CICLO DE CATEQUESIS DEL SANTO PADRE SOBRE LA VEJEZ: LA DESPEDIDA DEL MAESTRO, LA LLEGADA A LA META, EL ANCIANO DE LOS DIAS Y LA ASUNCION DE LA VIRGEN

Con estas  tres ultimas cerramos el ciclo de las catequesis del Santo Padre, esperamos que hayan sido de vuestro agrado

En la Audiencia General del día 10 de Agosto Francisco continuó el ciclo de Catequesis sobre la vejez reflexionando en el discurso de despedida de Jesús en el que prometió que nos preparará un lugar más allá de la muerte.

Nuestra existencia en la tierra es el momento de la iniciación a la vida, pero te conduce a una vida más plena, una vida en que solo Dios encuentra su realización.

Somos imperfectos desde el principio y seguimos siendo imperfecto hasta el final, explicó el Santo Padre.

Leer el texto completo en:

https://www.vatican.va/content/francesco/es/audiences/2022/documents/20220810-udienza-generale.html

En la catequesis del pasado 17 de agosto, Francisco partiendo de la lectura de Daniel habló sobre la vejez tranquila, sobre el anciano de los días y  la eternidad, porque la antigüedad de Dios es antigua y nueva a la vez.

Los ancianos  deben dar testimonio a los niños de la bendición de la vejez, estamos llamados a dar el testigo para que ellos lo lleven hacia adelante.

Leer el texto íntegro en:

https://www.vatican.va/content/francesco/es/audiences/2022/documents/20220817-udienza-generale.html

En la catequesis del dia 24 de Agosto, y ultima del ciclo, Francisco nos hace  meditar acerca de la Asunción de la Virgen  María a los cielos, y su relación con el misterio de la Resurrección de Cristo, es nuestro destino cuando nosotros también hayamos resucitado.

Leer texto completo en:

https://www.vatican.va/content/francesco/es/audiences/2022/documents/20220824-udienza-generale.html

 

Noticias del EIM 2022

Os venimos relatando con puntualidad de las novedades que se van produciendo en el Encuentro Internacional de Mayores, peregrinación de Fátima a Santiago del 26 de Septiembre al 1 de Octubre.

En Fátima se unirán a nosotros Vida Ascendente Portugal y continuaremos juntos camino hacia Santiago.

Allí habrá tiempo para hacer turismo y también para dar gracias a Dios por la vida y toda la riqueza que nos da a los mayores en una Vigilia presidida por el Nuncio de Su Santidad, D. Bernardito Auzá, también podremos participar en la misa del Peregrino,  y realizar unos talleres exclusivos para mayores, y ahí va la novedad,   estos talleres, según nos informan desde la organización  van a ser desarrollados por Mons. Mazuelos, obispo de Canarias, Monseñor Escribano, Arzobispo de Zaragoza y Vittorio Scelzo, del Dicasterio de Laicos, Familia y Vida. Seguro que son interesantísimos y nos aportan mucho.

Recordaros que aún quedan algunas plazas libres por si algún rezagado se anima. ¡¡¡Buen camino peregrinos!!!

Intenciones de oracion para el mes de Agosto

El Papa Francisco confía cada mes a su Red Mundial de Oración, intenciones de oración que expresan sus grandes preocupaciones por la humanidad y por la misión de la Iglesia”, afirma el sitio web de la iniciativa.

“Su intención de oración mensual es una convocatoria mundial para transformar nuestra plegaria en «gestos concretos», es una brújula para una misión de compasión por el mundo”, para este mes de Agosto

 

Por los pequeños y medianos empresarios

Recemos para que los pequeños y medianos empresarios, duramente afectados por la crisis económica y social, encuentren los medios necesarios para continuar su actividad al servicio de las comunidades en las que viven.

 

Para este mes de Agosto  la Conferencia Episcopal Española nos propone orar

Por los laicos, en particular por quienes participan en la Peregrinación Europea de la Juventud, para que sepan llevar la buena noticia del Evangelio, de palabra y de obra, a todos los ambientes de su vida.

Ecos de la Jornada Mundial de los abuelos

Bajo el lema En la Vejez seguirán dando fruto, el pasado 24 de Julio el Santo Padre había convocado la II JORNADA MUNDIAL DE LOS ABUELOS Y DE LOS MAYORES, el Dicasterio para la familia, los laicos y la vida hecho pública la oración para tal jornada y la Penitenciaria Apostólica  concedido la Indulgencia Plenaria a todos los ancianos que participaran  en las liturgias celebradas con motivo de la Jornada, y a todos aquellos que en los días inmediatamente anteriores o posteriores a la Jornada visitaran a un anciano que estuviera solo. La visita, de hecho, escribió el Papa Francisco en el mensaje para la Jornada, «¡es una  obra de misericordia de nuestro tiempo!».

El Santo Padre estaba de viaje a Canada, desde el avión que lo llevó, el papa Francisco dijo que “los abuelos y las abuelas son los que han transmitido la historia, las tradiciones, las costumbres” y pidió a todas las personas “volver a ellos, a los mayores, con el pensamiento, volver a sus raíces, no para quedarse ahí, sino para llevarlas adelante, como el árbol que toma fuerza de sus raíces y la lleva adelante en las flores, en los frutos”…

Allí recordó este verso que decíamos ayer del poeta argentino Francisco Luis Bernárdez, ese verso de un soneto que dice: “… Porque después de todo he comprendido / Que lo que el árbol tiene de florido / Vive de lo que tiene sepultado”.

Y luego de recordar ese hermoso verso (que incluso ha publicado en uno de los documentos de su pontificado), el Papa puso su mirada también en la riqueza de “los religiosos y religiosas ancianos”, a los que llamó “los abuelos y abuelas de la vida consagrada”.

Incluso hizo una doble recomendación que debe ser escuchada por todas las comunidades religiosas y también para las diócesis y arquidiócesis: “no esconder” a los mayores, a los abuelos y abuelas de la vida consagrada, porque son “la sabiduría de una familia religiosa”, dijo el Papa.

