cualidades esenciales, que son la clave para que todo cristiano camine en la fe.

Pero si la esperanza ha muerto en nosotros, ¿quién será su portador? ¿Quién podrá decir al mundo que la promesa de Dios de vida y felicidad se hace realidad en Navidad y que va mucho más allá de lo que cualquiera podría esperar, incluso en la desgracia? En nuestra experiencia pastoral nos encontramos con personas mayores que ya no esperan nada. Quizás han esperado tanto que sus corazones decepcionados son incapaces de volver a esperar por algo o alguien. Algo en ellos está desgastado: el deseo. ¿Quizás seamos uno de ellos?

Si es así, “Abrid las puertas”, nos dice Isaías. No dejes que la llama se apague en ti. Miren lo que hace el Señor: nos protege, construye firmemente la paz; él es la roca para siempre y da la victoria a los humildes. Debemos dejarnos cautivar por este testimonio de fe lleno de esperanza y creer que hay algo más allá de la aridez de este momento.

Jesús siempre insistió en el deber que corresponde a cada miembro de la comunidad (jóvenes o mayores), de permanecer siempre atentos. “Estad en guardia, no sea que vuestro corazón se vuelva pesado con el libertinaje y la borrachera y los afanes de la vida, y ese día venga sobre vosotros inesperadamente”.

Está claro que no sabemos esperar. Nos enseñaron a correr, a vivir en estrés o frenesí y con plazos constantes. Por eso no tenemos tiempo para esperar a pensar en una decisión o un resultado, queremos que todo suceda rápidamente, incluso si eso significa perder grandes oportunidades en la vida y cometer errores. Immanuel Kant dijo: “La paciencia es la fuerza de los frágiles y la impaciencia, la fragilidad de los fuertes”.

En Navidad nuestra esperanza se cumplirá, porque Dios tiene la costumbre de cumplir sus promesas. Aquel que cumpla todos nuestros deseos estará presente entre nosotros. Entonces podremos, como Isaías, cantar la fidelidad del Señor.

Padre Denis Ndène
Capellán continental para el África francófona


EVENTOS

Junio 2024

En torno a Laudate Deum, el Movimiento Cristiano de Jubilados Franceses (MCR) se compromete

La encíclica “Laudato Si” del Papa Francisco y su extensión “Laudate Deum” resuenan como llamadas urgentes a la acción para preservar nuestro planeta y promover una ecología integral. Desde 2019, el Movimiento Cristiano de Jubilados se implica, en equipo y a menudo a partir de iniciativas y gestos sencillos, incluso cotidianos, en cuatro direcciones que considera prioritarias.

El MCR lanza, a través de sus 15.500 miembros y alrededor de 1.800 equipos, un desafío extraordinario: alcanzar 500 proyectos compartidos hasta finales de 2025 para cuidar de las personas y de la Tierra.

Ya sea que tu proyecto sea pequeño o grande… no lo dudes, ¡empieza!

La Segunda Sesión de la XVI Asamblea General del Sínodo (2-27 de octubre de 2024) se inauguró la mañana del 2 de octubre, en la Plaza de San Pedro, durante la celebración eucarística presidida por el Papa Francisco, a la que se unieron los padres y madres del Sínodo, así como miles de fieles peregrinos de todo el mundo para la apertura de la segunda sesión de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo. En su homilía, el Papa Francisco pidió: “Pongámonos en camino con los ojos vueltos hacia el mundo, porque la comunidad cristiana está siempre al servicio de la humanidad, para anunciar a todos la alegría del Evangelio”.

Mons. Christian Nourrichard nos ofrece su reflexión al final del Sínodo.


VIDA DE LOS MOVIMIENTOS

INGLATERRA

Brenda Willis asumió el papel de Tesorera y Presidenta.

Un breve relato de lo que está sucediendo en el movimiento británico hasta la fecha:

La naturaleza misma del Movimiento Life Ascending significa que todos los miembros están en edad de jubilación o más. Tenemos tres regiones, Norte, Westminster y Southwark, así como Miembros Asociados.

COLOMBIA

21 julio 2024 – Un cariñoso saludo de la Junta Directiva de Vida Ascendente – Colombia. Evaluando hoy el primer semestre del año y planificando afronto con mucha esperanza lo que resta del 2024. Todo en manos de Dios. Su inmenso Amor hace que nuestra vida sea ascendente.

COSTA DE MARFIL

Un breve resumen de las actividades del grupo VM de ND del Perpetuo Socorro de Treichville (Costa de Marfil). Todos los miembros participan en diferentes movimientos en su parroquia: Legión de María, Amigos de San José, Amigos de San Cristóbal, la Renovación Carismática, etc. La principal actividad del momento es la misa y la bendición de los mayores por grupos de edades y cumpleaños de bautizos.

Es un equipo dinámico, pero hay que esforzarles un poco para que escriban.

Yvette Koue

ESPAÑA

A principios de octubre se inauguró el inicio de año del movimiento Vida Ascendente en diferentes regiones de España con la presentación con, entre otras cosas, del guion en el que trabajarán sus miembro : ¿Qué es un grupo de Vida Ascendente?, la Espiritualidad, uno de los pilares del movimiento, una retrospectiva de la creación de nuestro movimiento y la celebración de misas.

FRANCIA

¡Más de 150 personas asistieron a la asamblea general de 2024 del Movimiento cristiano de los jubilados franceses que tuvo lugar los días 19 y 20 de junio en París en un ambiente de trabajo, pero extraordinariamente festivo!

La presidenta, Anne-Marie Maison, fue reelegida. Las comisiones y grupos de trabajo reunidos durante el año compartieron la emoción que reina en el movimiento por vivir el Evangelio cotidianamente, con eficacia y alegría.

MAURICIO

El domingo 28 de julio de 2024 se celebró la IV Jornada Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores. El tema elegido por el Santo Padre, “En mi vejez, no me abandones” (Sal 71,9) pretende subrayar que la soledad es, por desgracia, la amarga compañera de vida de tantas personas mayores que, a menudo, son víctimas de la cultura del rechazo.

UGANDA

Diferentes parroquias vienen celebrando la jornada mundial de los abuelos y las personas mayores. La parroquia de la catedral de Lugazi lo celebra el 20 de octubre.

Estamos desarrollando el plan de acción del próximo año con el objetivo de introducir Vida Ascendente Uganda en más parroquias dentro de las diócesis en las que operamos. También se requiere mucha concienciación y formación de los líderes para que tengan una misma voz. Hay muchas personas mayores que tienen sed de la Palabra de Dios y de orientación general.
Charles Atim

PERÚ

El movimiento celebró el 1 de octubre de 2024 la fiesta del movimiento recordando la creación de Vie Montante Internationale.

POLONIA
El 1 de octubre de 2024, con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, inauguramos la pastoral de las personas mayores en Chojnice (norte de Polonia).

Trabajamos desde hace mucho tiempo para garantizar que las personas mayores se beneficien de una atención especial, basándose en la experiencia de Vida Ascendente en Francia y en otros países. Logramos encontrar al pastor adecuado, lo cual no fue fácil, pero fue muy importante. Así tuvo lugar la primera misa y esperamos que sigan otros encuentros. Se llevan a cabo en la Residencia de los Sacerdotes Mayores de nuestra ciudad. Es valioso que el clero jubilado brinde atención pastoral a otras personas mayores.

RUMANIA

Nuestras actividades son numerosas. Participamos en todo lo que se organiza en el ámbito de la Catedral de San Nicolás de Oradea y de la diócesis.

Cada reunión mensual es una pequeña celebración para nosotros. El padre Ovidiu, que es nuestro asesor espiritual, prepara una catequesis muy interesante, tras la cual se hacen preguntas, se discuten opiniones y sigue un momento poético con dos escritores. Celebramos los cumpleaños de las personas nacidas en el mes correspondiente. Tomé la iniciativa de invitar a la fiesta a otros familiares, amigos. Ganamos nuevos seguidores.

SENEGAL

En Senegal, el 1 de junio realizamos nuestra peregrinación mariana anual al santuario de POPENGUINE, localidad situada en el noroeste de la región de Thiès. Como es habitual al finalizar esta gran peregrinación, los ancianos realizan un acto de devoción mariana; Ellos respondieron a esta reunión y fueron acompañados por los diversos capellanes espirituales y hermanas consejeras. A continuación, se muestran algunos extractos de la peregrinación.

Prosper Diatta

SUIZA

La Suiza francófona tiene alrededor de 1.200 miembros.

Se realizó una recolección sobre el tema “Convencer o testificar”. En mayo tuvo lugar la jornada de formación para animadores de grupo sobre el tema “lectura de imágenes, pinturas”.

Los grupos comenzaron a pensar en nuestro nuevo tema anual “Patrimonio” desarrollado como de costumbre con nuestros amigos de la Bélgica francófona.

2025 será el año del 60o aniversario del movimiento en Suiza; se ha formado un comité para preparar una celebración que tendrá lugar en Payerne el 11 de junio de 2025.

Se ha formado un nuevo equipo de redacción de temas que ya se ha reunido para explorar diferentes posibles temas de reflexión para el año 2025/2026.

François Merçay


VIDA DE LAS COORDINACIONES CONTINENTALES

COORDINACIÓN CONTINENTAL PARA EL ÁFRICA FRANCÓFONA
31 de julio de 2024 – el padre Denis Ndene, sacerdote de Senegal, acepta la misión de Asesor espiritual para el África francófona

COORDINACIÓN CONTINENTAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
4 de mayo de 2024 – Fallecimiento de Orlando Cacérès de Perú, coordinador continental que fue elegido en la asamblea general de VMI en Madrid en septiembre de 2023

10 de septiembre 2024 – Jairo Morales de Colombia es elegido coordinador continental

COORDINACIÓN CONTINENTAL PARA EUROPA
22 de julio de 2024 – Fallecimiento del padre Bernard Rey-Mermet, capellán del movimiento suizo, MCR-Vie Montante

COORDINACIÓN CONTINENTAL PARA CANADA

Noviembre de 2024 – Camille Hubert de Ottawa es la nueva coordinadora continental para Canadá


VIDA DEL COMITE EJECUTIVO

    • 29 de mayo de 2024 – Invitación de Vie Montante Canadá a una reunión Zoom entre su Junta Directiva y miembros del Comité Ejecutivo.
    • 13 de junio de 2024 – Invitación del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida al encuentro anual en Roma con los moderadores de las asociaciones internacionales de fieles, movimientos eclesiales y nuevas comunidades, cuyo tema fue “El desafío de la sinodalidad para la misión”Participación de Jaime Tamarit, Vicepresidente de VMI, quien disertó en el marco de: La sinodalidad y la experiencia de los movimientos, con la presentación de la experiencia del movimiento español Vida Ascendente: “El desafío de la sinodalidad para la implementación de la pastoral de los ancianos ».
    • 31 de julio de 2024 – Encuentro Zoom del Presidente y Vicepresidente de VMI con el Dr. Vittorio Scelzo, Director de la Oficina para las Personas Mayores y la Infancia del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
    • 19 de septiembre de 2024 – La Presidenta Monique Ptak participó en la asamblea general del Movimiento cristiano de jubilados de la diócesis de Evreux (Normandía)
    • 9 de octubre de 2024 – Los miembros del Comité Ejecutivo fueron a Fátima para reunirse con Vida Ascendente Portugal que tuvo su asamblea general.
    • 10 de octubre – El Comité Ejecutivo se reunió presencialmente en Fátima
    • 11 de noviembre de 2024 – Reunión vía zoom del Presidente y Vicepresidente de VMI con François Mercay, referente del MCR-Vie Montante suizo, quien discutió la situación actual de su movimiento y presentó sus diversas iniciativas.
    • 16 de noviembre de 2024 – El Vicepresidente de VMI, Jaime Tamarit, acudió a Astorga (Provincia de León donde se encuentra un magnífico palacio arzobispal diseñado por el famoso arquitecto Gaudí) para apoyar a los equipos de Vida Ascendente España. A este primer anuncio le seguirán dos días de capacitación para miembros en apoyo el 30 de noviembre y el 14 de diciembre.
    • 20 de noviembre de 2024 – Reunión Zoom entre el Comité Ejecutivo y Jairo Morales recién elegido coordinador continental para América Latina y el Caribe y con Alirio Cacérès, asesor espiritual continental. Ambos presentaron el programa de acción de la coordinación continental.
    • Los días 10 de junio, 1 de agosto, 13 de septiembre, 4 de octubre, 6 de noviembre, el Comité Ejecutivo mantuvo una reunión de trabajo vía Zoom.

NOTICIAS

Junio 2024

    • 29 de junio de 2024 – en la iglesia de St Ouen, en Pont Audemer (Normandía), Mons. Olivier de Cagny, obispo de Evreux, celebró el jubileo de los 50 años de sacerdocio de Mons. Christian Nourrichard, obispo emérito de Evreux, asistente eclesiástico de VMI. ordenado sacerdote en 1974.

Esta es una oportunidad para recordarnos qué es un jubileo.

Julio 2024

    • 28 de julio de 2024 – IV Jornada Mundial de los Abuelos y de las Personas Mayores, el Santo Padre recordó el tema elegido: “En la vejez, no me abandones” (cf. Sal 70, 9). Se pronunció contra el abandono de las personas mayores, “una triste realidad a la que no debemos acostumbrarnos”. «Para muchos de ellos, especialmente en estos días de verano, la soledad corre el riesgo de convertirse en una carga difícil de soportar», añadió.

Como el libro bíblico de Rut, Francisco nos pidió escuchar el grito de los ancianos que imploran: “¡No me abandones!”, y responder como Rut: “No te abandonaré”.

La jornada fue celebrada por numerosos movimientos VMI que respondieron a la invitación del Santo Padre celebrando misas y encuentros intergeneracionales.

Octubre 2024

    • 1 de octubre de 2024 – Día de la Tercera Edad
    • 2 de octubre de 2024 – en la Plaza de San Pedro, durante la celebración eucarística presidida por el Papa Francisco, los padres y madres del Sínodo se unieron a los miles de fieles peregrinos llegados de todo el mundo para la apertura de la segunda sesión del Ordinario Asamblea General del Sínodo.

Boletín Mensual Nº54 de Vida Ascendente Internacional

 


PUBLICACIÓN ESPIRITUAL DEL PADRE ROMAN CHROMY

Conmoción

Nueva creación: Jesús insufló a los discípulos como lo hizo Dios en el comienzo al crear al hombre.

“¡Recibe el Espíritu Santo!” (Juan 20:22). La llamada del Señor Jesús a los discípulos, relatada por el evangelista Juan, se concreta en el segundo capítulo de los Hechos de los Apóstoles. Lucas describe un cambio en la actitud de los apóstoles, ocurrido gracias al envío del Espíritu Santo. Encerrados y asustados, ahora empiezan a hablar en otros idiomas. Pedro da su primera catequesis sobre Cristo crucificado y resucitado, tras la cual se convierten unas tres mil personas. La imagen de los primeros cristianos evocada por el autor de los Hechos de los Apóstoles es precisa y clara: viven juntos, reunidos en torno a la Eucaristía y predicando la palabra de Dios, y el Señor multiplica constantemente nuevos discípulos, tanto judíos como paganos. El envío del Espíritu Santo, ocurrido el quincuagésimo día después de la resurrección de Jesús, se convierte en el comienzo de la historia de la Iglesia.

