Primer encuentro abuelos – nietos

El 13 de mayo, día de la aparición Virgen de Fátima, Vida Ascendente, en colaboración con la Delegación de Enseñanza de la diócesis de Getafe, celebró un primer encuentro entre nietos y abuelos que tuvo muy buena acogida

Conectamos con pequeños y mayores por medio de juegos, cantos y evolución tecnológica desde los años de los abuelos al futuro de los nietos.

El formato de este encuentro es una idea para que se continúen estos encuentros con contenidos similares y nuevas ideas.

Por parte de Vida Ascendente deseamos conocer las nuevas generaciones de mayores para acompañarles con la amistad en esta etapa de sus vidas.

Video del primer encuentro Abuelos – Nietos

Historia del tren

Reunión plenaria de Vida Ascendente España

Queridos amigos de Vida Ascendente,

Con dos años de retraso debido a la crisis de la pandemia COVID, hemos podido celebrar la reunión plenaria de Vida Ascendente de España.

En esta página podréis encontrar toda la documentación relativa a este encuentro vital del Movimiento

Encontraréis los videos de las conferencias, textos y presentaciones.

Os animamos a que continuéis trabajando y aportando vuestro excelente fruto de apostolado.

1.- Programa del pleno

Programa del pleno (texto PDF)

2.- Relación de asistentes

Relación de asistentes (texto PDF)

3.- Contenidos del día 9 de mayo:

1a.- Sinodalidad y Banquete por JI Figueroa (vídeo)

1b.- Sinodalidad y Banquete (presentación PDF)

1c.- Sinodalidad y Banquete (texto PDF)

4.- Contenidos del día 10 de mayo:

1.-  Ginés García Beltran: Renacer (vídeo)

2a.- Javier Segura: Encuentro Intergeneracional (vídeo)

2b.- Encuentro intergeneracional  (presentación PDF)

3.- Asamblea General (vídeo)

4a.- Álvaro Medina: Vida Ascendente ayer hoy y mañana (vídeo)

4b.- Álvaro Medina: Vida Ascendente ayer hoy y mañana (presentación PDF)

5a.- José Marcos Morales: El Reloj de la Vida  (vídeo)

5b.- José Marcos Morales:  El Reloj de la Vida  (presentación PDF)

5.- Contenidos del día 11 de mayo:

1.- Álvaro Medina Jr: Los mayores en la residencias durante la pandemia (vídeo)

2.- Victoria Pascua e Ignacio Figueroa: Peregrinación Fátima – Santiago (vídeo)

3a.- Presentación del guion 2022-23: Me enseñarás el sendero de la vida (presentación PDF)

3b.- Presentación del guion 2022-23: Me enseñarás el sendero de la vida (texto PDF)

4.- Álvaro Medina e Ignacio Figueroa: Conclusiones del Pleno (vídeo)

 

Boletín Mensual Nº38 de Vida Ascendente Internacional

Ante esta nueva cita, envío nuevamente mis saludos igualmente cálidos, la repetición no hace al caso.

Pronto experimentaremos el triduo pascual; leerán el mensaje del padre Mashtaki, consejero espiritual para el África de habla inglesa, que nos introduce en la espiritualidad de la fiesta de pascua y, más allá de eso, de esta cumbre de la liturgia cristiana, a lo que puede aportar a nuestra vida cotidiana.

Dar testimonio de la Resurrección de Cristo, que muestra el triunfo de la vida frente a las fuerzas de la muerte que actúan en nuestras vidas y en nuestro mundo, nos toca …

… A nosotros “vivir en un espíritu de alegría”; es esta alegría la que Benín comparte con nosotros con las fotos del 25 aniversario de Vie Montante Benín.

… A nosotros «superar el miedo»; las noticias están ahí, con esta guerra en Europa que plantea mucha incertidumbre, incluso amenazas para el futuro; no podemos permanecer indiferentes a lo que está sucediendo en Ucrania; este es el significado de la iniciativa del movimiento francés «2 minutos por la paz», un tiempo de oración que reúne a miles de personas que se unen con muchas otras en el mundo, a través de iniciativas similares.

… A nosotros «vivir con la sensación de estar renovados… ya que la resurrección de Jesús hace nuevas todas las cosas»; semillas de renovación que aparecen

    • en este compromiso de actuar por la fraternidad, como lo demuestra el texto de Rosita Carpier,
    • en el proceso sinodal de Benín que, como todas las instancias de la Iglesia, reflexionó sobre la Iglesia del mañana,
    • en esta catequesis del Santo Padre que nos invita a tomar iniciativas para renovar el camino catequético para que los mayores puedan hacer descubrir a los más jóvenes el tesoro de la fe.

No puedo concluir sin pensar en el pueblo ucraniano, una gran parte de cuya población vivirá la fiesta de Pascua por miedo a los bombardeos y miedo a las atrocidades que cualquier guerra engendra. En los diversos servicios del triduo pascual, acordémonos en nuestras oraciones de pedir por las víctimas que esta guerra causa en ambos lados. Que nuestra oración también apoye, por modesta que sea, a todos aquellos que luchan contra la invasión de su país. Y, más allá de la cruz sobre la que Cristo muere, en la esperanza de este triunfo de la vida sobre la muerte, oremos con todas las fuerzas de nuestra alma, para mantener las armas en silencio y para que se construya la paz.

Os deseo un hermosa Pascua.

La Presidenta
Monique Bodhuin


CELEBRANDO LA PASCUA
MANTENIENDO EL ESPÍRITU DE LA PASCUA

 

La Pascua es la fiesta principal del año eclesiástico, la piedra angular sobre la que se ancla la fe y la fiesta más antigua de la Iglesia cristiana. Es un vínculo entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.

Este tiempo de Pascua, que comienza el Domingo de Pascua y continúa durante 50 días, nos permite vivir verdaderamente como cristianos; es una oportunidad para que cultivemos un espíritu, el Espíritu del tiempo de Pascua, que define quiénes somos como cristianos. ¿Puedo sugerir cómo vivir en este espíritu?

Primero, vivir en un espíritu de alegría que no se nos puede robar, ni siquiera en medio del dolor, y que nos hace felices. Es bien sabido que la Pasión y Resurrección de Jesús nos enseñan que el sufrimiento es transformado por la fe en Cristo Resucitado. Con esta fe, podemos aferrarnos a un sentimiento de gozo duradero incluso en las profundidades de la tristeza, del fracaso o de los reveses para alcanzar una meta importante. Debemos regocijarnos porque el Señor nos ha redimido.

Segundo, el Espíritu de Pascua nos permite superar el miedo. Sabemos y creemos que con Dios a nuestro lado, podemos vencer todo, incluso la muerte. Las palabras que nuestro Señor dirigió a las mujeres ante su tumba y más tarde a sus discípulos. Sus primeras palabras después de resucitado fueron: «¡No tengáis miedo!» (Mt 28:5,10) Estas palabras hablan a nuestros corazones, ayudándonos a enfrentar el miedo, el que surge de cualquier pérdida, de un trabajo por ejemplo, el causado por una enfermedad o problemas graves. Con esta fe, podemos confiar en Dios y ser capaces de superar tales situaciones.

En tercer lugar, la Pascua significa vivir con la sensación de estar renovado. Así como el regreso de la primavera eleva nuestro espíritu y nos da la impresión de que el mundo entero es nuevo, la resurrección de Jesús hace «todas las cosas nuevas». (Apocalipsis 21:5) El Espíritu de Pascua es un espíritu de renovación que nos permite ir a trabajar con una actitud positiva, renovar las relaciones que se dan por sentadas y expresar a nuestros seres queridos la estima que les debemos y nuestro afecto. Significa ver el mundo a través de nuevos ojos, los ojos de Dios como si fuera la primera vez. Esto nos permite ser verdaderamente cristianos.

FELIZ PASCUA A TODOS LOS MAYORES.

Padre Gregory Mashtaki
Consejero Espiritual para el África Anglófona


ALGUNOS MOMENTOS DE LOS 25 AÑOS DE VIE MONTANTE BENIN

En el boletín 36 del pasado mes de febrero os hablábamos de la celebración de los 25 años de Vie Montante Benin.

Encontrareis en el apéndice las magníficas fotos que el líder del movimiento, el Sr. Cyprien Lokossou nos envió para ilustrar este evento.


RUMBO A LA FRATERNIDAD

Testimonio del Movimiento de los Cristianos Jubilados (MCR) de Côtes d’Armor (región de Bretaña)

Más de cuatrocientos jubilados de Côtes d’Armor tuvieron un encuentro fraternal el 30 de septiembre de 2021, en el santuario mariano de Notre Dame de Toute Aide, en Querrien.

Muy prometedor, este tema de la fraternidad se trabajó por primera vez en los grupos de MCR durante la pandemia. Pero estos jubilados estaban ansiosos por ir más allá, por conocer mejor el pensamiento del Papa Francisco desarrollado en la encíclica Fratelli Tutti. En Querrién cantaron a esta fraternidad, pensaron cómo despertar a la capacidad de hacer, de dar testimonio, y de celebrar con fervor…

Este encuentro fue conducido por oradores que le dieron cuerpo en su totalidad: el rector del santuario, el párroco de Dinan y el editor en jefe del periódico «La Croix», que fueron invitados a dialogar sobre el tema «Fraternidad, una fuerza vital para la humanidad».

Puntos de referencia para el día de mañana

Este encuentro dio referencias para que el día de mañana se viva la fraternidad, se la encarne, se la practique… para darse cuenta de que no es una palabra abstracta: es una manera de comportarse, un estilo de vida al servicio de la dignidad humana. Basada en las relaciones humanas. Exigente, la fraternidad nos llama a salir de nosotros mismos, a correr riesgos, a olvidarse de uno mismo como el Buen Samaritano. Entonces, se pregunta el Papa, ¿seremos personas indiferentes o dialogantes? ¿Al servicio de la paz o del conflicto? Deja claro que no estamos solos caminando y actuando: «Dios no nos abandona, porque suscita hombres y mujeres capaces… «. Esto requiere actitudes concretas: estar cerca, escuchar, ampliar el círculo habitual, respetar el punto de vista del otro, reaccionar ante las desigualdades, hacer el bien, etc.

Ante los tiempos venideros que pondrán a prueba la fraternidad y la esperanza, tendremos que resistir poniéndonos al servicio de la humanidad en mayor o menor medida, convencidos de que Dios nos dará los medios para hacerlo porque Él «sigue esparciendo semillas de bondad en la humanidad».

¡Esta es la esperanza del Papa Francisco!

Rosita Carpier
Extract from the Journal Nouvel Essor No 285 of December 2021


INFORME DE VIE MONTANTE BENIN
SOBRE EL SÍNODO SOBRE LA SINODALIDAD

En Benín, organizamos un taller de reflexión para para contribuir al proceso sinodal en las siguientes dos áreas temáticas:

    • Escucha: Área temática 2
    • Con otras confesiones religiosas: Área temática 7

El enfoque seguido permitió movilizar a la mayoría de las personas mayores para los intercambios y poder recopilar así su contribución escrita de manera que todos participaran efectivamente en la reflexión. Con la saber hacer de dos comunicadores y la experiencia de un moderador, los mayores se interesaron en este ejercicio.

El enfoque metodológico consistió en recordar el contenido de las áreas elegidas mediante algunos comentarios antes de abordar los intercambios propiamente dichos.

Área temática 2:  Escuchar

El Comité Preparatorio del Sínodo redactó lo siguiente:

Escuchar es el primer paso, pero requiere tener una mente y un corazón abiertos, sin prejuicios ¿A quién “no escucha” nuestra Iglesia en particular? ¿Cómo se escucha a los laicos, especialmente a los jóvenes y a las mujeres? ¿Cómo integramos la contribución de los consagrados y consagradas? ¿Qué lugar ocupa la voz de las minorías, los marginados y los excluidos? ¿Somos capaces de identificar los prejuicios y estereotipos que se interponen en el camino de la escucha? ¿Cómo escuchamos al contexto social y cultural en el que vivimos?

Contribución de Vie Montante Benín

Se dio la palabra a algunos ancianos de la Vie Montante Benín y de este ejercicio infrecuente se desprende que el tiempo dedicado a escuchar a los ancianos y jubilados nunca es tiempo perdido. La mentalidad abierta y el corazón que caracterizaron los intercambios liberaron a todos de los prejuicios, por un lado, y realmente facilitaron la escucha por el otro.

La falta de escucha de la que se acusa particularmente a la Iglesia es hacia aquellos que la rechazan y se niegan a escucharla, hacia aquellos que no comparten los ideales cristianos, hacia aquellos que «huyen» de los mensajeros o portadores de la Buena Nueva.

Pero como bien sabemos, para que haya escucha, debe haber un «Transmisor» y un «Receptor». Pero cuando el «Transmisor» falla y el «Receptor» está confundido, entonces ¿qué hacer?