Y a los novatos, novicios y novicias, y nuevos religiosos les sugirió “tener contacto con los mayores”, porque ellos “nos dan toda la experiencia de vida que nos ayuda y nos ayudará para seguir adelante”.

En el tercer día de su viaje apostólico a Canadá, el día 26, el Santo Padre participó en la tradicional peregrinación de las comunidades indígenas al Lago de Santa Ana, a unos 72 kilómetros de la ciudad canadiense. El lago llamado Wakamne («Lago de Dios») por los Nakota Sioux y «Lago del Espíritu» por el pueblo Cree, es famoso por sus aguas curativas y por su significado espiritual tanto para los católicos como para los pueblos indígenas en Canadá y el noroeste de los Estados Unidos.

La peregrinación, dedicada a la madre de María, es uno de los encuentros espirituales más importantes para las fieles de América del Norte. Francisco continuó su discurso subrayando que “es necesario mirar más a las periferias y ponerse a la escucha del grito de los últimos […] es el grito de los ancianos que corren el peligro de morir solos en casa o abandonados en una estructura, o de los enfermos incómodos a los que, en vez de afecto, se les suministra la muerte”.

“A veces, el mejor modo para ayudar a otra persona no es darle enseguida lo que quiere, sino acompañarla, invitarla a amar, a donarse. Porque es así, a través del bien que podrá hacer por los demás, que descubrirá sus ríos de agua viva, que descubrirá el tesoro único y valioso que es él mismo”, afirmó el Papa.

Una experiencia en Jerusalen

Este año, por primera vez, la Comunidad de St. James de Jerusalén aceptó la invitación de la Iglesia para organizar actividades especiales con el fin de conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores, una fiesta que recientemente entró en el calendario. El Papa Francisco enfatizó la importancia de los ancianos en la sociedad y animó a todos los creyentes a valorarlos y aprender de su experiencia, nos lo cuentan desde Tierra Santa

“El padre Román, responsable de la pastoral de los ancianos en el Vicariato de St. James, nos invitó a organizar un encuentro en cada comunidad y sugirió algunas ideas sobre cómo hacerlo. Decidimos dedicar a esta actividad dos días en Jerusalén. El sábado 23 de julio, ocho miembros de la comunidad acompañados por el Padre Benny y el Padre Levi (un sacerdote religioso de Senegal que visita Israel) fueron a Abu Dhis, un asilo de ancianos dirigido por las monjas de Notre Dame de Dauliere. Durante cerca de una hora jugaron con los moradores de la casa y las monjas que allí atienden, todo en un cálido ambiente de celebración entre hermanos, más allá de cualquier barrera. Música, baile, juegos y una oración de clausura fueron los elementos de la visita. Muy impresionante fue la participación de las Hermanitas de Jesús de nuestra comunidad, quienes a su vez son residentes de otro hogar de ancianos, y dedicaron su tiempo a hacer felices a otras personas bailando y jugando con ellas.

El domingo 24 de julio en la comunidad misma celebramos la Cena del Señor como de costumbre y reservamos asientos en primera fila para ocho amadas mujeres. Después de la oración salimos al patio y junto con un refrigerio jugamos juntos. El momento más emocionante fue el encuentro con los jóvenes de la comunidad quienes hicieron profundas preguntas sobre la larga vida de las actuales “abuelas” sobre las cuales respondieron con honestidad y entusiasmo. Se encontraron puntos en común a pesar de la gran diferencia de edad entre nuestros sobrevivientes del Holocausto y la generación más joven que enfrenta dificultades sociales y la falta de pertenencia.

Verdaderamente, este día fue una bendición para todos nosotros y esperamos continuar con esta tradición en los años venideros”

Aterrizando en España, algunas diócesis con celebraciones especiales para el día 26 han hecho coincidir las celebraciones del día de los abuelos y mayores, y en otras se celebraba propiamente el domingo 24. Muchos mayores se han unido a sus hijos y nietos en este día tan especial, pasando un estupendo día familiar, otros han visto como su soledad cotidiana se daba un respiro por alguna  visita inesperada.

Nos han llegado ecos de las preciosas celebraciones en Tui – Vigo,  Jaén,  Orihuela-Alicante, con la  Eucaristía como centro de la celebración, no podía ser de otra manera,  con preciosas liturgias y colaboración de nuestro movimiento Vida Ascendente, en Baiona, Bailen, Onil, se celebró el dia de las personas mayores de muy variadas formas.

Este día ha sido una oportunidad, una ocasión de poner en valor a los abuelos, que ricos en experiencia y en vida,  la ponen al servicio de la sociedad en muchas ocasiones, acompañando a los nietos, ayudando a los hijos, con otros mayores.

Agosto tambien es un mes Mariano

Durante el octavo mes del año, celebramos la vida de Nuestra Madre bajo distintas advocaciones: Nuestra Señora de las Nieves, Virgen de Gracia, Nuestra Señora de los Ángeles, Nuestra Señora de África, María reina, Virgen de la Paloma, Nuestra Señora del Remedio, la Virgen Blanca,… pero es la fiesta de la Asunción de la Virgen la que quizá nos conmueve, y nos anima más en nuestro caminar cristiano. María, participando ya de la plenitud de la vida eterna, fortalece nuestra esperanza en esa vida a la que todos aspiramos.

El 15 de agosto celebramos que la Virgen María, que no conoció la corrupción del sepulcro, está ahora en cuerpo y alma en el cielo.

2 DE AGOSTO NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

A María se le da el título de Reina de los Ángeles porque es favorecida por Dios sobre todo, incluso de los Ángeles. En la tradición, sabemos que los ángeles cantan sus alabanzas y son mensajeros de Dios, pero sabemos que María es más que una mensajera. Los ángeles también son sirvientes de Dios, pero María es más que eso.

Ella es su Madre y en el Reino de los Cielos, es Reina de los Ángeles. Desde el principio hasta el final, los ángeles jugaron un papel importante en la vida de la Santísima Virgen María.

El ángel Gabriel le anunció a María que había sido elegida para ser la Madre de nuestro Salvador.

Un ángel se le apareció a José y le explicó que debía tomar a María como su esposa.