Qué bueno es que la historia de la Iglesia no sólo continúe, sino que aún esté inconclusa. ¡Está esperando que avancemos! Es en ella donde todavía descubrimos “como un viento violento que sopla” (Hechos 2, 2) y “como lenguas de fuego” (Hechos 2, 3), y nuevamente la Iglesia – como dicen los autores del Catecismo de la Iglesia Católica. Iglesia – nos transmite la fe de los Apóstoles y es el lugar de nuestro conocimiento del Espíritu Santo. Se revela invariablemente en las Escrituras que inspiró, en la Tradición transmitida de generación en generación, en la enseñanza del Magisterio que asiste, en la liturgia y en la oración sacramental, en los dones y carismas, así como en el testimonio de todos los santos y los signos de la vida apostólica y misionera (cf. CIC 688).

La conmoción que vivieron los Apóstoles el día de Pentecostés no es sólo un acontecimiento histórico. Aparece donde invocamos al Espíritu de Dios y puede convertirse en experiencia de cada uno de nosotros, según palabras del Papa Francisco en la exhortación apostólica “Gaudete et exultate”. El Santo Padre, al escribir sobre el llamado a la santidad en el mundo moderno, nos anima a preguntar siempre al Espíritu Santo qué espera Jesús de nosotros en cada momento de nuestra vida y en cada decisión que debemos tomar. Y expresa un hermoso deseo: “Que Dios os haga reconocer cuál es esta palabra, este mensaje de Jesús que Dios quiere decir al mundo a través de su vida. Déjate transformar, déjate renovar por el Espíritu, para que esto sea posible y para que tu preciosa misión no se pierda” (p. 23).

Padre Roman Chromy
Asesor Espiritual de la Coordinación Continental Europea


NOTICIAS

Marzo 2024

    • Reunión con Mercedes Montoya de Vida Ascendente España (secretaria de Vie Montante Internationale) con la coordinación de la región Cataluña – Andorra – Baleares para presentar VMI
    • Reunión en Alsacia de la Vie Montante belga y del MCR suizo para la redacción del folleto común a los dos movimientos para el próximo año (Tema: “Patrimonio”)
    • Sesión nacional de formación en Lisieux para los futuros dirigentes del Mouvement chrétien des retraités (MCR)
    • Reuniones ZOOM con movimientos que se han reconectado con VMI:
    • Encuentro con la Sra. Yvette Lou Koue y la Sra. Rosalie Kafando de Costa de Marfil
    • Encuentro con la Sra. Camille Hubert de Vie Montante Canadá

Abril 2024

    • Participación de la Presidenta en el retiro del Mouvement chrétien des retraités (MCR) diócesis de Evreux, titulado “Vivir la edad avanzada bajo el signo de la anunciación”
    • Seminario web en línea del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida sobre el tema “Pastoral de la vida humana”

Mayo 2024

    • Reunión ZOOM del Comité Ejecutivo con Anne-Marie Maison, presidenta del MCR y Bernard Dabadie, vicepresidente y referente del MCR para VMI
    • Reunión ZOOM del Comité Ejecutivo con Marta Antunes (Portugal), coordinadora para los países europeos de VMI
    • Webinario online del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida sobre el tema “En la vejez, no me abandones”
    • Reunión ZOOM del Comité Ejecutivo con el movimiento Vie Montante Canadá
    • 58° Día Mundial de las Comunicaciones Sociales 2024 “Inteligencia artificial y sabiduría del corazón”

Junio 2024

    • Encuentro anual en Roma del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida con los moderadores de las asociaciones internacionales de fieles, los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades sobre el tema “El desafio de la sinodalidad para la misión”
    • Asamblea General del Mouvement chrétien des retraités en Paris el 19 y 20 de junio 2024

NUESTRA NEWSLETTER SE RENUEVA

 

Para fortalecer el sentido de pertenencia de nuestros miembros a VMI, ¿cómo puede nuestra comunicación mejorar y contribuir a ello? ¿Cómo pueden los intercambios y la puesta en común de toda la información que circula acercar aún más a los miembros si están distantes por la distancia geográfica pero tan cerca por sus compromisos en la Iglesia y en la sociedad, su misión con los ancianos, cada uno según las especificidades de su país

El desafío no es fácil pero la nueva fórmula que os proponemos con la 54a edición de nuestra Newsletter apunta a ello y cuenta con vuestra participación activa para nutrir y enriquecer las nuevas secciones propuestas.

Las nuevas secciones intentarán responder a este desafío:

NOTICIAS

Informarán la agenda de los miembros del comité ejecutivo, líderes y miembros de los movimientos con participación en eventos relacionados con nuestra misión y nuestros proyectos. La relación de estos acontecimientos posiblemente pueda abordarse en artículos más detallados.

VIDA DEL COMITÉ EJECUTIVO

Le dará cuenta un relato más detallado de las actuaciones y reuniones de sus miembros.

VIDA DE LOS MOVIMIENTOS

Se esforzará en informar sobre iniciativas, encuentros y experiencias en los diferentes movimientos. En la medida de lo posible y para promoverlas, se pedirá a los líderes que comuniquen previamente el orden del día de estas reuniones a la siguiente dirección: vminternationale@vmi-vai-lai.org.

NUESTROS EVENTOS

Le darán cuenta de lo escuchado y vivido en los movimientos. Como los documentos pueden ser bastante sustanciales, inicialmente se comunicarán en el idioma original.

El escaparate al mundo que ofrece nuestro sitio web, el creciente número de reuniones a través de videoconferencias, Whatsapp y otras aplicaciones son medios que nos permiten y nos permitirán comunicarnos de forma más fácil y eficaz.

Monique Ptak
Presidenta


UNA NUEVA INICIATIVA …

Un encuentro con la Presidenta del Mouvement chrétien des retraités (MCR) el 3 de mayo 2024

El Comité Ejecutivo de Vie Montante Internationale y sus miembros están muy distantes geográficamente y si las “reuniones” durante los grandes encuentros internacionales son siempre una fuente de alegría, de intercambios y de compartir, no son suficientes para conocerse mejor porque son demasiado distanciados en el tiempo, como lamentaron algunos miembros presentes en la última reunión internacional en Madrid en septiembre de 2023.

Los medios tecnológicos actuales, el sitio web, las reuniones ZOOM, la aplicación «Whasapp» y otros permiten intercambios frecuentes y fructíferos como lo demuestra la relación que recordamos en nuestra Noticia.

Con el objetivo de conocernos mejor, acercarnos a nuestros países miembros y fortalecer el significado y el sentimiento de pertenencia a la asociación, compartiendo iniciativas, proyectos, inquietudes… el comité ejecutivo de Vie Montante Internationale quiso invitar a un líder del movimiento a una de sus reuniones mensuales.

La primera invitación de este tipo, que se repetiría posteriormente con otros líderes de movimientos en todo el mundo, fue dirigida a Anne-Marie Maison, Presidenta del Mouvement chrétien des retraités franceses y al vicepresidente, Bernard Dabadie.

Se confrontaron los desafíos que enfrenta tanto el MCR en el territorio nacional como el VMI a nivel internacional y la presidenta del MCR propuso acciones que podrían ser compartidas y retransmitidas en otros países miembros.

Las vías mencionadas sobre las que puedes reflexionar e implicarte si lo deseas son las siguientes:

    • Se recordó que dentro de la Iglesia universal es la espiritualidad la que nos une. Se vive de diferentes maneras según el país, con la oración podríamos compartir momentos de comunión.
    • Las acciones en el marco de Laudato Si’ que fueron un elemento fuerte del MCR durante el período 2015-2018 serán retomadas con Laudate Deum, podrían confrontarse
    • Con lo intergeneracional, ¿cómo transmitimos la fe, qué podemos ofrecer ?
    • La implantación de la pastoral para las personas mayores está avanzando en algunos países.

Podríamos ayudarnos mutuamente a hacer avanzar el proceso.

Monique Ptak
Presidenta


SÍNODO SOBRE LA SINODALIDAD

Cuatro meses antes de la segunda Asamblea sinodal (octubre de 2024), la Conferencia de Obispos de Francia (CEF) envía a Roma el resumen de las contribuciones recibidas en Francia

Desde octubre de 2021, por iniciativa del Papa Francisco, toda la Iglesia universal se ha comprometido en un enfoque sinodal: “Por una Iglesia sinodal. Comunión, participación, misiones”. Para preparar la segunda asamblea del sínodo prevista para el próximo mes de octubre, la Secretaría del sínodo ha solicitado a los movimientos, grupos parroquiales, servicios diocesanos, congregaciones religiosas y asociaciones diversas que compartan sus experiencias de sinodalidad y corresponsabilidad.

En el marco de este acercamiento, Monique Ptak con el MCR de la diócesis de Evreux participó el 14 de abril en la Asamblea sinodal organizada a petición del obispo local, Mons. Olivier de Cagny, para preparar el resumen del trabajo realizado en la diócesis.

La reunión en Evreux se desarrolló de la siguiente manera:

una asamblea plenaria en presencia del obispo y de numerosos sacerdotes, religiosos y laicos de la diócesis

se realizó una revisión de las valoraciones de los 32 retornos de los 250 participantes en el proceso recordando los temas más trabajados

un tiempo de trabajo en grupo de 8 personas: con una conversación en el Espíritu (dinámica de discernimiento en la Iglesia sinodal), un tiempo de palabra, un tiempo de escucha, de construcción juntos y de síntesis

oración de acción de gracias por la restitución de las emisiones para la diócesis por parte de Mons. de Cagny

El documento final fue enviado al CEF, que produjo un resumen nacional para su transmisión a la Secretaría del Sínodo.

Monique Ptak
Presidenta


EN LA VEJEZ NO ME ABANDONES
ENCUENTRO CON LOS RESPONSABLES DE LA PASTORAL CON LOS ANCIANOS DE LAS CONFERENCIAS EPISCOPALES

El 16 de mayo de 2024 Jaime Tamarit participó en el webinar del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

El encuentro estuvo presidido por los responsables del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida: Gleison De Paula Souza, secretario del Dicasterio, Gabriella Gambino subsecretaria del Dicasterio y Vittorio Scelzo, miembro del Dicasterio. La participación fue significativa ya que fueron más de 30 participantes.

Gabriella Gambino comentó la carta del papa Francisco dirigida el 28 de julio a los ancianos.

Recalcó la presencia mayoritaria de los ancianos en las iglesias y señaló la necesidad de darles un acompañamiento espiritual que les permita recuperar su sentimiento de dignidad. Es necesario además promover encuentros intergeneracionales para salir al encuentro de las nuevas generaciones. Los ancianos son testigos y transmisores y se debe promover su misión en la labor de apostolado.

Vittorio Scelzo destacó que el mejor lugar de acogida para el anciano es la familia, aunque señaló la crisis que sufre la familia. Señaló los aspectos positivos en la relación de los ancianos destacando el amor intenso entre abuelos y nietos y su papel fundamental como transmisores. El aspecto negativo en esta relación es esencialmente que los ancianos se sienten como una carga.

Los ancianos sufren soledad y es necesaria una Pastoral del Mayor, pero echó en falta un pensamiento estructurado de esta pastoral en el que el anciano debe ocupar el centro activo.

Un ejemplo bien recibido por el Dicasterio es el documento de la Conferencia Episcopal Española. Es necesario poner en marcha una pastoral dedicada con departamentos específicos en las diócesis, que incorpore nuevos elementos y recursos necesarios en los que el anciano tenga un papel prioritario.

Diálogo

Destacamos mensajes esenciales en este diálogo como los siguientes:

    • Se comentó la necesidad de una pastoral del anciano activo y se señaló la necesidad de encuentros generacionales.
    • Se destacó el sufrimiento del anciano a causa de las guerras, necesita depuración y consuelo.
    • Se destacó la necesidad de formación de agentes de esta pastoral mediante talleres que fomenten la disponibilidad de agentes formados para esta pastoral.

LA CULTURA DEL DESCARTE

Conferencia Episcopal Australiana, Mons. Timothy Harris

Monseñor destacó la evolución demográfica anómala en Australia, que conducirá a una población envejecida del 26% de mayores de 80 años en el año 2026. La situación de los mayores depende de su hábitat: los indígenas permanecen en familia, los nativos son individualistas y acaban en residencias con atención frecuentemente deficitaria. La soledad comienza por la pérdida de empleo donde la persona, mayor o no, se siente inútil y excluida.

Monseñor abordó el preocupante problema de la eutanasia, establecida como derecho a partir de los 18 años. La demanda es motivada por el miedo a ser una carga, por el miedo a la exclusión racial, por la falta de recursos y medios, tanto humanos como físicos, recursos económicos limitados, etc.

Ante esta situación se plantea la eutanasia como solución y se refirió a un hospital católico absorbido por la administración en el que se implantó la eutanasia y se prohibieron los intentos de hacer recapacitar a la persona que acude a esta falsa solución de su situación de descarte.

Es necesario recuperar la dignidad del mayor. Hay muchos desafíos, pero hay que continuar con el Magisterio de Cristo. Monseñor agradeció la carta del Papa Francisco a los ancianos.

Gabriela Gambino señaló que esta política de exterminio se extiende y ello hace necesaria un pastoral transversal en defensa de la vida.

Conferencia Episcopal Paraguaya, Jorge Quintás

Señaló que un porcentaje del 17% de mayores carece de pensión y encuentra su hogar en la parroquia. Las ayudas sociales en concepto de salud, vivienda y cultura son limitadas por lo que se está comenzando a implantar la Pastoral del Mayor. Aunque el mayor se inserta en la familia, queda marginado debido a las atenciones que requieren el matrimonio y los hijos.

Hay muchos prejuicios sobre la vejez y nadie se siente viejo (los viejos son los otros). Aunque hay falta de recursos, hay un buen voluntariado. Los mayores deben llegar a la vejez con calidad de vida para lo que se deben crear asociaciones de adultos mayores.

Se debe fomentar la participación del Mayor en el apostolado fomentar las comunidades y capacitar a los agentes de pastoral con formación.

Diálogo

Destacamos mensajes esenciales en este diálogo como los siguientes:

    • El panorama de la eutanasia estremece. Hay que luchar por la vida. Debemos concienciar al hombre de que su meta final está en Dios.
    • Hay que dar preferencia a las visitas domiciliarias a las personas mayores que viven solas en coordinación con la Pastoral de la Salud.
    • La soledad agrava la enfermedad, es necesaria una vida libre y acompañada.
    • El mayor activo es necesario. El mayor necesita dar para sentirse digno y necesario.

Conferencia Episcopal Indonesia, Padre Aristanto

El padre Aristanto nos informó de la evolución demográfica señalando que en el año 2026 la población mayor de 70 años pasará a ser de un 25% en el año 2026. Por la escasez de pensiones los mayores viven usualmente en la familia donde conviven tres generaciones.