En Benín, los jóvenes y las mujeres son escuchados, especialmente cuando desempeñan un papel importante en ciertas instituciones de la Iglesia. Cuando son animadores de la catequesis, de la liturgia, responsables de los movimientos de niños pequeños, ponen su dinamismo y compromiso al servicio de la Iglesia. El desánimo que a menudo se observa y que llega a atenuar la dedicación y el ardor de los jóvenes y las mujeres, está vinculado al fracaso de las estructuras competentes de la Iglesia para tener en cuenta sus problemas existenciales. De hecho, las organizaciones caritativas de la Iglesia no siempre están bien preparadas para responder a las demandas y obligaciones de las mujeres y de los más jóvenes.

¿Qué se entiende por contribución de las personas consagradas, hombres y mujeres? Aquí la palabra contribución plantea un problema de semántica. Sin embargo, al traducirlo en enseñanza y capacitación recibida de las personas consagradas, podemos afirmar que sus impactos son reales.

Las minorías, los marginados y los excluidos existen bajo todos los cielos y en los diferentes círculos. Se consideran víctimas de diferentes formas de discriminación, como bien recordó el documento preparatorio del sínodo. Son discriminados por su género, su clase social, su afiliación religiosa, orientación sexual, posición geográfica, discapacidad o etnia. Las víctimas se encuentran principalmente entre jóvenes que solo quieren ser reconocidos, expresarse y sobre todo ser escuchados porque la mayoría de ellos sienten que a la Iglesia no le importa suficientemente su situación personal. Los marginados exigen un acercamiento con la Iglesia, que debe escucharlos mejor, acogerlos, ofrecerles oportunidades de diálogo y hospitalidad.

La falta de conocimiento del otro, el no respeto de sus elecciones, la no comprensión de su vida y sus acciones, son obstáculos muy serios para escucharlos.

Los enfoques de las soluciones probadas en Benín se centraron en la pastoral social del clero, en las organizaciones caritativas y en los medios de comunicación.

Área temática 7:  Con otras confesiones religiosas

El Informe Preparatorio del Sínodo declinó para el Área temática 7 las siguientes indicaciones:

El diálogo entre cristianos de diversas confesiones, unidos por un solo bautismo, ocupa un lugar especial en el camino sinodal. ¿Qué relaciones tenemos con hermanos y hermanas de otras denominaciones cristianas? ¿A qué áreas se refieren? ¿Qué frutos hemos cosechado de este «caminar juntos»? ¿Qué dificultades también?

Contribución de Vie Montante Benín

Con otras confesiones religiosas, podemos reformular el diálogo diciendo: Camina junto con otras confesiones religiosas. En Benín, hay muchos de ellas, pero con quien la Iglesia Católica camina junto es con la Iglesia Protestante y el esfuerzo de los cristianos para lograr la unidad institucional es entre cristianos de estas dos confesiones. Es en este contexto que la semana de oración por la unidad de los cristianos tiene lugar cada año en Benín en enero. La semana de oración por la unidad de los cristianos es una ocasión para que los encuentros y celebraciones eucarísticas o el culto manifiesten este deseo de unificación. Y para lograr este objetivo de unificación, debemos hablar entre nosotros, escucharnos, conocernos y entendernos.

El Presidente del Comité Directivo Nacional de Benín


OREMOS POR LA PAZ EN UCRANIA Y EN EL MUNDO
CON EL MOUVEMENT CHRÉTIEN DES RETRAITÉS (MCR) DE FRANCIA

«2 minutos a las 6 p.m.»: una iniciativa del MCR para vivir la comunión entre nosotros y con Dios, para convertirnos en actores de la paz, todas las generaciones combinadas, orando junto con las palabras del Papa Francisco a las 6 p.m.

Instrucciones de uso y llamadas.

El documento para descargar a continuación incluye el texto de la oración del Papa Francisco en la parte frontal y los arreglos prácticos en la parte posterior.

Señalemos las llamadas que permitirán que este momento de oración funcione de manera duradera:

    1. Dar a conocer el enfoque: La impresión de la parte frontal del documento puede permitir un amplio intercambio en comunidad o con familiares, con o sin Internet o teléfono.Algunas parroquias ya han incluido esta propuesta de oración en sus sedes. Depende de todos ver…
    2. Graba la oración en audio: «Una voz diferente todos los días para guiar la oración» supone que muchas personas se ponen a trabajar con el dictáfono que tienen en su Smartphone y que tal vez nunca hayan usado antes; pero la prueba será fructífera. Con o sin ayuda, una gran oportunidad para descubrir las herramientas que casi todos tenemos, y si no, grabar con alguien, con dos voces, ¡tal vez!

CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO DURANTE LA AUDIENCIA GENERAL DEL 23 DE MARZO DE 2022

En su catequesis del miércoles, el Papa habló de la necesidad de que los niños se encuentren con los ancianos durante el catecismo.

A veces pienso en esta extraña anomalía. La catequesis de la iniciación cristiana de hoy se basa generosamente en la Palabra de Dios y transmite información precisa sobre los dogmas, sobre la moral de la fe y los sacramentos. Lo que a menudo falta, sin embargo, es un conocimiento de la Iglesia que provenga de escuchar y testimoniar la historia real de la fe y de la vida de la comunidad eclesial, desde sus orígenes hasta nuestros días. De niños, aprendemos la Palabra de Dios en las clases de catecismo; pero la Iglesia- la Iglesia- los jóvenes la «conocen» en las aulas y en los medios de comunicación de información global.

El relato de la historia de fe debe ser como el Cantar de Moisés, como el testimonio de los Evangelios y los Hechos de los Apóstoles. Es decir, una historia capaz de recordar con emoción las bendiciones de Dios y con lealtad nuestros fracasos. Sería bueno que, desde el principio, los itinerarios de catequesis prevean también el hábito de escuchar, desde la experiencia vivida de los ancianos, hasta la confesión lúcida de las bendiciones recibidas de Dios, que debemos preservar, y el testimonio fiel de nuestras propias infidelidades, que debemos reparar y corregir. Los ancianos entran en la tierra prometida, que Dios desea para cada generación, cuando ofrecen a los jóvenes la hermosa iniciación de su testimonio y transmiten la historia de la fe, la fe en el dialecto, este dialecto familiar, este dialecto de los ancianos a los jóvenes. Luego, guiados por el Señor Jesús, los ancianos y los jóvenes entran juntos en su Reino de vida y amor. Pero todos juntos. Todos con la familia, con este gran tesoro que es la fe transmitida en el dialecto. Gracias.

Guiño…

En una carta al Padre Awi Mello, Secretario del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida a finales de febrero, esto es lo que la Presidenta escribió en nombre de VAI para preparar la segunda Jornada Mundial de los Abuelos y los Ancianos, que tendrá lugar el 24 de julio sobre el tema «En la vejez seguirán dando fruto» (Sal 92,15)».

Los abuelos también quieren dar testimonio de su fe que ha apuntalado sus vidas, con altibajos, una fe que ha dado sentido a sus vidas; ¡Felices son los abuelos que tienen la oportunidad de presentar a sus nietos a la oración o de compartir con ellos un tiempo de oración! Para los muchos abuelos que no tienen esta felicidad, su testimonio de fe, en el marco de la familia, pasa por el testimonio de vida, ya que no son catequistas; el resto no nos pertenece porque no transmitimos la fe: es Dios quien actúa en el secreto de los corazones. Pero si la fe, nuestra adhesión a Cristo, ha dado sentido a nuestras vidas y continúa alimentándonos y sosteniéndonos en la vejez, ¿no es este un mensaje muy fuerte para transmitir a los jóvenes? ¿Su formación catequética podría incluir el testimonio de ancianos que permanecieron fieles a Cristo?

Boletín Mensual Nº37 de Vida Ascendente Internacional

Un cálido saludo, a ustedes amigos suscritores de nuestro boletín, a ustedes amigos lectores regulares u ocasionales, a ustedes gerentes o simples miembros de VAI u otro movimiento eclesial, repartidos por todo el mundo.

Mis primeras líneas serán para el pueblo ucraniano que sufre y vive con miedo; oremos por ellos como el Papa nos invita, recemos también por las víctimas civiles ucranianas y por los soldados que murieron en ambos lados, oremos para que la paz se haga lo antes posible.

A continuación, llamo vuestra atención sobre un acontecimiento que ahora debe incluirse en vuestra agenda: el día de los abuelos y los ancianos, en julio, unido a los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús; un nuevo tema: » En la vejez seguirán dando fruto » versículo del Salmo 92. Cuento con vosotros para que toméis iniciativas que muestren los servicios que los ancianos prestan en la parroquia, su lugar insustituible en la preparación para el bautismo de los catecúmenos, su presencia activa con personas aisladas o dependientes, el papel que pueden desempeñar con los jóvenes, comunicando su experiencia de vida y el tesoro de la fe. ¿No somos, como abuelos y ancianos, personas por derecho propio, con un capital rico en vida y amor, para ser valoradas?

Encontrará que el contenido de esta carta es muy «español»; De hecho, además de un artículo sobre la peregrinación organizada por VA España, leerá el testimonio de Juan Luis Gómez de la Torre, consejero espiritual diocesano, que explica la riqueza de su compromiso con el movimiento; en un artículo publicado en la revista de VA España «Tres Pilares», esto es también lo que la Hermana Zoila Córdova expresa a su manera, de una manera más sencilla y concisa, para hablarnos de VA Ecuador, a quien saludo calurosamente en nombre de todos los miembros del Comité Ejecutivo.

Este lugar dado a España en nuestra carta me lleva a dirigirle un llamamiento urgente: el contenido de las cartas se construye sobre la base de la información que ustedes nos envían acerca de la vida del Movimiento en su país y sobre sus actividades: ¡entonces, tomen sus plumas!

Acabamos de entrar en la Cuaresma: con la metáfora de los Juegos Olímpicos, el obispo Maupú nos ofrece un camino atlético que debe «fortalecer» nuestras mentes y corazones un poco más cada día: así es como obtendremos una «calidad de vida humana y espiritual» que nos llevará a la victoria de Cristo sobre la muerte.

Hermoso camino hacia la Pascua

La Presidenta
Monique Bodhuin


UNA CUARESMA OLÍMPICA

Los Juegos Olímpicos de Invierno acaban de terminar. Tanto los campeones ganadores de medallas como los competidores derrotados contaron cómo se prepararon para estos juegos: entrenamiento riguroso y regular, dieta severa … no dicen esto para quejarse: los sacrificios hechos no los hicieron infelices; estaban felices, por el contrario, de poder prepararse para participar en los Juegos.

En Pascua, celebramos la victoria de Jesús sobre el pecado y la muerte. Para participar en esta victoria, la Iglesia nos ofrece un tiempo de entrenamiento. Dura cuarenta días. Se llama Cuaresma. Tiene una pequeña parte de dieta. Requiere entrenamiento regular en la vida de oración. También invita a gestos de compartir.

No aspiramos a la medalla de oro. Jesús ya la ha ganado para todo su equipo. Pero podemos tomar asiento en su equipo. No buscamos romper récords, sino sólo asegurar, a través de la penitencia, la oración y el compartir, una verdadera calidad de vida humana y espiritual, que tantas personas buscan hoy.

Jesús nos mostró el camino. Ayunó. Oró. Estaba atento a las necesidades de aquellos que conocía, enfermos, multitudes sin comida.

Siguiéndole, concedamos este tiempo de entrenamiento cuaresmal, con nuestros hermanos y hermanas, en la alegría compartida de la marcha hacia la Pascua.

Padre François Maupu
Consejero Espiritual Internacional


EXPERIENCIA DE UN CONSILIARIO ESPIRITUAL ESPAÑOL

“El justo crecerá como una palmera, se alzará como un cedro del Líbano: plantado en la casa del Señor, crecerá en los atrios de nuestro Dios; en la vejez seguirá dado fruto y estará lozano y frondoso, para proclamar que el Señor es justo, mi roca, en quien no existe la maldad” (Sal 92,13-16).

Quiero empezar con esta cita del Salmo 92 el testimonio de mi pertenencia al movimiento de Vida Ascendente, porque creo que refleja muy bien lo que el movimiento aporte a sus miembros.

Mi nombre es Juan Luis Gómez de la Torre, estoy de director espiritual en el Seminario Menor de Toledo y hace once años que pertenezco a Vida Ascendente, aunque que desde octubre del año 2016 como Consiliario Diocesano.

Pertenece al movimiento lo considero una gracia de Dios, ya que me ha puesto ahí para servir a estas personas que, en su gran mayoría, son muy mayores dando y entregando mi vida. Pero no solo doy, más bien doy muy poco en comparación con lo que recibo de ellas en cada reunión y en cada encuentro que tenemos. Recibo de los miembros de V.A. ilusión, fidelidad, perseverancia y constancia y mucho más que aprendo de ellos cada día.