Los ángeles se aparecieron a los pastores para anunciar el nacimiento de Jesús e instruyeron a José para evitar a Herodes.

Imaginamos a una gran cantidad de ángeles que escoltan a María al cielo y se reúnen alrededor de ella mientras es coronada Reina.

El Papa Pío XII explicó que «todo el paraíso reconoció que María era digna de recibir honor, gloria y hermandad porque está llena de gracia y también porque es más santa y más bella que el más grande santo y los ángeles individualmente o en conjunto».

En 1954 el Papa Pío XII, instituyó la fiesta Litúrgica del Reinado de María al coronar a la Virgen en Santa María la Mayor, Roma. En esta ocasión el Papa también promulgó el documento principal del Magisterio acerca de la dignidad y realeza de Maria, la Encíclica Ad coeli Reginam (Oct 11, 1954).

Es en esto que María es la Madre de Jesús y reina en santidad más alta que todos los ángeles, que la aman como a una Reina.

El pueblo cristiano siempre ha reconocido a María Reina por ser madre del Rey de reyes y Señor de Señores. Su poder y sus atributos los recibe del Todopoderoso: Su Hijo, Jesucristo. Es El quien la constituye Reina y Señora de todo lo creado, de los hombres y aún de los ángeles.

Juan Pablo II, el 23 de julio del 1997, habló sobre la Virgen como Reina del universo. Recordó que «a partir del siglo V, casi en el mismo período en que el Concilio de Efeso proclama a la Virgen ‘Madre de Dios’, se comienza a atribuir a María el título de Reina.

El Santo Padre explicó que «el título de Reina no sustituye al de Madre: su realeza sigue siendo un corolario de su peculiar misión materna. Los cristianos miran con confianza a María Reina, y esto aumenta su abandono filial en Aquella que es madre en el orden de la gracia».

DEVOCIÓN

La última parte de las letanías lauretanas se  refiere a María como Reina de los Ángeles y  Reina de todos los Santos en cada uno de sus coros, Reina del cielo, de la tierra, de  la creación. Reina sin mancha y por ello asunto al cielo en cuerpo y alma, con una sintonía social muy actual y urgente: Reina de la Paz San Juan Pablo II también lo ha proclamado en estas letanías como Reina de las Familias, para que en su seno se conozca más y se ame mejor a su hijo. Las coronaciones de sus imágenes se han multiplicado en toda la tierra, conforme a lo que dice la Sagrada Escritura: “Se levantaron sus hijos y la proclamaron bienaventurada”. (Cfr. Prov. 31, 28.)

HISTORIA

La Madre de Dios, al concluir su vida en la tierra, fue llevada en cuerpo y alma al cielo, allí fue coronada por la Santísima Trinidad como Reina y Señora de cielos y tierra, de ángeles y hombres.

Desde entonces Ella está intercediendo constantemente y sin descanso por sus hijos. El fundamento de este título es bíblicamente confiable y seguro. Por ello la fiesta ya era pedida desde los congresos marianos de Lyon en 1900, Friburgo en 1902 y Einsielden en 1906. Con la institución de la fiesta de Cristo Rey en 1925, la inquietud y deseo de la institución de esta fiesta se fue consolidando.

En 1954, en el centenario de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción el Papa Pio XII expidió la encíclica Ad Coeli Reginam, que profundizo los fundamentos histórico – teológicos de esa festividad; así en 1955 el mismo Papa instituyó la fiesta de la Realeza de María, inscrita el 31 de mayo como para cerrar el mes de María con un broche de oro con esta celebración. Luego de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, la festividad cambió de nombre y de fecha: Santa María Virgen, Reina, en el 22 de agosto, la octava de la Asunción, para subrayar el vínculo de la realeza con su glorificación corpórea.

VIRGEN DE LAS NIEVES 5 DE AGOSTO.

Antigua advocación mariana que se remonta al siglo IV. Según la tradición, en la época del Papa Liberio (352 – 366), vivía en Roma un matrimonio piadoso y caritativo. Él se llamaba Juan Patricio mientras que el nombre de su esposa se desconoce. Habían sido bendecidos con abundancia de bienes y también de fe. Sin embargo, su gran dolor era no tener hijos con los que pudieran compartir sus dones. Durante años habían rezado por un hijo, finalmente se decidieron nombrar como heredera a la Santísima Virgen y le rezaron con devoción para que los guiara en la asignación de la herencia.

Nuestra Señora, muy agradecida por el gesto, se le apareció a Juan Patricio y a su esposa la noche del 4 de agosto diciéndoles que deseaba que construyeran una basílica en el Monte Esquilino (una de las siete colinas de Roma), en el lugar donde ella les señalaría con una nevada. También se le apareció al Papa Liberio con el mismo mensaje. Al día siguiente, el 5 de agosto, a pleno día y con un sol brillante, la ciudad quedó sorprendida al ver un terreno nevado en el Monte Esquilino. La nieve cubrió exactamente el espacio que debía ser utilizado para la basílica y desapareció una vez señalado el lugar. Pronto se construyó la Basílica de Santa María la Mayor.

El Papa Liberio buscaba una imagen de la Santísima Virgen que fuera digna de esta espléndida Basílica de Sta. María la Mayor. Finalmente, donó la famosísima Madonna, Nuestra Señora y el Niño, la cual, según una tradición había sido pintada por San Lucas sobre una gruesa tabla de cedro y llevada a Roma por Santa Helena. Esta obra es venerada en el oratorio pontificio.

A lo largo de los años, el pueblo de Roma ha sido muy devoto de la Virgen. Cada vez que Roma se encontraba en peligro de calamidades o de pestilencia, corría en bandadas al santuario de Nuestra Señora para pedirle auxilio. La Virgen Santísima les demostró ser una poderosa protectora con grandes milagros.

El 1º de noviembre, de 1954, al final del Año Mariano, el Santo Padre Pío XII colocó una corona enjoyada sobre la pintura de Nuestra Señora, Protectora de Roma. En ese momento, se escuchó un fuerte clamos de entre la gran multitud congregada en Sta. María la Mayor: «¡Viva la Reina!». El Papa nombró a la Virgen Reina de cielos y tierra y decretó que se celebrara una fiesta especial para honrarla bajo ese título.