La parroquia es lugar de encuentro donde los mayores ayudan en la liturgia, la pastoral, unción de enfermos, llevan la comunión y visitan a las familias y a los enfermos. La parroquia y movimientos como Santa Mónica facilitan formación.

Las parroquias organizan convivencias en modo de peregrinaciones y encuentros generacionales. La pastoral se enfoca de manera sinodal en cooperación con otros movimientos y ONGs.

El Mayor es un don, tanto para la familia como para la Iglesia.

Catholic Grandparents Association, Catherine Whiley

Ser abuelo es una vocación que requiere dones especiales, se puede continuar la vida con alegría y solidaridad. En la lucha contra el individualismo, el anciano es un conocedor de la vida, transmite fe, esperanza y luz. El mayor es un excelente voluntario en la Pastoral del Mayor que da testimonio de la vida y escucha. Es una ayuda fundamental en la administración de los sacramentos y preparación de la liturgia.

El mayor tiene un papel en el futuro, es un potencial que Dios nunca abandonará

Diálogo

Destacamos mensajes esenciales en este diálogo como los siguientes:

    • Continúa presente el tema de la Eutanasia por la aparición de los primeros pasos en otros países. Para combatirla hay que restituir la dignidad de la persona con el acompañamiento.
    • Necesidad de ampliar el acompañamiento a los mayores en las residencias de ancianos.
    • Se insiste unánimemente en la necesidad de implantar la Pastoral del Mayor en el ámbito nacional.
    • La emigración de los jóvenes con intención de mejorar impacta en la situación de los mayores, que quedan solos.

Conclusiones

Gleison De Paula agradeció la participación de los responsables de pastoral y resumió las conclusiones del encuentro en los puntos siguientes:

    • Es necesario luchar contra la eutanasia y restablecer la dignidad del mayor formando y educando en el valor de la vida.
    • Debe tomarse con seriedad la Pastoral del Mayor de manera sinodal trabajando unidos los movimientos que se ocupan del mayor.
    • Es necesario inventar nuevas formas abandonando esquemas antiguos (no hay que guardar el vino nuevo en odres viejos)
    • No nos acostumbremos a la soledad, es un pecado. La soledad del mayor es un despilfarro.
    • Es vital la dimensión espiritual en el acompañamiento al mayor.
    • El Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida está implicado en la Pastoral del Mayor. Preguntar y se os responderá.

      Notas de Jaime Tamarit


VIDA DE LOS MOVIMIENTOS

BÉLGICA

Noticias de Vie Montante Belga
Nos esforzamos al máximo para continuar con nuestras actividades. Tenemos alrededor de 500 miembros. Hemos perdido, como en otros países, un buen número de miembros con Covid, ya sea por la propia enfermedad, ya sea por vejez.

En marzo nos reunimos en Alsacia, en el Hogar de Notre Dame Reinacker, en casa de los franciscanos, para escribir el folleto del próximo año con nuestros amigos suizos. Éramos 5 en total, pero ambas partes hicieron preparativos, en nuestros respectivos países, antes de nuestra reunión. El tema elegido es “PATRIMONIO”, todo un programa, realizado en una semana pero con el intenso trabajo que hemos aportado nosotros, supervisado por nuestros dos asesores espirituales.

Este nuevo folleto será presentado a finales de agosto a los responsables diocesanos reunidos con este motivo en Namur. Nuestra revista Sérénité, que sólo se distribuirá tres veces al año, sigue actualizándose y sigue siendo un medio de contacto con todos los miembros.

En las diferentes diócesis continúan los retiros y, cuando es posible, las excursiones anuales. El 1 de octubre, Día de los Jubilados, nos reuniremos en la Catedral de los Santos Miguel y Gúdula en Bruselas para una misa festiva presidida por nuestro nuevo arzobispo Monseñor Terlinden.

Mientras tanto trabajamos incansablemente para motivar a nuestros grupos y sabemos cuánto cuentan con nosotros. 2024 es un año de transición porque después de 8 años de presidencia he dimitido y deseo ceder mi puesto.

También estamos ansiosos por encontrar un nuevo asesor espiritual porque el Padre José Vande Putte cumple 12 años en este cargo.

Sylviane Sbille Hancq
Presidenta de Vie Montante


FRANCIA

Sesión de formación del Movimiento Cristiano de Jubilados (MCR) en Lisieux El testimonio de un participante Fue en Lisieux, del 18 al 21 de marzo de 2024, donde se celebró la tradicional formación nacional del MCR. ¡Fue un momento de felicidad y consuelo al ver cómo los mayores estaban vivos, creativos y dinámicos! 67 participantes estuvieron presentes en esta capacitación para futuros agentes de MCR Sobre todo trabajar… El ritmo de trabajo era muy rápido a pesar de una edad media bastante elevada: a menudo trabajaba entre las 9.00 y casi las 22.00 horas.

Las asambleas plenarias y los 7 talleres a los que todos fueron invitados a participar con su grupo permitieron una gran creatividad, ilustrada sobre todo por el surgimiento de los Proyectos Compartidos, ¡porque era un entrenamiento para la acción! Sin embargo, se ofrecieron momentos culturales: visitas guiadas por Danièle a la basílica dedicada a Santa Teresa, a la casa de infancia de Teresa en Les Buissonnets, una conferencia del carmelita fray María Léthel, responsable de las causas de los santos en Roma, “Teresa : ¡Doctor en síntesis!”. Recreación que se convierte en alabanza…

También hubo una velada festiva en torno al juego de cartas “Part’Âges”, creado por el MCR, la ACE y los JIC (movimientos infantiles y juveniles) para favorecer los intercambios… Se formaron grupos de unos 8 jugadores y Jean-Marc (autor del artículo) sacó una famosa carta “Desafíos” entre las 6 familias de este juego: “¿Qué tal si escribimos una oración juntos…” Todo el grupo trabajó para responderlas y compartió su oración durante la misa de clausura de la sesión el jueves por la mañana.

Les doy esta oración aquí porque el grupo alaba a Dios por este momento y da un testimonio tan verdadero de la experiencia de esta sesión:

Te alabo, Señor, por el buen tiempo pasado juntos.
Te alabo, Señor, por los encuentros realizados hoy.
Te alabo, Señor, por la pequeña Santa Teresa
Te alabo, Señor, por los corazones abiertos sin miedo.
Te alabo, Señor, por estos momentos de compartir que nos permitieron conocernos mejor; Gracias Señor, por estos encuentros.

Te alabo, Señor, por estas vidas entregadas y compartidas. Te alabo, Señor, por la juventud de los jubilados.
Te alabo, Señor, por el gozo que traes a nuestros corazones.

Después de esta formación, que se lleva a cabo dos veces al año y donde se ofrecen módulos tutoriales sobre todos los aspectos del movimiento, nos encontramos con los participantes algún tiempo después en puestos de responsabilidad en el movimiento en sus respectivas diócesis y regiones.

REPUBLICA CENTRO AFRICANA

En Bangui un movimiento muy joven

La pandemia de coronavirus ha trastocado todos los programas que se habían implementado en el movimiento. Ha empeorado la situación de los jubilados ya debilitados por la situación alimentaria y sanitaria, la pobreza y la edad.

Nuestro movimiento es aún muy joven, es el más joven de todos los movimientos de la República. Experimenta muchas dificultades en su desarrollo.

Hoy se organizan encuentros con los equipos parroquiales, de atención pastoral a nuestros hermanos enfermos. Con nuestro capellán organizamos retiros (formación en la fe). También celebramos el 1 de octubre, Día de la Tercera Edad, pero por falta de presupuesto no se consideró ningún otro proyecto.

En cuanto al tema del encuentro internacional “Iglesia renacida o sinodal”, uno de los grandes desafíos es el reconocimiento de la igual dignidad de todos los bautizados para convertirse en sujetos y portadores de la misión que es la naturaleza profunda de la Iglesia.

Extractos del informe del Sr. Nicolas Matchika

ESPAÑA

Un Boletín “Whatsapp” para los miembros de Vida Ascendente

¿Cómo se diseñó este boletín?

Durante el año 2021, después de la pandemia y viendo lo favorable que nos resultó la comunicación en este período tan particular, nació la idea de crear algo que informara y capacitara a todos los amigos del movimiento y en el que todos pudieran participar.

Empezamos a pensar en algo que nos mantuviera unidos y que no nos costara mucho económicamente. Pensamos en Whatsapp. Se presentó una dificultad porque muchos miembros del movimiento aún no manejaban bien este medio, pero sus próximos podían ayudarlos, así que continuamos en un formato que fuera interesante para todos.

El contenido intenta ser de interés para todos. Comenzamos con el Evangelio del domingo siguiente, el santo de la semana muchas veces menos conocido pero cuya vida es un ejemplo.

A esto le siguen artículos relacionados con las personas mayores en todos los ámbitos de su vida, noticias importantes o cualquier otro hecho social que pueda resultar de interés.

Contiene también catequesis del Papa, Cartas Pastorales y noticias de la vida de los movimientos y reuniones de equipo.

El primer número salió para la fiesta de la Inmaculada Concepción del año 2021 y se distribuyó por el teléfono a través del Whatsapp haciendo dos grupos amplios con los presidentes y consejeros espirituales, que cada uno distribuye a sus animadores y ellos a sus grupos. Así como a los contactos que cada uno tiene y le pueden interesar.

Este Boletín, que se llama “en Camino”, se cuelga de nuestra página web y puede ser visto por todo el que visita la página. Pedimos que se le envíe otras personas, aunque no pertenezcan al movimiento, para que así nos conozcan.

Es una experiencia que ha sensibilizado a todo el movimiento y muchos de los que están a nuestro alrededor. Tiene una gran difusión que nos ánima a continuar y seguir pensando cómo mejorarlo. Nos hace estar pendientes de todas aquellas cosas que pueden interesarnos y procuramos que sea muy ameno.

Mercedes Montoya
Presidente Vida Ascendente Alicante


JAPÓN


EVENTOS

Marzo 2024

Taller: “Todos somos cuidadores” Pastoral de la escucha (Colombia) Articulo solo en español

https://www.vmi-vai-lai.org/images/pdf/NL54_Taller%20Pastoral%20de%20la%20escucha_ES.pdf

Abril 2024

En el Oratorio de los Hermanos Misioneros del Campo en Canappevile (Normandía – Francia)

Presentación del padre Jean-François Berjonneau, sacerdote de la diócesis de Evreux, sobre el tema : “Vivir la era avanzada bajo el signo de la anunciación”.

Articulo solo en francés:

https://www.vmi-vai-lai.org/images/pdf/NL54_Vivre%20lage%20qui%20savance%20sous%20le%20mode%20de%20lannonciation_FR.pdf

El pasado 18 de abril, el Dicasterio organizó un encuentro online sobre la pastoral de la vida humana, al que asistieron cerca de 200 personas, responsables de las Oficinas de Familia y Vida de las Conferencias Episcopales, representantes de movimientos y asociaciones familiares y miembros de institutos de investigación pertenecientes a REDIUF (Red Internacional de Institutos Universitarios de la Familia), que se han adherido al Family Global Compact, coordinado por este Dicasterio.

El Webinar reunió a expertos que pudieron trabajar y dialogar durante más de tres horas, profundizando en algunas de las cuestiones que más preocupan hoy a pastores y familias de todo el mundo.

Todos los materiales del encuentro están disponibles en esta dirección:

https://www.laityfamilylife.va/content/laityfamilylife/es/news/2024/costruire-insieme-una-organica-pastorale-della-vita-umana–il-we.html

Mayo 2024

Desde el lunes 27 de mayo, el texto de la ley sobre el fin de la vida se debate en la Asamblea Nacional francesa. Dada la complejidad del tema y el número de enmiendas ya presentadas, se espera que el debate parlamentario dure varios meses.

Desde hace mucho tiempo, el Mouvement Chrétien des Retraités (MCR), que cuenta con casi 16.000 miembros en Francia, ha hecho del apoyo a las personas al final de su vida uno de sus temas de reflexión y acción.

Dossier de prensa (en francés) dedicado a este tema por el MCR.

Leer el artículo:

https://www.vmi-vai-lai.org/index.php/es/actualidades-de-vai/newsletter-n54/975-la-ley-sobre-el-fin-de-la-vida

 

Le recordamos la dirección de correo: vminternationale@vmi-vai-lai.o

Boletín Mensual Nº53 de Vida Ascendente Internacional

Boletin Internacional Logo

Queridos amigos de Vida Ascendente Internacional,

¡Qué bueno nos hace este mesecito de febrero que este año nos ofrece un día más!

Nos llama a entrar en el tiempo de Cuaresma que nos pone en el camino hacia la Pascua, como nos invita a hacer el Papa Francisco. El consejero espiritual de Mauricio, Wolfgang Schmitz, sugiere dejarnos guiar por las palabras del profeta Isaías.

Desde nuestros movimientos, el Padre René Aucourt, nuevo consiliario del Movimiento Cristiano de Jubilados francés, que vino a descubrir VAI en Madrid, nos ofrece su primera nota espiritual y es desde Mauricio que compartimos con sus miembros la alegría del encuentro con niños y nietos durante la celebración del Día de los Abuelos a finales del año 2023.

Igualmente feliz y fructífera fue la reunión, a mediados de enero, de los miembros del comité ejecutivo, coordinadores continentales y asesores espirituales de Europa, África anglófona, América Latina y el Caribe en un comité directivo programado por primera vez por videoconferencia para responder a todas las preguntas planteadas tras la última asamblea general de la asociación. Lamentamos la ausencia de los coordinadores de África francófona y Asia que no pudieron conectarse, pero todos los presentes expresaron su alegría y su deseo de repetir la experiencia lo más frecuentemente posible.

Estamos trabajando en nuestra web que habrá que rediseñar como se anunció en Madrid.

Puede continuar compartiendo sus sugerencias, pensamientos e iniciativas con nosotros enviándonos sus mensajes a la nueva dirección de VAI:
vminternationale@vmi-vai-lai.org

Un cordial saludo

Monique Ptak


UN AÑO FAVORABLE

Un año nuevo siempre nos recuerda el paso del tiempo… tan rápido. Se nos escapa. Por supuesto, nuestra relación con el tiempo varía mucho en función de nuestros estados de ánimo y nuestros intereses. Una persona se sorprendió de que cuando escucha, el tiempo es muy largo y cuando habla, de repente, es muy corto. También hay momentos fuertes que nos marcan para la vida. Incluso Ben Sira el Sabio dijo en la Biblia que “las preocupaciones te hacen envejecer antes de tiempo” (30, 24). Después de estas observaciones, vemos claramente que se nos ofrece una opción: desesperarnos o vivir plenamente este tiempo, estos días, esta vejez que se nos ofrece, vívela positivamente. El mismo Ben Sira exclamó: “¡Qué hermoso es, en la edad de los cabellos blancos, tener juicio y, en la vejez, saber aconsejar!”. ¡Qué hermosa es la sabiduría de los antiguos, así como la reflexión y los consejos de personas venerables! La corona de los ancianos es su gran experiencia; su orgullo es el temor del Señor. » (25, 5-6)

El Papa Francisco dice que “la longevidad es una bendición”. Como la palabra significa, Dios bendice la longevidad y la vejez. Por lo tanto, se nos da tiempo. Es el tiempo favorable, el Kairos tal como se desarrolla en la Biblia. Es el tiempo oportuno, el tiempo favorable, es el tiempo en que Dios actúa. Es en el corazón mismo de lo que constituyen nuestros días donde recibimos este regalo. A lo largo de los años, este Kairos, esta acción de Dios, sigue funcionando. «El plan de salvación de Dios, de hecho, se realiza también en la pobreza de los cuerpos débiles, estériles e impotentes… El anciano, incluso cuando es débil, puede convertirse en instrumento de la historia de la salvación…», recordó el Papa Francisco. en 2020.