Es verdad que son mayores, pero con un deseo grande de seguir creciendo en su fe, seguir alimentándose del único que puede sacar nuestra hambre y nuestra sed: Jesucristo. Porque el creyente, en esta vida, nunca alcanza ese estado de plenitud al que todos estamos llamados y por eso estamos en continuo crecimiento hasta que nos encontremos cara a cara con Aquel que hemos seguido y amado durante nuestra vida.

Desde aquí es desde donde se entiende lo que es Vida Ascendente y lo necesario que es este movimiento en las parroquias para que estas personas, a su edad y con sus limitaciones puede seguir creciendo y madurando en la fe y hacerlo en grupo, que siempre es mucho mejor que solo.

Animo a los sacerdotes que no tengan Vida Ascendente en su parroquia a que lo conozcan, y si ya lo conocen, a que formen un grupo para ayudar a estas personas a seguir creciendo y profundizando en su fe para que, como dice el Salmo, proclamen que el Señor es justo.

Juan Luis Gómez de la Torre
Consiliario de Toledo
Extracto de Tres Pilares/Vida Ascendente
(Agosto- Septiembre- Octubre 2021)


VIDA ASCENDENTE EN LA DIÓCESIS DE MACHALA EN ECUADOR

Vida Ascendente en la diócesis de Machala (Ecuador) está adscrita a la pastoral de la catedral, contando unos 40 miembros.

Fue creada por la Hna. Zoila Córdova, que la conoció y vivió unos años en Madrid y entusiasmada al volver a su país, con la ayuda del P. Johnny Chuya, asesor espiritual, la instituyó y difundió en la diócesis de Machala.

Mantienen el ánimo y espíritu de Vida Ascendente, reuniéndose en pequeños grupos de amistad, para profundizar en su fe y esperanza, compartir sus preocupaciones y vivencias, a fin de vivir la ancianidad en plenitud humana y cristiana, y seguir siendo útiles en la Iglesia y la sociedad.

Se mantiene con el lema de “si te sientes solo y con ansiedad de ser escuchado y de compartir tus ilusiones y problemas con otras personas, y ser todavía una persona active y útil: acude a nosotros”.

“Tres Pilares” Vida Ascendente España
Nº 225 Noviembre-Diciembre 2021


PEREGRINACIÓN A FATIMA Y SANTIAGO
Con Vida Ascendente España

La Comisión Permanente ha programado este Encuentro, organizado por nuestro consiliario, José Ignacio Figueroa, en el prorrogado Año Jubilar Compostelano, con el objetivo de agradecer a Dios que en este año no nos ha dejado de su mano, visibilizar a tantas personas mayores que han sufrido la soledad, el abandono de los suyos y el descarte de la sociedad y testimoniar la presencia silenciosas de tantos mayores que a pesar de sus debilidades siguen aportando experiencia, ilusión y compromiso con la Iglesia y la sociedad.

Esta peregrinación tendrá lugar, saliendo de las respectivas diócesis con destino a Fátima el día 26 de septiembre de 2022, permaneciendo allí hasta el 28 que se saldrá hacia Santiago, por distintos caminos opcionalmente y permaneciendo en Santiago, donde se realizarán varios actos: eucaristías, visitas, excursiones opcionales y talleres de reflexión, hasta el día 1de octubre que con la Misa del Peregrino se terminará la peregrinación.

También está prevista la opción de reducir la peregrinación yendo sólo a Santiago desde el día 28 de septiembre, uniéndose allí con los que llegarán de Fátima.

Las respectivas Comisiones Diocesanas tienen toda la información con itinerarios, condiciones de viaje, precios, hoteles y opciones de excursiones. El mismo José Ignacio con un representante de la Agencia organizadora tiene previsto visitar a los diócesis, individual o reunidas con otras cercanas para informar y resolver cuestiones.

Es un viaje muy atractivo para postrarnos ante Nuestra Señora de Fátima, ganar el Jubileo Compostelano, agradeciendo a dios por medio del Santo todas las mercedes recibidas y pedir sus bendiciones y convivir unos días con compañeros y amigos que viven nuestro espíritu en Vida Ascendente.

¡Os esperamos!

“Tres Pilares” Vida Ascendente España
Nº 225 Noviembre-Diciembre 2021

Boletín Mensual Nº36 de Vida Ascendente Internacional

Mi primer gesto al comienzo de esta Newsletter es dirigirme a vosotros, suscriptores y lectores de nuestro boletín, para saludaros sincera y cálidamente.

El contenido de esta Newsletter 36 es particularmente diverso; se nutre de lo que experimentamos en nuestro compromiso con VA, también es la imagen de nuestras vidas, fuentes de alegría, tristeza, momentos de convivencia o exaltación.

Ross Roberts, presidente de LA England deja su responsabilidad por motivos de salud; la carta que escribió para la ocasión está impregnada de una emoción contenida pero que adivinamos a través de las líneas y que nos conmueve. En mi propio nombre y en el de los miembros del Comité Ejecutivo le damos las gracias por este tiempo dedicado a VA.  Al final de esta responsabilidad, deseamos que el Señor le conceda una vida feliz y pacífica. Además, observo su preocupación por encontrar a alguien que lo suceda: es una preocupación que le honra.

En Portugal, tras la salida de Leonardo, Matilde Lino Neto de Padua sucedió a Leonardo como presidenta; este traspaso es una noticia que acojo con satisfacción como presidenta.

También es para la presidenta una verdadera alegría ver que, a pesar de un contexto de salud difícil, las actividades se mantienen: gracias a Perú, por la evaluación de sus actividades presentada por Orlando.

Gracias a Suiza, que estimula a sus equipos ofreciéndoles reunirse a pesar de la ausencia de un tema anual; por su colaboración, gracias a España y Uruguay: nos alegramos de escuchar a este país latinoamericano.

Finalmente, como en una familia, los cumpleaños son la ocasión de un momento festivo: compartimos la alegría de Benín, que ha soplado sus 25 velas y le deseamos para el futuro, confianza y dinamismo. También compartimos la alegría de LAEngland que vivió su cuadragésimo aniversario: la fiesta no pudo realizarse a causa del Covid pero se produjo un magnífico «memory journal» a cargo de Paula Conrad a quien agradecemos calurosamente.

También fue un gran momento vivido por el movimiento francés (MCR) que, junto con otros movimientos, fue recibido por el Santo Padre: las palabras que les dirigió, llenas de vigorizante estímulo, muestran que la acción católica puede contribuir al dinamismo y la renovación de la Iglesia.

Sigamos actuando, asumamos con valentía nuestra responsabilidad como apóstoles, y en nuestra vida y en nuestro compromiso, vayamos ligeros, siguiendo a Cristo, como nos invita el texto de Christian sobre la Candelaria y la oración propuesta por el Padre Oudot, cada uno a su manera.

La Presidenta.
Monique Bodhuin


EN EQUIPO, MANTÉN TU LÁMPARA ENCENDIDA

Estamos invitados a ver lo que ilumina nuestra vida humana

Hay muchas «posibilidades» en nosotros… Incluso en la noche encontramos luces. Pero sabemos que una llama que no irradia puede desvanecerse e incluso extinguirse.

Todo bautizado tiene la misión de ser luz para los demás… «Tú eres la luz del mundo»…

¡Cristo confía en nosotros, porque sabe que hay muchas energías en nosotros!

La hermosa oración de San Francisco es como una hoja de ruta… Nos inspira una forma de vida muy… ¡clara!

Por lo tanto, es necesario tener cuidado, estar atentos para no faltar a las citas del Señor. Implica paciencia… pero también para saber cómo hacer frente a… emergencias. La fe es un don… que debe ser constantemente avivado.

Éxito en el compartir de la vida y la fe en los equipos.

Padre Dominique Oudot
Capellán Nacional del Mouvement chrétien des retraités Francés
Extracto del periódico Nouvel Essor, edición de diciembre de 2021


DESPEDIDA DE ROSS ROBERTS
Presidente de Life Ascending England

Debido a problemas de salud persistentes, he decidido no presentarme a la reelección al final de mi mandato como Presidente. Este artículo es, por lo tanto, un mensaje de despedida. Lamento con tristeza que haya sido mi responsabilidad presidir durante la pandemia que ha interrumpido nuestro movimiento y tantos otros aspectos de la vida cotidiana.

Muchos grupos han reanudado las reuniones y agradecemos enormemente a los responsables que han seguido facilitándolas. Está en la naturaleza misma de nuestro Movimiento el que las reuniones tengan lugar en nuestras parroquias, a las que se suman días de reflexión y retiros anuales.

El año pasado, nuestro 40 aniversario fue conmemorado por una edición especial de nuestro periódico, pero el confinamiento impidió otras celebraciones, incluida la visita de la presidenta internacional. Hoy hemos entrado en el 41º año de presencia en el Reino Unido y, sorprendentemente, la persona que comenzó todo, Paula Conrad, es una octogenaria dinámica con un entusiasmo increíble. Ella fue nuestra primera presidenta y conoció a muchos otros a su paso, trabajando en segundo plano para garantizar que nuestros valores permanezcan intactos. Ella es una inspiración para todos nosotros. Le pedimos que elija a alguien que me suceda, teniendo en cuenta que el papel del presidente no es ser un líder religioso, sino alguien que se asegure de que el barco Life Ascending esté bien dirigido a través de los océanos de espiritualidad, amistad y misión y que se preocupe por ello de manera continua. Rezo para que mi sucesor aborde a esta responsabilidad con dinamismo, aliento, fe en los valores del Movimiento, esperanza en la oración y amor por esta misión.

Nuestras oraciones deben continuar enfocándose en el cuidado de la salud y la efectividad de las vacunas para erradicar el Covid-19; y con el invierno, muchas cosas nos preocuparán y nutrirán nuestras oraciones, por no hablar de la justicia social y el cuidado de nuestro mundo.

Oremos por la ayuda de Dios, oremos los unos por los otros. Me pesa mucho despedirme, así que es con el mayor pesar, os digo adiós.

Ross Roberts, Presidente


CÓMO ELEGIR UN NUEVO PRESIDENTE

La Santísima Virgen María fue tranquilizada por las palabras del ángel «No tengas miedo» y «meditó estas palabras en su corazón». Se sumergió en lo desconocido pero confiaba y tenía fe.

Ha llegado el momento de considerar seriamente las opciones para nuestro próximo presidente. Ross ya ha completado su mandato y está a la espera de pasar el testigo. Tal vez al leer estas líneas, sentirás que estás llamado a tomar el control. Pregúntate, ¿qué tengo que perder? El Papa San Juan Pablo II habló de responder al llamado de Dios en su Carta a los Ancianos en 1999. Escribió: » En cada etapa de la vida, el Señor puede pedirnos a cada uno de nosotros que utilicemos nuestros talentos. El servicio del evangelio no tiene nada que ver con la edad. Como saben, no hay retiro para hacer la voluntad de Dios «.

Somos muy afortunados hoy en día y a nuestra edad por tener computadoras y teléfonos móviles. Facilitan enormemente la comunicación entre nosotros.  El presidente es alguien que ama a nuestro movimiento y tiene una computadora para que le facilita contactar a los miembros. Debe tener una buena comprensión de las necesidades de los demás, especialmente apoyando a los responsables de grupo. El Presidente forma parte del Equipo Nacional de Planificación, creado para compartir la responsabilidad y ayudar a que LA progrese y mejore. No es una tarea difícil sino un compromiso de amor.

Con el Espíritu Santo obrando, todo es posible.


UNA NUEVA PRESIDENTA EN PORTUGAL:

Matilde Lino Neto de Padua

He aquí algunos elementos de su biografía:

Matilde cursó estudios de posgrado en el campo de las finanzas; sus experiencias profesionales la llevaron a Londres, Brasil, en la oficina del Ministerio de Finanzas de Portugal; al final, dirigió una empresa de bienes raíces.

Proviene de una familia católica muy comprometida en nombre de sus convicciones.:

su abuelo materno dirigió en el Parlamento el Partido Católico defendiendo a la Iglesia durante las persecuciones republicanas; fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden de San Gregorio por Benedicto XV.

su padre, médico, se puso al servicio de los pobres y creó con su esposa muchas organizaciones laicas en la parroquia; también hizo campaña por la defensa de la religión católica durante las persecuciones republicanas.

personalmente fue catequista; para llevar a cabo esta misión, tomó cursos de teología en el Patriarcado de Lisboa y cursos de preparación con los sacerdotes salesianos.


VIDA ASCENDENTE PERÚ INFORMA

SOBRE LAS ACTIVIDADES DE SUS EQUIPOS DE AGOSTO A DICIEMBRE 2021

En agosto

Rendimos homenaje a nuestra Santa Limeña Santa Rosa de Lima, con programa virtual, lleno de Espiritualidad y reflexión sobre su vida y milagros. Participaron todos los grupos de nuestro Movimiento y otros amigos.