La fiesta de Nuestra Señora de las Nieves se celebra el 5 de agosto, San Pío V la declaró fiesta de la Iglesia universal en el siglo XVII.

15 DE AGOSTO LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN

La Asunción de la Santísima Virgen a los cielos es el último dogma emitido por la Iglesia Católica en 1950, que significa “llevada arriba.; es el trayecto de 20 siglos que recorrió la Iglesia en el discernimiento, hasta aprobar el dogma. María no sólo es la ‘mujer vestida de sol’ que batalla contra el maligno. Sino que fue la primera persona naturalmente humana que fue llevada al cielo, como algún día nosotros lo seremos. De ahí la importancia de este dogma para toda la fé.

Este Dogma fue proclamado por el Papa Pío XII, el 1º de noviembre de 1950, en la Constitución Munificentisimus Deus:

«Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces (oraciones) y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo».

RAZONES

La inmunidad de María de todo pecado: La descomposición del cuerpo es consecuencia del pecado, y como María, careció de todo pecado, entonces Ella estaba libre de la ley universal de la corrupción, pudiendo entonces, entrar prontamente, en cuerpo y alma, en la gloria del cielo.

Su Maternidad Divina: Como el cuerpo de Cristo se había formado del cuerpo de María, era conveniente que el cuerpo de María participara de la suerte del cuerpo de Cristo. Ella concibió a Jesús, le dio a luz, le nutrió, le cuidó, le estrechó contra su pecho. No podemos imaginar que Jesús permitiría que el cuerpo, que le dio vida, llegase a la corrupción.

Su Virginidad Perpetua: como su cuerpo fue preservado en integridad virginal, (toda para Jesús y siendo un tabernáculo viviente) era conveniente que después de la muerte no sufriera la corrupción.

Su participación en la obra redentora de Cristo: María, la Madre del Redentor, por su íntima participación en la obra redentora de su Hijo, después de consumado el curso de su vida sobre la tierra, recibió el fruto pleno de la redención, que es la glorificación del cuerpo y del alma.

La Biblia registra que Enoc y Elías fueron “llevados” por Dios al Cielo (Génesis 5:24; 2 Reyes 2:11). Por lo tanto, no es imposible que Dios hubiera hecho lo mismo con María.

LA MUERTE DE MARÍA

Es sabido que la muerte no es condición esencial para la Asunción y el Dogma de la Asunción no dejó definido si murió realmente la Santísima Virgen. Habiendo entonces una discusión sobre esto entre los Mariólogos y Pío XII, el papa prefirió dejar definido lo que realmente era importante: que María subió a los Cielos gloriosa en cuerpo y alma.

Diversos documentos históricos nos hablan de una veneración antiquísima de su tumba, en Jerusalén, específicamente en Getsemaní (Valle de Cedrón), en donde se edificó un santuario, y posteriormente la Iglesia de la Asunción, concluyendo que la Asunción tuvo lugar en el mismo sitio donde Jesús fue apresado antes de su Pasión y Muerte; es decir, en el Huerto de Getsemaní. También existen otros documentos en donde se señala la tradición de que María siguió a San Juan Evangelista hasta Éfeso y allí podría haber muerto.

LA IGLESIA ORTODOXA

La iglesia ortodoxa celebra la dormición, que se refiere al fallecimiento de María de la vida terrenal, no descrita en los Evangelios, pero registrada en un texto apocrifo del siglo VI atribuido a un escritor conocido con el pseudo de Juan. Esta narración dice que María regresó fielmente al lugar de entierro vacío de su hijo. Un viernes, el ángel Gabriel se acercó a ella y le dijo que pronto se levantaría para llevarla al cielo para encontrar a su hijo nuevamente. María decidió ir a Belén y rezó para que Juan y los otros apóstoles estuvieran a su lado.

El Espíritu Santo trajo a Juan de Éfeso, Pedro de Roma, Pablo de las orillas del Tíber y Tomás de la India. Todos se encontraron reunidos alrededor de María. Mientras oraban, escucharon el sonido de un trueno, apareció una gran cantidad de ángeles y una fuerte voz vino del cielo. La narración dice que el Espíritu Santo transportó a María y a los apóstoles de regreso a Jerusalén, donde el domingo, mientras los ángeles rodeaban su casa, Jesús la llamó desde el cielo. Ella murió, y los apóstoles llevaron su cuerpo a una tumba en el Jardín de Getsemaní. Al tercer día, los ángeles vinieron a llevar su cuerpo al paraíso.

UN POCO DE HISTORIA

El Papa Pío XII, que promulgó el dogma de la Asunción, tuvo la gracia de presenciar la ‘danza del sol’ varias veces en los días alrededor de cuando promulgó el dogma, tomándolo como un mensaje del cielo de aprobación a la decisión de promulgar el Dogma de la Asunción.

El Papa Juan Pablo II, en una de sus Catequesis sobre la Asunción, explica esto mismo en los siguientes términos:

«El dogma de la Asunción afirma que el cuerpo de María fue glorificado después de su muerte. En efecto, mientras para los demás hombres la resurrección de los cuerpos tendrá lugar al fin del mundo, para María la glorificación de su cuerpo se anticipó por singular privilegio» (JP II, 2-julio-97).

«Contemplando el misterio de la Asunción de la Virgen, es posible comprender el plan de la Providencia Divina con respecto a la humanidad: después de Cristo, Verbo encarnado, María es la primera criatura humana que realiza el ideal escatológico, anticipando la plenitud de la felicidad, prometida a los elegidos mediante la resurrección de los cuerpos» (JP II, Audiencia General del 9-julio-97).

La Asunción es la victoria de Dios confirmada en María y asegurada para nosotros. Es una señal y promesa de la gloria que nos espera cuando en el fin del mundo nuestros cuerpos resuciten y sean reunidos con nuestras almas. Es un mensaje de esperanza que nos hace pensar en la dicha de alcanzar el Cielo, la gloria de Dios y en la alegría de tener una madre que ha alcanzado la meta a la que nosotros caminamos.