La obra de salvación continúa en nuestro tiempo que tanto la necesita y estamos siempre invitados a recibirla y desarrollarla. Los ancianos son “el presente y el mañana de la Iglesia”. Feliz año nuevo.

Padre René Aucourt
Capellán del Movimiento Cristiano de Jubilado

Tú, Señor, has venido a compartir nuestros días limitados.
Tú, Señor, has entrado en nuestro tiempo.
Tú, Jesús, has crecido “en edad y tu espíritu se ha fortalecido”.
También has experimentado el rechazo, la prueba e incluso la muerte.
Estás victorioso, vivo… y nuestros días están transfigurados.
Nuestros viejos tiempos se están convirtiendo en una época favorable.
Con los límites, las fatigas, los descensos, las fragilidades.
Recibimos e inventamos la vida


VIVIENDO LA CUARESMA 2024

– Descubra en el sitio web de la Conferencia de Obispos de su país, el mensaje del Papa Francisco que nos invita “A través del desierto, Dios nos guía hacia la libertad”

– Visto en el sitio web del Movimiento Cristiano de Jubilados francès www.mcr.asso.fr: Propuesta de Cuaresma con niños (plantar un huerto, escuchar y hablar)

Del 14 de febrero al 31 de marzo, tratemos de no vivir solos la Cuaresma porque es un tiempo de restauración para todos. Invitemos a nuestros nietos, pequeños vecinos y sus padres, a compartir este tiempo y participar en elogiar la naturaleza de manera concreta.

– Con Wolfgang Schmitz, consejero espiritual de Mauricio, dejémonos guiar por las palabras del profeta Isaías (Is 58, 9b-14):

Así dice el Señor:
Si desaparece de tu casa
el yugo, el gesto acusador, la mala palabra,
si al hambriento le das lo que desea,
y si cumples los deseos de los desventurados,
tu luz se levantará en la oscuridad
y tus tinieblas serán la luz del mediodía.
El Señor siempre será tu guía.
En medio del desierto, él cumplirá tus deseos.
y te dará fuerza.
Serás como un jardín bien regado,
como un manantial donde las aguas nunca faltan.
Reconstruirás las ruinas antiguas,
restaurarás los cimientos centenarios.
Serás llamado: “El que repara las brechas”,
“El que vuelve a poner en servicio los caminos”.


REUNIÓN DE FIN DE AÑO 2023 EN MAURICIO

Queremos compartir con ustedes la alegría que sentimos en el último encuentro del movimiento. En general es bastante estereotipado, pero queríamos innovar poniendo en práctica las relaciones intergeneracionales recomendadas por el Papa Francisco. Cada año algunas parroquias lo hacen a finales de julio con motivo de la fiesta de San Joaquín y Santa Ana, pero nosotros lo hicimos sobre la marcha con la ayuda de algunos jóvenes que habían participado en la JMJ.

En primer lugar, invitamos a nuestros miembros a venir con sus hijos y nietos,
quienes los tuvieran cerca. Le pedimos a un miembro y a un nieto que hicieran las lecturas.

Al inicio de la ADAP, los participantes vinieron a encender una vela o un cirio y se la confiaron a sus hijos quienes a su vez se la entregaron a la nueva generación, diciéndoles que mantuvieran encendida la lámpara de su bautismo. Al mismo tiempo cantamos una hermosa canción en criollo, los niños se acercaron a colocar sus velas frente al altar, fue una transmisión muy conmovedora.

Después de la ceremonia, en lugar de la tradicional charla, tuvimos un pequeño mercadillo de vajillas, cortinas, bisutería y lencería a muy bajo precio. Después del almuerzo, tuvimos un entretenimiento con los jóvenes que nos hicieron cantar, movernos y bailar. para mayores y niños en un ambiente muy agradable. Todos quedaron satisfechos con el día y damos gracias a Dios por ello.

Marie-Noëlle Luhmun

Boletín Mensual Nº52 de Vida Ascendente Internacional

Boletin Internacional Logo

Queridos amigos de Vida Ascendente Internacional,

A finales de 2023, es la Asociación de Pensionistas y Ancianos Católicos de Tanzania la que nos lleva a conocer a sus miembros. El padre Gregory Mashtaki, asesor espiritual para el África anglófona, amigo de Vida Ascendente Internacional desde hace mucho tiempo, comparte con nosotros su alegría por celebrar la Navidad, un día noble para los cristianos. El profesor Alphonce Kyessi, el nuevo presidente que nos acompañó por primera vez en el último encuentro en Madrid, nos presenta el trabajo realizado por su asociación como agente de evangelización, los desafíos a los que se enfrenta y señala el camino a seguir. Ilustra su punto con el hermoso testimonio de una peregrinación de los miembros de la asociación a Mwanza. Por último, el P. Mashtaki recordó la presentación que hizo en Madrid de la asociación, subrayando la importancia del tema elegido de «Renacer», el trabajo realizado después del Congreso de Roma «La riqueza de los años» y su petición de compartir experiencias, y fomentar cada vez más los intercambios en el seno de VAI.

En los albores de este nuevo año, sepamos cómo responder a los deseos del Padre Mashtaki de trabajar juntos por el desarrollo y la influencia de VAI en todos nuestros países.

Les deseo a todos un feliz año nuevo 2024

Monique Ptak
Presidenta de Vida Ascendente Internacional


LA NAVIDAD, UN DÍA NOBLE PARA LOS CRISTIANOS

«Hoy la verdadera paz ha descendido sobre nosotros desde el cielo; desde los cielos llueve dulzura por todo el mundo». (Introducción al Introito de Navidad).

Celebramos el día del nacimiento de nuestro Salvador: la luz ha brillado sobre el mundo. Qué alegría, qué momento de regocijo, qué tiempo tan bendito, porque Dios se hizo hombre y la luz del mundo nació para nosotros. ¡Celebremos con alegría la venida de nuestra salvación y redención, oh, benditos hijos de Dios!  Es un día sagrado en el que la gran luz eterna ha brillado sobre nosotros como nuestra justicia, santificación y redención. Por eso cantamos con San Agustín: » El que se gloría, que se gloríe en el Señor. «

Cantamos con alegría porque este no es el momento de la tristeza, el nacimiento de la vida, la vida que aniquila el miedo a la muerte y engendra alegría, prometiendo, como lo hace, la inmortalidad. Regocijémonos, pues, en esta gracia, para que nuestra gloria sea el testimonio de nuestra conciencia, y para que nos gloriemos, no en nosotros mismos, sino en el Señor.

Esta felicidad es para toda la humanidad, nadie es dejado de lado, porque nuestro Señor no encontró a nadie libre de culpa cuando vino a poner fin a la muerte y al pecado, de modo que se convirtió en «redención» para todos. Alégrense los santos, porque se apresuran a recibir sus coronas; que se alegren los pecadores, porque él ha obtenido su perdón; Que los gentiles se animen, porque están llamados a la vida. Es felicidad para todos.

El Hijo de Dios asumió nuestra naturaleza humana en algún momento para reconciliar al hombre con su creador. Así, el diablo, el padre de la muerte, es vencido por la misma naturaleza humana que había conquistado.

Unámonos a todos los ángeles que han cantado «Gloria a Dios en el cielo» y proclamemos «paz a nosotros, hombres de buena voluntad». Regocijémonos todos, humanos como somos, en esta misteriosa empresa del amor divino.

Como nosotros, los mayores, pertenecemos a Cristo, somos por lo tanto la posteridad de Abraham, los herederos que él prometió, y por lo tanto debemos dar gracias a Dios Padre por tener misericordia con nosotros y por ofrecernos una nueva vida a través de Cristo y así reafirmar nuestra nobleza en Él. ¡Feliz Navidad!

Padre Gregory Mashtaki
Consejero espiritual para el África de habla inglesa


LA ASOCIACIÓN DE CATÓLICOS JUBILADOS Y ANCIANOS DE TANZANIA COMO AGENTE DE EVANGELIZACIÓN

Introducción

En Tanzania, las personas mayores, según la Política Nacional sobre las Personas mayores (URT 2003), incluyen a todos los hombres y mujeres de 60 años o más. Lo más probable es que esta persona se haya retirado al sector público o privado. Las personas mayores pueden seguir teniendo un trabajo, pero la mayoría de las veces a tiempo parcial, como consultores o autónomos. Los ancianos, según la Constitución de la Asociación de Católicos Jubilados y Ancianos de Tanzania (TEC 2022), incluyen a cualquier hombre o mujer de 50 años o más.

Por un lado, en 2023 se observó en todas las diócesis de Tanzania que el número de católicos romanos ancianos había aumentado, lo que se debe a la buena salud y a mejores medios de vida. Por otro lado, algunas personas mayores no entienden que la vejez es un fenómeno natural. Esto requiere que la Iglesia en general tenga que guiar a un grupo creciente de personas mayores en sabiduría y amor.

Las personas mayores jubiladas que estaban empleadas reciben una pensión de los planes de pensiones. La mayoría de las veces, la pensión recibida no es suficiente y tienen que complementar su pensión con actividades adicionales. Los que no se benefician de un plan de pensiones deben estar empleados a tiempo parcial o por cuenta propia. En general, se trata de que las personas mayores puedan hablar entre sí sobre cómo participar en actividades para tener una vida digna en la vejez. Las personas mayores necesitan saber que deben seguir realizando actividades de ocio y realizando actividades económicas, sociales y espirituales. Sin embargo, necesitan reducir el número de estas actividades porque necesitan tomárselo con calma y necesitan descansar.

Esta información no se limita a los miembros de la Asociación en Tanzania; Sino que están dirigidas a cualquier persona interesada en los problemas de los ancianos y que desee construir un mundo más fraterno e inclusivo, donde todos encuentren su lugar y respeten la dignidad de cada hombre y mujer.

La Asociación de Católicos Jubilados y Ancianos de Tanzania está envejeciendo, pero es un movimiento moderno y útil para hombres y mujeres con una visión nueva y enriquecedora. Se puso en marcha en 1988 y se ha expandido a las 34 diócesis de Tanzania. Es una asociación que hace un llamamiento a las personas mayores para que compartan su preciosa experiencia de vida, su sabiduría y su amor, ayudándoles a vivir una vida verdaderamente significativa, útil y feliz.

Los objetivos de la Asociación

Los objetivos de la Asociación de Católicos Jubilados y Ancianos de Tanzania incluyen, pero no se limitan a:

    • Unir a los católicos romanos ancianos y jubilados para promover la amistad, el contacto social y la comprensión de sus derechos.
    • Promover y proteger los derechos políticos y económicos de los católicos ancianos y jubilados y asegurar el reconocimiento de estos derechos por parte de la Iglesia y el gobierno.
    • Establecer procedimientos para aliviar el sufrimiento infligido a los ancianos o jubilados en la sociedad.
    • Crear actividades que mejoren la calidad de vida física, espiritual y económica de los católicos mayores y jubilados.
    • Difundir información a los católicos mayores.
    • Fomentar las actividades emprendedoras colectivas entre las personas mayores con el fin de aumentar sus medios económicos.
    • Promover actividades que mejoren y fortalezcan la buena moral social entre los niños y jóvenes de la comunidad.

La necesidad de involucrar a los adultos mayores en el evangelismo

«Los ancianos son la luz del mundo» (‘Wazee in Nuru ya Ulimwengu’ en kiswahili (Mateo: 5:14). Las personas mayores han adquirido mucha experiencia y sabiduría en muchos ámbitos de la sociedad. Han adquirido conocimientos, perseverancia, habilidades, progreso espiritual y mental que pueden transmitir a las generaciones más jóvenes (y a sí mismos) para continuar con el progreso y el bienestar de la sociedad, espiritual, física y material (económicamente). Sobre todo, el «mundo que queremos» necesita personas mayores que sean agentes competentes de evangelización sobre los verdaderos valores de la vida, de la creación, de la naturaleza, adhiriéndose a los valores espirituales y al culto al verdadero Dios, aceptando su amor y sus mandamientos que conducen a la humanidad a la perfección y a la santidad.

Así luzca vuestra luz ante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos (Mateo 5:16)

Además, la generación mayor tiene tiempo (en su jubilación) para reflexionar, meditar y buscar formas de transmitir la Palabra de Dios desde los libros sagrados, la tradición, la cultura y la vida de los patriarcas. Para llevar el mensaje de evangelización, los ancianos necesitan la atención y el cuidado de la sociedad civil y de la comunidad eclesial. Deben ser reconocidos y aceptados para participar en los asuntos de la comunidad y la sociedad y (en la Iglesia). De hecho, los ancianos son el tesoro de la Iglesia. Sobre todo, las personas de edad no deben ser separadas de la comunidad ni privadas de servicios sanitarios, económicos y sociales, sino que deben ser apoyadas y alentadas a vivir con dignidad, libertad y justicia.

Labor realizada por la Asociación hasta la fecha

Las principales actividades que se han llevado a cabo desde la creación de la Asociación en 1988 son las siguientes:

    • Haber elaborado con éxito una Constitución para las acciones de la Asociación, que ha sido aprobada por la Conferencia Episcopal de Tanzania (TEC);
    • Haber unido a los ancianos y a los jubilados en todas las diócesis a nivel comunitario, parroquial, diocesano, local y nacional;
    • Haber dado a sus miembros la oportunidad de dedicar su tiempo y energía a actividades espirituales, religiosas y morales, incluidas las oraciones y las peregrinaciones, en el camino hacia la santidad;
    • Haber ayudado a los miembros a encontrar oportunidades para la oración y la contemplación y para el disfrute interior de los tesoros de la fe católica romana;
    • Haber ayudado a las personas mayores a vivir más tiempo, a ser felices, libres del miedo, la soledad, la impotencia y la pasividad;
    • Haber enseñado a diferentes grupos muchos temas relevantes a través de seminarios nacionales, locales, diocesanos y parroquiales;
    • Haber ayudado a las personas mayores a adquirir un seguro médico y a recibir servicios comunitarios de la Iglesia.
    • Haber celebrado reuniones de acuerdo con los Estatutos de la Asociación

Miembros del Comité Nacional que asistieron a la Asamblea General Anual de 2023 en Singida.  (Fotos de Raphaël Malale)

Desafíos

Existen desafíos que dificultan el buen funcionamiento de la Asociación; Estos incluyen, pero no se limitan a:

    • Insuficiencia de recursos, incluidas las oficinas de la Asociación a diversos niveles;
    • Muchos de los adultos mayores de la Asociación tienen bajos ingresos;
    • La apatía de los miembros que piensan que no pueden hacer nada como jubilados y adultos mayores;
    • La Asociación no resolverá los problemas financieros de las personas mayores;
    • Apoyo insuficiente en la obra evangelística; y
    • Mecanismos normativos inadecuados para que la Asociación pueda desarrollar iniciativas económicas y sociales sostenibles que apoyen las actividades de las personas de edad.