En septiembre

Promovimos dos conversatorios sobre “Cuidados de nuestra Salud Física y Mental en época de Pandemia”

Recibimos al Dr. Pedro Salomé Gamarra, médico Geriatra del Policlínico Geriátrico ANCIJE quien nos orientó sobre los cuidados que debemos observar sobre nuestra salud física.

La Dra. Graciela Gurronero Toledo, Psicóloga Clínica, se ocupó del cuidado de nuestra salud mental en estos momentos críticos que estamos pasando.

La asistencia a los 2 eventos fue muy concurrida por nuestros amigos y de algunos  países de América Latina.

En octubre

El 1 de Octubre “Día Internacional de Vida Ascendente” lo celebramos con la Santa Eucaristía a las 12 del día,  oramos por todos los hermanos de Vida Ascendente del mundo especialmente por los fallecidos en esta pandemia.

A las 7 de la noche desarrollamos un programa reflexivo y alegre sobre este significado Día.

GRAN  RIFA VIRTUAL, organizamos esta  actividad con la finalidad de recaudar fondos para el sostenimiento  del  Programa  “Estoy contigo todos los días” y otros gastos. Los resultados económicos y amicales fueron satisfactorios, dentro de las limitaciones que atravesamos.

En noviembre

Presentación y saludo a nuestro nuevo Asesor Espiritual, Padre Pablo Augusto Meloni Navarro, Nombrado por el  Arzobispo de Lima y  Primado  del Perú Carlos Castillo Mattasoglio.

Nuestro Asesor estudió Medicina en la Universidad Cayetano Heredia de gran prestigio.

Al  graduarse  fue nombrado  profesor de la misma Universidad y de otras. Ocupó  cargos

Directivos  en el  Ministerio de Salud, luego fue llamado por la  Organización Mundial de la Salud – OMS, en cuyo Organismo llegó a ocupar la  Vicepresidencia. Después de ejercer  la medicina  por 35 años, fue llamado  por  el Señor, ingresando  a lo los 55 años  de edad  al Seminario,  luego de sus  estudios exitosos  fue nombrado Capellán del Hospital Edgardo Rebagliati, permaneciendo  8  años.

En la actualidad es Párroco  de La Parroquia Santa Mónica del distrito limeño de San Isidro.

En diciembre

“Charla sobre el Adviento“por nuestro Asesor, Padre Augusto Meloni. Asistimos virtualmente cerca de 30 personas, entre amigos de Vida Ascendente de Perú y de algunos países de América Latina. Nos ilustramos  sobre esta Preparación Espiritual para recibir el Nacimiento de Nuestro Salvador y otros puntos que suscitó un diálogo sobre nuestras inquietudes.

CELEBRACION DE NAVIDAD 2021

A  las 7 de la noche  del día Miércoles 22, nos reunimos  virtualmente para celebrar Nuestra Navidad y venida del nuevo año 2022.

Se reflexionó sobre el Nacimiento de nuestro Salvador Jesús que eligió un humilde Pesebre en las afueras de la ciudad, sin bullicio, luces, ni ostentaciones, sólo al amparo de sus padres José y  María. Jesús nos trajo mucho amor, ternura, humildad, tolerancia y  perdón, valores que se anidaron en los corazones de cientos de generaciones y que a través de éstos 20 siglos siguen y seguirán perdurando.

Esta Navidad es oportunidad para demostrar a nuestros familiares, amigos y semejantes, mucho amor, Fe en Dios y la esperanza que estos momentos tormentosos pasarán.

Dentro pocos días vendrá el nuevo año 2022, esperamos que sea mejor que el presente.

Pero valoremos estos 365 días que nos encontramos gracias a Dios con vida, aunque dolidos en lo más profundo de nuestro corazón por nuestros familiares, parientes y  amigos que han partido a la presencia del Señor.

Hemos aprendido a ser más solidarios, comprendiéndonos un poco mejor y a convivir pensando que todos necesitamos de todos.

Orlando Cáceres Castañeda
Vida Ascendente Perú


GUION TEMÁTICO DE MCR-VIE MONTANTE SUIZA
PARA EL CURSO 2021-2022

Debido a las restricciones del COVID, no hemos podido publicar nuestro guion temático anual en colaboración con nuestros amigos belgas.

Para superar esta desventaja, hemos decidido poner a disposición de los miembros un guion temático para el curso 2021-2022 para que puedan disponer, en los próximos meses, de un «hilo conductor»…

Quisiéramos lidiar con la situación actual permitiéndoles reflexionar e intercambiar sobre su experiencia personal.

De manera diferente, el guion temático «tradicional», no se imprimirá. Decidimos ponerlo a disposición como dos archivos PDF, para que se lo puedan descargar y leer directamente en su computadora o imprimirlos.

A continuación, se muestra el enlace para acceder a los dos archivos en cuestión. Un primero para imprimir por página y/o trabajar en la pantalla; un segundo para la impresión del guion.

https://www.mcr-viemontante.ch/livret-annuel-du-theme


UNA COLABORACIÓN DE VIDA ASCENDENTE ESPAÑA CON VIDA ASCENDENTE URUGUAY

Muy recordados amigos y compañeros de Vida Ascendente de España: Nos han llegado los números de Tres Pilares, correspondientes a los meses de Agosto Septiembre-Octubre y Noviembre-Diciembre, que os agradecemos.

En nuestro país el movimiento estuvo mudo durante el año 2020 y lo que va del 2021. Los variados factores conocidos en todo el mundo: pandemia, carencias físicas y sociales impidieron las reuniones grupales en las parroquias. En la teoría, el adulto mayor se encuentra apoyado y protegido, pero en la práctica es muy poco lo que se hace para darnos una vida activa y segura. Solo seguimos siendo misioneros digitales, como nos ha llamado un sacerdote amigo. Hoy juntando los esfuerzos de quienes amamos el movimiento, estamos organizando una Asamblea Ordinaria, para plantearnos, cómo seguimos.

Vuestro boletín es fuente de inspiración y ayuda, sin duda para alentarnos en esta tarea. Les agradecemos profundamente vuestra presencia tan valiosa siempre. Los saludamos con fraternal y cristiana estima.

Luego de la Asamblea Ordinaria, realizada el 22 de octubre en la parroquia de la Aguada, Nuestra Señora del Carmen, se realizó por resolución de esa Asamblea, el acto eleccionario.

El mismo tuvo lugar en la mencionada parroquia, el 22 de noviembre. Por esa elección resultó como presidente de Vida Ascendente Uruguay, la compañera Yudi Wolz y se ha planificado para los años 2022 y 2023:

    • Ratificar y profundizar en los tres pilares: Amistad, Espiritualidad y Apostolado
    • Buscar los caminos para reunificar a los socios del movimiento.
    • Incentivar el uso de los medios de comunicación a fin de mantener el contacto entre sus miembros.
    • Insistir en la comprensión de los valores del Evangelio y vivirlos cotidianamente.
    • Colaborar e intervenir en planes de acción social.

Les agradeceríamos que nos envíen los guiones que tengan preparados para el siguiente ejercicio.

Afectuosamente,
Mary Próspero de Addiego
(Extracto de “Tres Pilares” edición enero-febrero 2022 de Vida Ascendente España)


FELIZ CUMPLEAÑOS A VIE MONTANTE BENÍN

El 12 de noviembre de 1996 el movimiento Vie Montante Benín fue bautizado en la Basílica de la Inmaculada Concepción en Ouidah, sede nacional del movimiento.

Inicialmente, el movimiento se estableció en algunas parroquias de las diócesis de Cotonú, Porto-Novo, Abomey, N’Dali y Natitingou.  Hoy en día, solamente algunas secciones parroquiales de Vie Montante siguen activas en la Archidiócesis de Cotonú y en la Diócesis de Porto-Novo: en una docena de parroquias en Cotonú y en seis parroquias en Porto-Novo.

La disminución del número de miembros no impidió que el movimiento soplara sus 25 velas; El evento tuvo lugar en la Parroquia de Santa Ana de Attakè en la Diócesis de Porto-Novo, el 14 de noviembre de 2021 con una Misa de acción de gracias presidida por Monseñor Aristide GONSALLO, Obispo de Porto-Novo. En su homilía, monseñor Gonsallo dio gracias a Dios que puso en el corazón de los pioneros la idea de reunir a los jubilados para facilitarles una vida espiritual plena, humana y fraterna. El obispo animó a la asamblea a tener esperanza: “Creer que cada fin es un comienzo es esperar. Este es el significado de la Resurrección. “

Como parte de los preparativos para la celebración de este Jubileo de Plata, se organizó un triduo en todas las parroquias que albergan una sección Vie Montante y se organizaron presentaciones seguidas de debates sobre el tema: «la felicidad del envejecimiento».

El compromiso asumido por los ancianos de Vie Montante Bénin para los próximos 5 años es el de ir al encuentro de las secciones de Vie Montante adormecidas y extender el Movimiento a otras diócesis de Benín.

Para conmemorar el evento, el obispo plantó un árbol, símbolo del 25º aniversario, en la parroquia de Sainte Anne d’Attakè.

La fiesta continuó en torno a un almuerzo que los mayores compartieron en un ambiente festivo a la altura del evento, vestidos con atuendos diseñados para la ocasión.

El presidente del Comité Directivo Nacional de Benín       


EL PAPA SE REÚNE CON LOS LÍDERES DE LA ACCIÓN CATÓLICA EN FRANCIA

Este jueves 13 de enero, Francisco recibió en audiencia a representantes de los equipos franceses de Acción Católica, en peregrinación a Roma durante unos días. Su reflexión se articuló en torno a tres verbos, «ver, juzgar, actuar«: el método del movimiento para releer el Evangelio puede hoy ayudar a los cristianos a crecer en su compromiso con la Iglesia y el mundo.

«Apóstoles hoy » es el tema de la peregrinación de estos líderes de la Acción Católica en Francia, que vinieron a Roma con el arzobispo François Fonlupt de Aviñón y presidente del Consejo de Movimientos y Asociaciones de Fieles dentro de la Conferencia de Obispos de Francia.

Ser un apóstol al reconocer a Dios en tu vida

Para profundizar en el sentido de este tema, el Papa se basó en los tres pilares de la relectura de la vida a la luz del Evangelio practicado en el seno de la Acción Católica: «ver, juzgar, actuar», tomado del pasaje evangélico de los discípulos de Emaús.

«Ver» significa un momento de «anamnesis», «es decir, comprender en retrospectiva el significado de quién es uno y qué se ha vivido, y percibir cómo Dios estuvo presente en cada momento». Se trata de iniciar cualquier reflexión con un inventario de la situación, y recordar sus raíces «familiares, culturales, cristianas».

La importancia de la Palabra de Dios

«Juzgar» implica discernimiento.  «Este es el momento en que nos dejamos cuestionar, poner en cuestión. La clave de esta etapa es el recurso a la Sagrada Escritura, dijo el Papa. Es una cuestión de aceptar que la vida de uno sea escrutada por la Palabra de Dios». Al practicar esto, la Acción Católica ha podido desarrollar a lo largo de su historia «verdaderas prácticas sinodales», señaló el Sumo Pontífice. Por lo tanto, Francisco animó a los movimientos a aportar su experiencia al proceso sinodal en curso en la Iglesia universal. La sinodalidad, recordó, es un «estilo a adoptar en el que el primer protagonista es el Espíritu Santo que se expresa ante todo en la Palabra de Dios, leída, meditada y compartida juntos». No es «un programa a poner en marcha».

Se animó a los miembros de la Acción Católica a seguir otorgando un lugar importante a la Palabra de Dios, así como a la «oración, la interioridad, la adoración».

Saber responder a las preguntas de los jóvenes

Finalmente, «actuar» debe recordarnos que la acción «debe ser siempre por iniciativa de Dios».  Pero esto requiere «fomentar la acción de Dios en los corazones, adaptándose a la realidad siempre cambiante».

Y el Obispo de Roma evoca la evolución del perfil de los miembros de movimientos como los de Acción Católica. Ahora son «más escépticos frente a las instituciones, buscan relaciones menos comprometedoras y más efímeras. Son más sensibles a la afectividad y, por lo tanto, más vulnerables, más frágiles que sus mayores, menos arraigados en la fe, pero igualmente en busca de sentido, de verdad y no menos generosas», señaló el Papa, mencionando en particular a los jóvenes. Por lo tanto, hay un verdadero desafío para los movimientos cristianos para «hacerlos crecer en el amor a Cristo y al prójimo», y para «llevarlos a un compromiso más concreto para que puedan ser los protagonistas de su vida y de la vida de la Iglesia, para que el mundo cambie».