María es una obra maravillosa de Dios: mujer sencilla y humilde, concebida sin pecado original y, por tanto, creatura purísima. Su alma nunca se corrompió. Su cuerpo nunca fue manchado por el pecado, fue siempre un templo santo e inmaculado de Dios.

El Catecismo de la Iglesia Católica (#966) nos explica el Dogma: «Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada libre de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue llevada a la gloria del Cielo y elevada al Trono del Señor como Reina del Universo, para ser conformada más plenamente a su Hijo, Señor de los señores y vencedor del pecado y de la muerte». «La Asunción de la Santísima Virgen constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos» (#966).

Son muchos los pueblos que celebran a lo largo dela geografía española esta fiesta también llamada la Virgen de Agosto, Madrid celebra en la Asunción a la Virgen de la Paloma, patrona popular de la ciudad

Cada 15 de agosto, la ciudad de Madrid, capital de España, se engalana para celebrar la Solemnidad de la Asunción a través de la Virgen de la Paloma, una de las advocaciones marianas más queridas de España.

Curiosamente no es la patrona de la Archidiócesis de Madrid, que en realidad es la Virgen de la Almudena pero muchos madrileños la reconocen como “patrona popular” y veneran el cuadro que se encuentra en el interior de la parroquia “Virgen de la Paloma y San Pedro el Real”, en el barrio de La Latina, en el centro de Madrid.

Es también patrona de los bomberos, que en este día descuelgan del retablo el gran lienzo enmarcado para que procesione por las calles de la ciudad. Una celebración a la que suelen asistir más de 600.000 personas.

La historia de la pintura se remonta a 1787, cuando una vecina del barrio, Isabel Tintero, observó a unos chicos jugando en la calle con un lienzo que encontraron tirado junto a otros objetos en un solar cercano. Tintero compró el cuadro, lo limpió, enmarcó y colgó en el portal de su casa.

Con el paso del tiempo, la devoción a la imagen creció y adquirió fama entre los madrileños, que le atribuyeron diversos milagros. Las mujeres embarazadas acudían para pedir a la Virgen un buen parto y después regresaban con los niños para agradecerle los felices nacimientos.

También llegaban a ella parejas de novios que le pedían un matrimonio santo.

Curiosamente la pintura, que representa a Nuestra Señora de la Soledad, muestra a una Virgen con un pequeño abultamiento en el vientre. Los expertos todavía no saben con certeza quien fue su autor y continúan investigando al respecto.

Su devoción adquirió tales proporciones que incluso las reinas María Luisa de Parma, esposa de Carlos IV (rey de España de 1788 a 1808) e Isabel II (reinó de 1830 a 1904) fueron muy devotas.

Muestra de este fervor fue la curación de uno de los hijos de la reina María Luisa, gravemente enfermo. La monarca encomendó la salud del niño a la Virgen de la Paloma, que le sanó.

La reina, como agradecimiento, acudió con las damas de su séquito a la capilla ya construida a donar el traje más rico de su hijo y ordenó que el gasto de iluminación corriera por cuenta de palacio.

La Virgen recibía tantos fieles que la capilla quedó pequeña y fue necesario construir una iglesia. Fue también Isabel Tintero quien recogió las limosnas para su construcción, que tuvo lugar en 1795. Años más tarde se tuvo que construir en el mismo lugar un nuevo templo, inaugurado en 1912.

El lienzo sobrevivió a la Guerra de la Independencia (1.808-1814) y la Guerra Civil Española (1936-1939), en cuyo tiempo estuvo escondida en el cabecero de una cama y en los sótanos de una farmacia para que los republicanos no la destruyeran.

El 15 de agosto uno de los momentos más esperados al finalizar la Misa es cuando el cuerpo de bomberos descuelga la imagen de la Virgen ante los aplausos, vivas y cantos que los fieles le dedican.

Una vez bajada, la Virgen es llevada en procesión en una carroza (antiguamente se colocaba en un coche de bomberos) con el Arzobispo de Madrid al frente y acompañado por decenas de sacerdotes, seminaristas y autoridades.

También el 15 celebramos La Virgen de Gracia es una advocación mariana que tiene sus orígenes en la frase que el Arcángel San Gabriel dijo a María el día de la Anunciación «Dios te salve María, llena eres de gracia». Para los cristianos, esta advocación resaltar la cualidad divina que Dios puso en la Virgen María.

Es la patrona de la localidad de Carmona (Sevilla), donde tiene una ermita dedicada a ella (Ermita de la Virgen de Gracia). De esta ermita sale en procesión su simpecado cada año en la Romería, celebrada el primer domingo de septiembre. Tras esta festividad, viene la Novena, nueve días de fiesta en la ciudad en honor a la patrona. Su imagen es venerada en la Iglesia de Santa María de la Asunción.

Es también la patrona de la localidad malagueña de Archidona (España), en la cual se la venera con amplia devoción. Los días 15 de agosto de cada año se celebra una procesión. Su imagen es de estilo italo-gótico que data de finales del siglo XV y se conserva en la Ermita de la Virgen de Gracia (Archidona).

La Virgen de Gracia es la principal advocación mariana de los Trinitarios Descalzos de San Juan Bautista de la Concepción, rama reformada en 1599, de la Orden de la Santísima Trinidad y los cautivos fundada en 1198. La Virgen lleva la cruz descalza trinitaria en su pecho, porta un cetro en su mano derecha y al niño Jesús en la Izquierda. (Ver Virgen de Gracia de Granada y Antequera) en algunas representaciones no tiene niño ni cetro y las manos juntas en oración (Ver Virgen de Gracia de los Trinitarios de Córdoba) A partir de 1921 los trinitarios Calzados desaparecen y los descalzos van asumiendo poco a poco la advocación calzada, Virgen del Remedio, hasta que en 1961 el Papa Juan XXIII nombra patrona de la Orden a la Virgen del Buen Remedio. Sin embargo la advocación y hermandades de Gracia se conservarán en los conventos e iglesias donde comenzó este culto.