El camino por seguir

A pesar de los desafíos mencionados anteriormente, se han logrado progresos significativos en Tanzania, donde la Asociación de Católicos Jubilados y Ancianos es una de las cuatro principales asociaciones afiliadas a la Iglesia, que emanan de la comunidad local, parroquia, diócesis, zona y hasta el nivel nacional. Sin embargo, hay varias áreas importantes de intervención que requieren una atención especial por parte de la Asociación para intensificar sus actividades, entre ellas:

    • Organizar más oraciones comunitarias, diálogos, seminarios de liderazgo y visitas a nivel local, nacional e internacional para promulgar todos los objetivos de la Asociación;
    • Fortalecer la Asociación a nivel comunitario en parroquias y diócesis;
    • Celebrar la misa semanal para los ancianos todos los jueves por la mañana en todas las parroquias;
    • Celebrar la misa anual para conmemorar a San Agustín, patrono de la Asociación
    • Establecer estrategias para el empoderamiento económico de la Asociación a través de actividades autosostenibles;
    • Establecer vínculos/redes entre la Asociación de Católicos Jubilados y Ancianos de Tanzania y otras comunidades o asociaciones que sirven a los ancianos en Tanzania y en el extranjero.
    • La ampliación de la Asociación a todos los países anglo africanos, con excepción de Kenia, Ruanda y Burundi;
    • Continuar trabajando en red con LAI Internacional con el objetivo de compartir experiencias, apoyo y la creación de un boletín nacional para la Asociación.

Prof. Alphonce Kyessi
Presidente Nacional
Asociación de Pensionistas y Ancianos Católicos de Tanzania


PEREGRINACIÓN NACIONAL A LA CIUDAD DE MWANZA ENTRE EL 24 Y EL 27 DE OCTUBRE DE 2023

La dirección nacional de la Asociación de Ancianos Católicos de Tanzania, en colaboración con la dirección de la Diócesis de Mwanza, organizó una peregrinación nacional que se celebró en dos lugares de la ciudad de Mwanza. El 24 de octubre de 2023 llegaron a Mwanza 440 peregrinos de 22 diócesis (de un total de 34) de Tanzania. Algunos de los peregrinos se alojaron en Kristo Mfalme Nyegezi y otros en la posada Saint Dominic Nyakohoja.

Peregrinos en la posada de Santo Domingo Nyakohoja (Foto de Raphaël Malale)

El 25 de octubre de 2023, la peregrinación comenzó con el Vía Crucis en el Centro de Peregrinación María Rita por la mañana. Es un sitio montañoso apoyado por el Vicariato de San Agustín de Tanzania, donde las 15 estaciones de la cruz se han escenificado a diferentes distancias. Varias estatuas de diferentes santos también se exhiben/graban a lo largo de la ruta del Vía Crucis. Tras el Vía Crucis, los peregrinos asistieron a un seminario en el que se les informó sobre el Centro de Peregrinación María Rita, la peregrinación y el ecumenismo. Después del seminario, se celebró una misa.

Peregrinos escuchando un seminario y una misa en el Centro de Peregrinación María Rita.  (Fotos de Raphaël Malale)

El 26 de octubre de 2023, los peregrinos se dirigieron al Centro de Peregrinación Kawe-Kamo. Es un lugar donde el Papa San Juan Pablo II celebró la Misa en 1990. Católicos y otros grupos religiosos de la Diócesis de la Zona de los Lagos asistieron a la misa.

Ese día, los peregrinos comenzaron a rezar el rosario en la nueva iglesia episcopal que está en construcción. Posteriormente, los peregrinos celebraron la misa con el arzobispo de la diócesis de Mwanza, Renatus Nkwande, que clausuró la peregrinación.

El arzobispo Renatus Nkwande con los ancianos en Mwanza en Kawe-Kamo  (Fotos de Raphael Malale)

Prof. Alphonce Kyessi
Presidente Nacional
Asociación de Pensionistas y Ancianos Católicos de Tanzania

 

Newsletter Noel

Boletin Internacional Logo

FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO

Queridos amigos de Vida Ascendente Internacional,

Es una gran alegría para mí, en vísperas de esta hermosa Navidad que viene a iluminar nuestros corazones, presentaros la primera nota espiritual de nuestro nuevo asistente eclesiástico, Monseñor Christian Nourrichard, que sucede a Monseñor François Maupu, para acompañarnos espiritualmente en nuestro camino al servicio de los ancianos y de los miembros de Vida Ascendente Internacional.

Monseñor Christian Nourrichard fue ordenado sacerdote en 1974. Fue Vicario General de la Arquidiócesis de Rouen (Provincia de Normandía) durante 16 años y Obispo de Évreux (Provincia de Normandía) durante 17 años. Su lema, «El Verbo se hizo carne», es siempre fiel a sí mismo, al Señor y a los demás.

En nombre de todos ustedes, me gustaría agradecer a Monseñor Nourrichard por aceptar esta hermosa misión. Junto a sus hermanos sacerdotes de VAI en todo el mundo, nos acompañará en este hermoso proyecto de la Pastoral de los Ancianos, lanzado hace casi cuatro años después del Congreso de Roma, «la riqueza de los años» y por el que seguiremos trabajando.

Les deseo una Santa y Hermosa Navidad.
Que Jesús, Dios con nosotros, les dé su fuerza
durante estos tiempos difíciles a lo largo de 2024 

Monique Ptak
Presidenta de Vida Ascendente Internacional


EL NACIMIENTO DE JESÚS ES UNA FUENTE DE ESPERANZA

Para llevar a cabo su existencia en la tierra, los seres humanos siempre se enfrentan a desafíos. Estos desafíos son variados. Son de mayor o menor importancia. Se pueden acentuar según las culturas y las épocas. ¡A finales de 2023 y principios de 2024, vemos muchos escándalos que dañan la creación de Dios! Los hombres, las mujeres y los niños no tienen suficiente para comer, abrigarse o cuidarse… otros sufren las atrocidades de la guerra, la violencia, la injusticia…

¡Cómo no recordar el respeto por la dignidad humana, el respeto por la libertad, el respeto por la naturaleza, el respeto por toda la creación de Dios!

No se trata de sostener un discurso moralista, de condenar sin remisión a algunos de los nuestros. La urgencia es en un momento en el que estamos tomando conciencia de nuestra responsabilidad personal y colectiva, y esto pertenece a la misión de la Iglesia. El Papa Francisco está trabajando duro para hacerlo. Dios creó este mundo para que cada uno de nosotros pudiera encontrar su lugar en él y ser reconocido.

Al comienzo de la 4ª Plegaria Eucarística: «Santísimo Padre, proclamamos que eres grande y que has hecho todas las cosas con sabiduría y amor, has creado al hombre a tu imagen y semejanza y le has confiado el universo…»

En Navidad, Dios muestra cuánto AMA, nos confía a su Hijo que viene a vivir entre nosotros gracias a la cooperación de María. Un hombre, José, se unió a ella para llevar a cabo este plan de Dios. Ambos confían en la Palabra de Dios transmitida por los Ángeles, en los mensajes que transmiten, María y José se encomiendan al Espíritu Santo para llevar a cabo la misión que aceptan libremente.

No esperemos a que otros se abran a este mismo Espíritu Santo. Despertemos y permanezcamos vigilantes para dejar que el Espíritu de Dios impregne nuestras vidas personales y colectivas. Acojamos con alegría la venida del Salvador. Él nos fortalece en la esperanza. ¡El tiempo de Dios no es el tiempo de los hombres! Con Dios otro mundo es posible, depende de nosotros actuar con Él.  NAVIDAD nos da la alegría de continuar nuestro viaje con perseverancia.

FELIZ NAVIDAD Y SANTO AÑO, EL SEÑOR ESTÁ CON NOSOTROS. 

Monseñor Christian NOURRICHARD
Asistente eclesiástico de Vida Ascendente Internacional

 

Boletín Mensual Nº51 de Vida Ascendente Internacional

Boletin Internacional Logo

Queridos amigos,

 

América del Sur está en la portada de este boletín, dedicado por un lado a nuestros amigos de Colombia, a los que conocimos en el último encuentro en Madrid el pasado mes de septiembre, con los que tuvimos la alegría de intercambiar largamente, que comparten con nosotros con gran convicción sus preocupaciones por nuestra Casa Común y su proyecto relacionado con la Pastoral de las Personas Mayores. Uno de los proyectos insignia de Vida Ascendente Internacional que tendremos la oportunidad de ver.

Es también el movimiento de la diócesis de Machala en Ecuador el que nos presenta sus actividades y el que podría fomentar el intercambio y la reflexión con otros movimientos de VAI en el mundo.

Con todas mis amistades fraternas,

La Presidenta
Monique Ptak


VIDA ASCENDENTE (COLOMBIA)
EN CAMINO A «LAUDATE DEUM!»

En Asís, frente a La Porciúncula, Antonio Caschetto, Animador Laudato Si´ entonó el Cántico de las Creaturas en umbro, un italiano antiguo de la región de Umbría. La melodía corresponde al himno que, el Santo Patrono de la Paz y de quienes cultivan la ecología,  entonó en aquel amanecer, en el que casi ciego, alabó al Creador por sus creaturas. Para viajar en el tiempo, deja que el “poverello” acaricie tu alma, con esta canción que le da el título a la encíclica que el Papa firmó en el Pentecostés de 2015 para invitar a creyentes y no creyentes a cuidar el Planeta como nuestro hogar común.

Junto con mi esposa Andrea habíamos participado del Encuentro de Vida Ascendente en Madrid, un par de semanas antes. Por eso fue muy iluminador saber que el nombre “Assisi” (Asís) está relacionado etimológicamente con ascender la montaña en la que está ubicada tan preciosa Villa, pero también metafóricamente con la “ascesis”, el camino espiritual de todo cristiano. !Eureka! Asís es todo un símbolo de vida ascendente.

Seguramente todos hemos subido alguna vez a una montaña y hemos sentido a Dios presente allí como Elías, Moisés o María. El Monte del Sermón, de la Transfiguración, el Gólgota, escenarios para re-crear la vida, pasión, muerte y resurrección del Señor. Hoy la Iglesia nos invita a caminar juntos, a transitar, en compañía, este sendero de ascenso a la Plenitud. Es la hora del Sin – Odos: un camino a la santidad, teniendo los mismos sentimientos de Cristo Jesús. (Fil 2,5)

¿Cómo articular Vida Ascendente con la Ecología Integral? El cuidado de la Casa Común comienza por casa. Inscribamos a nuestras “Iglesias domésticas” a la Plataforma de Acción Laudato Si´. Y fortalezcamos la espiritualidad del diálogo intergeneracional para pasar de una cultura del descarte (LS 22, 43, 123, 158) a una cultura del cuidado (LS 229, 231). Una lectura profunda de los numerales 159 a 161 de Laudato Si´ ayudará a comprender la lógica de la donación como clave de Vida que asciende.

Al ritmo sinodal del Adviento litúrgico que coincide con el adviento de todas creaturas que esperan que la COP28 en Dubai, “nos honre y ennoblezca como seres humanos” (LD 59), podemos preguntarnos, ¿Qué tipo de abuela o abuelo queremos ser?  ¿Aquel que derrocha irresponsablemente los bienes de la creación y deja el mundo convertido en un inmenso depósito de porquería (LS 21)? ¿Aquel que encarna la sabiduría entre las tribus indígenas y comunidades afro? (LS 146) Recordemos que al Papa Francisco lo llaman “el Abuelo Blanco” en algunos pueblos amazónicos y que la palabra “presbítero” justamente está asociada a esa autoridad moral de quien enseña a vivir bien.

Seamos abuelos en camino de “conversión ecológica integral”, renovados como Nicodemo por el Agua y el Espíritu para asumir, con responsabilidad y la alegría del Evangelio, la misión pues “cada generación ha de hacer suyas las luchas y los logros de las generaciones pasadas y llevarlas a metas más altas aún. Es el camino. El bien, como también el amor, la justicia y la solidaridad, no se alcanzan de una vez para siempre; han de ser conquistados cada día» (LD, 34)

Para enfrentar el cambio climático necesitamos un cambio humano y para ello requerimos un cambio cultural que sólo puede provenir de un profundo cambio espiritual. Sigamos ascendiendo, paso a paso, dejando a nuestros nietos las semillas de la sabiduría para que florezca el jardín del mundo. !Laudate Deum! Alabemos a Dios cuidándonos los unos a los otros como el Buen Pastor nos cuida.

Alirio Cáceres Aguirre

Diácono Permanente (Arquidiócesis de Bogotá), Consiliario de Vida Ascendente en Colombia, Asistente de incidencia para América Latina y el Caribe del Movimiento Laudato Si´


Oración al Cristo Negro de Bojayá por el Papa Francisco

Oh Cristo negro de Bojayá,
que nos recuerdas tu pasión y muerte;
junto con tus brazos y pies
te han arrancado a tus hijos
que buscaron refugio en ti.
Oh Cristo negro de Bojayá,
que nos miras con ternura
y en tu rostro hay serenidad;
palpita también tu corazón
para acogernos en tu amor.
Oh Cristo negro de Bojayá,
haz que nos comprometamos
a restaurar tu cuerpo.
Que seamos tus pies
para salir al encuentro
del hermano necesitado;
tus brazos para abrazar
al que ha perdido su dignidad;
tus manos para bendecir
y consolar al que llora
en soledad.
Haz que seamos testigos de tu amor
y de tu infinita misericordia.

Tiene mucho sentido pues el Cristo roto de Bojayá, sobrevivió a un ataque de la guerrilla. Representa un clamor por la paz para Colombia y para el mundo.

https://www.vatican.va/content/francesco/fr/speeches/2017/september/documents/papa-francesco_20170908_viaggioapostolico-colombia-incontrodipreghiera.html


Desde Colombia, tras el encuentro internacional
en Madrid el pasado mes de septiembre

El día de ayer celebramos el cumpleaños de nuestro Consiliario y en la misma reunión nuestros enviados al Encuentro Internacional de Vida Ascendente en Madrid nos compartieron sus impresiones sobre el evento: su gran trabajo de convocatoria, organización, elecciones, disposición especial sobre el tema central de Renacer y aportes de todos los países participantes.

Comentamos agradecidos tanto trabajo dedicado a impulsar las actividades a nivel del Comité Internacional y en cada país donde el Movimiento tiene actividad y también agradecimos las noticias que recibimos con la Newsletter N°50.

En nombre de nuestra Junta Directiva y de nuestro Consiliario y demás colaboradores, reciban nuestros agradecimientos a quienes participaron en el Comité anterior y también nuestras felicitaciones a los nuevos Miembros del Comité en cabeza de la Sra. Monique Ptak. Con alegría anticipamos los mejores augurios de gestión para nuestro subcontinente por la facilidad de comprensión con los nuevos directivos del Comité que dominan varios idiomas y por su experiencia tan notable.