El Santo Padre concluyó su discurso agradeciendo a los miembros de la Acción Católica en Francia por su «generoso servicio», que la Iglesia «necesita más que nunca».

La Acción Católica se refiere a un apostolado de los laicos organizado en dos formas principales: Acción Católica General y Acción Católica especializada en círculos sociales. Estos movimientos fueron creados dentro de la Iglesia Católica en el siglo 20, en el marco del catolicismo social, y dirigidos a categorías específicas de la sociedad: los Jóvenes Trabajadores Cristianos (JOC), el Mouvement chrétien des retraités, el Movimiento Cristiano de Cuadros y Líderes son algunos ejemplos.

Adelaide Patrignani – Ciudad del Vaticano


LA CANDELARIA, LA FIESTA CRISTIANA DE LA LUZ TRAÍDA AL MUNDO POR CRISTO

Celebrada 40 días después de la Natividad, invariablemente se celebra el 2 de febrero, el día en que se celebra la Presentación de Jesús en el Templo.

La costumbre, que poco a poco se va perdiendo, sería que, en este día, los cristianos que van a la iglesia, para celebrar la Presentación del niño Jesús en el Templo por María y José en Jerusalén, lleven velas que serán bendecidas.

Estas velas se llevan a casa para colocarlas, encendidas, en los bordes de las ventanas.

La Candelaria es, por lo tanto, la celebración cristiana de la Presentación del niño Jesús en el Templo de Jerusalén por María. Este episodio bíblico es registrado por Lucas en su Evangelio.

La presentación de los niños en el Templo era parte de las acciones obligatorias en la fe judía a la que pertenecían María, José y por supuesto el niño Jesús. Por lo tanto, esta prescripción hebrea estipulaba que todo varón primogénito debía ser consagrado al Señor. Es un rito de purificación. El nacimiento del niño debe ser redimido, intercambiado por el sacrificio de un animal: dos tórtolas o dos palomas. Este texto y en particular el sacrificio de animales es controvertido por algunos exégetas; la purificación sería la de María, que se convirtió en madre, y no la del niño.

Al llegar al Templo, María, que lleva a su hijo Jesús y José, son interpelados por dos personajes proféticos: Simeón y Ana.

Simeón no moriría hasta que conociera al Mesías. Conducido por el Espíritu Santo al Templo, ve a Jesús, lo toma en sus brazos y lo bendice. Él le dice a Dios que ahora ya puede dejar este mundo y morir. Él revela a María y a José que Jesús es la luz que iluminará a las naciones paganas y a los pueblos de Israel.

Ana, una anciana viuda extremadamente piadosa, elogiará al niño al verlo y contará a todos los que conozca sobre esta escena y el niño.

La fiesta de la Candelaria probablemente tiene sus raíces en los festivales paganos, como suele ser el caso de muchas fiestas que han sido reemplazadas por celebraciones religiosas. La Iglesia Cristiana de Roma ha hecho esto en muchas ocasiones con el fin de reemplazar gradualmente los ritos en vigor con ritos cristianos.

En la antigüedad, el mes de febrero era el momento de muchas celebraciones:

Los celtas celebraron a Brigit, diosa de la fertilidad y la purificación, el 1 de febrero. Los campesinos deambulaban antes de sembrar por los campos con antorchas para purificar la tierra. Además, Santa Brígida será instituida el 1 de febrero por la Iglesia Católica.

También se debe establecer un paralelismo entre la Candelaria y las fiestas del oso que todavía se celebran en los Pirineos Orientales. Se trata de celebrar el retorno del vigor y la fecundidad por la salida del oso de su invernada. Aquí de nuevo, también podemos ver que en este día también se celebran San Oso de Aosta y San Blas. San Blas también está asociado con las velas que le trajeron cuando estaba en prisión por sus creencias.

En la antigua Roma, las fiestas de los Lupercales se celebraban a los pies del Monte Palatino recorriendo las calles con antorchas encendidas. Estas fiestas eran una oportunidad para alabar a Fauno (el Pan griego) que representaba la fertilidad.

También se celebraba la festacandelarum, la luz traída de vuelta a la Tierra por la diosa Perséfone tomada del inframundo por Hades, el dios del inframundo. Su madre Deméter (diosa del trigo entre otros) había obtenido de él que su hija regresara a la Tierra dos tercios del año trayendo su luz de vuelta a nuestro mundo.  También es relevante señalar que la palabra en sí de febrero proviene del latín «februare», verbo que significa purificar, también podemos comparar esta palabra con el término fiebre, que causa sudoración fuerte y se supone que purifica el cuerpo.

De hecho, todas estas fiestas y la propia Candelaria llevan estas mismas ideas de purificación, renovación y retorno a la luz.

Christian Liebenguth
Vie Montante Bélgica

 

Boletín Mensual Nº35 de Vida Ascendente Internacional

A todos, responsables o miembros de un equipo de VA, simple lectores de nuestra newsletter, buen y feliz año nuevo 2022, con la esperanza de que la situación mejore frente a la pandemia.

Deseos que, como rito social o amistoso, dan un poco de fuerza a las relaciones que han sido tensas o rotas por la epidemia y que cada miembro del Comité Ejecutivo les presenta, en los albores de este nuevo año: cadauno lo ha hecho según su personalidad y sensibilidad pero con mucha sinceridad y corazón. Un enfoque común por el que les expreso mi gratitud.

Que este simple momento de gracia compartida nos una en la voluntad de avanzar respondiendo a la llamada del Santo Padre que desea nuestra contribución a la elaboración del sínodo que se celebrará en 2023. Les recordaré brevemente la filosofía y el enfoque subyacentes…

Etimológicamente la palabra sínodo significa «marcha común, caminar juntos»; El 9 de octubre en el Vaticano, el Santo Padre abrió el sínodo con palabras que había utilizado para abrir el sínodo de los jóvenes en octubre de 2018; se trata de «germinar sueños… para hacer florecer las esperanzas… crear una imaginación positiva que ilumine las mentes, caliente los corazones, devuelva la fuerza a las manos…».

Para ello, el Santo Padre quiso que cada bautizado fuera consultado y diera su opinión porque cada uno denosotros es portador del sensus fidei, cada uno de nosotros lo es también en virtud de nuestro compromiso con el Movimiento que es Vida Ascendente, que encuentra su fuente en Cristo y se nutre de su Palabra.

Encontrarán en este boletín el recordatorio de los ejes propuestos a los intercambios y reflexiones; sin considerar barrerlos todos, como equipo, se trata de preguntar «en qué ejes tengo algo que decir según mi experiencia como discípulo de Cristo y la realidad de mi equipo»; escuchemos unos a otros y al Espíritu » que sopla donde quiere y que no sabes de donde no viene ni para donde va «. Como indicación, leerán cómo un equipo francés del Mouvement Chrétien des Retraités ha organizado su trabajo que se sitúa en el enfoque de la diócesis de Evreux de la que forma parte.

Se nos da la palabra, tomemos allí, como estamos invitados, somos miembros de VAI

Valentía y confianza en el Espíritu, para que el fruto de este camino juntos sea rico.

La Presidenta
Monique Bodhuin


LOS DESEOS DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Desentrañar el misterio de los orígenes de nuestro Universo, tal es la misión asignada al Telescopio Espacial James Webb; la destreza tecnológica y el rendimiento científico que representa su realización, despiertan en mí una verdadera maravilla que quiero compartir con ustedes; formará el material de los deseos que les dirijo para 2022.

Que esta facultad de asombro esté siempre presente en cada uno de vosotros, ilumine vuestra vida cotidiana a medida que pasan los días; que todos encuentren en ella la fuerza para atravesar el calvario de la pandemia que oscurece el horizonte; que renueve constantemente su voluntad de trabajar para salvaguardar este milagro que es la Creación; que sea una fuente de energía y dinamismo, para hacernos avanzar juntos, ancianos y jóvenes, hacia un futuro bien fundado, por nuestras respectivas riquezas, por un lado la experiencia y la memoria de los mayores, por el otro, el entusiasmo y los sueños de los jóvenes.

Deseos para un año 2022 lleno de esperanza para vivir en equipos, en sus compromisos y en la perspectiva del Comité Directivo en Uganda.

Monique Bodhuin, Presidenta

                    ************

Desde que se declaró la lucha contra la pandemia de COVID, se han ofrecido diversas formas de vacunas. Muchos utilizan la llamada técnica del ARN mensajero. Las tres letras ARN se vuelven familiares, así como otras tres: ADN. Se nos enseña que el ARN reproduce el ADN, que es como la tarjeta de identidad de cada una de nuestras células.

VAI también tiene su ADN; no se designa por tres letras sino por tres palabras: amistad, espiritualidad, apostolado. Para designar estas mismas realidades, el documento de presentación de VAI utiliza otras tres palabras: vida fraterna, vida espiritual, compromiso. Él los llama los tres pilares de nuestro movimiento. Estos tres pilares son también el fundamento de nuestras vidas como bautizados; no se viven independientemente el uno del otro, se apoyan mutuamente. Este es nuestro ADN como miembros de VAI; lo implementamos en los grupos de Vida Ascendente, pero también lo compartimos con otras personas a nuestro alrededor, ya sean mayores o menores.

Seamos en 2022 mensajeros de amistad, espiritualidad y compromiso. De esta manera, contribuiremos a un mundo más saludable.

Padre François Maupu, Asistente Eclesiástico

                     ************

En estos días de Navidad medito acerca de Juan Bautista, Simeón y Ana. Ellos vieron y reconocieron al Salvador desde el vientre de su Madre y en la presentación del niño en el templo.

Ellos son profetas que se encuentran en la frontera entre el Antiguo y el Nuevo Testamento y nos tienden la mano para que aprendamos a reconocer la verdad y el cumplimiento de la promesa.

Que su mediación nos enseñe a mirar con discernimiento y a entender mediante la escucha. Ello nos ayudará a renacer del golpe de soledad que sufre la persona mayor por causa de la pandemia. Unidos, nos sumergiremos en el sentido verdadero de nuestras vidas.

Que en el año 2022 cese la pandemia y que el Espíritu Santo nos ilumine con sus dones para saber trasmitir su sabiduría y ayudarnos a comprender.

Jaime Tamarit, Vicepresidente

                   ************

A la luz de la Navidad y en los albores de este nuevo año, espero que todos los equipos de VAI de todo el mundo puedan reunirse una vez más con alegría y serenidad, hacer hermosos encuentros, puedan soñar una vez más con nuevos proyectos para garantizar un futuro brillante para nuestros movimientos.

El equipo del boletín de VAI seguirá compartiendo, cada mes y más allá de nuestras fronteras, todas las propuestas e iniciativas que los movimientos de cada continente nos darán a conocer y por las que les damos las gracias.

Cuídense bien y les deseo a ustedes y a todos sus seres queridos un feliz y santo año 2022, libre de todas las ansiedades de nuestro tiempo y listo para vivir de nuevo.

Con mi amistad fraterna,

Monika Ptak, Secretaria

************

Al comienzo del nuevo año, ¿qué puedo desearles?

Ante todo, mantener la fe y recobrar la confianza, la confianza en vosotros mismos, la confianza en el prójimo y encontrar esa confianza en los cimientos de vuestra fe.

Entonces, hacer de vuestra esperanza un camino de convicción por un mundo sin pandemia, sin cambio climático, un mundo más humano y más fraterno.

Finalmente, ser «caridad», es decir «Amor que actúa» y así ser, a imagen de Cristo, luz para el mundo.

Que el 2022 sea un año de luz para todos.

Christian Liebenguth, Tesorero

                    ************

Al comienzo de este nuevo año, les deseo todo lo mejor para ustedes, sus familias, sus seres queridos y sus equipos.

Ante las nubes que parecen estar acumulándose sobre nuestras cabezas desde hace dos años en los campos sanitarios, pero también climáticos, sociales o económicos, háganos saber que Dios está con nosotros y no nos abandona. Sigamos confiando.

Esperemos que el cielo se despeje un poco y que finalmente podamos volver a una vida más normal, que las solidaridades surgidas durante la crisis continúen manifestándose para avanzar hacia un mundo más justo y hacia la paz.

Esperemos que nuestros encuentros «físicos» se reanuden con un nuevo impulso, sin tener miedo de nuevas iniciativas en favor de los más pobres, los aislados y los jóvenes, como desea el Papa Francisco.

Esperemos que VAI pueda celebrar sus próximas reuniones internacionales en «presencial», es decir, su Comité Directivo en octubre de 2022 en Uganda, y su reunión internacional y Asamblea General en 2023 en España.

¡Que este año veas tus sueños más queridos hechos realidad! Muy cordialmente

Jean-Michel Siméon, Encargado de misión


VIVIR EL PROCESO SINODAL EN EQUIPO

Los grupos de Vida Ascendente están llamados a hacer su contribución al proceso sinodal sobre la base de la siguiente pregunta: ¿qué pasos me invita el Espíritu Santo a dar para que «caminemos juntos», para que se pueda construir una Iglesia sinodal?