22 DE AGOSTO SANTA MARÍA REINA

La fiesta de Santa María Reina. Es aprovechada tanto, por fieles católicos y devotos marianos ya sea para llevar a cabo el acto de consagración, la renovación de la misma y llevar a cabo la coronación de la Santísima Virgen María como Reina y Señora de todo lo creado en sus hogares.

HISTORIA

La celebración fue instituida por el Papa Pío XII, en 1954 para venerar a María como Reina, igual que se hace con su Hijo, Cristo Rey, celebrando en la octava de la Asunción, para manifestar la conexión que existe entre la realeza de María y su asunción a los cielos. A Ella le corresponde no sólo por naturaleza sino por mérito el título de Reina Madre.

En la Encíclica “Ad Caeli Reginam”, que trata sobre la dignidad y realeza de María, se lee que “Cristo, el nuevo Adán, es nuestro Rey no sólo por ser Hijo de Dios, sino también por ser nuestro Redentor. Así, en cierta analogía, puede igualmente afirmarse que la Beatísima Virgen es Reina, no sólo por ser Madre de Dios, sino también por haber sido asociada cual nueva Eva al nuevo Adán”.

En la Encíclica «Lumen gentium» menciona: «La Virgen Inmaculada … asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial fue ensalzada por el Señor como Reina universal, con el fin de que se asemejase de forma más plena a su Hijo, Señor de señores y vencedor del pecado y de la muerte». (Conc. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, n.59).

MARIA REINA DEL UNIVERSO

María fue elegida para ser Madre de Dios y, aceptando con un Sí que cambiaría todo. Por esta razón, nadie se le puede comparar ni en virtud ni en méritos. A Ella le pertenece la corona del Cielo y de la Tierra; siendo elevada sobre la gloria de todos los santos y coronada de estrellas por su divino Hijo. Teniendo entre todos los santos, el mayor poder de intercesión ante su Hijo.

La realeza de María no es un dogma de fe, pero es una verdad del cristianismo. La Iglesia la proclama Señora y Reina de los ángeles y de los santos, de los patriarcas y de los profetas, de los apóstoles y de los mártires, de los confesores y de las vírgenes. Es Reina del Cielo y de la Tierra, gloriosa y digna Reina del Universo, a quien podemos invocar, no sólo con el dulce nombre de Madre, sino también con el de Reina.

CATEQUESIS PAPAL

El Papa Pablo VI subrayaba el vínculo profundo que existe entre la Asunción y la Coronación de la Virgen: “La solemnidad de la Asunción se prolonga jubilosamente en la celebración de la fiesta de la Realeza de María, que tiene lugar ocho días después. Y en la que se contempla a Aquella que, sentada junto al Rey de los siglos, resplandece como Reina e intercede como Madre. “(Marialis cultus, 6)

El Papa San Juan Pablo II, el 23 de julio del 1997, habló sobre la Virgen como Reina del universo. Recordó «el título de Reina no sustituye al de Madre: su realeza sigue siendo un corolario de su peculiar misión materna, y expresa simplemente el poder que le ha sido conferido para llevar a cabo esta misión. (…) Los cristianos miran con confianza a María Reina, y esto aumenta su abandono filial en Aquella que es madre en el orden de la gracia».

El Papa Benedicto XVI mientras celebraba esta Fiesta en el 2012 dijo que María “es Reina precisamente amándonos y ayudándonos en todas nuestras necesidades, es nuestra hermana y sierva humilde».

FUNDAMENTACIÓN TEOLÓGICA

La razón se fundamenta teológicamente en su divina Maternidad y en su función de ser colaborar en la obra de la redención del género humano.

  1. a) Por su divina Maternidad: Es el fundamento principal, pues la eleva a un grado altísimo de intimidad con el Padre celestial y la une a su divino Hijo, que es Rey universal por derecho propio.

En la Sagrada Escritura se dice del Hijo que la Virgen concebirá: «Hijo del Altísimo será llamado Y a El le dará el Señor Dios el trono de David su padre y en la casa de Jacob reinará eternamente y su reinado no tendrá fin» (Lc. 1,32-33). Y a María se le llama «Madre del Señor» (Lc. 1,43); de donde fácilmente se deduce que Ella es también Reina, pues engendró un Hijo que era Rey y Señor de todas las cosas. Así, con razón, pudo escribir San Juan Damasceno: «Verdaderamente fue Señora de todas las criaturas cuando fue Madre del Creador» (cit. en la Enc. Ad coeli Reginam, de Pío XII, 11-X-1954).

  1. b) Por ser colaboradora en la obra de la redención del género humano: La Virgen María, por voluntad expresa de Dios, tuvo parte excelentísima en la obra de nuestra Redención. Por ello, puede afir­marse que el género humano sujeto a la muerte por causa de una virgen (Eva), se salva también por medio de una Virgen (María). En consecuencia, así como Cristo es Rey por título de conquista, al precio de su Sangre, también María es Reina al precio de su Compasión dolorosa junto a la Cruz.

«La Beatísima María debe ser llamada Reina, no sólo por ra­zón de su Maternidad divina, sino también porque cooperó íntimamente a nuestra salvación. Así como Cristo, nuevo Adán, es Rey nuestro no sólo por ser Hijo de Dios sino también nuestro Redentor, con cierta analogía, se puede afirmar que María es Reina, no sólo por ser Madre de Dios sino tam­bién, como nueva Eva, porque fue asociada al nuevo Adán» (cfr. Pío XII, Enc, Ad coeli Reginam).

ORACIÓN A MARÍA REINA

Dios todopoderoso, que nos has dado como Madre y como Reina a la Madre de tu Unigénito, concédenos que, protegidos por su intercesión, alcancemos la gloria de tus hijos en el reino de los cielos. Reina dignísima del mundo, María Virgen perpetua, intercede por nuestra paz y salud, tú que engendraste a Cristo Señor, Salvador de todos. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén.

II JORNADA MUNDIAL DE LOS ABUELOS Y DE LOS MAYORES

El próximo 24 de Julio el Santo Padre ha convocado la II JORNADA MUNDIAL DE LOS ABUELOS Y DE LOS MAYORES, el Dicasterio para la familia, los laicos y la vida ha hecho pública la oración para tal jornada y la Penitenciaria Apostólica ha concedido la Indulgencia Plenaria a todos los ancianos que participen en las liturgias celebradas con motivo de la Jornada, y a todos aquellos que en los días inmediatamente anteriores o posteriores a la Jornada visiten a un anciano que esté solo. La visita, de hecho, escribe el Papa Francisco en el mensaje para la Jornada, «¡es una  obra de misericordia de nuestro tiempo!»