Ofrecemos nuestra cooperación en lo que podamos apoyar desde Colombia. Desde la elección de la actual Junta Directiva y por mandato de nuestra Asamblea realizada en octubre de 2022, decidimos elaborar un proyecto para presentar a la cooperación internacional que quiera apoyarnos en una pastoral de los mayores con acciones más allá de nuestras fronteras en el espíritu sinodal de caminar juntos y generar conversiones y relaciones intergeneracionales. Se trata del proyecto adjunto que presentamos al Comité Internacional con nuestra solicitud de adoptarlo como experiencia piloto y buscar en conjunto su financiación. Este proyecto es fruto del trabajo de la Junta y de nuestro equipo de Animación y de Proyectos y se alimenta de la experiencia del trabajo en nuestros grupos en Colombia por más de 20 años.

Estamos seguros de que con el aval de nuestros Obispos y el apoyo del Comité Internacional podremos impulsar una pastoral donde los mayores sean protagonistas laicos en Colombia y en el Continente de la esperanza. Nuestro recién elegido coordinador regional para América Latina, Sr. Orlando Cáceres, conoce desde hace varios meses este proyecto y está organizando la integración de nuestros presidentes nacionales para estudiarlo y eventualmente para que en cada país pueda desarrollarse una experiencia semejante.

Fraternal y atento saludo,
Junta Directiva y Consiliario
Vida Ascendente Colombia


Informe de Vida Ascendente
Diócesis de Machala, provincia de El Oro – Ecuador

Nuestro movimiento de vida Ascendente presente en la Diócesis de Machala, zona pastoral Norte Cristo del Consuelo. Nos venimos reuniendo desde el año 2010 en los salones de la Catedral de Machala los días viernes 16:00-18:00 hasta que tuvimos que entrar en la cuarenta en abril de 2020.

Tras la pandemia del COVID retomamos actividades el día 1 de octubre de 2021 con motivo de la consagración de los adultos mayores de nuestro grupo, también tuvimos la memoria de dos compañeras que por muerte natural fallecieron durante la cuarentena. de Jesús y María de Vicenza, responsables de la evangelización de la zona norte de Machala; nuestra labor se centra en:

Reunión semanal: los sábados 14:30 -17:00 en capilla Cristo del Consuelo.

Hemos articulado nuestra labor con las religiosas de Santa Dorotea, hijas de los Sagrados Corazones

Retiro y convivencia Anual con adultos mayores del movimiento e invitaciones abiertas para las demás parroquias de nuestra Diócesis de Machala.

Coordinación con otros movimientos y grupos apostólicos bajo la supervisión de nuestro obispo Vicente Saeteros Sierra. Evaluaciones de todos los trabajos mensuales y presentación del POA conforme al plan diocesano de Pastoral.

 

 

 

Mantenemos los tres pilares fundacionales del carisma de nuestro movimiento:

Espiritualidad: mediante jornadas de convivencia, colaboración las eucarísticas de cada capilla donde nos soliciten, así como misiones en tiempos de semana santa y pascua.

Apostolado: con la carita parroquial de Cristo de Consuelo y desde el área de Vulnerables de la Diócesis realizamos en la medida de nuestras posibilidades labor social como: visita a enfermos, entrega de víveres a personas de escasos recursos.

Amistad: Interactuamos y nos integramos para vivir este pilar con la celebración de cada cumpleaños de los miembros del movimiento, excursiones y paseos recreativos. También conmemoramos la novena de navidad. Novena de difuntos, día de la madre, día del adulto mayor fiesta de San Joaquín y Santa Ana, patrono

Diócesis de Machala
Pastoral de Adultos Mayores
Área de vulnerables – Caritas Pastoral Social.

Boletín Mensual Nº50 de Vida Ascendente Internacional

Boletin Internacional Logo

Un relevo entre los líderes de una asociación suele ser un momento teñido de emoción, a veces de nostalgia, pero también de espera y esperanza de una nueva etapa. Esto es lo que los miembros de los movimientos que componen VMI, llegados de 19 países del África francófona, del África anglosajona, de América del Sur, de la lejana Mauricio y de la Europa más cercana, han vivido recientemente en Madrid para celebrar el 10o encuentro internacional de la asociación.
Como Presidenta recién elegida, me gustaría agradecer al equipo saliente del Comité Ejecutivo por su compromiso inquebrantable durante los últimos años de servir a Vida Ascendente Internacional y a sus miembros.

Retomo la antorcha de nuestras citas con el boletín dedicado este mes de octubre a dos mensajes que Monique Bodhuin, expresidenta, y monseñor François Maupu, nuestro asistente eclesiástico, que nos dejan, han querido enviaros respectivamente.

Un artículo les habla de los aspectos más destacados de la reunión de Madrid.

El tema de «Renacer» nos acompañó durante todo el encuentro, tomó diferentes formas según las realidades y especificidades de los países. Es un hermoso mensaje de esperanza y confianza en el futuro que nos anima a continuar el camino recorrido por nuestros predecesores hace cuarenta años al servicio de los ancianos.

La Presidenta.
Monique Ptak


ADIOS…

Para la nueva legislatura, en la Asamblea General de Madrid, se eligió una nueva Junta Directiva, a la que deseo una gran satisfacción. Después de servir como presidente de VAI de 2018 a 2023, renuncio a esta responsabilidad. Y con estas pocas líneas vengo a decir «adiós»…

Mis primeras palabras irán dirigidas a quienes me han acompañado durante el mandato que acaba de terminar: agradezco de corazón a Monique Ptak, a Jaime Tamarit, a Christian Liebenguth, que merece «tres tantos» por la valentía que tuvo para desempeñar sus funciones a pesar de su enfermedad, a Jean-Michel Siméon, que me ayudó mucho poniendo su larga experiencia al servicio de VAI, monseñor Maupu, que fue un compañero de camino, atento a nuestras inquietudes, sabio en sus recomendaciones y deseoso de vincular la identidad de VAI a la fuente que es Cristo.

Me voy, porque hay, como dice Qohélet, «hay un tiempo para todo y un tiempo para hacer todo debajo del cielo».

Me voy…, mi corazón está impregnado de una emoción real, la que se siente cuando dejas a una familia.

Me voy… el espíritu rico en todo lo que he vivido, gracias a vosotros, miembros y responsables de VAI, difundidos por África, América del Sur, Asia, Europa; En el ejercicio de mi función, no faltaron dificultades y tensiones, pero no han borrado los grandes momentos que me ha tocado vivir: entre estos grandes momentos, las iniciativas tomadas por el Dicasterio con el que he estado asociada y una estancia en Uganda que me ha permitido reunirme con los líderes y miembros de VA Uganda.

Me voy… el alma alimentada por la alegría del discípulo de Cristo: he tratado de dar este testimonio como discípula a través de mi misión como Presidenta, pasando por dificultades e incluso fracasos; Con la fuerza de esta alegría, continuaré, en unión de pensamiento y oración con todos ustedes, avanzando con esta esperanza inquebrantable que activa la chispa de la inteligencia que Dios pone en cada hombre, y que puede cambiar el mundo porque, como escribió el filósofo Christian Bobin, «la inteligencia es la fuerza solitaria para extraer del caos de la propia vida el puñado de luz para iluminar un poco más allá de uno mismo, al otro allá, perdido en la oscuridad»

Sean todos y cada uno de ustedes, a su manera, este «puñado de luz».

Monique Bodhuin


CARTA DE DESPEDIDA DE MONSEÑOR FRANÇOIS MAUPU

En 2013, la presidenta de VAI, Bernadette Cantenot, me pidió que me convirtiera en la asesora espiritual internacional del movimiento. Sucedía al obispo Lucien Daloz, a quien conocía bien, y que murió repentinamente después han servido en este ministerio durante 9 años. Así que he estado trabajando con VAI durante un poco más de diez años. Me pareció bien renunciar a este cargo, por el cansancio de la edad (tengo 84 años) y permitir una renovación en el camino de ser un «consejero espiritual». Añadiría que, en mayo de 2019, cuando renovó la confirmación de mi nombramiento como «asistente eclesiástico» de VAI (esta es la expresión utilizada por la curia romana), el cardenal Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, precisó que era por un período de cuatro años.

Había pensado en despedirme de los líderes del VAI al final del encuentro internacional en Madrid durante la misa de clausura. Pero aún no teníamos la respuesta de aquel a quien se le pidió que me sucediera. Todavía era probable que mi mandato se extendiera.

Como no fue así y Mons. Nourrichard aceptó este ministerio, había llegado el momento de la despedida. No volveré a ver a la mayoría de ustedes. Así que le saludo, con quien he trabajado durante estos diez años (o parte de estos diez años), así como a Ud. a quien tuve el placer de conocer recientemente durante la reunión en Madrid en septiembre.

Doy gracias por las personas que conocí en el curso de este ministerio, tres presidentas (Bernadette, Marta, Monique), los miembros del comité ejecutivo, incluida la nueva presidenta, Monika, y los líderes y consejeros espirituales de los diferentes países y continentes.

Doy gracias por esta función que me ha puesto en contacto con países de todo el mundo, que me ha permitido visitar algunos de ellos y forjar lazos fraternos a través de las fronteras y los océanos.

VAI está luchando en algunos países y llena de vitalidad en otros: los contactos con todo el mundo permiten no lamentarse ante las dificultades de algunos, nos animan a alegrarnos ante lo que nace o renace en otras regiones: ¡la intuición de quienes fundaron Vida Ascendente sigue siendo fructífera!

Durante estos diez años, he tratado de ser un miembro activo y fiel del Comité Ejecutivo, atento a la dimensión espiritual de los temas tratados. ¡Pero no fui el único especialista espiritual, cuya preocupación es compartida por todos los miembros del Comité Ejecutivo! tampoco me limité solo a los asuntos espirituales: con todos ellos, me aseguré de que el VAI fuera un movimiento vivo, que el VAI fuera de la Iglesia y mantuviera su lugar en la Iglesia.

Lo que no ha terminado es mi vínculo con el movimiento: sigue siendo el consejero espiritual de un equipo central del MCR, la rama francesa de VAI; Permaneceré atento a lo que sucede en el mundo, llevando en mi corazón y en mi oración, mientras Dios me dé para vivir, los movimientos y países que el Señor me ha llamado a servir durante diez años.

Perdón por mis defectos. Gracias por lo que me habeis dado.

François Maupu
Obispo emérito de Verdún (Francia)


ORACIÓN DE SAN AGUSTÍN

Dios mío, mi Señor,
Concédeme amarte.
Con todas mis fuerzas, las que me has dado,
Te he estado buscando,
deseando ver lo que yo creía.
Y luché, sufrí.
Dios mío, mi Señor,
mi única esperanza,
concédeme que nunca me canse de buscarte.
Que pueda buscar Tu rostro sin pasión,
Tú que me diste a encontrarte,
dame el coraje para buscarte
y esperar encontrarte más y más.
Delante de Ti mi firmeza: guárdala;
delante de Ti mi fragilidad: cúrala.
Ante Ti todo lo que sé, todo lo que no sé.
Por donde me has abierto, entro: recíbeme.
Desde donde me has encerrado, te grito: Ábreme.
Concédeme no olvidarte,
concédeme entenderte,
Dios mío, mi Señor,
concédeme amarte.


EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE VIDA ASCENDENTE INTERNACIONAL EN MADRID

¡Qué alegría volver a encontrarnos después de la última reunión de 2018 en Santo Domingo! Hemos acogido con entusiasmo y esperanza a los «recién llegados», que han venido a descubrir la asociación, pero también con gran emoción a los mayores, siempre fieles y comprometidos con los ancianos.

Se han elegido nuevos dirigentes. Monique Bodhuin, Monseñor François Maupu y Jean-Michel Siméon nos han dejado. Les agradecemos calurosamente su compromiso al servicio de Vida Ascendente Internacional y les deseamos que encuentren mucha satisfacción y alegría en los nuevos caminos que han elegido para sí mismos.

Renaître, Re-born, Renacer: Fue bajo este lema, expresado en los tres idiomas oficiales de la asociación, que sus miembros fueron invitados a la 10a reunión internacional que tuvo lugar este año en Madrid. A pesar de las dificultades relacionadas con la distancia, a veces también para la obtención de visados, estuvieron presentes representantes de 19 países procedentes de Europa, la lejana Mauricio, el África francófona e inglesa, pero también un gran número de América del Sur.

Como nos dijo el Monseñor Maupu, asistente eclesiástico de la asociación, en el primer discurso, «el tema del encuentro internacional en el que participamos es ‘renacer’. ¿Por qué hemos elegido este tema? Hay dos razones para esta elección. La primera está relacionada con noticias recientes, el triste episodio de la pandemia provocado por el coronavirus. La segunda razón son las palabras de Jesús a Nicodemo: «nacer de nuevo». «Nadie puede ver el reino de Dios a menos que nazca de nuevo… nadie puede entrar en el reino de Dios si no es nacido de agua y del Espíritu».

Como se puede ver al escuchar a los participantes, la pandemia ha tenido un profundo impacto en la mente de las personas. Hizo que todos tomaran conciencia de la importancia de las relaciones. Las personas mayores sufrían de soledad, depresión, miedo y dolor por perder a sus seres queridos. Los equipos de VAI no se reunieron durante muchos meses, se vieron afectados física y emocionalmente.

Surgió entonces la pregunta: ¿Cómo devolver la vitalidad a un compromiso «afectado» por la pandemia, en un entorno que ha cambiado?

Previo a la reunión, se pidió a los diferentes movimientos miembros que realizaran trabajos preparatorios sobre el tema «Renacer» para reflexionar sobre las realidades y los desafíos que tenemos que enfrentar. A partir de la puesta en común y las expectativas de cada uno de ellos, se trazarán las líneas de trabajo para el próximo mandato.

A la pregunta «¿Cómo se implementan los llamados del Papa Francisco? «, el movimiento anfitrión del encuentro, Vida Ascendente España, nos mostró el camino en respuesta a estas preguntas, presentando su enfoque hacia la Pastoral de las Personas Mayores, su trabajo sobre el carisma, la riqueza y el dinamismo de las personas mayores y, finalmente, su promoción de la relación intergeneracional.

En varias intervenciones, el P. Luis Romero de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Martínez Camino, Obispo Auxiliar de Madrid, y el P. Joan Bajo, Consejero Interdiocesano de Cataluña, hablaron sucesivamente sobre la Pastoral de las Personas Mayores, su papel en la sociedad y en la Iglesia. Tranquilizaron a los participantes en las direcciones a seguir, al igual que la visita a la Universidad Francisco de Vitoria, cuyo departamento trabaja en el acompañamiento espiritual de las personas mayores, que les resultó de gran interés.

Los numerosos intercambios mostraron la necesidad, para fortalecer los vínculos, de mejorar la comunicación entre los países, de reflexionar sobre las nuevas tecnologías para las videoconferencias y la traducción automática.

En la parte estatutaria se eligieron nuevos coordinadores continentales para América del Sur (Perú), Europa (Portugal), África francófona (conjuntamente Senegal y República Democrática del Congo), África anglófona (Uganda) y Asia (Malasia).