Dependiendo de la realidad local y de su experiencia, que el grupo elija reflexionar, escuchando a sus miembros y al Espíritu Santo, sobre uno u otro de los siguientes 10 ejes:

Compañeros en la carretera
Escucha
Alzando la voz
Celebración
Compartir la responsabilidad de nuestra misión común
Diálogo en la Iglesia y en la sociedad
Ecumenismo
Autoridad y participación
Discernir, decidir
Formarse en la sinodalidad

En la página web de su diócesis -o en la web del Vaticano- cada grupo encontrará la explicación de cada uno de estos ejes. Toda aportación tendrá su valor.

Monique Bodhuin


VIVIR EL PROCESO SINODAL COMO UN EQUIPO DE MCR

Como parte de una participación en el proceso y una experiencia vivida en movimiento, el Mouvement Chrétien des Retraités (MCR) de la diócesis de Evreux (región de Normandía al oeste de París) del que soy miembra ha abordado el tema y ha planeado trabajar en varias etapas.

Como primer paso, el comité diocesano se reunió en noviembre pasado y decidió movilizar a sus miembros de la siguiente manera:

«Con nuestra reflexión sobre ‘caminar juntos en nuestro movimiento’ iluminados por el Espíritu Santo a quien no dejaremos de invocar, se nos pide que nos expresemos sobre lo que estamos experimentando actualmente, lo que pensamos, lo que deseamos… En definitiva, se nos invita a dar una opinión constructiva con el fin de «iniciar un proceso que no se detendrá». La palabra se nos da, tomémosla como estamos invitados, nosotros, entre otros, cristianos del movimiento MCR de la Diócesis de Évreux.

En su última reunión, el 26 de noviembre, el comité diocesano de la MCR de Évreux estudió el camino a seguir. Después de una votación de los participantes, la elección se centró en dos temas entre los diez propuestos que son:

2) Escuchar
Escuchar es el primer paso, pero requiere tener una mente y un corazón abiertos, sin prejuicios. ¿A quién tiene su parroquia, equipo, grupo «una falta de escucha»? ¿Cómo se escucha a los laicos, especialmente a los jóvenes y a las mujeres? ¿Cómo integráis la contribución de los consagrados y consagradas? ¿Qué lugar ocupa la voz de las minorías, los marginados y los excluidos? ¿Puedes identificar los prejuicios y estereotipos que se interponen en tu camino para escucharte? ¿Cómo escuchas el contexto social y cultural en el que vives?

5) Co-líderes en la misión
La sinodalidad está al servicio de la misión de la Iglesia, en la que todos sus miembros están llamados a participar. Puesto que todos somos discípulos misioneros, ¿cómo se convoca a cada bautizado para ser un actor en la misión? ¿Cómo apoya la comunidad a sus miembros que se dedican a un servicio dentro de la sociedad (compromiso social y político, compromiso con la investigación científica y la enseñanza, al servicio de la promoción de los derechos humanos y la salvaguardia de la Casa Común, etc.)? ¿Cómo ayuda la comunidad a vivir estos compromisos en una dinámica misionera? ¿Cómo se hace el discernimiento acerca de las elecciones misioneras y quién participa en ellas? ¿Cómo se han integrado y adaptado las diversas tradiciones de estilo sinodal, que constituyen el patrimonio de muchas Iglesias, especialmente de las Iglesias orientales, con vistas a un testimonio cristiano fructífero?

Lo que se le ofrece hacer:

    1. Ustedes eligen, en una reunión, sólo uno de los temas, ya sea n° 2 o n° 5, e informa al Responsable Diocesano de su elección, lo antes posible. (Y, si tienes un tiempo, también pueden trabajar en el segundo).
    2. Para trabajar en este tema, programa una o dos reuniones de su equipo en enero y febrero.
    3. Durante estas reuniones específicas, fuera del folleto anual, intercambian entre sí sobre la base de las preguntas formuladas. No se trata tanto de responder preguntas como de usarlas para alimentar sus intercambios, tratando de asegurarse de que todos puedan expresarse.
    4. Pueden comenzar cada encuentro con la oración al Espíritu Santo propuesta para este proceso sinodal. Luego leen un pasaje del Evangelio según el tema elegido (Tema No. 2 = Lc 6:36-38; Tema n°5 = Lc 10, 1-5.17-20)
    5. El informe de sus intercambios debe ser puesto por escrito y enviado al Responsable Diocesano antes del miércoles 16 de febrero de 2022.

El comité diocesano se reunirá el 24 de febrero para un trabajo de apropiación de sus informes. Sus documentos serán enviados a la diócesis que los estudiará, con comentarios de parroquias, servicios y otros movimientos de nuestra diócesis.

El 12 de marzo se celebrará una asamblea presinodal y la diócesis proporcionará el documento diocesano resumido de unas diez páginas a la Conferencia de Obispos de Francia, que luego seguirá a Roma.


ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Estamos ante ti, Espíritu Santo, reunidos en tu nombre.

Tú que eres nuestro verdadero consejero: ven a nosotros, apóyanos, entra en nuestros corazones.

Enséñanos el camino, muéstranos cómo alcanzar la meta.

Impide que perdamos el rumbo como personas débiles y pecadoras.

No permitas que la ignorancia nos lleve por falsos caminos.

Concédenos el don del discernimiento, para que no dejemos que nuestras acciones se guíen por prejuicios y falsas consideraciones.

Condúcenos a la unidad en ti, para que no nos desviemos del camino de la verdad y la justicia, sino que en nuestro peregrinaje terrenal nos esforcemos por alcanzar la vida eterna.

Esto te lo pedimos a ti, que obras en todo tiempo y lugar, en comunión con el Padre y el Hijo por los siglos de los siglos.

Amén.

Página preparada por Monika Ptak

Boletín Mensual Nº34 de Vida Ascendente Internacional

Aquí está la última Newsletter del año 2021; como debe ser, sin cansarme de esta introducción ritual, les envío mis más sinceros saludos con una calidez que las heladas invernales en esta región del este de Francia donde vivo, no borraron (¡a la hora en que escribo, está nevando!).

Unos días antes de Navidad, les ofrecemos una nuevaguía dedicada a la Fiesta de la Natividad; leerán las meditaciones que hemos recibido de algunos de los consejeros espirituales de VAI: acompañan a quién, Argentina, quién, Francia, quién, Europa, quién, África de habla inglesa, quién, Vida Ascendente Internacional; cada uno ha respondido con su sensibilidad, su cultura, su experiencia, tantos parámetros que hacen la rica diversidad de VAI. Les doy las gracias a todos muy sinceramente.

A cada uno, donde él (ella) está, con lo que él (ella) es, sus fragilidades y sus esperanzas, para acoger el mensaje propio de cada meditación, en este camino de Adviento; este camino nos lleva a la Navidad «la respuesta de Dios»: la venida de Dios en nuestra humanidad inaugura, cada Navidad, un nuevo amanecer;  como muestran las meditaciones de esta Newsletter, cada una a su manera, cada Navidad es una fuente de esperanza renovada: es allí donde, a pesar de las dificultades del presente, sacaremos la fuerza para irradiar en torno a la alegría  de la Navidad, para compartirla con las personas mayores que encontremos, aisladas o muy viejas,  y, más allá de eso, construir un mundo «de acuerdo con el sueño de Dios».

Doy gracias por todo lo que están haciendo en su país para cumplir su misión evangelizadora.

Hermosa Navidad, paz y alegría, deseos a los que se unen Mons. Maupu, Jaime, Monika, Christian y Jean-Michel, miembros del Comité Ejecutivo de VAI.

La Presidenta
Monique Bodhuin


NAVIDAD, LA RESPUESTA DE DIOS

Las noticias de todo el mundo no son alentadoras. Epidemias, efectos del cambio climático, poblaciones desplazadas, guerras… Toda la humanidad está sufriendo. Grita, a menudo con rebeliones, a veces con oración.

La Navidad es la respuesta de Dios a este clamor. Esta es una respuesta sorprendente porque se expresa en la debilidad, la fragilidad de un niño recién nacido. Dios elige la fragilidad para decirnos su presencia.

Para escuchar la respuesta de Dios al grito de angustia de los humanos, podemos contemplar las representaciones del niño Jesús en nuestros pesebres, y dejar que este niño que aún no habla nos invite a la confianza y la esperanza. Pero también, desde el tiempo de Adviento, recibimos como un mandamiento dado por Jesús; nos invita a velar y orar. Orar, tal vez sabemos lo que es, pero ¿»velar»? Velar es estar atento, estar vigilante. Cuando nos aconseja que miremos, Jesús nos aconseja que estemos atentos a las señales que revelan la presencia y la acción de Dios en un mundo que sufre.

Recuerda lo que dicen los Evangelios. En los días de Jesús, las mujeres lloraban la muerte de un niño; pero Jesús ha devuelto vida solo al hijo de la viuda de Naim; y los ciegos o paralíticos eran indudablemente numerosos en Israel y en el mundo, más numerosos que aquellos a quienes Jesús sanó. La actividad de Jesús fue admirable pero limitada. Es que ella era una señal.

Velar es estar atento a los signos que hoy se dan: un gesto de atención fraterna, de compartir, de reconciliación… son respuestas a la angustia humana. Pasan por la débil y frágil humanidad de la que formamos parte. Son signos de la presencia en medio de nosotros de la inmensa y misteriosa realidad que llamamos el reino de Dios.

En la oración del Padre Nuestro, pedimos » venga tu reino».  Jesús nos dijo que Él ya está en medio de nosotros. Pero la realidad de Dios excede con creces nuestra capacidad de percibir Su presencia.

Orar es pedir; también es estar atento y observar. Es percibir los signos que se nos dan de la presencia de Dios. Y también para dar gracias por estos signos y por esta presencia. Me gustan las palabras del Papa Francisco: «¡La alegría y la paz crecen con alabanza y acción de gracias»! Demos gracias por la «respuesta de Dios» que se escucha en Navidad.

Bendito seas, Señor, por este recién nacido, tan pequeño, tan frágil, que nos dice, en el silencio de la Navidad, la presencia activa de tu amor en nosotros y en medio de nosotros.

Padre François Maupu,
Asistente Eclesiástico de VAI


CONCENTRARSE NO EN EL MUNDO, SINO EN EL SEÑOR

Se acerca el fin de año y hemos entrado en el tiempo de Adviento. La pandemia actual, COVID-19, ha amplificado el miedo entre los ancianos, ya que son los más afectados. Muchas personas mayores están enfermas o han muerto, otras se enfrentan a una vida económica muy difícil. En otros lugares (no en Tanzania), ha habido guerras, revoluciones políticas, desastres,y la gente ha experimentado todo tipo de sufrimiento. La injusticia se ha vuelto común en todas las sociedades,las culturas, las virtudes y las buenas obras no tienen valor.

Todas las malas acciones que nos rodean son signos del fin del mundo. Sin embargo, a pesar de todos estos acontecimientos, insto a los ancianos a «centrarse, no en el mundo, sino en el Señor», y a comprender que «la gratitud nos lleva a una mayor cercanía a Dios». Demos gracias a Dios por su solicitud y amor hasta hoy, por las celebraciones del año, incluido el evento del 25 de julio «el día de los ancianos»y la reciente inauguración del Sínodo de los Obispos (2021-2023).

La celebración de la Natividad de nuestro Señor está en camino.  No debemos perder la esperanza en Él porque Él es nuestra paz y apaciguamiento. Jesús viene a sanarnos en tres niveles: para sanar nuestros cuerpos débiles, para sanar nuestra mente rota, para sanar nuestras relaciones para que nos reunamos unos con otros como misioneros de la Iglesia. El leproso que reconoció estos diferentes niveles de curación, y por lo tanto fue sanado (Lc. 17:12-19), se dio cuenta de que Jesús le había dado nueva una vida y una nueva meta. ¿Cuál es esta nueva meta? Su nueva meta es hacer de su vida una luz para los demás. Comienza por regresar a la fuente de la curación y de la meta.

Vivamos todos con la esperanza de que la nueva creación ya está entre nosotros, aunque su realización sea lenta, laboriosa y dolorosa. Además, debemos centrar nuestra atención en Su cruz victoriosa y Sus planes para nosotros y para el mundo, en lugar de en los eventos que ocurren a nuestro alrededor. Esto nos ayudará a prepararnos para darle la bienvenida ahora, en Navidad y en la vida. Gracias al consuelo de san Agustín, busquemos centrarnos en Jesús, encontrarnos con él, y así nutrir el don de la fe que tenemos, buscando acercarnos a Jesús. Feliz Navidad.