 

 

ORACIÓN PARA LA SEGUNDA JORNADA MUNDIAL DE LOS ABUELOS Y DE LOS MAYORES

Te doy gracias, Señor,

por la bendición de una larga vida

porque, a los que se refugian en Ti,

les concedes dar fruto.

 

Perdona, Señor,

mi resignación y desanimo,

pero no me abandones

cuando desfallecen mis fuerzas.

 

Enséñame a mirar con esperanza

el futuro que me das

la misión que me encomiendas

y a cantar tus alabanzas sin fin.

 

Hazme un tierno artífice

de Tu revolución,

para custodiar con amor a mis nietos

y a todos los pequeños que buscan refugio en Ti.

 

Protege, Señor, al Papa Francisco

y concede a tu Iglesia

liberar al mundo de la soledad.

Dirige nuestros pasos por el camino de la paz.

Amén.

 

 

Intenciones de Oracion para el mes de Julio

El Papa Francisco confía cada mes a su Red Mundial de Oración, intenciones de oración que expresan sus grandes preocupaciones por la humanidad y por la misión de la Iglesia”, afirma el sitio web de la iniciativa.

“Su intención de oración mensual es una convocatoria mundial para transformar nuestra plegaria en «gestos concretos», es una brújula para una misión de compasión por el mundo”, para este mes de Julio

Por los ancianos

Recemos por los ancianos que representan las raíces y la memoria de un pueblo, para que su experiencia y sabiduría ayude a los más jóvenes a mirar hacia el futuro con esperanza y responsabilidad.

La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española aprobó en su reunión del 19 al 23 de abril de 2021  las intenciones de la CEE para el año 2022

Para este mes de Julio  la Conferencia Episcopal Española nos propone orar

Por todos los que sufren, especialmente por los olvidados y descartados de nuestra sociedad, para que encuentren el consuelo de Dios y una mano tendida para ayudarles.

LA TRANSMISION DE LA FE EN LA FAMILIA.WMOF22

En el aula Pablo VI, en el Vaticano hemos podido escuchar un testimonio que  nos ha resultado muy entrañable, el de Álvaro Medina y su mujer María del Rosario García.

Desde hace unos días  nos informaron  que habían sido invitados a dar un testimonio en el encuentro que se celebra en Roma, la invitación venía del Dicasterio de familia y Vida, su tema era la transmisión de la fe, tema que preocupa mucho a la familia.

Álvaro ha contado una historia personal, tan personal que es la historia de su padre, que nosotros los miembros de  Vida Ascendente ya conocíamos, pero nos hemos vuelto a emocionar.

Un hombre que había perseguido la Iglesia durante y después de la guerra, hasta que un día ante la necesidad de salvar la vida de su hijo  que tenía una pulmonía, por aquella época  era mortal, invocó al Señor, aún sin saber rezo desde lo más profundo de su corazón. Cuando volvió a su casa, la mujer no le dejó hablar pues el niño estaba sano, él sabía lo que había sucedido.

Desde entonces fue un trasmisor de la alegría que el Señor le había concedido eso le llevó a perder a todos sus amigos anteriores y como pudo se introdujo para ayudar todo lo que pudo a la Iglesia hasta su muerte, sin ver los frutos de su testimonio.

María del Rosario ha contado la historia de su hija,  tras una vida de rebeldía con varias idas y venidas viviendo a su manera ha tenido  cuatro hijos  a los que no bautizó y muchas vicisitudes decide irse al final con una eco-aldea Arcoíris en León, a los dos meses de vivir allí le dio un aneurisma cerebral, de esa enfermedad le han quedado muchas secuelas.Algo sorprendente ha sido para ellos que los pequeños han pedido el bautismo y al preguntarles porque lo pedían nos dijeron: «El Señor nos escuchará más si estamos bautizados  para rezar por nuestra madre» El pasado año fueron bautizados.

María ha explicado cómo la fe de los camilleros hace que el Señor sane al paralítico que descuelga por el techo, así el Señor también por la fe de los abuelos y los padres que ven en su hijos y sus nietos que están postrados en la camilla de la vida  y no tienen fe para sentir la necesidad de ser salvados servirá para la salvación del de los seres queridos. La familia es un gran milagro un secreto de amor entre hijos nietos y abuelos es un ámbito en la que Dios teje grandes historias.

Su intervención ha estado llena de amor y han abierto su corazón  delante del mundo, por ello hay que perseverar y El sabrá el tiempo y el momento.

Damos gracias por poder dar esta  vivencia  al mundo cuando parece que todo se escapa viene el Señor y da la fuerza y la fé para seguir adelante.

Mercedes Montoya

EL SANTO DE LA SEMANA,  SAN FERMIN

San Fermín fue el primer  obispo de Pamplona. El obispo de Tolosa, San Saturnino, le envió a predicar el Evangelio a Pamplona, le consagró por su primer obispo y, vuelto después de algunos años a las Galias, predicó el Evangelio en el norte de Francia, muriendo en Amiéns, en el siglo   II.

Etimológicamente: Fermín = Aquel que es constante, firme, recio, valeroso y sólido, es de origen latino.

Breve Biografía

Este Santo es el famoso patrono de las «Corridas de San Fermín» en España, aunque en su vida ni los toros ni la fiesta brava tuvieron presencia alguna.

San Fermín de Amiens, nació -según su leyenda- en Pamplona alrededor del año 272, murió en Amiens el 25 de septiembre de 303 fue un misionero cristiano, primer obispo de Amiens, cuya iglesia construyó. Fue decapitado cuando tenía unos 31 años. Es patrón de Amiens, Lesaca, y co-patrón de Navarra junto con San Francisco Javier.