Se eligió un nuevo Comité Ejecutivo con: Presidenta – Monique Ptak de Évreux; Vicepresidente – Jaime Tamarit de Madrid; Tesorero – Christian Liebenguth de Bruselas; Secretaria – Mercedes Montoya de Alicante y Janusz Ptak, de Évreux, encargado de proyecto (foto del nuevo CE sin la secretaria, Mercedes Montoya, que tuvo que estar ausente).

En breve se nombrará un nuevo asistente eclesiástico.

Tras la visita a la Universidad, Vida Ascendente España ofreció a los miembros presentes un magnífico paseo por la ciudad de Segovia, famosa por su impresionante acueducto que nace en la sierra de Guadarrama y atraviesa la ciudad tras un recorrido de casi 17km.

Con gran emoción, los miembros rezaron ante la tumba donde descansa San Juan de la Cruz, no lejos de la ciudad, antes de emprender el camino de regreso.

Sería inútil tratar de traducir en pocas palabras la riqueza e intensidad de los intercambios que dejaron huella en estos pocos días vividos juntos.

Así lo reflejan los siguientes testimonios:

Desde Mauricio:

«A pesar de todas las diferencias, tuvimos algunos momentos extraordinarios. Momentos de alegría, solidaridad y emociones. Al final, fue esta diversidad de experiencias, vidas vividas y opiniones lo que provocó un intercambio extraordinario que nos ayudará a desarrollar la Vida Ascendente en los años venideros».

Desde Suiza:

«Siempre es un placer conocer a los amigos de VAI y ver a todos estos ancianos comprometidos con convicción para apoyar a sus hermanas y hermanos en la fe y la esperanza».

Desde Uganda:

«Muchas gracias por organizar la reunión de VAI en Madrid. Muchas gracias por aceptar asumir la presidencia de VAI, tengan la seguridad de mis constantes oraciones. Como Asesora Espiritual de Life Ascending Uganda (LAU), trabajaré arduamente con mi equipo aquí para asegurar que la asociación sea plenamente reconocida por la Conferencia Episcopal de Uganda, y también para llegar a todas las diócesis de Uganda. Mi participación en el encuentro del VAI en Madrid me abrió mucho a este movimiento.»

Desde Senegal:

«Damos gracias a Dios por este hermoso encuentro internacional. Disfruté mucho de las conferencias y experiencias pastorales de los demás. Gracias por vuestra paciencia en la escucha del Espíritu para el servicio que Cristo nos pide en su viña».

Desde Inglaterra:

«En primer lugar, recibí una carta muy cálida y amistosa de Margaret Atim en nombre de los otros 3 miembros del equipo de Uganda. Todos nos llevábamos muy bien en Madrid y acepté gustosamente su sugerencia de continuar a través de las actividades de VAI, compartiendo artículos, ideas e información. Creo que será mutuamente beneficioso y los mantendré informados sobre cómo se desarrolla».

Todos estos hermosos momentos de intercambio vividos en fraternidad nos han reforzado en la idea de que así se construye la paz, la fraternidad y la amistad que tanto necesita el mundo.

Monique Ptak Presidenta de VMI

Boletín Mensual Nº48 de Vida Ascendente Internacional

Boletin Internacional Logo

Queridos amigos de VAI presentes en África, América, Asia y Europa, queridos amigos simples lectores de nuestro boletín, hola y bienvenidos a este momento de lectura que nos acerca un poco más.

Nuestro boletín no apareció a la «hora habitual»; tuvimos que lidiar con «impedimenta» que frenó «nuestra marcha»; Pedimos disculpas por ello.

Este boletín asigna un lugar grande a las noticias eclesiales; Esta última, al ser parte de la Iglesia, es alimento constantemente renovado para nuestras actividades; de estas acciones implementadas colectivamente nace este sentimiento de pertenencia a un movimiento que es, en nombre del Evangelio, servicio a los sénior, ancianos, personas mayores de nuestras sociedades: este servicio es un signo de amistad, espiritualidad y apostolado.

Leerán:

    • Un primer artículo, sobre el tema de la tercera Jornada Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores; este día debe incluirse definitivamente en la agenda anual de su movimiento nacional; como algunos ya lo han hecho con éxito en el pasado durante las dos ediciones anteriores, los invito nuevamente  a celebrarlo según las modalidades que les convengan, según los recursos locales.  Y no olviden hacernos saber sus iniciativas.
    • Un segundo artículo sobre los DIJ que muestra cómo la rama francesa de VA, el Mouvement Chrétien des Retraités (MCR) se involucró a nivel nacional en este evento. Inspírense con esta iniciativa, para inventar, desde su contexto local, cómo apoyar a los jóvenes.
    • Un tercer artículo que presenta el proyecto Together: otra hermosa manera de concretar esta alianza con los jóvenes deseada por el Santo Padre; espero que VAI sea parte de este proyecto.
    • Finalmente, el texto del padre Mashtaki, que abre este boletín, está ciertamente un poco fuera de la actualidad litúrgica, pero ¿no nos anima a continuar el camino abierto por la Cuaresma? La experiencia de la cruz -fragilidades, pruebas, fracasos- fortalece nuestra fe, nos hace discípulos sacando de la resurrección de Cristo la fuerza para testimoniar su amor todos los días de nuestra vida.

Feliz lectura.

La Presidenta
Monique Bodhuin


TIEMPO DE CUARESMA: DAR TESTIMONIO DE CRISTO A TRAVÉS DEL MARTIRIO ESPIRITUAL

San Agustín dice que «los mártires vieron lo que proclamaron», es decir, ganaron la vida eterna sufriendo con Cristo aquí en la tierra. Eran holocaustos de amor y copas de compasión que les permitían alcanzar la recompensa eterna.

El tiempo de Cuaresma, seguido por la celebración de la Pascua, fue santificado por el sufrimiento, la muerte y la resurrección de Aquel de quien presenciamos, reconociendo nuestra situación espiritual de fragilidad y dando todos los pasos necesarios para reflejar el amor de Dios perdido. Decidimos abandonar nuestra fragilidad humana y aceptar el martirio de la Cruz, imitando el ejemplo de nuestro divino Señor. Como San Pedro y San Pablo, llevamos nuestra cruz de martirio con Cristo, por amor a nuestro Padre celestial. Hablo aquí de estos héroes mundialmente famosos de la Iglesia «porque su fama ha penetrado en todos los países y su mensaje ha llegado hasta los confines de la tierra». Estos mártires vieron lo que proclamaron. Siguieron el camino de la integridad, profesaron la verdad y murieron por ella. También nosotros, como ancianos y testigos de Cristo, debemos imitar a nuestro líder hasta el punto de «perder nuestras vidas» para recuperarlas.

A través de nuestra constante vida de oración, fiel observancia y cumplimiento de nuestro apostolado diario y en comunión con nuestros hermanos y hermanas de todo el mundo en esta noche de nuestras vidas por el amor apasionado de Dios, damos testimonio con Pedro: «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo». Cristo mismo será la roca sobre la cual edificaremos por la fe que profesamos. Los jóvenes y los niños que seguirán e imitarán nuestro estilo de vida serán también discípulos y representantes de Cristo, porque se espera que sean sus testigos después de nosotros, sus abuelos. Por lo tanto, seremos recompensados por el Señor que nos ha confiado el cuidado de sus ovejas (nuestros nietos y la sociedad) como Él nos ha confiado a nosotros. Los ancianos no son los únicos discípulos dignos de esta responsabilidad, sino que también son todos aquellos que llevan el nombre de Cristo a través del bautismo, enviados (presentes y futuros) y futuros testigos del amor divino de Dios. Nuestra confesión de amor debe ser proclamada por la fiel observancia en la continuidad del tiempo cuaresmal «para que, como morimos con Cristo (por la penitencia), también podamos resucitar con él en la Pascua como sus fieles testigos».

Un día está dedicado a la celebración de nuestro testimonio y martirio aquí en la tierra y este es el día de la recompensa eterna.

Prosigamos el camino con fiel observancia como en el tiempo de Cuaresma, como paso hacia nuestra glorificación eterna como pastores vigilantes del rebaño de Cristo. Permaneced en la alegría de la Pascua.

Padre Gregory Mashtaki
Consejero Espiritual África anglófona


DÍA DE LOS ABUELOS: «SU MISERICORDIA SE EXTIENDE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN «

Tema elegido por el Papa (Zenit, 13 de abril de 2023)

«Su misericordia se extiende de generación en generación » (Lc 1,50): este es el tema de la III Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos, que se celebrará el domingo 23 de julio de 2023, dice un comunicado del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida publicado el jueves 13 de abril.

Con motivo de esta Jornada, el Papa Francisco «presidirá una liturgia eucarística en la Basílica de San Pedro e invita a las parroquias, diócesis, asociaciones y comunidades eclesiales de todo el mundo a celebrar esta Jornada en su propio contexto pastoral».

La declaración dice que el tema de la Jornada, elegido por el Papa Francisco, «expresa el vínculo con la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará unos días más tarde en Lisboa (1-6 de agosto de 2023)».

El tema de la JMJ – «María se levantó y se puso en camino deprisa» (Lc 1,39) – «nos muestra a la joven María que visita a su anciana prima Isabel y anuncia alto y claro, en el Magnificat, la fuerza de la alianza entre jóvenes y ancianos».

Recordemos que fue durante el Ángelus del 31 de enero de 2021 donde el Papa Francisco anunció la institución de la Jornada Mundial de los Abuelos y los Ancianos: «Los abuelos son muy a menudo olvidados y olvidamos esta riqueza de proteger las raíces y transmitir», lamentó. El Papa decidió que esta Jornada se celebraría «cada año, en toda la Iglesia, el cuarto domingo de julio, hacia la fiesta de los santos Joaquín y Ana, los ‘abuelos’ de Jesús».

NOTICIAS

    • Dar testimonio de Cristo a través del martirio espiritual
    • Día de los abuelos
    • Caminar juntos hacia Lisboa
    • El proyecto Together

CAMINAR JUNTOS HACIA LISBOA: UN PROYECTO IMPULSADO POR EL MOVIMIENTO CRISTIANO DE PENSIONISTAS (MCR) Y ALENTADO POR LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE FRANCIA

El MCR propone «vivir una comunión intergeneracional, espiritual y fraterna entre jóvenes y mayores a través de la 37ª JMJ en Lisboa», que tendrá lugar del 1 al 6 de agosto sobre el tema «María se levantó y se puso en camino deprisa».

Los jóvenes franceses se levantarán y partirán con entusiasmo hacia diecisiete diócesis portuguesas, antes de llegar a Lisboa; en los caminos franceses, los ancianos del MCR irán a su encuentro: por ejemplo, en Le Puy, los miembros de la MCR acogerán a los jóvenes a la llegada de los autobuses y caminarán juntos hacia el santuario de San José.

Cada líder diocesano del MCR está invitado a ponerse en contacto con el comité de la JMJ existente en cada diócesis para implementar, durante el paso de los jóvenes en la diócesis, acciones basadas en las fortalezas y recursos locales. Estas acciones, además del apoyo financiero, se pueden desarrollar en torno a tres ideas simples:

    • rezar unos por otros y por la fiesta extraordinaria de la JMJ
    • crear vínculos entre jóvenes y mayores
    • vivir en comunión durante la JMJ, durante el viaje y la estancia, utilizando las herramientas de comunicación actuales para transmitir mensajes o vídeos.

En Alsacia se organizará un encuentro entre los jóvenes que parten hacia la JMJ y los miembros del MCR en junio, antes de la partida hacia la JMJ; será un tiempo de convivencia pero también de reflexión para comprenderse mejor y enriquecerse mutuamente: los jóvenes dirán por qué van a la JMJ, cómo viven su fe, los mayores dirán cómo la fe ha sustentado sus vidas y les ha dado sentido.

Crear vínculos entre generaciones, escribe el director de la revista del MCR, puede dar más sentido y sabor a la acción, al tiempo que responde a esa «alianza necesaria entrejóvenes y ancianos» que el Santo Padre ha pedido durante mucho tiempo.

Monique Bodhuin

Según el artículo publicado por Gwenaël Demont, en el número de la revista Nouvel Essor del MCR, n°290 de marzo de 2023


EL PROYECTO TOGETHER

Deseamos

El hermano Alois, prior de la Comunidad de Taizé* en Francia, propuso que se celebrara una vigilia ecuménica de oración en Roma durante la fase romana del sínodo a finales del próximo mes de septiembre para confiar al Señor la asamblea de los obispos y el futuro de la Iglesia. En términos más generales, el hermano Alois espera que los jóvenes de todo el mundo se unan a los que estarán en Roma para este tiempo de oración.

Propuse al hermano Alois que, en cada diócesis, en cada parroquia, en los países donde VA está presente, se organice un tiempo de oración en el que jóvenes y mayores se encuentren en unión con los jóvenes presentes en Roma.

Para llevar a cabo esta acción, invito a los líderes nacionales (presidente y capellán) a difundir información en sus países **; Luego, en cada diócesis, los líderes locales de VA deberán ponerse en contacto con el servicio de pastoral juvenil para proponer y organizar este tiempo de oración. Invito a todos los protagonistas a tener en cuenta, si es posible, la dimensión ecuménica del evento; depende de todos ver qué se puede hacer según el ámbito local.

I have a dream… Sueño con una gran cadena de oraciones que, con el mismo fervor, se eleven al cielo las oraciones de jóvenes y mayores por la apertura del Sínodo y la esperanza que brota de él.

Monique Bodhuin

PS:
* Taizé es una comunidad ecuménica, situada en el Franco Condado (centro oriental de Francia) que acoge a jóvenes de todas las religiones o en busca de un tiempo más o menos dilatado de vida comunitaria y oración; el fundador fue el hermano Roger.

** en el enlace adjunto podréis obtener información más detallada sobre Together:  ww.together2023.net

Boletín Mensual Nº47 de Vida Ascendente Internacional

Boletin Internacional Logo

Compañeros lectores de aquí y de otros lugares, geográficamente cercanos o lejanos, los saludo y les envío mis más cálidos pensamientos.

Después de la Francia que aseguró el contenido del boletín anterior, cruzamos el océano para ir a Argentina. Agradezco a los editores de este país por sus diversas contribuciones: Susana, Suzell, Syra, Ana María.

Me gustaría rendir un homenaje especial al Padre Montferrand – citado varias veces – por su papel en el desarrollo de VA en Argentina y el apoyo que fue para toda América del Sur;  como consejero espiritual para América del Sur, animó   e hizo vivir  espiritualmente el movimiento, a pesar de las dificultades, con sus preguntas y, en última instancia, con  las esperanzas que ha despertado la elección del Papa Francisco;  Estos mensajes regulares fueron enriquecedor alimento espiritual para los líderes y miembros latinoamericanos; concretaron  el  vínculo por el cual los equipos se sienten reunidos con Cristo.  Muchas gracias, Padre, por este camino hecho con VA y su presencia con el movimiento, que siempre continúa de otra forma.