Padre Gregory Mashtaki
Consejo espiritual para el África de habla inglesa


LA METÁFORA DEL CAMINO

La metáfora del camino es una hermosa imagen del cristianismo. Por al menos varias razones. En los caminos de la historia, el único Dios se revela al hombre. El éxodo del pueblo elegido de su esclavitud en Egipto, el vagabundeo de los judíos a la tierra prometida y la encarnación de Dios en Jesucristo son símbolos concretos del descubrimiento de sus planes en el camino del tiempo. El Hijo de Dios resume los días de su actividad pública en los caminos de Galilea, para encontrarse con enfermos, lisiados y excluidos de una manera única y sin precedentes. Es el camino del sufrimiento, que conduce, a través de la cruz y la muerte, a la vida verdadera. En los Hechos de los Apóstoles, a su vez, descubrimos la respuesta de los Apóstoles de Cristo al Espíritu Santo, que los conduce, junto con los primeros discípulos, por los caminos del mundo para que todos los hombres, sin excepción, puedan escuchar la Buena Noticia, la historia del amor de Dios por el hombre. En este contexto, los autores del Catecismo de la Iglesia Católica, describiendo el misterio de Dios y su acción, subrayan que «Toda la historia de la salvación no es otra cosa que la historia del camino y los medios por los cuales el Dios verdadero y único, Padre, Hijo y Espíritu Santo, se revela a los hombres, los aparta del pecado y los reconcilia y une consigo».  (CIC 234).

La metáfora del camino es una imagen que ilustra bien la vida de todo ser humano experimentado, porque expresa un proceso de vida, la historia de un individuo, su relación consigo mismo y con sus semejantes, el descubrimiento de su vocación de vida, etc. El comienzo del curso de la vida de cada persona está marcado por el día de su nacimiento, y su final terrenal por la hora de la muerte. Los cristianos creen, sin embargo, que la vida humana, a lo largo de la historia, se convierte en un nuevo éxodo, que tiene un comienzo, toma diferentes formas, pero no tiene fin, porque va a Dios, amor eterno. Esta tesis es importante porque transmite una verdad fundamental de la existencia humana. El hombre que recorre el camino de la vida no es tanto un «producto acabado» de la acción y la gracia de Dios como un ser llamado al crecimiento personal y a la santidad -siempre en un momento dado de la historia del mundo- y al mismo tiempo capaz de descubrir su propia misión en un mundo cambiante.

Estoy convencido de que el hombre en el camino del desarrollo y de la santidad es también consciente de sus propias limitaciones y errores. A veces, la sabiduría y la experiencia adquiridas a lo largo de los días de nuestras vidas dan paso a malas decisiones y, como resultado, nos desviamos del camino correcto. Este vagabundeo no es ajeno a los discípulos de Cristo. Por eso la comunidad de la Iglesia, al atacar los límites y pecados de los hombres, siempre da prioridad al tiempo, que es más importante que un resultado inmediato o un destello en la sartén. La conversión, el retorno al camino correcto, es un proceso. Este proceso se ilustra con el tiempo de Adviento, que dura casi un mes, días para vivir una transformación espiritual y volver al camino de la santidad. Como ninguno de nosotros puede salvarse solo, sino solo a través del apoyo y la gracia de un Dios amoroso, clamamos una vez más: «¡Marana tha!» – ¡Ven Señor Jesús! ¡No te demores!

Padre Román Chromy
Asesor Espiritual de la Coordinación Europea de VAI


ADVIENTO DE LOS MAYORES Y ANCIANOS

 Los mayores y ancianos vivimos siempre en el tiempo de Adviento, tenemos la bendición de una larga vida que nos permite esperar el regreso glorioso del Señor. “Estoy siempre contigo Señor, me has tomado de la mano derecha y después me recibirás con gloria”, leemos en el salmo 73.

Toda esta etapa de nuestra vida también es un  regalo de Dios que queremos agradecer siendo fieles a su Palabra: estamos bien despiertos, esperando su llamada con la luz encendida, dispuestos a abrirle.  “Contemplaré tu rostro y al despertar me saciaré de tu presencia”  s.17

En América Latina y el Caribe las comunidades cristianas vivimos este Adviento en Asamblea Eclesial,  hacia el Sínodo Mundial del 2023.  En nuestro continente  necesitaba  revitalizarse la reunión de Aparecida  del 2007, que sólo en parte se puso en práctica.  Fuimos convocados todos como Pueblo Dios, porque la Iglesia que el Papa Francisco sueña en su magisterio es una Iglesia con el testimonio de todos los bautizados, no una Iglesia episcopal y clerical.

Aquella reunión había recomendado la conversión pastoral, personal y eclesial.  Ahora la Iglesia  de América Latina en su conjunto, como Pueblo de Dios,  se convoca para  renovarse.  Cambiar los métodos de la pastoral y los modos de pastorear, requiere el coraje de asumir actitudes nuevas y eventualmente de abandonar prácticas superadas.

La misión evangelizadora de la Iglesia es continua pero debe ser retomada en cada nueva generación para que todos participemos en la construcción de un mundo acorde al sueño de Dios. La experiencia sinodal que la Iglesia ha comenzado, nos propone “caminar juntos”.  El primer paso es escucharnos todos, en especial los que nunca han hablado y los que nunca fueron consultados.  En una Iglesia muy clerical esta es la oportunidad para escuchar al laicado.

Y aquí nos encontramos los mayores y ancianos en un lugar privilegiado.  Fuimos  testigos de toda la vida de nuestras comunidades parroquiales y de sus trabajos misioneros, tuvimos la alegría de la nueva evangelización y conocimos el dolor provocado por los abusos.  Todo lo vivimos siendo parte de nuestra Iglesia y por eso tenemos mucho para decir, para proponer.

El tiempo de Adviento es para los mayores y ancianos  prácticamente todo nuestro tiempo, en él esperamos la venida gloriosa del Señor, la simbolizamos en los festejos de Navidad, y la tratamos de ver en los signos de los tiempos del presente.  El aporte de los mayores y ancianos en la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe es un adelanto de lo que viviremos en el sínodo mundial.  Cada uno como bautizado y también como miembros del movimiento de la Vida Ascendente.

Padre Oswaldo Montferrand
Consejero espiritual de Argentina


¡NAVIDAD 2021 EN FRANCIA!

 Nuestro país se prepara para vivir el nacimiento del Salvador, en un clima de incertidumbre, debido a la amenaza siempre presente del virus.

Los habitantes de nuestro país necesitan reunirse, revivir de una manera un poco más dinámica.

En la Iglesia de Francia, la publicación del informe Sauvé sobre los crímenes sexuales contra niños. en la Iglesia de nuestro país, ha perturbado y conmocionado a los cristianos, algunos medios de comunicación saludan el coraje que la Iglesia ha tenido en esta operación-verdad…

¡Queda todo por hacer para que la Iglesia cambie y progrese en particular hacia un gobierno más sinodal, como nos invita a hacer el Papa Francisco, con todas las Iglesias del mundo!

Los equipos del MCR también se han puesto a trabajar, en y con las diversas diócesis.

Sobre nuestro “Mouvement Chrétien des Retraités” (MCR), todo se está reiniciando lentamente … pero los equipos siguen siendo reacios a reunirse.  Nuestra membresía ha caído aún más, a pesar de que seguimos siendo el movimiento de acción católica más grande de nuestro país.

En enero de 2021, participaremos, algunos de nosotros, en una visita de los movimientos de la Acción Católica Francesa, unas cuarenta personas en total: visita a los dicasterios, audiencia privada con el Papa. Los llevaremos a todos en nuestros corazones.

Es en este contexto que nos estamos preparando para vivir la Navidad…  conscientes de que Cristo, nacido hace dos mil años, nos acompaña en todo momento.

¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2022!

Padre Dominique Oudot
Capellán Nacional del “Mouvement Chrétien des Retraités” Francés

Boletín de noviembre de Crescendo

En el siguiente enlace puedes acceder al boletín de Crescendo del mes de noviembre:

Nov 2021 Newsletter 20 Crescendo

Boletín Mensual Nº33 de Vida Ascendente Internacional

En unas semanas finalizará el año 2021 pero este boletín del año que finaliza no debería tener el triste sabor de lo que se va…

Como al comienzo de cada boletín, esta es una oportunidad para enviarles un saludo lleno de alegría por el reencuentro, aunque sea digital; También es una oportunidad para renovar mi más sincero saludo a usted y a los miembros del Comité Ejecutivo.

Y luego los artículos de esta carta traen grandes satisfacciones …

El tema propuesto por el padre Mashtaki nos pone frente a una hermosa imagen: José en el momento de su muerte está rodeado de sus seres queridos por él y a quienes, con total discreción, dedicó su vida …; Después de haber hablado tanto, en tiempos de pandemia, sobre la soledad en la que han muerto algunos de los ancianos, conocemos el precio de la presencia de seres queridos en este momento final.

Entonces, Jaime Tamarit nos hace pensar en el acto de transmisión; no duden en enriquecerse en este tema de capital importancia para las personas mayores que somos, llenos de conocimiento y experiencia.

Además, el contenido de esta carta da un testimonio de vitalidad : después del día de los abuelos y ancianos celebrada en el marco de la Iglesia universal por algunos de ustedes, otros Miembros de VAI, en América del Sur (Colombia y Perú), en la República Democrática de Congo han tomó iniciativas para celebrar el 1o Octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, decretado por la ONU ; Ellos son, por lo tanto, parte de un enfoque presencial en la  sociedad civil y en la participación en su actividad. Que todos sean calurosamente agradecidos, y más concretamente, Susana coordinadora continental y el Padre Montferrand, consejero espiritual para Argentina, quienes los alentaron a hacerlo A través de todas estas iniciativas. Es el sentido de la misión evangelizadora llevada a cabo por los miembros de VAI que está en acción, el tercer «pilar» de nuestro Movimiento.

Finalmente, recibimos noticias de Guatemala; como en una familia que recibe una señal de uno de sus miembros que ha estado silencioso durante mucho tiempo, nos regocijamos con esta noticia al ver que en este país, VA vive y da testimonio de su fe.  Gracias al grupo de Santo Tomás de Aquino por enviarnos la sonrisa de sus miembros.  Esta foto, como la enviada por el presidente Mopiti, muestra una realidad concreta de lo que está sucediendo en la distancia, más allá de los océanos o continentes. Recibimos con alegría esta información.

Entremos con alegría en el camino del Adviento.

La Presidenta.
Monique Bodhuin


EL AÑO 2021, AÑO SAN JOSÉ

 El padre Gregory Mashtaki, Consejero Espiritual para el África anglófona nos invita a meditar sobre la figura de San José, bajo cuyo patrocinio se sitúa el año 2021.

Para el mes de noviembre el tema elegido es el siguiente: San José (Anciano) Murió en presencia de María y Jesús.

El Padre Mashtaki también nos informa que se organizará una peregrinación nacional del 29 al 31 de octubre de 2021, en Songea en su país (Tanzania) en honor a San José y la Sierva de Dios, Sor Bernadette Mbawala de Tanzania.


EL ARTE DE TRASMITIR EN LA RELACIÓN INTERGENERACIONAL

A comienzos del año 2020, el tema de las relaciones intergeneracionales fue abordado repetidamente en el Congreso sobre el apostolado de las personas mayores de Roma y posteriormente en el congreso sobre el apostolado seglar de Madrid.

Este año, en el día del padre, mi hija Lucía me dedicó un libro con un bello poema de Santa Teresa de Calcuta sobre la trasmisión de los valores entre generaciones, que reza así:

Enseñarás a volar,
Pero no volarán tu vuelo;
Enseñarás a soñar,
Pero no soñarán tu sueño;
Enseñarás a vivir,
Pero no vivirán tu vida;
Sin embrago, en cada vuelo,
En cada sueño, en cada vida
Permanecerá siempre
La vuelta del camino enseñado

Este poema me impresionó por la libertad expresada en el acto de la trasmisión. Cuando mencioné este poema en la reunión mensual del Comité Internacional de Vida Ascendente, el consiliario francés, Monseñor François Maupu, sacó a colación un libro que me ayudó a comprender la esencia del acto de trasmitir. Este libro, de Nathalie Sarthou-Lajus, lo encontré traducido al español en la editorial Narcea.

En este libro, Nathalie me ha hecho comprender la diferencia profunda que existe entre los actos de formar y de trasmitir, diferencia de la que no era consciente. Formamos a las personas enseñando ciencia, arte, teología y filosofía, con ello educamos a las generaciones venideras en los conocimientos sobre ciencia, fe y humanidades.

Sin embargo, el acto de trasmitir consiste en trasmitir, dentro de la vida familiar, una manera de vivir en libertad basada en la vida cotidiana, la manera de cocinar el contar historias, etc. En una casa donde hay libros, se lee, si hay discos se oye música, se heredan las recetas familiares. Se fomenta el gusto por lo esencial de la vida cotidiana y la capacidad de asombro y entusiasmo que nos ayudarán a elegir a lo largo de nuestra vida.