Nacido en Pompaelo (la actual Pamplona), hijo de un senador pagano de nombre Firmo, un alto funcionario de la administración romana que gobernó Pamplona en el siglo III. La predicación de san Honesto, quien había marchado a la península tras ser milagrosamente liberado de su prisión en Carcassonne, conmovió a sus padres, quienes sin embargo no se convirtieron hasta oír a san Saturnino de Toulose. El santo habría bautizado a Fermín y a sus padres en el lugar que hoy se llama popularmente pocico de San Cernin.

Bajo la tutela de Honesto el joven Fermín aprendió la religión y el arte de la prédica. A los 18 años fue enviado a Tolosa, donde sería ordenado. Tras predicar en Navarra, marchó a Francia, donde se asentó en Amiens. Habiendo organizado la construcción de la iglesia local, fue nombrado obispo a los 24 años. La oposición oficial a la doctrina cristiana le granjeó la cárcel, donde, tras negarse a cesar su prédica, fue decapitado.

En 1186 el obispo Pedro de París llevó de Amiens a Pamplona una reliquia de la cabeza de Fermín.

Actualmente su santoral se celebra el 7 de julio. En Pamplona se conmemora con unas fiestas de fama internacional, los Sanfermines, en las que destacan los encierros de toros.

Es además patrono de las cofradías de boteros, vinateros y panaderos.

80, 90 o casi 100 años: nunca es tarde para ser influencer

No hay edad para reinventarse y así lo demuestran las influencers de 80 y 90 años más admiradas de las redes sociales. Sus vídeos conquistan la atención de los más jóvenes, que acuden a ellas como referentes de autenticidad en medio del postureo. Lejos de los videos de las influencers millennials, encorsetados en la perfección, estas abuelas se muestran auténticas, espontaneas e irremplazables.

Las hay que son verdaderas emprendedoras, otras que triunfan por su incomparable sentido del humor… Pero lo que comparten todas ellas es la demostración de que los años pueden ser fuente de vida.

Concha García Zaera, 304 mil seguidores

A sus recién cumplidos 92 años, Concha García Zaera es una artista sin frenos. Aprendió a utilizar Paint (programa de dibujos a ordenador) y ha ido colgando sus obras digitales en Instagram, que le han labrado nada menos que 304 mil seguidores. Su estilo es una inconfundible mezcla entre pop art y temáticas de la España rural.

Tal es su éxito, que la filial española de la multinacional Disney contactó con ella para que diseñara un cartel de Mary Poppins, aprovechando el reestreno de la película en su plataforma.

  1. La yaya Mari Carmen de Valencia, 101mil seguidores.

La abuela más famosa de la comunidad valenciana cosecha nada menos que 101mil seguidores. A sus 81 años, Mari Carmen demuestra que lo suyo esun espíritu millenial al orden del dia: en sus vídeos la vemos ligar por aplicaciones como Tinder, juntarse con yayas tiktokers, irse de viaje, engancharse a la serie de drag Queens e incluso declararse fan de Shakira.

Mantiene una relación perfecta con su nieto, que es quien le graba y va colgando los vídeos en redes, aunque ella deja ver en sus vídeos que es una auténtica influencer, a la que le encanta proponer y grabar vídeos.

  1. Abueladedragones, 157 mil seguidores

Guadalupe Fiñana se hizo famosa por ganar en el programa de cocina Masterchef Abuelos. Desde entonces su éxito no ha hecho más que crecer.

Ha escrito un libro de recetas escogidas en base a su experiencia sobre lo que mejor funciona en la cocina. Pero lo que la hace famosa actualmente es su adicción a la serie Juego de Tronos, de la que se declara fan número uno. Ahora, a sus 87 años, esta sevillana triunfa en redes sociales con sus vídeos. Sentada en su sillón cubierto de encaje de lana es capaz de convertir cualquier anécdota en un relato desternillante.

  1. Julita Salmerón, 33,3 mil seguidores

Conquistó los corazones de las generaciones más jóvenes en el exitoso documental hecho por su nieto Gustavo Salmerón, ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’ (disponible en Netflix). El titulo viene de los tres sueños que Julita se propuso y que ha ido cumpliendo durante su vida.

La personalidad carismática, disparatada y arrolladora de Julita son la fórmula triunfal del documental. Con 87 años se ha convertido en una estrella de la gran pantalla y también de la pequeña: sus divertidos vídeos en redes sociales  reciben miles de visualizaciones.

  1. La tata, 294 mil seguidores

Luisa Cantero es la tía abuela del actor Miguel Ángel Muñoz que ha conmovido a muchísimas a través de la pantalla. Todo comenzó cuando el actor comenzó a grabar un documental con Luisa haciendo todos los planes que ella tenía aún pendientes. Sin embargo, en medio de la grabación, llegó la pandemia y se vieron obligados a confinarse en un piso de 35 m2. Desde las redes sociales, ‘la tata’ se convirtió en un ejemplo de esperanza durante el confinamiento, o, como ellos lo llaman, la ‘cuarentata’.

El documental resultante, ‘100 días con la tata’, fue nominado en varios premios españoles y ha recibido una calurosa acogida en plataformas como Netflix y Filmin. A sus 97 años, Luisa muestra las dos caras de la edad, en la que conviven la readaptación de los cuidados físicos con el vitalismo de la mente. Con 294 mil seguidores, se trata de una de las abuelas más populares de la red.

  1. Rosa, Conbuenhumor

Con 81 años es la abuela preferida de las redes sociales. Con más de 7,2 millones de seguidores en Tiktok, casi 200.000 en Instagram y un canal de Youtube. Lo que se dice una reina de las redes.

En realidad todo empezó cuando su nieto creó el canal de Youtube. Las apariciones de Rosa en los vídeos eran tan magnéticas que cada vez más seguidores pedían contenido de su abuela. Así comenzaron a hacer vídeos y retos virales durante años hasta que, gracias a TikTok, sus seguidores subieron como la espuma. De hecho, se trata de la segunda abuela con más seguidores de toda la red social.

Rosa destaca por ser una mujer directa, desenfadada y muy sarcástica. Su descarado ingenio es admirado por todos aquellos que ven en Rosa una mujer de armas tomar.

Visto en 65 y mas