Los textos de este boletín presentan la historia de VA Argentina, su desarrollo y algunos destaques; también leerá sobre los problemas que enfrenta VA Argentina: estos son problemas que muchos otros países están experimentando y que dan forma a un futuro difícil. No nos rindamos, como dice Susana: lo que está en juego es nuestra presencia cristiana en la Iglesia y en la sociedad. Encontremos en nosotros la determinación y la  fuerza que nos  permitan avanzar en este camino al servicio de los ancianos y  ancianos más frágiles.

En este tiempo de Cuaresma, apoyémonos en la cita de Mateo (Mt 28,20): «Yo estoy con vosotros todos los días», encomendemos al Señor nuestras preocupaciones e imploremos el apoyo de su Espíritu.

Que la esperanza de la Pascua habite en cada uno de vosotros. Hermosa fiesta de la Resurrección.

La Presidenta
Monique Bodhuin


RESEÑA SOLICITADA POR SRA. SUSANA (RIO CUARTO CORDOBA FEBRERO 2023

Estos Datos, que a continuación escucharán figuran en la página web del Movimiento Vida Ascendente que fuera creada por Mons. Osvaldo Montferrand hace ya algunos años. Creo que será bueno reafirmarlos para no olvidar la voz humana que a nosotros, los mayores siguen teniendo su predilección

El Movimiento nacido en Francia en 1962 llegó a Argentina por medio de la Hermana Amalia Von Wulffen, secretaria de Mons. Carlos Galán, secretario general del Episcopado Argentino. Conoció las publicaciones francesas, las tradujo y comenzó a reunir grupos de personas en la Arquidiócesis de Buenos Aires. En los años de la década 1970, comenzó P. Montferrand a reunir grupos de mayores en Zárate (Provincia de Buenos Aires.)

En 1980 ya esos grupos se habían extendido a distintas ciudades de esa diócesis. Argentina adhirió a una “Exhortación en el año de la 3ra. edad” a la organización de la primera Asamblea Mundial sobre envejecimiento de la Población Mundial por las Naciones Unidas en 1982. En ese encuentro participaron la Hermana Von Wolffen y representantes de Vida Ascendente.

Siguieron encuentros internacionales: 1985 en Roma, el cual se considera fundacional porque allí se hizo entrega a Mons. Pironio de la solicitud de aprobación a nivel mundial del movimiento (que luego fuera confirmado definitivamente por un Decreto del Pontificio Consejo para los Laicos en marzo del 2001.)

El depto. de pastoral familiar del CELAM en 1989 organizó talleres sobre la 3ra. edad que dieron origen a la creación de grupos en Asunción (Paraguay, Costa Rica, Panamá y Colombia)

    • en 1990 se inician grupos en Campinas (Brasil.)
    • 1991 1992 reuniones de divulgación del movimiento en Concepción (Chile) y Asunción (Paraguay).
    • 1993 Tercer encuentro internacional de VAI en Miami

Mons. O. Montferrand: “La inserción del movimiento en nuestros países latinoamericanos tienen características que difieren de las conocidas en Europa. Pueblos mayoritariamente pobres donde siempre aflora lo asistencial. Y no siempre se prioriza la espiritualidad de los grupos de vida ascendente”

En ese momento, nos beneficiamos del apoyo logístico de España: los documentos fueron proporcionados por los padres de Barcelona, ​​luego traducidos del catalán por la Sra. Isabel Escayola.

    • 1994 – 1997 años de las reuniones de los países del “Cono Sur” respectivamente en Montevideo y Asunción donde estuvieron presentes Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil Primer encuentro Nacional de V.A. en Buenos Aires. donde se redactó el estatuto Nacional y se nombró el primer equipo de coordinación nacional.
    • 1998: Primer encuentro nacional de V.A. en Buenos Aires: redacción del estatuto nacional y constitución del primer equipo de coordinación nacional

En 1989 en Ciudad del Este (Paraguay) tuvo lugar un 2do. encuentro de dirigentes laicos del Cono Sur organizado por el CELAM. Los países organizaron talleres, los representantes de V.A, de Argentina (elegidos a nivel nacional como coordinadores) fueron ignorados por los delegados de la Arquidiócesis de Bs, As.

De este encuentro el movimiento se dedicó a trabajar de manera independiente como movimiento laical aprobado por la iglesia atendiendo en las diócesis y parroquias donde era aceptado.

Esto es lo que dijo el padre Montferrand en ese momento: “Hasta comienzos de ese siglo se puede hablar de una primera parte de esta historia. A nivel internacional y desde el CELAM, se vivió una expansión muy marcada por la aprobación de la pastoral y por el respaldo pontificio al trabajo con los “carismas del atardecer” que son propias de los mayores. En nuestro país el secretariado para la familia y el área de adultos mayores no comprendieron nunca la necesidad de una pastoral específica para los adultos mayores. Desde la jerarquía no se alienta el trabajo de los movimiento laicales, se los prejuzga como extranjeros y cerrados (sin la idiosincrasia del país y no integrados a la pastoral orgánica) en los años transcurridos los miembros laicos del movimiento se formaron y fueron capacitándose de modo que comenzaron a asumir el rol que hasta entonces tuve que ocupar. Desde entonces acompaño y colaboro en todo lo que surge, pero sin conducir ni decidir”

Algunas fechas clave:

    • 2002: la coordinadora nacional y del cono sur comienza a formar parte del área de adultos mayores del Episcopado como representante de Vida Ascendente
    • 2003, se realiza en 1er. encuentro Latinoamericano de pastoral de mayores en Panamá, organizado por el DEPLAI del CELAM
    • 2008 en Lima (Perú) con ayuda financiera de VAI, donde sus representantes de Argentina, Brasil Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Méjico, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana y Uruguay redactan la “Carta de Lima” fijando fortalezas, oportunidades, debilidades y retos para el adulto mayor
    • 2011: encuentro Cono Sur en Paraguay allí se trató el documento final de Aparecida y su significado para las iglesias de Latinoamérica
    • 2011: La ONU establece el 1ro. de octubre como día internacional de los mayores
    • 2011: es elegido Papa Mons. Bergoglio (argentino) como FRANCISCO

Termino con las palabras del Padre Montferrand:

“Aquí creo que tenemos que hacer un corte en nuestra historia para dar comienzo a una etapa muy diferente en la iglesia universal y también para nuestro movimiento. La elección del papa francisco vino a marcar el lugar de los adultos mayores en la iglesia y por lo tanto la necesidad de considerarlos como parte integrante, con su rol propio y con sus riquezas a trasmitir. Las estructuras son difíciles de actualizar, pero contamos con el empuje que transmite el papa con esa visión muy clara de las necesidades actuales del mundo y de nuestra iglesia, como lo demostró en la redacción del documento final de aparecida”

Susell


RESEÑA HISTÓRICA DE ARGENTINA, ENVIADA POR LA SEÑORA SUSELL DE MARCO

A partir de la última reflexión del padre Osvaldo Montferrand, el Movimiento siguió participando de los diferentes eventos realizados en nuestro país, como así, también en otros países del Cono Sur y del mundo.

En el año 2014, la Señorita Syra Gonzales, (Coordinadora Nacional) acompañada de la Señora Ana María Avendaño, participaron de la 8° Asamblea Internacional en Namur, Bélgica.

En el año 2016, junto a la Señorita Syra Gonzales, formamos parte también de una Asamblea Regional, en la ciudad de Montevideo. Uruguay

Varias personas de nuestro país, también viajaron a Colombia, en el año 2017, donde se realizó una Asamblea Regional.

En el año 2018 Junto al Padre Edgar Cattana, y acompañada de la Señorita Susana Phillip, viajamos a Republica dominicana en la ciudad de Santo Domingo, donde participamos de la 9° Asamblea Internacional, donde fui elegida en esa oportunidad y hasta el momento como Coordinadora Continental de América del Sur.

En el año 2020, junto a nuestra Coordinadora Nacional, Señora María Teresa Schiro, viajamos a Italia, para participar del 1° Congreso de Ancianos y Adulto Mayores “La riqueza de los años” realizado en la ciudad de Roma. Terminado el Congreso tuvimos en la misma ciudad de Roma un Encuentro con el Comité Ejecutivo.

Y ahora preparándonos, con mucho entusiasmo y esperanza de participar de la 10° Asamblea Internacional, a realizarse en la ciudad de Madrid, Capital de España.

Las ganas de participar son muchas, pero lamentablemente nuestro país, como otros países de América Latina, está pasando por momentos económicos muy difíciles, y esa es una traba, para nuestros buenos deseos de poder participar.

Con estos informes, doy por finalizada la reseña histórica de nuestro país, sin lugar a dudas, faltan varios datos, pero espero que estos sirvan para conocer un poco la historia del Movimiento de Vida Ascendente en Argentina

Susana Zonni de Echenique


AÑO 2020, UN ANTES Y UN DESPUES

Corría el año 2019, y se realizaba en la ciudad de Rio Cuarto, República Argentina, una Asamblea Regional del MOVIMIENTO Vida Ascendente, donde participaban las Comunidades de Córdoba, Buenos Aires, Zarate, Campana, Monte Caseros y también la nuestra, que era la organizadora y anfitriona. Contamos en esa oportunidad con la presencia de Monseñor Padre Osvaldo Montferrand y nuestra Coordinadora Nacional Señora María Teresa Schiro. Todo se llevó a cabo de una manera tranquila y ordenada, donde salvo una profesional, todas las demás exponentes fueron integrantes del Movimiento. Este evento se realizó con mucho éxito.

En un momento el Padre Osvaldo nos reunió a Teresita y a mí, para invitarnos y ofrecernos a participar, del Primer Encuentro de Ancianos y Adultos Mayores que se iba a realizar en Roma, en el mes de enero de 2020. Gracias a su ayuda económica, enseguida muy dispuestas las dos, aceptamos su ofrecimiento. A partir de allí, comenzamos a organizar nuestro viaje con mucho entusiasmo. Gracias al Padre Ricardo Enrique Facci, fundador del Movimiento de Hogares Nuevos, a la cual ambas pertenecíamos, conseguimos alojamiento en la ciudad de Roma en la casa de las Hermanas Pobres bonaerenses de san José, fundada en Buenos Aires y cuya Madre superiora era Madre Gregoria, una Argentina como nosotras.

El Congreso “La riqueza de los años”, fue algo maravilloso, con la participación de personas de todo el mundo, donde cada sacerdote o laico que exponían, nos dejaban una nueva enseñanza. Tratando de guardar en nuestra memoria y a través de borradores, cuantas cosas nuevas podíamos llevar a nuestras comunidades. Terminamos nuestra estadía en Roma, con una reunión con el Comité Ejecutivo de Vida Ascendente Internacional, que duró 3 días. Luego regresamos a nuestro país, el día 9 de febrero, llenas de ilusión y felicidad, para poner en práctica, todo lo que habíamos aprendido.

a en Roma, durante nuestra permanencia en esa ciudad se hablaba, de un virus, que azotaba China, pero estaba tan lejos de nuestra patria…………….

Sin embargo, en el mes de abril de 2020, comenzó esta Pandemia tan larga, que cambió radicalmente nuestras vidas, especialmente la de los Adultos Mayores, del mundo entero. ¡Y aquí también llego!!!!, y se nos sometió a un terrible encierro, donde durante meses enteros, dejamos de ver a nuestros seres queridos, compañeros y amigos de Vida Ascendente. Y poco a poco todo se fue derrumbando.

Se terminaron nuestras reuniones semanales, que nos mantenían vivos y activos, donde esperábamos ese día con mucha alegría, para compartir con nuestros hermanos. Sin embargo, para que llegara nuevamente esa oportunidad, debíamos esperar mucho tiempo aún. Solo podíamos celebrar la Santa Misa a través de la televisión, sin poder recibir al Cristo Vivo, en la Eucaristía. Fueron tiempos muy duros para todos y cada uno lo vivió de diferentes maneras, pero siempre puesta nuestra esperanza en el Señor, para que esto terminara pronto. ¡Y AL FIN ESTO SUCEDIÓ!!!!

Después de casi 2 años, volvimos a vernos y volvimos a reunirnos con mucha esperanza. Grande fue nuestra desilusión, cuando descubrimos que, de los 13 grupos que había en nuestra Diócesis Villa de la Concepción del Rio Cuarto, solo se mantenían en pie tres de ellos, no podíamos creerlo. Muchos de sus integrantes, fueron llevados a Hogares de Ancianos y otros, sus hijos no los dejaban salir por miedo al contagio. Y aquí estamos hoy, tratando de sobrevivir a ese flageo que tanto daño hizo a la humanidad, especialmente a nuestros Adultos Mayores

Hoy que por la gracia de Dios estamos vivos, queremos seguir contagiando nuestro ardor apostólico a todas aquellas personas mayores, que quieran formar parte de nuestros grupos, y así al final del camino recorrido, vuelvan a encontrarse con Cristo, vuelvan a la Iglesia, para que en los últimos años de sus vidas, encuentren en el Señor, todo el amor que Él nos brinda, que nos preparemos con paz y serenidad, poder alcanzar nuestra ultima morada.

Pero por ahora, el Señor nos pide a nosotros, seguir proclamando su Evangelio, a través de este maravilloso Movimiento, que tanto amamos.

Yo los animo a no bajar los brazos, y les pido a todos aquellos que aún estamos en pie, a seguir con nuestra MISION, esa que nos fue encomendada, cuando el Señor nos llamó. Quiero hacerle llegar todo mi afecto y que el Señor los colme de Bendiciones. Y con nuestra edad y nuestras limitaciones, podamos decir como San Pablo “Ya no soy yo quien vive, sino es Cristo quien vive en mí.

Susana Zonni de Echenique 


VIDA ASCENDENTE ARGENTINA: PROBLEMAS ACTUALES

    • Envejecimiento de los integrantes
    • Dificultad en congregar nuevos socios
    • Dos años sin conexión
    • La gente joven no está interesada
    • desconexión de los grupos, no solo en el mismo lugar, sino con las distintas ciudades y con los distintos países.

Con respecto al primero, es lógico. La salud fue deteriorándose, y la familia ocupo la parte que antes ocupaba el grupo.

Probablemente lo advertimos claramente en nuestro país, Inseguridad y pocas expectativas respecto de futuro).

Los años de Pandemia lograron la desconexión, la falta de interés, el ocuparse de otras cosas, literatura, arte, sin olvidarse de la religión

Un movimiento feminista que se da en todo el mundo, el “empoderamiento de la mujer”, como se le ha dado en llamar, y nuestros grupos están en general formados por mujeres.

Lamentablemente muchos de nuestros Adultos Mayores, no han tenido la oportunidad de informarse con la nueva tecnología y a eso se debe la desconexión

Syra González
Ana María Avendaño
(Coordinadora Diocesana) Villa de la Concepción del Rio Cuarto

Pleno de Vida Ascendente

En los siguientes enlaces podréis encontrar los vídeos de las sesiones celebradas en el último pleno de Vida Ascendente en el que se procedió a la elección de un nuevo presidente nacional y se pronunciaron interesantes conferencias por parte del obispo auxiliar de Barcelona, Monseñor Sergi Gordo y la psicóloga María González sobre la situación del mayor durante y después de la pandemia.
En este pleno Ángel García nos presentó el nuevo guion para la temporada 2023 – 24 y se presentó el programa para el próximo encuentro internacional
Jaime Tamarit