La trasmisión es libertad. Con imposición no hay trasmisión. Impregnado el libro por un sentido profundo de la libertad en la trasmisión, dedica en contraposición un capítulo a la violencia de no trasmitir. Esta ausencia de trasmisión produce generaciones jóvenes desarraigadas de las referencias de su núcleo familiar, proclives a la violencia. Fenómeno del que somos testigos y que tan difícil nos es de explicar.

Nada mejor que las palabras textuales de Nathalie para entender la diferencia entre educación y trasmisión:

”Trasmitir y educar son dos actos que no se confunden, sino que se superponen …

Educar viene del latín ‘e-ducere’, que significa «conducir fuera» para salir del estado de ignorancia y dependencia de la infancia.

Trasmitir es inscribir al ser humano en la cadena de generaciones y hacerle ver que él es uno entre otros. La trasmisión indica que nosotros no somos nuestro propio origen; recibimos una herencia y los que nos la trasmiten, la han recibido de generaciones anteriores …

El acto de trasmitir es siempre un proceso aleatorio. Se escapa y supera nuestra voluntad … Una obra puede ser tan diversa y contradictoria como lo diferente que puede ser un niño de sus padres y hermanos o hermanas. «Es como si una gallina hubiera puesto un huevo de pato»”

Siguiendo el texto, conviene abordar lo que implica la ausencia de la trasmisión:

“El sentido de la trasmisión es como un acto de humanización que quiere instituir una filiación, poner límites, atribuir un lugar a cada uno, distinguir la muerte de la vida. Cuando este esfuerzo de humanización es el objeto de una deficiencia o, peor aún, de un rechazo, las sociedades se deshacen en la violencia.

Muchos jóvenes se radicalizan porque se encuentran en la situación patética de desheredados, sufriendo un vacío de significado. Aterrorizados por este vacío que llevan en su interior, se convierten en presa fácil para el adoctrinamiento y se someten a maestros o gurús que los descargan de la responsabilidad de dar sentido a sus vidas”

Este libro me ha devuelto a la infancia, al sentimiento de pérdida con la muerte de mis padres. Un encuentro intergeneracional dentro de mí mismo. Me hizo consciente de la semilla indestructible de felicidad que supone el haber vivido una infancia feliz en la que hubo trasmisión.

Jaime Tamarit
Vice Presidente VAI


EL DÍA 1 DE OCTUBRE EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

Barthélémy Mopiti, presidente de VM Congo RDC nos informó que este día del 1 de octubre dedicado a los ancianos fue organizado por la Fenapa, una organización secular a la que VM está adscrita; como dice el presidente en su última carta, la Fenapa «permite que los ancianos se reúnan sin distinción de sexo, tribu, religión o coloración política para hablar de los problemas que les conciernen… Cada ser humano, comenta, tiene dos paraguas que lo cubren, uno espiritualmente, el otro corporalmente». Este día del 1 de octubre brindó la oportunidad de recordar a la audiencia el establecimiento por parte del Santo Padre de la Primera Jornada Mundial de los Abuelos y Ancianos, que en adelante tendrá lugar cada año el cuarto domingo de julio.

 

Barthélemy Mopiti Unkende


1º DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS MAYORES
Y DÍA INTERNACIONAL DEL MOVIMIENTO VIDA ASCENDENTE

Tenemos que comenzar a salir de este momento especial que estamos viviendo, para “volver a llevar nuestra espiritualidad a las realidades de la vida, afianzar la amistad y cumplir con nuestra misión de apostolado”, como leemos en el mensaje de Susell : “Volver a nuestras reuniones para celebrar con amistad y abrazos.  Ofrecer nuestra sonrisa serena del que tiene la mirada positiva de la vida, palabras que animan y consejos atinados de los que ya vivimos muchas tormentas”

Recibí también el saludo de Susana Zonni, nuestra coordinadora continental, con ocasión de esta celebración mundial de los Mayores.  Y nos llegó el libro “La riqueza de los años” con las intervenciones en el Primer Congreso de Pastoral de Personas Mayores, de Roma 2020.  Del Secretario del Dicasterio, P. Alexandre Mello, rescaté los pasajes sobre “espiritualidad específica” que requiere nuestra edad.  La adjunto a esta.

La Fundación Navarro Viola celebra también en Día Mundial de las Personas Mayores, tratarán en una reunión los derechos de las personas mayores en el campo de la salud, del envejecimiento y de los derechos humanos.  Encontramos entre los expositores a la Dra. Silvia Gascón, de la Universidad Isalud, líder del proyecto “ciudades amigables con los mayores”, autora de “Vejez y pobreza en Argentina”.  Actualmente coordina los lazos de Red Mayor. Nos une a ella muchos años de trabajo en común con nuestro movimiento Vida Ascendente.

En este volver a la vida nosotros los mayores sabemos cómo cuidarnos, respetuosos de las indicaciones ya fuimos vacunados, ahora podremos retomar de a poco la vida, en esto tenemos que ser un ejemplo en la familia y en nuestra comunidad parroquial. Llenos de vida interior salimos a transmitir esperanza, consuelo en muchos casos, y deseos de compartir la vida con hijos y nietos como antes.

El Dr. Guillermo Bustos, colaborador de nuestros grupos desde Córdoba, en un escrito sobre “Caídas en Personas Mayores” dice muy atinadamente: “El alma tiene que empujar al cuerpo, la actitud depresiva, soledad y tristeza, predispone a la enfermedad y a las caídas.  Primero se cae el alma, después el cuerpo”.

Salgamos entonces del encierro, retomemos nuestras reuniones y aumentemos así la posibilidad de vivir y transmitir nuestro entusiasmo y alegría, nuestra espiritualidad. Esa será nuestra celebración del Día Mundial de las Personas Mayores.

P. Montferrand
28 septiembre 2021


SALUDOS POR EL DÍA INTERNACIONAL DE VIDA ASCENDENTE

Estimados Presidentes/a, Coordinadores/a:

Espero que al recibo de esta, se encuentren ustedes muy bien de salud.

El motivo de esta comunicación es para desearles un feliz y bendecido día de Vida Ascendente Internacional, que se celebrara el próximo 1° de Octubre del corriente año.

Donde cada país lo hará de acuerdo a sus propios protocolos. Algunos podrán hacerlo presencialmente y otros serán de manera virtual, a lo que ya estamos medianamente acostumbrados. Lo importante es celebrar, vivir con mucha alegría y esperanza, este día tan especial para nosotros los Adultos Mayores. Dando gracias también a Dios, por pertenecer a este hermoso Movimiento, que nos ha permitido conocernos y disfrutar juntos muchos momentos.

El motivo de enviar esta nota con tanta anticipación, se debe a que mañana me operan de una mano, y si sale todo bien, la semana que viene de la otra, por lo tanto, no iba a poder escribirles.

Adjunto, les envío una carta del Tesorero de Vida Ascendente Internacional, donde solicita a los dirigentes de cada país latinoamericano, enviar el aporte que cada uno hace anualmente.

Siempre espero noticias de ustedes, es para mí una alegría muy grande recibirlas. Sepan que siempre estoy a disposición de lo que necesiten de acuerdo a mis posibilidades.

Como siempre reciban todo mi cariño, y el deseo ferviente de volvernos a encontrar en un tiempo no muy lejano. Un fuerte abrazo en el Señor y a la distancia.

Susana


EN PERÚ CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE VIDA ASCENDENTE

Como es de conocimiento de Uds., y de todos los miembros de nuestro Movimiento, el 1 de Octubre celebramos el » EL DIA INTERNACIONAL DE VIDA ASCENDENTE».

En Perú, lo celebramos virtualmente con la Santa Eucaristía, a las 12 pm, y a las 7pm desarrollamos un programa festivo, reflexivo sobre la importancia de este día, amenizado con música, canciones y bailes de personas mayores.

El tema central es un video que ilustra nuestro programa que está en marcha: » YO ESTOY CONTIGO TODOS LOS DÍAS». Es la ayuda que hemos brindado al Sr. SANTOS RINCON VEGA, anciano abandonado y sumido en la pobreza extrema. Esta actividad lo iniciamos a partir del 2 de mayo hasta su internamiento definitivo en un Asilo, durante el mes de setiembre.

Obra humanitaria y cristiana que nos permite materializar nuestra fe como reforzamiento de los pilares de nuestro Movimiento: Amistad, Espiritualidad y Apostolado. Es el esfuerzo de toda nuestra junta directiva destacando la participación personal de nuestra coordinadora Sra. Carmen Chueca Sánchez, junto a la Sra. Amparo Pereyra.

Seguiremos avanzando.
Cordialmente, un abrazo afectivo para Uds.

 Orlando Cacéres


EL DÍA 1° DE OCTUBRE EN COLOMBIA

Queridos Susana, nuestra Coordinadora Continental y Padre Oswaldo Montferrand, Consiliario Continental de Vida Ascendente

En nombre de Vida Ascendente Colombia expreso a ustedes nuestros agradecimientos por sus mensajes con ocasión de la celebración del día mundial del Movimiento, hoy 1° de octubre. Nos animan y nos orientan en nuestras actividades, y las valoramos mucho en especial en tiempos de pandemia.

Esta tarde celebraremos presencialmente en oración al Señor con gratitud y con afecto, y mediante sendas Resoluciones, la vida y obra de tres consejeros espirituales del Movimiento que marcharon a la Casa del Señor. El primero, colombiano, el padre Gabriel Arias Posada, que el año entrante por esta época cumplirá 20 años de su martirio y quien fuera cofundador de Vida Ascendente por los países de América Latina y el Caribe desde su responsabilidad como secretario ejecutivo del CELAM. El segundo, el jesuita Gonzalo Amaya, S.J.,, colombiano también, nuestro Consiliario en Bogotá, y el tercero el padre Antonio José Velásquez, venezolano, quien desde la pastoral familiar del CELAM acompañó la de los mayores en compañía de Vida Ascendente, continuando la tradición eclesial entre nosotros. Los dos últimos fallecieron afectados por el virus de la pandemia.

En la noche nos reuniremos virtualmente con nuestros hermanos y hermanas de Vida Ascendente desde México hasta Uruguay vía Zoom, como ha sido tradición en nuestros países con especial estímulo desde Vida Ascendente Perú, y agradeceremos al Señor por tantas cosas buenas recibidas y pediremos por ustedes, por los demás directivos e integrantes del Movimiento en el Continente y en el mundo, de manera que con ocasión de la celebración mundial estemos unidos en oración y en alegría.

Deseamos para ustedes toda bendición del Señor y la intercesión de la santísima Virgen María.

Clemencia O. Rodríguez G.
Vida Ascendente Colombia


VIDA ASCENDENTE EN GUATEMALA

En Guatemala se dieron los primeros pasos en 1985, por iniciativa de Monseñor Eduardo Fuentes, quien ante las exhortaciones del Papa Juan Pablo II, deseaba hacer realidad la existencia de la Pastoral de la Tercera Edad.  Con este propósito, se llevó a cabo un taller de capacitación en Antigua Guatemala y se integró una Junta Directiva que dio seguimiento a esta propuesta.

En 1989 fue cuando finalmente se fundó el Movimiento en Guatemala, con el apoyo de la referida Junta Directiva, particularmente de la Sra. Yolanda Nadler, quien organizó el primer grupo de Mayores y Jubilados que dio lugar a la constitución del Movimiento Vida Ascendente en nuestro país.

Las acciones del Movimiento fueron inmediatamente abaladas por el entonces arzobispo Monseñor Próspero Penados del Barrio y forman parte del Plan Pastoral Familiar de la Archidiócesis de Guatemala.

Actualmente la presidenta de Vida Ascendente en Guatemala es Doña Maria Eugenia de Gebhardt, que cuenta con una junta directiva constituida por una vicepresidenta, una tesorera, una secretaria, tres vocales y dos asesores.

Esta junta se reúne con una periodicidad mensual y organiza encuentros de formación, retiros espirituales de adviento y cuaresma y celebraciones en fechas significativas para el Movimiento, como son el día de la madre y la festividad de San Joaquín y Santa Ana, modelo de santidad para los abuelos.

Vida ascendente cuenta con seis comunidades con un número elevado de miembros, como es el caso de la comunidad de Santo Tomás de Aquino, grupo de 18 personas.

Este día de los abuelos se celebra con gran emotividad en un encuentro con excursión y ágape en el que los asistentes comparten las viandas que ellos mismos aportan.

Maria Eugenia de Gebhardt
Presidenta de Vida Ascendente Guatemala

Carta pastoral del Arzobispo de Toledo

En el siguiente enlace podéis leer la carta pastoral enviada por Francisco Cerro, Arzobispo de Toledo:

Los sueños se construyen juntos